30.11.2019 Views

Cuaderno de Análisis Gestión Pública Territorial de la Seguridad Ciudadana

Edicion No. 1 - Volumen No. 2 Aprendizaje para la Gestión Pública

Edicion No. 1 - Volumen No. 2
Aprendizaje para la Gestión Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuaderno de Análisis No. 2

planteadas en el PDD no se hace alusión a los pactos ciudadanos a que se

hacía referencia en el PISCCD sino que a la necesidad de hacer recuperación

del espacio público en “el marco de las funciones de inspección, vigilancia y

control” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2016, p. 220), lo que quiere decir que

se considera como una posibilidad la utilización de la fuerza a través de la

Policía Nacional, lo cual no era considerado durante la pasada administración.

Esta contradicción evidente en la forma de concebir lo referente al espacio

público, ubica al nivel operativo en una confusión y disyuntiva, pues ante

estas dos visiones del mismo aspecto, se encuentra con dos documentos de

planeación de la SCC, ambos vigentes, los cuales no solo ofrecen visiones

distintas sobre el modelo de ciudad, sino que, además, éstas son mutuamente

contradictorias.

3. Enfoques de seguridad

Las diferentes concepciones de la seguridad se hacen evidentes en la forma

como para el PDD -desarrollado por la actual alcaldía- y el PISCCD -desarrollado

por la anterior- en ambos se considera que ésta debe verse desde un

punto de vista objetivo, referido a los datos existentes en materia de comisión

de delitos y de conductas contrarias a la convivencia, y otro subjetivo,

entendido como la percepción que tienen las personas de la situación de

seguridad en la ciudad. Respecto de este último aspecto, se encontraron

notables diferencias en la forma es visto por una y otra administración.

Es así como mientras para el caso de la administración Petro, se consideraba

que en lo referente a la percepción de seguridad existía “una fuerte incidencia

de los medios masivos de comunicación en la construcción de la misma”

(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013, p. 165), para la actual administración ésta

se debe a aspectos tales como el no haber sido víctima de un delito en los

últimos meses o en el considerar que si se acude a la justicia, se encontrará

una solución para el problema por el cual se acudió.

Como se puede evidenciar, entonces, a partir de esta segunda categoría

de análisis, al existir dos visiones diferentes en dos planes vigentes en el

momento, lo que se hace es crear una confusión tal que resulta conduciendo

a que se evidencie desarticulación en los documentos de planeación de la

SCC, lo cual genera como consecuencia que el ejecutor de los planes desarrollados

no encuentre un norte claro a seguir que guie su actuar.

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!