26.06.2019 Views

Expocultur #81

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efectivamente, dentro del ambicioso y, sobre<br />

todo, muy atractivo programa cultural Maestros Flamencos<br />

2018-2020, Flandes hace de este 2019 el gran año de homenaje<br />

al inigualable Pieter Bruegel “el Viejo”. Como ya se hizo<br />

con Peter Paul Rubens en 2018, y como se hará con Jan Van<br />

Eyck en 2020, las más diversas exposiciones y eventos especiales<br />

mostrarán la excepcional vida y obra del viejo Bruegel, el<br />

pintor flamenco más importante del siglo XVI.<br />

Bruegel 2019<br />

Si bien es cierto que la agenda del año Bruegel 2019 ya lleva<br />

una parte de su recorrido, la segunda mitad del año contará con<br />

diversas oportunidades para encontrarse con el gran maestro flamenco.<br />

Como Beyond Bruegel, una singular exposición en el<br />

majestuoso Dynastiegebouw, que hasta enero del 2020 ofrece<br />

una experiencia multimedia que profundiza en la vida y obra del<br />

maestro. La guinda es, sin duda, la proyección en 360º que<br />

sumerge al visitante en el mundo de Bruegel: pasear como un soldado<br />

más del ejército de la Dulle Griet (La loca Meg), navegar a<br />

bordo de un navío a los pies de la Torre de Babel, conocer de<br />

cerca a los personajes surgidos de la imaginación del artista…<br />

También hay que tener en cuenta que algunas de las propuestas<br />

del primer semestre aún se pueden disfrutar durante<br />

los primeros días del verano. Como la exposición Prints in the<br />

age of Bruegel, una profunda mirada al grabado en el siglo de<br />

Bruegel que el BOZAR de Bruselas presenta hasta el 23 de<br />

junio. O como la experiencia sensorial e interactiva que ofrece,<br />

hasta el 20 de octubre, el singular Museo al Aire Libre Bokrijk,<br />

en la localidad flamenca de Genk.<br />

Ya hacia el final del año, el gran homenaje al maestro cerrará<br />

con broche de oro gracias a varias exposiciones. Como la que<br />

presentará, a partir del 5 de octubre, el Museo Mayer Van Den<br />

Bergh en colaboración con el Museo Real de Bellas Artes de<br />

Amberes: The Madonna meets Mad Meg, una muestra que tendrá<br />

a La loca Meg como protagonista de un particular viaje a través del<br />

tiempo. El espacio expositivo LLS Paleis y el museo Snijders &<br />

Rockox ofrecerán, también en Amberes, importantes exposiciones.<br />

Y de vuelta en Bruselas, la Biblioteca Real de Bélgica mostrará<br />

su excepcional colección de la obra de Bruegel "en papel" en una<br />

exposición muy especial, Bruegel en blanco y negro, a partir del<br />

15 de octubre. Como colofón, la Puerta de Halle invita a descubrir,<br />

a través de la realidad virtual y las experiencias sensoriales,<br />

pero también de obras de arte y piezas arqueológicas, el turbulento<br />

siglo XVI de Bruegel; a partir del 18 de octubre.<br />

Bruegel en Flandes y Bruselas<br />

Más allá de las diversas exposiciones temporales y eventos<br />

especiales programados para el Año Bruegel, la vida y obra de<br />

este gran maestro flamenco forma parte imprescindible de la<br />

oferta cultural, de carácter permanente, en distintos lugares de<br />

Flandes. Y una clara muestra de ello es la Dulle Griet (La loca<br />

Meg) –recientemente restaurada– y las 12 tablas de madera<br />

pintadas por Bruegel que forman parte de la excepcional<br />

colección del Museo Mayer van den Bergh de Amberes.<br />

Los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, en Bruselas,<br />

también cuentan con un importante legado de Bruegel, incluyendo<br />

la célebre Caída de los ángeles rebeldes. Además, una<br />

singular experiencia artística permite descubrir los secretos<br />

que ocultan sus obras más famosas: con la ayuda de un sofisticado<br />

sistema de proyección, se presentan fascinantes vídeos<br />

en gran formato dedicados a la pintura de Bruegel: los espectadores<br />

pueden codearse con los aldeanos de Los proverbios<br />

flamencos (1559), encontrarse cara a cara con el quiromante<br />

de La predicación de San Juan Bautista (1566) o revivir La caída<br />

de los ángeles rebeldes (1562) como si estuvieran allí.<br />

Tras las huellas de Bruegel<br />

Tras vivir buena parte de su vida en Amberes, Bruegel se estableció<br />

en Bruselas en 1562; ahí se casó, formó una familia, pintó y<br />

murió, hace 450 años, en 1569. Por todo ello, la oficina de turismo<br />

ha diseñado un itinerario por los lugares de Bruegel en la ciudad,<br />

un recorrido que parte de la Puerta de Halle y visita, entre otros<br />

puntos, la casa familiar del maestro y la iglesia de Notre-Dame de la<br />

Chapelle –lugar donde se casó y en el que está enterrado–; pasea<br />

a lo largo del Sablon hasta la Biblioteca Real y el Museo<br />

Coudenberg, para terminar en el Museo Real de Bellas Artes,<br />

donde, por supuesto, se pueden admirar sus pinturas.<br />

Una iniciativa similar es “El Ojo de Bruegel”, un sendero en<br />

la localidad flamenca de Dilbeek con intervenciones artísticas<br />

de lo que el pintor habría visto cuando pintó sus imponentes<br />

paisajes pastorales. El recorrido, de 7 km, comienza y finaliza<br />

en dos edificios pintados por Bruegel: la iglesia de Sint-Anna-<br />

Pede, que aparece en La parábola de los ciegos y el molino<br />

de agua de Sint-Gertrudis-Pede, que se representa en La urraca<br />

sobre el cadalso. En todo caso, se trata de dos agradables<br />

maneras de seguir las huellas del maestro.<br />

Maestros Flamencos in situ<br />

Más allá de los grandes museos y centros culturales, los maestros<br />

flamencos dejaron sus huellas impresas a largo y ancho de<br />

Flandes. Y Maestros Flamencos in situ es, precisamente, una invitación<br />

irresistible para echarse al camino y descubrir una serie de<br />

sitios únicos, alejados de las rutas más turísticas; pequeños pueblos<br />

flamencos que atesoran obras excepcionales de los siglos<br />

XV, XVI y XVII, en los lugares para los que fueron concebidas originalmente:<br />

iglesias, capillas, monasterios, beguinajes, castillos,<br />

ayuntamientos… En definitiva, un maravilloso recorrido por más<br />

de 40 espacios que reflejan la auténtica esencia flamenca.<br />

Flandes: destino cultural<br />

Rubens, Bruegel, Van Eyck…, los maestros flamencos, sí,<br />

pero también incontables artistas y creadores de todo tipo<br />

hacen de Flandes un destino cultural apasionante. En cualquier<br />

época del año, Flandes ofrece sus museos, sus pintorescos<br />

destinos, sus festivales…, un sinnúmero de posibilidades para<br />

vivir una escapada, o unas buenas vacaciones, disfrutando del<br />

arte y la cultura por todo lo alto.<br />

Más información en: www.maestrosflamencos.com / www.flandes.net<br />

41 / EXPOCULTUR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!