23.09.2019 Views

Guía de Adecuaciones Curriculares

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. El aprendizaje en niños y niñas con discapacidad motora:<br />

La educación <strong>de</strong> un niño o niña con discapacidad motora es probablemente<br />

una <strong>de</strong> las experiencias más complejas y <strong>de</strong>safiantes que pueda experimentar<br />

el o la docente en el aula.<br />

Un niño o niña con discapacidad motora es aquel que presenta <strong>de</strong> manera transitoria<br />

o permanente alguna alteración <strong>de</strong> su aparato motor, <strong>de</strong>bido a un <strong>de</strong>ficiente<br />

funcionamiento en el sistema nervioso, muscular u óseo articular, o en varios <strong>de</strong><br />

ellos relacionados, que en grados variables limita alguna <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />

pueda realizar el resto <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> su edad.<br />

El rasgo más característico que presentan los<br />

niños y niñas con discapacidad motora es<br />

la alteración en el aparato motor: éste es el<br />

aspecto más significativo, ya que <strong>de</strong> manera<br />

prioritaria tiene dificulta<strong>de</strong>s en la ejecución <strong>de</strong> sus<br />

movimientos o ausencia <strong>de</strong> los mismos. Por ello<br />

hay que ser cuidadoso frente al déficit y evitar<br />

interpretaciones erróneas respecto a la capacidad<br />

<strong>de</strong> estas personas basándonos sólo en sus<br />

manifestaciones externas.<br />

A<strong>de</strong>cuaciones CURRICULARES<br />

La <strong>de</strong>ficiencia motriz, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a diferentes situaciones como las que se <strong>de</strong>scriben<br />

a continuación:<br />

Antes <strong>de</strong>l nacimiento o prenatales: como malformaciones congénitas,<br />

mielomeningocele, luxación congénita <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra, etc.<br />

Perinatales: parálisis cerebral.<br />

Después <strong>de</strong>l nacimiento: miopatías, como la distrofia muscular progresiva,<br />

afecciones cráneo-cefálicas, traumatismos craneo-encefálicos-vertebrales,<br />

tumores, etc.<br />

Por transmisión genética<br />

Por infecciones microbianas<br />

Por traumatismos<br />

Parálisis como: monoplejía (afecta un solo miembro ya sea brazo o pierna)<br />

Hemiplejía (afecta a un lado <strong>de</strong>l cuerpo, izquierdo o <strong>de</strong>recho) Paraplejía (parálisis<br />

<strong>de</strong> las dos piernas) Cuadriplejía (parálisis <strong>de</strong> los cuatro miembros)<br />

Los cuadros <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia motriz que con frecuencia<br />

se presentan en las aulas son:<br />

Parálisis cerebral<br />

Lesiones cerebrales<br />

Mielomeningocele<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!