08.07.2019 Views

Edicion 20190708

Edicion 20190708

Edicion 20190708

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Al Día<br />

Página SIETE Lu n e s 8 de julio de 2019<br />

al día@ p a g i n a s i e te . b o<br />

23<br />

Denunció persecución e incumplimiento de deberes<br />

Inspector: El cierre de comisión<br />

afectará en auditoría de la OACI<br />

l DENUNCIA El subjefe regional de la DAGC, en Beni, Nelson Carpio,<br />

acusó al director nacional, Celier Arispe, de fabricar casos en su contra.<br />

Carlos Quisbert / La Paz<br />

El subjefe regional de la DGAC, en Beni, Nelson Carpio.<br />

Procesos de Arispe<br />

uDirector • De acuerdo al<br />

registro del Tribunal de Justicia<br />

de La Paz, el director de la<br />

DGAC, Celier Arispe, tiene 18<br />

procesos penales y civiles<br />

abiertos en su contra.<br />

u PIE • Otro informe emitido<br />

por el Ministerio de Obras<br />

Públicas reveló que se presentaron<br />

15 denuncias de corrupción<br />

en la DGAC desde que Arispe<br />

asumió el cargo, en abril del<br />

año 2018.<br />

El Inspector de operaciones<br />

y jefe subregional de<br />

la Dirección General de<br />

Aeronáutica Civil (DGAC), en<br />

Beni, Nelson Carpio, denunció<br />

que el cierre de la Comisión de<br />

Faltas y Sanciones de esa entidad<br />

afectará a Bolivia en una auditoría<br />

de seguridad aérea que<br />

realizará en octubre la OACI de<br />

Naciones Unidas.<br />

La encargada de esa evaluación<br />

a la DGAC será la Organización<br />

de Aeronáutica Civil Internacional<br />

(OACI), a través de su<br />

Programa universal de auditoría<br />

de la vigilancia de la seguridad<br />

operacional aérea (Usoap, por su<br />

sigla en inglés).<br />

“La DGAC, en camino a la auditoría<br />

de la Usoap a cargo de la<br />

OACI, va directa a ser mal calificada.<br />

Muestra fehaciente del<br />

grave incumplimiento de deberes<br />

en toda la gestión del director<br />

ejecutivo (de la DGAC, Celier<br />

Arispe), es haber cerrado la Comisión<br />

de Faltas y Sanciones que<br />

no procesó ni una sola causa en<br />

2018, algo alarmante, pues el Estado<br />

estaría incumpliendo el<br />

Convenio de Chicago de 1944<br />

(sobre la seguridad aeronáutica)”,<br />

señala parte de la denuncia<br />

que Carpio envió al Ministro de<br />

Obras Públicas, Óscar Coca.<br />

Página Siete consultó a la<br />

DGAC sobre las denuncias realizadas<br />

por Carpio, pero no tuvo<br />

respuesta. Este funcionario estaría<br />

procesado por cuatro supuestas<br />

inasistencias a su puesto de<br />

trabajo en Beni.<br />

“Corrompen a los funcionarios,<br />

a quienes les hacen fabricar<br />

informes falsos, degeneran la<br />

función pública con base al amedrentamiento,<br />

la destitución y<br />

procesamiento, es esa la penosa<br />

realidad de la DGAC”, aseguró<br />

Carpio en el memorial dirigido a<br />

Coca. Mediante este documento<br />

denunció también “persecución<br />

criminal” con procesos “inven-<br />

tados”en su contra.<br />

En la repuesta que el Ministerio<br />

de Obras Públicas dio (Nº<br />

0052/2019 emitida el 3 de junio) a<br />

la Petición de Informe Escrito<br />

(PIE) solicitada por la diputada<br />

Rose Marie Sandóval, la DGAC<br />

revela que la Comisión de Faltas<br />

y Sanciones atendió 38 casos en<br />

2017, pero desde 2018, cuando<br />

Celier Arispe asumió como director,<br />

hasta lo que va de esta<br />

gestión, no se registró ningún<br />

otro proceso.<br />

El informe establece que varios<br />

de los casos de 2017 quedaron<br />

pendientes, pero ante el cierre<br />

de la Comisión, que tenía un<br />

fin preventivo y sancionador, se<br />

desconoce qué pasó con esos<br />

p ro c e s o s .<br />

Entre los casos atendidos en<br />

2017, que se desconocen si fueron<br />

concluidos o archivados sin sanción,<br />

están las denuncias por<br />

irregularidades relacionadas al<br />

caso LaMia, el accidente ocurrido<br />

en Colombia en noviembre de<br />

2016, cuando fallecieron los<br />

miembros del club de fútbol brasileño<br />

Chapecoense.<br />

“Se puede decir que la DGAC<br />

no cumplió la normativa en la<br />

parte más importante: la vigilancia.<br />

¿Es decir, señor ministro, la<br />

DGAC, en nombre de Bolivia,<br />

mentirá ante los auditores internacionales,<br />

como lo hace ante las<br />

