19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

a) Expresa: aqu<strong>el</strong>la en la cual <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> la voluntad es rev<strong>el</strong>ado <strong>de</strong> manera explícita, clara, sin<br />

necesidad <strong>de</strong> ninguna otra circunstancia que permitan señalarlo.<br />

Ej.: un <strong>contrato</strong> otorgado por escrito, ahí se encuentra en las cláusulas d<strong>el</strong> documento<br />

b) Tácita: es aqu<strong>el</strong>la en la cual <strong>el</strong> contenido es <strong>de</strong>ducido <strong>de</strong> circunstancias o hechos que conducen<br />

necesariamente y <strong>de</strong> modo inequívoco a <strong>el</strong>la.<br />

Ej.: cuando hacemos “parar” la micro (no se dice que quiere c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> <strong>contrato</strong>)<br />

El legislador la acepta; art. 1241 CC (aceptación <strong>de</strong> la herencia, pue<strong>de</strong> ser expresa o tácita. Es tácita<br />

cuando <strong>el</strong> here<strong>de</strong>ro realiza un <strong>acto</strong> que suponga su voluntad <strong>de</strong> aceptar), art. 1449 CC (estipulación<br />

a favor <strong>de</strong> 3º, <strong>el</strong> cual pue<strong>de</strong> aceptar expresa o tácita), art. 103 CCº (aceptación tácita oferta)<br />

Produce los mismos efectos que la expresa. Pero en ésta, <strong>el</strong> juez es <strong>el</strong> encargado <strong>de</strong> establecer la<br />

existencia y <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> la respectiva manifestación <strong>de</strong> voluntad. Si bien nuestro legislador la<br />

permite, pue<strong>de</strong>n existir situaciones en las cuales no será admisible la manifestación tácita, pues<br />

podrá no ser proce<strong>de</strong>nte.<br />

No proce<strong>de</strong> cuando la ley exige manifestación <strong>de</strong> voluntad expresa, un ejemplo es <strong>el</strong> art. 1511 inc.<br />

3º, <strong>el</strong> que regula las obligaciones solidarias (figura que opera, cuando existe pluralidad o <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>udores o acreedores. Según nuestro código, la solidaridad pue<strong>de</strong> emanar por ley, por convención<br />

o por testamento. Cuando la solidaridad no proviene <strong>de</strong> la ley, sino en una <strong>de</strong> las otras, <strong>de</strong>be ser<br />

expresamente <strong>de</strong>clarada).<br />

Tampoco proce<strong>de</strong> cuando las partes así lo han convenido<br />

c) Voluntad presunta: es aqu<strong>el</strong>la voluntad cuyo contenido se infiere por la ley a partir <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado hecho y <strong>de</strong> ese hecho se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada voluntad.<br />

� Constituye o no otro tipo <strong>de</strong> manifestación…<br />

- Quienes sostienen que sí: se basan en que <strong>el</strong> legislador lo reconoce en <strong>de</strong>terminadas normas. Art.<br />

898 inc. 2° (acción reivindicatoria. Esta norma permite que la acción se ejerza en contra <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong><br />

poseedor que enajenó la cosa con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> obtener aqu<strong>el</strong>lo que recibió producto <strong>de</strong> la enajenación.<br />

Este inciso establece que por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que <strong>el</strong> reivindicador acepte lo que <strong>el</strong> enajenante recibió<br />

por la cosa, confirma la enajenación, es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> 3° adquirente queda a salvo <strong>de</strong> la acción<br />

reivindicatoria). Art 1244 (si un sujeto con calidad <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ro, enajena algunos <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos<br />

contenidos en la herencia o efectos hereditarios, está ejecutando un <strong>acto</strong> <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ro, es <strong>de</strong>cir,<br />

aceptando la herencia)<br />

- Quienes sostienen que no: afirman que los casos <strong>de</strong> voluntad presunta son supuestos <strong>de</strong> voluntad<br />

tácita establecida por la ley; en estricto rigor eso es correcto. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo correcto <strong>de</strong> esta<br />

postura, se <strong>de</strong>be hacer la distinción; pues las manifestaciones tacitas <strong>el</strong> juez <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar si ha<br />

habido o no voluntad; pero en los casos <strong>de</strong> voluntad presunta la labor d<strong>el</strong> juez es más acotada, pues<br />

éste se preocupa <strong>de</strong> que se acredite fehacientemente d<strong>el</strong> hecho en <strong>el</strong> cual la ley basa la presunción<br />

<strong>de</strong> voluntad.<br />

Silencio, como manifestación <strong>de</strong> voluntad.<br />

- El silencio supone que una persona no manifiesta voluntad ni expresa ni tácitamente y por regla<br />

general; en sí misma no constituye manifestación <strong>de</strong> voluntad; pero excepcionalmente pue<strong>de</strong> tener<br />

efectos <strong>jurídico</strong>s.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!