08.07.2019 Views

Edicion 20190708

Edicion 20190708

Edicion 20190708

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Al Día<br />

Página SIETE Lu n e s 8 de julio de 2019<br />

al día@ p a g i n a s i e te . b o<br />

25<br />

Los trabajos demandaron Bs 4,5 millones<br />

Inauguran mejoramiento<br />

turístico urbano El Qhatu<br />

Página Siete / La Paz<br />

Con el objetivo de brindar una<br />

mejor calidad de vida mediante<br />

el mejoramiento vial urbano,<br />

ayer se inauguró el mejoramiento<br />

turístico urbano El Qhatu,<br />

que se encuentra en la zona<br />

Chualluma, en el distrito 9, de la<br />

ciudad de La Paz, cuyos trabajos<br />

demandaron una inversión superior<br />

a 4,5 millones de bolivianos.<br />

“Hoy estamos haciendo el mejoramiento<br />

de este barrio que<br />

forma parte de un programa que<br />

lo han iniciado con ustedes (…)y<br />

dispusimos cerca de 60 millones<br />

de bolivianos para hacer mejoramiento<br />

urbano, en distintos<br />

barrios de la ciudad de La Paz”,<br />

afirmó el vicepresidente Álvaro<br />

García Linera.<br />

El proyecto permitió mejorar<br />

diez manzanos, 144 viviendas de<br />

Alto Chaulluma y Chaulluma<br />

Central, se pintaron 16.965 metros<br />

cuadrados de fachadas,<br />

puertas y graderías.<br />

Además se revocó un total de<br />

14.453 metros cuadrados de fachadas,<br />

se colocaron 880 metros<br />

de barandas metálicas, se pintaron<br />

2.514 murales artísticos y todo<br />

el trabajo se realizó en 140<br />

días, señala una nota de prensa.<br />

Con la obra se generó 70 trabajos<br />

informales y se benefició a<br />

más de 180 habitantes del lugar.<br />

“Este barrio es una lección, es<br />

un ejemplo para los paceños y<br />

para todos los bolivianos”, manifestó<br />

la autoridad y expresó su<br />

deseo de que otros barrios puedan<br />

también beneficiarse de esta<br />

m a n e ra .<br />

De igual forma, la autoridad nacional<br />

explicó que al ser un éxito<br />

este programa, se definió destinar<br />

otros 140 millones de bolivianos<br />

para llegar a más barrios, cuyos<br />

habitantes definirán, conjuntamente<br />

con sus juntas de vecinos,<br />

las obras que más necesitan.<br />

En la oportunidad, agradeció<br />

el trabajo de la artista conocida<br />

como Norka, quien pintó cada<br />

uno de los murales que permiten<br />

mostrar la identidad, la lucha y la<br />

cultura boliviana, pero además<br />

destaca a las mujeres del territorio<br />

nacional.<br />

El concepto de El Qhatu es el<br />

que se le da a las casas que están<br />

pintadas con colores llamativos<br />

y que tienen mensajes de reflexión,<br />

con el fin de que sea un<br />

atractivo turístico, según el Ministerio<br />

de Planificación.<br />

Prevén implementar el programa en 2020<br />

Madres con más de dos<br />

hijos accederán a vivienda<br />

Página Siete /La Paz<br />

El presidente Evo Morales informó<br />

ayer que el Gobierno<br />

tiene planificado crear un programa<br />

para dotar de viviendas<br />

sociales para madres solteras<br />

que tienen más de dos hijos.<br />

Anunció que el plan se aplicará<br />

desde la próxima gestión.<br />

“El tema social es tan importante;<br />

por eso, en la próxima gestión<br />

vamos a implementar este<br />

programa para atender y construir<br />

su casita, por lo menos un<br />

aporte para las madres solteras<br />

que tengan más de dos hijos”,<br />

dijo el mandatario, según la publicación<br />

de Urgentebo.com.<br />

El anuncio se hizo durante la<br />

visita a Julia Flores Colque, a<br />

quien también se le entregó una<br />

vivienda social. Ella está considerada<br />

como la mujer más longeva<br />

de Bolivia con sus 118 años y vive<br />

en el municipio de Sacaba, en<br />

Cochabamba.<br />

La unidad habitacional entregada<br />

fue construida con una inversión<br />

de más de 108 mil bolivianos<br />

en una superficie de más<br />

de 51 metros cuadrados. Tiene<br />

dos dormitorios, cocina y baño,<br />

entre otras dependencias.<br />

