26.06.2019 Views

Expocultur #81

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

Revista Expocultur / Edición Número 81 - 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diendo cada mes, dando lugar a una agenda artística y cultural<br />

más que atractiva. El Grupo de Teatro Potámides, la Coral<br />

Virgen de Linarejos, la Coral Rossini, Montserrat Caballé hija, la<br />

Orquesta Municipal de Ezcaray, el Rioja Clarinet Quartet, el<br />

Viura Ensemble, Rioja Filarmonía, el guitarrista Alejandro<br />

Ceballos, el Coro de RTVE…, una amplia diversidad de estilos<br />

y formaciones ofrece sus propuestas en lugares emblemáticos<br />

de la localidad riojana.<br />

Del mismo modo, diversos simposios, encuentros, jornadas<br />

y presentaciones de libros hacen que el Año Jubilar<br />

Calceatense también esté siendo una oportunidad excepcional<br />

para explorar un amplio abanico temático, desde cuestiones<br />

meramente religiosas hasta propuestas que tienen que ver,<br />

por ejemplo, con el Arte Románico, El Quijote o la ingeniería,<br />

entre muchas otras.<br />

Además, a las celebraciones del milenario de Santo<br />

Domingo de la Calzada se suma la rica agenda de fiestas y tradiciones<br />

populares que, cada año, se llevan a cabo en la ciudad.<br />

Por ejemplo, en agosto se celebra la representación teatral<br />

«Los Milagros del Santo» y, en diciembre, en el puente de<br />

la Constitución, se celebra el «Mercado Medieval».<br />

También adquieren especial relevancia los distintos lugares<br />

ligados a la vida y obra del Santo, como la propia Catedral y la<br />

plaza que la antecede, corazón del Casco Antiguo de Santo<br />

Domingo de la Calzada. Joya protogótica y ejemplo típico de<br />

iglesia de peregrinación, la Catedral del Salvador se construyó<br />

Convento de San Francisco. Santo Domingo de la Calzada. Foto: Rafael Lafuente<br />

sobre una primitiva iglesia románica en torno al siglo XII, y en<br />

los siglos subsecuentes fue experimentando diversas transformaciones<br />

provocadas por el creciente incremento de su<br />

importancia. Al interior, el sepulcro del Santo, el retablo mayor<br />

–joya de la escultura renacentista española, obra de Damián<br />

Forment– y, llamando particularmente la atención, el gallinero<br />

donde viven un gallo y una gallina en recuerdo del milagro del<br />

peregrino ahorcado, la convierten en un lugar único.<br />

La Iglesia de San Francisco, el Monasterio de Nuestra<br />

Señora de la Asunción, la Casa de la Cofradía del Santo, el<br />

Edificio del Corregimiento y Cárcel Real, las murallas, e incluso<br />

el Parador Nacional de Turismo, antiguo Hospital de Peregrinos,<br />

son también edificios emblemáticos de la ciudad que en este<br />

Milenario adquieren un singular protagonismo.<br />

A los pocos años de la muerte de Santo Domingo, hacia<br />

1130, el Códice Calixtino ya señala su tumba como hito fundamental<br />

del Camino Jacobeo hispano y lugar de parada obligada<br />

para todos los peregrinos. Además, en la localidad riojana<br />

convergen dos importantes tramos del Camino de Santiago,<br />

ambos catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la<br />

UNESCO: el Camino Europeo o Francés y un ramal de “los<br />

Caminos del Norte de España”. En todo caso, la importancia<br />

que tiene Santo Domingo de la Calzada en el Camino de<br />

Santiago le ha valido el nombre de “la Pequeña Compostela”.<br />

Una historia de arte, cultura y espiritualidad que comenzó hace<br />

mil años y que hoy sigue ofreciendo un conjunto de experiencias<br />

realmente fuera de serie.<br />

Detalle del gallinero dentro de la Catedral de Santo Domingo<br />

Interior de la Catedral de Santo Domingo. Foto: Raquel Manzanares<br />

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!