23.09.2019 Views

Guía de Adecuaciones Curriculares

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

También para construir el cuadro anterior se le sugiere leer las generalida<strong>de</strong>s<br />

que se <strong>de</strong>scriben sobre las a<strong>de</strong>cuaciones curriculares para las distintas<br />

necesida<strong>de</strong>s educativas especiales, lo cual le dará pautas para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones con respecto a indicadores <strong>de</strong> logro y contenidos.<br />

VI<br />

GENERALIDADES DE LAS<br />

ADECUACIONES CURRICULARES PARA<br />

DISTINTAS NECESIDADES EDUCATIVAS<br />

ESPECIALES<br />

VI<br />

1. El aprendizaje en alumnos y alumnas sordas:<br />

A<strong>de</strong>cuaciones CURRICULARES<br />

Debe tenerse presente que la niña o el niño sordo sólo sabe lo que ve. Muchas veces<br />

entien<strong>de</strong> al revés, no hace lo que tiene que hacer y es reprendido(a) por ello. No<br />

compren<strong>de</strong> ni las reacciones <strong>de</strong> los otros ni las exigencias.<br />

Características <strong>de</strong> la discapacidad:<br />

El niño o niña con discapacidad auditiva presenta dificultad en la producción <strong>de</strong>l lenguaje<br />

oral porque no acce<strong>de</strong> (a causa <strong>de</strong> su discapacidad auditiva) a los mo<strong>de</strong>los lingüísticos<br />

sonoros que se le ofrecen naturalmente a través <strong>de</strong>l habla <strong>de</strong> su entorno. No pue<strong>de</strong><br />

organizar un sistema lingüístico a partir <strong>de</strong> lo que dicen los otros y otras, como lo hace el<br />

niño o niña oyente.<br />

Su percepción auditiva, altamente dañada, no está en condiciones <strong>de</strong> transmitir al cerebro<br />

los datos lingüísticos acústicos necesarios y suficientes para que las operaciones lógicas<br />

(relaciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, oposición, intersección e inclusión) inicien el procesamiento<br />

que mantendrá en niveles normales la actividad intelectual.<br />

La función <strong>de</strong> la lengua materna (es el trabajo <strong>de</strong> apropiación espontáneo <strong>de</strong> la lengua)<br />

en estos casos está prácticamente ausente, el niño o niña sordos, a pesar <strong>de</strong> su evi<strong>de</strong>nte<br />

capacidad natural para operar lingüísticamente como cualquier niño o niña, no pue<strong>de</strong>, a<br />

causa <strong>de</strong> su sor<strong>de</strong>ra.<br />

En su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo el niño o niña con discapacidad auditiva está llamado a<br />

incorporarse a una comunidad lingüística que comparte, usa y reproduce Lenguaje <strong>de</strong><br />

Señas.<br />

Los niños y niñas hipoacúsicos:<br />

El término hipoacúsico alu<strong>de</strong> a una audición disminuida <strong>de</strong> cualquier grado. En todo caso<br />

la niña o niño hipoacúsico logra por sí mismo (a) adquirir palabras sueltas, onomatopeyas,<br />

vocalizaciones ininteligibles e interjecciones en expresiones que hacen pensar en un<br />

simple retardo <strong>de</strong>l lenguaje y no en una hipoacusia.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!