26.06.2019 Views

Expocultur #81

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

durante el festival, que tendrá lugar los cuatro fines de semana<br />

del mes de julio, los espectadores podrán disfrutar de 149 conciertos<br />

en distintas iglesias, monasterios, castillos y demás espacios<br />

emblemáticos de 71 municipios de la región; 9 conciertos<br />

y 7 municipios más con respecto a la edición anterior.<br />

La programación de Clásicos en Verano incluirá, como ya es<br />

habitual, un gran homenaje a la música antigua, con un auténtico<br />

“festival dentro del festival” en el Castillo de Manzanares el Real,<br />

en el que participarán nombres como Concerto 1700,<br />

L’Apothéose, Euskal Barrokensemble, Josetxu Obregón, La<br />

Guirlande, La Real Cámara, Laberintos Ingeniosos, Aquel Trovar o<br />

La Spagna, entre otros. Se suman también excelentes intérpretes,<br />

como Josu de Solaun, Jesús Ruíz, Iagoba Fanlo, Cecilia Berkovich<br />

o Irene Frutos, que visitarán localidades como Nuevo Baztán,<br />

Montejo de la Sierra, Lozoya del Valle, Navalcarnero, Morata de<br />

Tajuña y Villaviciosa de Odón, entre muchas otras.<br />

La música de cámara tendrá su momento con interpretaciones<br />

a cargo de formaciones como L’Estro d’Orfeo,<br />

Ensemble Trifolium, Trío Prometeo, Wave in Tempo o Trío Arbós.<br />

Y, sin duda, un par de momentos álgidos serán los dos conciertos<br />

de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM),<br />

uno de ellos en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial<br />

y otro en el Real Monasterio de Santa María de El Paular.<br />

Además, en la programación de este año estarán presentes<br />

las conmemoraciones del IV centenario del nacimiento de la cantante<br />

y compositora Barbara Strozzi (Venecia, 1619-Padua,<br />

1677), del bicentenario del nacimiento de la pianista y compositora<br />

Clara Schumann (Leipzig, 1819-Fráncfort, 1896) y de los 100<br />

años que se cumplen en 2019 de la llegada de Federico García<br />

Lorca a Madrid para instalarse en la Residencia de Estudiantes.<br />

Por su parte, este año el Cine de Verano cumple 20 ediciones<br />

animando las noches estivales de la Comunidad de Madrid,<br />

convertido ya en uno de los ciclos de cine al aire libre con mayor<br />

tradición y variedad en todo el país. En esta nueva edición, que<br />

se celebrará del 28 de junio al 1 de septiembre, se mostrarán<br />

342 proyecciones en 45 municipios madrileños, que disfrutarán<br />

de cine español, con filmes como Campeones o Perfectos desconocidos;<br />

cine internacional para público infantil y adulto, con<br />

títulos como Yo, Tonya o Isla de perros; y grandes clásicos del<br />

séptimo arte, como Casablanca o Vacaciones en Roma.<br />

Además, el Cine de Verano ocupa también espacios singulares<br />

de la ciudad de Madrid, como el Complejo El Águila,<br />

donde se celebrará una nueva edición del ciclo de terror con<br />

películas como The Rocky Horror Picture Show o Un Lugar<br />

Tranquilo, y donde arranca el circuito el día 28 de junio, encadenando<br />

con la última sesión de Cinema Pride, en la que se<br />

podrá disfrutar del filme Rafiki, película keniata del director<br />

Wanuri Kahiu. Otros espacios de la capital que forman parte<br />

del circuito de Cine de Verano son la terraza del Centro<br />

Cultural Paco Rabal y la Casa Museo Lope de Vega.<br />

La mejor música y el mejor cine, dos programas que recorren<br />

el territorio madrileño acercando arte y cultura al gran<br />

público; dos iniciativas que hacen de la temporada estival de<br />

Madrid un conjunto de posibilidades más que atractivo.<br />

Más información en: www.esmadrid.com / www.madrid.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!