26.06.2019 Views

Expocultur #81

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo largo de 12 kilómetros y conectado por una línea verde. El<br />

recorrido es una invitación a pasear, a dejarse llevar, a observar<br />

el mundo que nos rodea, a sorprenderse...<br />

Un viaje por la ciudad y su entorno –la línea verde se prolonga<br />

por más de 120km a lo largo del estuario del Loira gracias<br />

a maravillosa colección de más de 30 obras de arte insertadas<br />

en el paisaje– que cuenta con grandes protagonistas,<br />

lugares y propuestas que han dejado con la boca abierta a<br />

más de uno y que vuelven, una vez más, a cortar el recorrido<br />

de la línea verde. Museos, edificios históricos, intervenciones<br />

artísticas en el espacio público, arqueología industrial, espacios<br />

gastronómico…, o propuestas indescriptibles, como la<br />

“Isla de las Máquinas”, un espectacular proyecto artístico formado<br />

por máquinas monumentales que cobran vida.<br />

Premiado como la atracción más original del mundo, este animalario<br />

instalado en los antiguos astilleros se alimenta del imaginario<br />

de Julio Verne, del universo mecánicos de Leonardo da<br />

Vinci, del pasado industrial de Nantes…, para dar lugar a una<br />

explosión de sensaciones encabezada por un gran elefante<br />

mecánico de 12 metros de alto.<br />

Además, cada verano, la línea verde se enriquece con más<br />

obras de arte en el espacio público, instaladas de manera temporal<br />

o permanente en distintos puntos de la ciudad, así como<br />

con distintas opciones, de toda índole, que hacen de la ciudad<br />

un cúmulo deslumbrante de arte y cultura. Así, por ejemplo,<br />

en esta nueva edición de Le voyage à Nantes una singular<br />

exposición mostrará la colección amazónica del Museo<br />

Etnográfico de Ginebra, una de las más importantes de<br />

Europa. Ornamentos, armas, instrumentos musicales y objetos<br />

de uso cotidiano ilustran el refinado arte de una quincena de<br />

pueblos, su simbiosis con la selva y con el mundo de los espíritus.<br />

Amazonas, el chamán y el pensamiento de la selva supone<br />

una auténtica inmersión gracias a la riqueza visual de los<br />

objetos expuestos y a las instalaciones sonoras que recrean el<br />

ambiente de la selva amazónica.<br />

Del mismo modo, el artista japonés Tadashi Kawamata ha<br />

creado un inmenso mirador en lo alto de la Butte de Saint-<br />

Anne, una gran instalación hecha de madera y anclada en la<br />

ladera de la montaña, que se proyecta sobre el vacío. Avanzar<br />

por la estrecha y larga pasarela del Mirador del Hermitage supone<br />

descubrir la increíble vista sobre la ciudad, literalmente<br />

“inmerso” en el paisaje; bajo el entarimado, un entramado caótico<br />

de viguetas recuerda a un nido de cigüeña. También en la<br />

vertiente artística, la francesa Claire Tabouret desafia los generosos<br />

volúmenes de hormigón de un antiguo almacén de plátanos<br />

–la HAB Galerie– con una exposición monográfica en la<br />

que el cuerpo es el tema principal. En todo caso, diversas propuestas<br />

artísticas y culturales asaltarán la ciudad Nantes y su<br />

entorno, desde parques y plazas hasta hoteles y edificios históricos,<br />

para hacer de la temporada estival una auténtica fiesta.<br />

La Noche del VAN<br />

El 6 de julio de 2019, a partir de las 19 horas, La Noche del<br />

VAN, la fiesta inaugural de la edición 2019 del “Viaje a Nantes”,<br />

ofrecerá un buen cartel musical y gastronómico, performances<br />

artísticas, museos abiertos durante la noche –y con entrada<br />

libre–, entre otras propuestas. En otras palabras, ¡la ciudad de<br />

Nantes se viste de fiesta!<br />

Este año el evento estará a cargo del colectivo Yodel, que<br />

se cuela en el corazón del itinerario con citas efímeras que no<br />

son otra cosa que invitaciones a descubrir un aspecto diferente<br />

y divertido en cada una de las etapas conectadas por la<br />

línea verde. Además, este año La Noche del VAN se internacionaliza<br />

gracias a la participación de músicos de<br />

Copenhague, Palermo, Tel Aviv, Lisboa y Casablanca, talentos<br />

que compartirán las sensaciones de sus países de origen hasta<br />

bien entrada la madrugada.<br />

Nantes, más que una ciudad creativa<br />

La capital del departamento de Loira Atlántico y de la<br />

región de Países del Loira es un gran laboratorio, un parque, un<br />

museo a cielo abierto, un encuentro con la historia y con el<br />

futuro, un lugar en constante movimiento que, sin embargo,<br />

sabe disfrutar de la calma, de la pausa…<br />

El casco antiguo de Nantes, con el Castillo de los Duques de<br />

Bretaña y las casas medievales, dialoga con el elegante urbanismo<br />

del barrio de Graslin, con sus calles comerciales, terrazas,<br />

boutiques y monumentos de los siglos XVIII, XIX y XX. En la Île<br />

de Nantes, que surge entre los brazos del Loira, el barrio de la<br />

Creatividad se ha convertido en un territorio en constante mutación<br />

en el que destacan novedosas formas urbanas firmadas por<br />

figuras de la talla de Jean Nouvel, Lacaton & Vassal, Franklin<br />

Azzi… La ciudad se viste con más de cien parques y jardines,<br />

con zonas de recreo creadas por arquitectos y artistas, con una<br />

red de carriles bici que hacen del automóvil un absurdo anacronismo,<br />

con una agenda cultura que no tiene desperdicio…<br />

Todo entretejido por una extraordinaria línea verde.<br />

Más información en: www.levoyageanantes.fr<br />

Grand Eléphant. Les Machines de l'île. ©Jean-Dominique Billaud/LVAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!