23.09.2019 Views

Guía de Adecuaciones Curriculares

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

permitiéndoles alcanzar mejores y mayores niveles <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong><br />

interacción con las <strong>de</strong>más personas <strong>de</strong>l establecimiento.<br />

Las a<strong>de</strong>cuaciones <strong>de</strong> acceso facilitan a los alumnos y alumnas con necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas especiales el <strong>de</strong>sarrollo, en las mejores condiciones posibles, <strong>de</strong><br />

los aprendizajes que forman parte <strong>de</strong> su currículo (tanto <strong>de</strong>l que comparte con<br />

sus compañeros y compañeras, como <strong>de</strong>l que ha sido fruto <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión<br />

individualizada).<br />

Ejemplos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuaciones curriculares <strong>de</strong> acceso al currículo:<br />

Ubicar al alumno o alumna en el lugar <strong>de</strong>l aula en el que se compense al máximo sus<br />

dificulta<strong>de</strong>s y en el que participe, lo más posible, en la dinámica <strong>de</strong>l grupo.<br />

A<strong>de</strong>cuaciones CURRICULARES<br />

Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera.<br />

Proporcionar al alumno o alumna los equipos y materiales específicos que necesite<br />

(prótesis auditivas, máquina Perkins, que permite leer sistema braille, o el Optacón,<br />

que mediante un lector óptico permite a los alumnos y alumnas leer textos escritos<br />

a través <strong>de</strong>l tacto. (Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> prelectura o regletas en braille, láminas <strong>de</strong> papel<br />

plastificado que marcan en relieve lo que se dibuja o escribe, libros hablados o<br />

grabaciones <strong>de</strong> textos leídos).<br />

Incorporar ayudas específicas para los alumnos y alumnas con necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales a nivel motor (pinzas o asas <strong>de</strong> diferentes grosores y tamaños para<br />

manipular materiales, los imanes para los rompecabezas, loterías, construcciones<br />

y todo tipo <strong>de</strong> material manipulativo. Las planchas <strong>de</strong> goma para que no <strong>de</strong>slice el<br />

papel).<br />

Punteros o licornios para utilizar los teclados <strong>de</strong> las máquinas con movimientos <strong>de</strong><br />

cabeza (estos son utilizados específicamente por personas con lesión cerebral o por<br />

niños o niñas con trastornos motores severos).<br />

Sintetizadores <strong>de</strong> voz que hacen posible que<br />

una computadora lea en voz alta un texto escrito<br />

en el mismo.<br />

Modificaciones arquitectónicas, como uso<br />

<strong>de</strong> rampas, pasamanos, baños a<strong>de</strong>cuados,<br />

puertas amplias, que permita a los niños y niñas<br />

movilizarse con la mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia posible,<br />

minimizando los obstáculos existentes.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!