26.06.2019 Views

Expocultur #81

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además, en Cerdeña cada territorio tiene su vino. Las variedades<br />

de uva sardas, tanto las autóctonas –una extraordinaria<br />

riqueza ancestral– como las importadas –bien armonizadas<br />

con el entorno –, son el origen del típico Cannonau, pero también<br />

del Bovale, el “robusto” Nepente y del Mandrolisai, del<br />

excelente Vermentino, de la milenaria Vernaccia…, y de tantas<br />

otras variedad que se pueden descubrir en las distintas bodegas<br />

y viñedos visitables repartidos por toda la isla. Y para cerrar<br />

con broche de oro, el tradicional licor de mirto. ¡Salud!<br />

Una isla de fiesta<br />

Cerdeña es, durante todo el año, una fiesta; a veces solemne,<br />

otras alegría desbordada, pero siempre fiesta. El calendario<br />

empieza con las hogueras de san Antonio, en enero, que<br />

se encienden en decenas de pueblos en el corazón de la isla.<br />

La alegría continúa con el Carnaval, con las acrobáticas exhibiciones<br />

de las parejas de caballos durante la Sartiglia de<br />

Oristano, con las danzas ancestrales de los Mamuthones en<br />

Mamoiada y de los Merdules en Ottana… En Pascua toca el<br />

turno a la pasión e la Semana Santa, y ya en mayo a la fiesta de<br />

san Efisio, que desde hace más de tres siglos es el evento por<br />

excelencia de Cagliari, incluso puede considerarse la fiesta de<br />

toda Cerdeña. Va cerrando la primera parte del año la<br />

Cabalgada de Sassari, con sus centenares de jinetes y amazonas,<br />

y miles de figurantes, vestidos a la manera tradicional.<br />

Identidad, color, música y folclore son la seña particular del<br />

verano. A principios de julio tiene lugar la desenfrenada carrera<br />

de caballos de Ardia, en Sedilo, y un poco más tarde la<br />

famosa Sciampitta de Quartu Sant’Elena, una de las máximas<br />

manifestaciones folclóricas de Cerdeña. En agosto la Faradda<br />

di li candareri, una procesión danzante por las calles de Sassari<br />

que se repite idéntica desde hace cinco siglos, o la Feria del<br />

Redentor en Nuoro, o la Carrera de los descalzos, en Cabra…<br />

se va cerrando la temporada, pero no sin antes vivir una boda<br />

como las de antes gracias a unas de las fiestas más fascinantes<br />

de Cerdeña: el Antico Sposalizio, ya en septiembre.<br />

Por supuesto, no todo es tradición: durante todo el año,<br />

pero especialmente desde mitad de julio hasta mitad de agosto,<br />

se celebran en los más diversos escenarios de la isla, desde<br />

playas hasta monumentos históricos, todo tipo de festivales y<br />

conciertos de jazz, blues, soul, rock, pop y música ligera.<br />

Una isla irresistible<br />

A un paso del continente y plenamente conectada con el<br />

–los ferris de Grimaldi entre Barcelona y Porto Torres son, por<br />

ejemplo, una excelente manera de llegar a la isla, sobre todo<br />

para poder explorar sus rincones con coche propio–,<br />

Cerdeña es un destino auténticamente irresistible. Esa mezcla<br />

entre encanto rural y el cosmopolitismo global de sus destinos<br />

más concurridos, aunada a su maravillosa gastronomía, a la<br />

fuerza de su naturaleza y, sobre todo, al excepcional patrimonio<br />

histórico y cultural, hacen de este reducto insular mediterráneo<br />

el lugar perfecto para unas buenas vacaciones. Lo<br />

dicho, simplemente irresistible.<br />

Más información en: www.italia.it / www.sardegnaturismo.it<br />

Antiguo lavadero de Lamarmora (1897) en la aldea minera de Nebida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!