Según datos oficiales, Mamá Julia<br />

nació el 26 de octubre de 1900<br />

en Potosí, nunca se casó, vivió como<br />

peón de hacienda y comerciante,<br />

y es aún una intérprete del<br />

charango y la tarka, además de ser<br />

amante de los animales.<br />

El programa<br />

Una vivienda social es una solución<br />

habitacional que el Estado<br />

entrega a las familias que no<br />

pueden acceder a una vivienda<br />

digna por sus propios medios.<br />

Para facilitar su acceso la Agencia<br />

Estatal de Vivienda (AEVivienda)<br />

ejecuta los programas de<br />

proyectos de Vivienda Cualitativa,<br />

Comunidades Urbanas, Atención<br />

Extraordinaria, Atención de<br />

Desastres y/o Emergencias, Vivienda<br />

Nueva; Compra y Financiamiento<br />

de Inmuebles.<br />

Requisitos básicos para acceder<br />

a la vivienda social son: ser boliviano<br />

o boliviana mayor de edad,<br />

con carga familiar. Demostrar que<br />

tiene un solo lote de terreno. No<br />

haber sido beneficiado con programas<br />

estatales de vivienda.<br />

Demostrar residencia en el lugar,<br />

zona, comunidad o pueblo y<br />

demostrar que vive en una casa alquilada,<br />

prestada o compartida.<br />

En la cumbre instalarán cámaras de vigilancia<br />

Recogen 24 toneladas de<br />

desechos en el Parque Tunari<br />

l COCHABAMBA Participaron 200 funcionarios de la Alcaldía de Quillacollo<br />

con dos volquetas, una retroexcavadora, 15 rastrillos y 15 palas.<br />

ANF / La Paz<br />

Unas 300 personas limpiaron<br />

ayer cinco puntos del<br />

Parque Nacional Tunari de<br />

Cochabamba. En la jornada de<br />

limpieza recolectaron 24 toneladas<br />

de basura acumulada. Además,<br />

los activistas anunciaron que<br />

en la cumbre de esta reserva se colocarán<br />

cámaras para controlar la<br />

acumulación de basura.<br />

Esta actividad es parte de la<br />

campaña de Limpieza Tunari sin<br />

Basura y fue impulsada por la plataforma<br />

Tunari sin Fuego, conformada<br />

por SAR Bolivia, Grupo<br />

Geos, Fuego y Rescate y la Federación<br />

de Entidades Empresariales<br />

Privadas de Cochabamba (FEPC),<br />

informó el responsable de la Unidad<br />

de Gestión de Riesgos de Quillacollo,<br />

David Cruz.<br />

El presidente de la Federación<br />

de la FEPC, Javier Bellott, destacó<br />

la colaboración del Gobierno Autónomo<br />

Municipal de Quillacollo<br />

(GAMQ), que destinó 200 funcionarios,<br />

dos volquetas, una retroexcavadora,<br />

15 rastrillos, 15 palas<br />

para la jornada de limpieza.<br />

Durante la jornada de limpieza,<br />

se desplegaron cinco puntos<br />

de acopio de residuos: el primero<br />

en el ingreso a Sanjani, otro en el<br />

ingreso al “pico Tunari”, en el<br />

puente San Miguel, en Tambo y<br />

en el ingreso a Liriuni.<br />

“En este momento estamos a<br />

Tra b a j o s de limpieza en el Parque Tunari, Cochabamba, ayer.<br />

4.400 metros sobre el nivel del<br />

mar, donde hay una cantidad de<br />

basura impresionante, no sabemos<br />

cómo esta basura ha podido<br />

ser depositada y obviamente ahora<br />

vamos a colocar unos letreros<br />

donde se señale que es prohibido<br />

botar basura”, agregó Bellott.<br />

Además de la señalética, Bellott<br />

anunció que se instalarán al<br />

menos cuatro cámaras en diferentes<br />

puntos del camino hacia<br />

la cumbre del Tunari, con el objetivo<br />

de evitar la acumulación de<br />

residuos en el área protegida.<br />

GAMQ.<br />

El especialista en informática<br />

y miembro de Tunari sin Fuego,<br />

Antonio Mamani, informó que<br />

tras una inspección por el Parque<br />

se proyecta instalar cámaras con<br />

inteligencia artificial que vigilen<br />

los sectores más críticos del camino<br />

hacia la cumbre.<br />

“Las cámaras serán inalámbricas,<br />

alimentadas por un panel<br />

solar, vamos a hacer una red Wi<br />

Fi de tal manera que podamos<br />

monitorear lo que pasa. De este<br />

modo no vamos a depender de la<br />

electricidad”, explicó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!