26.06.2019 Views

Expocultur #81

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

letras. Además, ese mismo fin de semana también arrancarán<br />

las funciones en el Patio de Armas del Castillo con El enfermo<br />

imaginario, de Molière, a cargo de la compañía Morboria<br />

Teatro, una hilarante y esperpéntica comedia-ballet que no ha<br />

dejado de cautivar al público desde su estreno… ¡en 1673!<br />

Ya en la segunda semana de julio, concretamente el jueves<br />

11, el teatro volverá a las calles de la ciudad con El carro<br />

de las maravillas, de la veterana compañía Escalera de Tijera,<br />

un divertido espectáculo de circo teatro, en el que se entremezclan<br />

las acrobacias, los malabares, la magia, el humor y<br />

los juegos con el público.<br />

El sábado 13, de vuelta en el Castillo del Papa Luna, se<br />

presentarán la Compañía Nacional de Teatro Clásico y<br />

Noviembre Teatro con Entre bobos anda el juego, de Rojas<br />

Zorrilla. Considerada como modelo de la comedia de figurón,<br />

esta obra caricaturiza a un personaje cargado de faltas<br />

–avaricia, orgullo, pedantería…– y le rodea de una peripecia<br />

que se va enredando hasta la burla final. La primera representación<br />

de esta pieza de Rojas Zorrilla de la que se tiene<br />

constancia tuvo lugar frente al Alcázar de Madrid durante las<br />

fiestas de carnaval de 1645 y contó con el rey Felipe IV<br />

como espectador de excepción.<br />

El ecuador de este año estará marcado por propuestas<br />

contemporáneas que, de distinta manera, dialogan con los<br />

clásicos. Como Querella de Lope y las mujeres, dirigida por<br />

Ernesto Arias e interpretada por Carolina Calema; una obra<br />

que busca cuestionar ciertos valores que, inevitablemente,<br />

transmiten las obras del gran poeta y dramaturgo. El martes<br />

16 en el Patio del Castillo.<br />

Del mismo modo, Desengaños amorosos, firmada por<br />

Ainhoa Amestoy, ofrecerá el jueves 18, también en el Castillo,<br />

un singular encuentro –escrito por Nando López a partir de las<br />

novelas de María de Zayas y Sotomayor, una de las escritoras<br />

más vanguardistas del Siglo de Oro– entre cuatro personajes<br />

que reflexionan, de manera audaz y rebelde, sobre la libertad<br />

y la igualdad entre hombres y mujeres.<br />

Y ya el sábado 20 tocará el turno a la gran apuesta de la<br />

compañía Secuencia 3 para este año, Un marido ideal, del<br />

genial dramaturgo irlandés Óscar Wilde, con Juanjo Artero,<br />

Ana Arias, Carles Francino, Candela Serrat y Ania Hernández,<br />

bajo la batuta de Juan Carlos Pérez de la Fuente. Una comedia,<br />

llena de ironía y provocación, que se mueve entre la política,<br />

la miseria humana, el thriller y las relaciones de pareja; la brillantez<br />

de Wilde en escena.<br />

El martes 23 de julio llegará Idelbrando Biribó, El último<br />

Cyrano, dirigida por Iñaki Ricarte e interpretada por Alberto<br />

Castrillo-Ferrer, un “monólogo a varias voces” que presenta<br />

una rocambolesca historia, llena de humor, sobre el propio<br />

teatro y la vida misma, y que servirá de preámbulo de lujo al<br />

gran cierre del festival, el sábado 27, con El peregrino y el<br />

Papa, de Jesús Pescador, recorriendo las calles del casco<br />

antiguo de Peñíscola, y La viuda valenciana, la gran obra de<br />

Lope de Vega que nos habla del poder de decisión de la<br />

mujer sobre sí misma y sobre su voluntad, en el Patio de<br />

Armas del Castillo.<br />

En todo caso, el Festival de Teatro Clásico Castillo de<br />

Peñíscola se ha convertido en un referente de las artes escénicas,<br />

no solo en Castellón y la Comunidad Valenciana, sino en<br />

todo el país. Tras ciertos cambios en la gestión del festival, las<br />

últimas cinco ediciones han visto un espectacular crecimiento<br />

en cuanto a las cifras de público asistente, que ha pasado de<br />

una media de 1.000 espectadores entre las representaciones<br />

teatrales y las diferentes actividades que completan el festival,<br />

a las más de 4.500 personas que participaron el verano pasado<br />

en el XXI aniversario del festival.<br />

En definitiva, se trata de una oportunidad única para disfrutar<br />

de títulos que recorren la historia universal de la dramaturgia,<br />

desde textos greco-romanos hasta el Siglo de Oro,<br />

todo ello en un enclave espectacular, el Patio de Armas del<br />

Castillo de Peñíscola y las calles del casco antiguo de esta<br />

encantadora localidad situada en la provincia de Castellón.<br />

Más información en: http://castillodepeniscola.dipcas.es<br />

Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrilla<br />

Un marido ideal, del genial dramaturgo irlandés Óscar Wilde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!