26.06.2019 Views

Expocultur #81

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tra la concatedral de Santa María la Mayor, el Ayuntamiento, el<br />

Mercado Central y el Fadri.<br />

Por toda la ciudad destacan edificios como el Casino<br />

Antiguo y, como mencionábamos anteriormente, fachadas<br />

y edificaciones modernistas muy interesantes. A contrapunto,<br />

el Auditorio y Palacio de Congresos es uno de los<br />

edificios más modernos de la ciudad; su sala más grande<br />

tiene capacidad para 1.200 personas y se utiliza sobre<br />

todo para conciertos.<br />

Un paseo por sus museos<br />

Castellón de la Plana es una ciudad con una intensa vida<br />

cultural, y fruto de la misma son sus numerosos museos y galerías,<br />

que abarcan diferentes manifestaciones artísticas y culturales.<br />

Destaca El Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC),<br />

inaugurado oficialmente en 1999. El EACC fijó entonces sus<br />

objetivos en el debate y la difusión de las prácticas artísticas<br />

más recientes, todo ello a través de un programa de exposiciones<br />

y actividades paralelas de carácter temático. Otro<br />

museo importante es el Museu de Belles Arts de Castelló, que<br />

tiene 150 años de historia y reúne en su colección los fondos<br />

que inicialmente formaron parte de diferentes entidades locales,<br />

así como donaciones de distintos artistas y entidades,<br />

entre otras fuentes .<br />

Por otro lado, cruzar las puertas del número 25 de la calle<br />

Caballeros, la Casa Matutano, supone abrir una página imborrable<br />

de la historia y tradiciones de Castellón. Pocos recintos<br />

pueden presumir de albergar tanta historia entre sus paredes<br />

como el Museo Etnológico Municipal de Castellón. El mismo<br />

en cuya primera planta se firmaron Les Normes de Castelló, en<br />

1932. Otros museos a tener en cuenta son el interesantísimo<br />

Museu de la Mar, el moderno Panetariu, la activa Aula Museo<br />

Torre dels Alçanert…<br />

Un paseo por el arte urbano<br />

Pasear por las calles de Castelló de la Plana no es sólo relajarse<br />

y dejarse llevar sin rumbo fijo…, o desplazarse a un lugar<br />

concreto. La ciudad ha transformado su entorno urbano en un<br />

auténtico museo al aire libre, una gran galería urbana con esculturas<br />

y pinturas murales integradas perfectamente en todos sus<br />

rincones. Una iniciativa de gran calado que ha conseguido<br />

acercar el arte tanto a ciudadanos como a visitantes.<br />

Cada rincón, cada calle o plaza, puede sorprender con<br />

una escultura –costumbrista o alegórica– que invita a detenerse<br />

unos instantes, admirarla y reflexionar. Un total de 111 obras,<br />

unas de marcado estilo costumbrista y otras cargadas de metafórico<br />

simbolismo, más contemporáneas, cohabitan en perfecta<br />

armonía, dando forma a una guía urbana acertadamente<br />

bautizada como ‘Castelló Es…Cultura’. Este centenar de esculturas<br />

estás repartidas en ocho rutas, perfectamente señalizadas,<br />

que arrancan en el casco antiguo –con 18 obras– e incluyen<br />

el distrito del Grau, junto al Mediterráneo, con otras 16, la<br />

mayoría de ellas dedicadas a las gentes del mar –‘Peixatera’,<br />

‘Mariner’, ‘Remendadora’… o ‘Despidiendo al marinero’. Street<br />

art en estado puro.<br />

EXPOCULTUR / 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!