autoridades nacionales y la<br />

Víctor Gutiérrez / Página Siete<br />

p re n s a ? ”, cuestionó Carpio.<br />

Señaló que si se hace una revisión<br />

de los casos que quedaron<br />

pendientes, se podrá verificar un<br />

daño económico al Estado.<br />

Proceso por faltas<br />

El inspector de operaciones se<br />

presentó el viernes en La Paz, para<br />

entregar su denuncia, luego<br />

de enterarse que sería destituido,<br />

pese a que “presentó sus descargos<br />

por las supuestas faltas a<br />

su trabajo”.<br />

Señaló que las supuestas cuatro<br />

inasistencias por las que buscan<br />

echarlo luego de trabajar 28 años<br />

en la institución, son días que tomó<br />

como una compensación por<br />

haber trabajado en domingos, los<br />

meses de febrero y marzo.<br />

Explicó que en el Aeropuerto<br />

de Santa Ana, para cumplir con la<br />

supervisión de las operaciones<br />

de vuelo los fines de semana y feriados,<br />

se turnan en equipos de<br />

trabajo. Luego, el personal es<br />

compensado con días libres, pero<br />

que de forma extraña sólo él<br />

fue procesado por las fechas que<br />

tomó como compensación.<br />

Carpio aseguró que el funcionario<br />

(juez sumariante) que<br />

atiende su proceso cometió varias<br />

irregularidades, las que serían<br />

direccionadas por el director<br />

de la DGAC. Por eso, denunció<br />

a ambos funcionarios y pide<br />

que su caso sea analizado por<br />

una instancia superior, en este<br />

caso, el ministro Coca.<br />

Continúa el proceso contra 2 vocales<br />

Precintan 2 avionetas,<br />

2 hangares y casas de<br />

Clan Castedo-Candia<br />

l FISCALÍA La principal implicada, Mayerling<br />

Castedo, niega ser dueña de varias propiedades.<br />

Página Siete / La Paz<br />

La Fiscalía Departamental de<br />

Beni procedió al secuestro<br />

de dos avionetas, precintó dos<br />

hangares, dos casas y dos departamentos<br />

en el marco de la investigación<br />

del caso de narcotráfico<br />

contra el Clan Castedo-Candia.<br />

Según el reporte de medios locales,<br />

el fiscal de sustancias controladas,<br />

Fernando Rioja, estuvo<br />

a cargo de los allanamientos y el<br />

secuestro de las avionetas. Los<br />

operativos se realizaron desde el<br />

jueves hasta el sábado.<br />

La Fiscalía aún no precisó a<br />

quién pertenecen los bienes, pero<br />

informó que fueron señaladas<br />

en las declaraciones de los involucrados,<br />

además se presume<br />

que pertenecen a la principal implicada,<br />

Mayerling Castedo,<br />

quien es investigada junto a sus<br />

hijos, Joice Candia Castedo y<br />

Jhonsy Darío Candia Castedo, por<br />

sus vínculos con el tráfico de drogas<br />

por avionetas a Paraguay.<br />

Castedo, militante del MAS,<br />

trabajó en anteriores gestiones<br />

del gobernador de Beni, Alex Ferrier,<br />

en el cargo de secretaria de<br />

Desarrollo Humano. Fue también<br />

su asesora en la Asamblea<br />

Legislativa Departamental y fue<br />

fiscal de materia y candidata al<br />

Tribunal Supremo de Justicia<br />

por ese departamento.<br />

La pasada semana se aprehendió,<br />

por supuesto prevaricato, al<br />

presidente del Tribunal de Justicia<br />

(TDJ) de Beni, Juan Carlos<br />

Candia Saavedra, y al vocal Jerónimo<br />

Manu, quienes concedieron<br />

libertad a la hija de Castedo,<br />

disminuyeron los riesgos procesales<br />

de Castedo y según el ministro<br />

de Gobierno, Carlos Romero,<br />

se disponían a beneficiar<br />

también a su hijo.<br />

Los vocales fueron liberados la<br />

madrugada del sábado, pero el<br />

proceso por prevaricato sigue vigente.<br />

Los magistrados de ese<br />

departamento expresaron su<br />

respaldo a los vocales y pidieron<br />

el respeto a la independencia del<br />

Poder Judicial.<br />

La fiscal de Distrito, Nuria<br />

Gonzales Romero, en cambio,<br />

calificó de legal la aprehensión<br />

de Candia y Manu. Aclaró que en<br />

la audiencia de apelación se aplicó<br />

medidas sustitutivas a la detención<br />

preventiva para Joice<br />

Candia, como el arraigo, la presentación<br />

cada 15 días, la prohibición<br />

de conducir vehículos, de<br />

portar armas de fuego y dos garantes,<br />

pero los vocales no fijaron<br />

plazos de cumplimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!