23.09.2019 Views

Guía de Adecuaciones Curriculares

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación<br />

Si un niño carece <strong>de</strong> lenguaje oral habrá que tener en cuenta las diferentes<br />

modalida<strong>de</strong>s expresivas que pue<strong>de</strong> utilizar para comunicarse:<br />

Barrido visual o recorrido visual, comunicación con movimientos <strong>de</strong> los<br />

ojos.<br />

Señalizaciones con alguna parte <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Respuesta <strong>de</strong> sí o no con movimientos <strong>de</strong> alguna parte <strong>de</strong>l cuerpo,<br />

especialmente <strong>de</strong> la cara.<br />

Utilización <strong>de</strong> la sonrisa.<br />

Sonidos vocálicos o guturales, etc.<br />

A<strong>de</strong>cuaciones CURRICULARES<br />

Para la integración <strong>de</strong>l alumno o alumna con discapacidad motora en la escuela regular,<br />

se hace necesario que exista el apoyo <strong>de</strong> un docente integrador especializado, que apoye<br />

el proceso educativo en el aula, para realizar las a<strong>de</strong>cuaciones respectivas.<br />

6. El aprendizaje en niños y niñas con altas capacida<strong>de</strong>s o<br />

dotados:<br />

Los niños y las niñas con altas capacida<strong>de</strong>s o superdotaciones, son personas con una<br />

inteligencia significativamente superior o normal, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> talentos que<br />

se pue<strong>de</strong>n presentar se encuentran capacida<strong>de</strong>s en lo intelectural, <strong>de</strong>portivo, musical,<br />

habilida<strong>de</strong>s motrices, verbal o numérica muy <strong>de</strong>sarrolladas. La superdotación pue<strong>de</strong><br />

afectar la adaptación <strong>de</strong>l niño o niña a la escuela, frecuentemente, como resultado<br />

<strong>de</strong> esta situación, no adquieren en el grado correspondiente los contenidos básicos,<br />

arrastrando déficits formativos que a su vez les impi<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r nuevos contenidos, lo<br />

que genera una espiral creciente <strong>de</strong> <strong>de</strong>smotivación y <strong>de</strong>sinterés por la vida escolar. O<br />

bien, pue<strong>de</strong> darse el caso <strong>de</strong> alumnos/as que rebasan el aprendizaje <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>l<br />

grado que les correspon<strong>de</strong> por lo que necesitan a<strong>de</strong>lantarse en las competencias <strong>de</strong>l<br />

grado superior.<br />

Algunas características <strong>de</strong> los niños y niñas dotados:<br />

Existe un <strong>de</strong>sfase en cuanto a la competencia curricular que ellos o ellas necesitan<br />

con respecto a sus compañeros y compañeras.<br />

Algunos <strong>de</strong> estos alumnos/as pue<strong>de</strong>n mostrar comportamientos problemáticos,<br />

en términos <strong>de</strong> conducta y adaptación escolar, en respuesta a situaciones que no<br />

se ajustan a sus necesida<strong>de</strong>s y que, muchas veces, hieren su autoestima y, en<br />

general, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser motivadoras o interesantes para ellos y ellas.<br />

En algunos casos <strong>de</strong> los alumnos y alumnas dotados suelen presentar un retraso<br />

psicomotriz frente a su <strong>de</strong>sarrollo cognitivo. Se <strong>de</strong>nomina “disincronía” <strong>de</strong>l alumno<br />

(a) dotado a la diferencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que suelen presentar en los diversos<br />

aspectos <strong>de</strong> su personalidad, por ejemplo entre su edad cronológica y su edad<br />

mental, entre su <strong>de</strong>sarrollo intelectual y afectivo, entre su capacidad verbal y <strong>de</strong><br />

ejecución.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!