26.07.2019 Views

Funciones y Relaciones

Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL

Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descubre tu libro<br />

Para empezar<br />

Presenta la evaluación<br />

diagnóstica en la Plataforma<br />

Nexus.<br />

Y presenta la evaluación<br />

diagnóstica en la guía de<br />

aprendizaje, la cual ayuda a<br />

identificar el nivel de conocimientos<br />

que posees.<br />

Definición<br />

Una relación es una forma específica de correspondencia<br />

que hay entre los elementos de dos o más conjuntos.<br />

Para empezar<br />

En la plataforma Nexus contesta la Evaluación diagnóstica; es un examen de cinco preguntas<br />

de opción múltiple acerca de contenidos que debes dominar para comprender y desarrollar<br />

eficazmente los de la presente etapa.<br />

Lección 1<br />

Guía de aprendizaje<br />

Después, dirígete a la guía de aprendizaje, a la sección “Experiencias de aprendizaje” de la<br />

etapa 1 y en el salón de clases contesta las preguntas de la actividad correspondiente a la “Dimensión<br />

1: Recuperación” de tu aprendizaje siguiendo las indicaciones que ahí se presentan.<br />

Lección<br />

1<br />

<strong>Funciones</strong> y relaciones<br />

De acuerdo con la definición, existe un par de conjuntos donde los<br />

elementos del primero se asocian con los elementos del segundo y<br />

no se establece ningún tipo de restricción en cuanto a cómo asociarse.<br />

Ejemplo 1<br />

<strong>Funciones</strong> lineal y cuadrática<br />

1<br />

Propósito<br />

Resuelve situaciones reales mediante la modelación de la función lineal o cuadrática y de sus<br />

representaciones gráficas.<br />

Un conjunto A formado por los elementos: Jaime, Roberto y Natalia, y otro conjunto B formado<br />

por los elementos: catedral y biblioteca. La correspondencia o relación entre ambos es lugares<br />

visitados. Así, a Jaime le asignamos el lugar visitado: catedral, a Roberto le asignamos catedral<br />

y biblioteca, y a Natalia le asignamos biblioteca.<br />

A<br />

B<br />

Para visualizar con mayor facilidad los<br />

conjuntos y su relación usaremos<br />

los diagramas y uniremos cada Jaime<br />

elemento con una flecha de acuerdo<br />

Catedral<br />

Roberto<br />

con su regla de correspondencia.<br />

Biblioteca<br />

Natalia<br />

Figura 1.1<br />

A partir del diagrama observamos que Jaime visitó la catedral, Roberto visitó la catedral y la biblioteca, y<br />

Natalia visitó la biblioteca.<br />

De este modo, la regla de correspondencia permite vincular cada elemento del primer conjunto (llamado<br />

dominio) con uno o dos elementos del segundo conjunto (llamado imagen o codominio).<br />

Competencia genérica<br />

Es aquella que todo estudiante<br />

tiene la capacidad de<br />

desempeñar.<br />

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a<br />

problemas a partir de métodos establecidos.<br />

5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos<br />

para probar su validez.<br />

15<br />

Competencia específica de Matemáticas<br />

Propicia el pensamiento lógico<br />

mediante procesos de razonamiento y<br />

argumentación de ideas en la resolución<br />

de problemas matemáticos.<br />

Desempeños del estudiante<br />

Son las actitudes y aptitudes<br />

desarrolladas durante el proceso<br />

educativo.<br />

Introducción<br />

Modela, resuelve e interpreta problemas de la<br />

vida cotidiana mediante la representación de las<br />

variables de un fenómeno social o natural de una<br />

función algebraica o trascendente y por medio de su<br />

representación gráfica.<br />

• Escribe los procedimientos necesarios para dar<br />

respuesta a cada pregunta planteada.<br />

• Distingue correctamente una función de una<br />

relación.<br />

• Determina correctamente el rango y el dominio.<br />

• Identifica acertadamente la forma de la ecuación<br />

de una función cuadrática.<br />

• Grafica correctamente funciones lineales y<br />

cuadráticas.<br />

• Analiza o propone el modelo matemático adecuado<br />

al contexto del problema.<br />

• Aporta conclusiones sobre los resultados obtenidos.<br />

• Presenta orden y coherencia en los procedimientos.<br />

12<br />

El concepto de función es uno de los más importantes en la matemática. El vasto número y la variedad<br />

de sus aplicaciones no solo justifican, sino que hacen necesario su estudio. Una función, en matemáticas,<br />

es el término que se usa para indicar cierta relación entre dos o más cantidades: por ejemplo,<br />

cuando vamos al mercado o algún centro comercial siempre relacionamos un conjunto de objetos determinados<br />

con el costo en pesos para saber cuánto podemos comprar, o en el caso de una persona que<br />

confecciona uniformes, debe saber cuánto tiempo requiere para elaborar cada uno a fin de calcular el<br />

número de uniformes que puede fabricar en un lapso específico.<br />

En esta etapa presentaremos una panorámica general del tema relaciones y funciones polinomiales,<br />

pero desarrollando en detalle la función lineal y la función cuadrática.<br />

Introducción<br />

En cada inicio de la etapa se<br />

presenta un resumen de lo que<br />

se discutirá.<br />

Actividad de aprendizaje<br />

Se trabajan las competencias<br />

de la etapa de acuerdo a los<br />

contenidos de cada lección.<br />

Lección 7<br />

Las funciones lineales tienen como representación gráfica una recta; esta queda determinada cuando<br />

conocemos dos de sus puntos y después trazando la recta que los contiene.<br />

Su gráfica presenta las siguientes características si m Þ 0:<br />

a) El dominio de la función es el conjunto de todos los números reales.<br />

b) El rango de la función es el conjunto de todos los números reales.<br />

c) La gráfica tiene una intersección con el eje x y una intersección con el eje y.<br />

Ejemplo 1<br />

Sin realizar la gráfica de la función lineal f (x) 5 28 1 3x, determina la pendiente, y la ordenada<br />

al origen.<br />

Procedimiento<br />

De la ecuación general de la recta: y 5 mx 1 b, en la función f (x) 5 28 1 3x tenemos que la<br />

pendiente m 5 3 y la ordenada al origen: b 5 28.<br />

Guía de aprendizaje<br />

Se continúan trabajando las competencias<br />

de la etapa con los contenidos<br />

de cada lección en la guía de<br />

aprendizaje y se indica la actividad<br />

a realizar.<br />

Actividad de aprendizaje 9<br />

Determina la pendiente y la ordenada al origen de las siguientes funciones lineales.<br />

a) f (x) 5 24x 1 2; pendiente =_______ ordenada al origen=__________<br />

b) g (x) 5 8 2 x; pendiente =_______ ordenada al origen=__________<br />

c) f (x) 5<br />

3<br />

2<br />

x 212; pendiente =_______ ordenada al origen=__________<br />

d) f (x) 5 x 1 2; pendiente =_______ ordenada al origen=__________<br />

e) g (x) 5 8 1<br />

5<br />

4<br />

x; pendiente =_______ ordenada al origen=__________<br />

Guía de aprendizaje<br />

Dirígete a tu guía de aprendizaje, a la sección “Dimensión 2. Comprensión” de la etapa 1 y<br />

resuelve los ejercicios del I al VII del tema “Función lineal” en el salón de clases. Al finalizar,<br />

compara y valida en grupo y con ayuda del docente las respuestas que escribiste.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!