19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>jurídico</strong>, compren<strong>de</strong>mos que cuando <strong>de</strong>finimos error incluimos “la ignorancia” en<br />

tal noción, lo cual no es propio en <strong>el</strong> sentido natural y obvio <strong>de</strong> la palabra “error”.<br />

Hay:<br />

- Errores <strong>de</strong> hecho: recae sobre una persona, cosa o hecho<br />

- Errores <strong>de</strong> Dº: sobre existencia, alcance, ámbito <strong>de</strong> aplicación o permanencia en vigor u<br />

obligatoriedad <strong>de</strong> una ley.<br />

Error <strong>de</strong> Dº.<br />

Art. 1452 CC: El error <strong>de</strong> Dº no vicia <strong>el</strong> consentimiento. Esto es consecuencia <strong>de</strong> lo dispuesto en los<br />

artículos 7 y 8 d<strong>el</strong> CC<br />

7: “(…) se enten<strong>de</strong>rá conocida <strong>de</strong> todos (…)”<br />

8: “Nadie podrá alegar ignorancia <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>spués que ésta haya entrado en vigencia”<br />

Los términos en los cuales se expresa <strong>el</strong> art. 8 es lo que explica que en nuestro sistema <strong>el</strong> “error” integra la<br />

noción <strong>de</strong> ignorancia.<br />

Directamente r<strong>el</strong>acionado está e art. 706, in fine: <strong>el</strong> error en materia <strong>de</strong> Dº da lugar a una presunción <strong>de</strong><br />

mala fe que no admite prueba en contrario (contraría regla general <strong>de</strong> presunción <strong>de</strong> buena fe).<br />

Sin embargo existen ciertas situaciones don<strong>de</strong> <strong>el</strong> error pue<strong>de</strong> alegarse como vicio d<strong>el</strong> consentimiento<br />

(2297 y 2299 r<strong>el</strong>ativo al pago <strong>de</strong> lo no <strong>de</strong>bido)<br />

2297: Pago <strong>de</strong> lo no <strong>de</strong>bido: “Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, cuando <strong>el</strong><br />

pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente natural”<br />

2299: Si una persona da a otra lo que no <strong>de</strong>be, no pue<strong>de</strong> presumirse que se haya realizado una novación,<br />

a menos que se pruebe que quien realizó ese pago tenía pleno conocimiento <strong>de</strong> lo que hacía tanto en <strong>el</strong><br />

hecho como en <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho. Por <strong>el</strong> contrario, si se prueba que no hubo pleno conocimiento <strong>de</strong> hecho y <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>recho (<strong>de</strong> lo que hacía) podrá pedir repetición.<br />

En la actualidad existen corrientes doctrinarias que se oponen a este régimen general (negar al error <strong>de</strong> Dº<br />

<strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> vicio d<strong>el</strong> consentimiento), en cuanto exigir un conocimiento preciso y acabado d<strong>el</strong> complejo<br />

conjunto <strong>de</strong> reglas que rigen <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento no es proce<strong>de</strong>nte para todas las personas, por lo tanto <strong>el</strong><br />

sentido que hay que darle al art. 8 d<strong>el</strong> CC no es <strong>el</strong> exigir a la generalidad <strong>de</strong> los sujetos un conocimiento<br />

acabado <strong>de</strong> todas las normas jurídicas, sino que a lo que apunta <strong>el</strong> art. 8 es impedir que alguien pretenda<br />

excusarse <strong>de</strong> cumplir la ley en función <strong>de</strong> su ignorancia, pero perfectamente pue<strong>de</strong> ocurrir que alguien por<br />

algún <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la ley (alcance, vigencia, etc.) y si lo que estaba <strong>de</strong>trás no era <strong>el</strong> incumplimiento<br />

<strong>de</strong> una norma, perfectamente pue<strong>de</strong> alegarse <strong>el</strong> error <strong>de</strong> Dº como vicio d<strong>el</strong> consentimiento.<br />

Error <strong>de</strong> Hecho.<br />

¿Vicia <strong>el</strong> consentimiento <strong>el</strong> error <strong>de</strong> hecho?: <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> qué tipo <strong>de</strong> error estemos hablando (4):<br />

1. Error esencial (obstáculo u obstativo)<br />

Concepto y clases se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n d<strong>el</strong> art. 1453 d<strong>el</strong> CC.<br />

Es aqu<strong>el</strong> que recae sobre la especia <strong>de</strong> <strong>acto</strong> <strong>contrato</strong> o bien sobre la i<strong>de</strong>ntidad específica sobre la<br />

cual versa <strong>el</strong> <strong>acto</strong> o <strong>contrato</strong>, veamos (ejemplos)<br />

- Error en la especie: una parte entien<strong>de</strong> que está c<strong>el</strong>ebrando un empréstito y la otra una<br />

donación.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!