19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

Principal en cuanto <strong>de</strong> no haber mediado no se habría c<strong>el</strong>ebrado <strong>el</strong> <strong>acto</strong> o <strong>contrato</strong>, y obra <strong>de</strong> parte en<br />

cuanto la maquinación ha <strong>de</strong> ser hecha por la contraparte. Ahora bien, hay algunos autores que sostienen<br />

que aunque la maquinación no haya sido directamente d<strong>el</strong> autor, si participa cumple con este requisito.<br />

En sentido contrario, po<strong>de</strong>mos sostener que si <strong>el</strong> dolo es inci<strong>de</strong>ntal (<strong>de</strong> no haber maquinación, la otra<br />

parte igual lo hubiera c<strong>el</strong>ebrado, sólo que en términos distintos) o proveniente <strong>de</strong> un tercero, no viciará <strong>el</strong><br />

consentimiento (no obstante pueda producir otros efectos).<br />

¿Qué ocurre en los <strong>acto</strong>s <strong>jurídico</strong>s unilaterales?<br />

¿Pue<strong>de</strong> operar <strong>el</strong> dolo como vicio <strong>de</strong> la voluntad? La respuesta mayoritaria es que sí, pue<strong>de</strong>. El único<br />

requisito exigible en este caso es que <strong>el</strong> dolo sea principal (en cuanto en <strong>el</strong> CC encontramos disposiciones<br />

en este sentido, como por ejemplo:)<br />

- 1234. Aceptación a asignación por causa <strong>de</strong> muerte<br />

- 1237. Repudiación a asignación por causa <strong>de</strong> muerte.<br />

En ambas disposiciones <strong>el</strong> legislador prevé la posibilidad <strong>de</strong> que hayan sido producidos con dolo (justifica<br />

que que<strong>de</strong> sin efecto)<br />

Prueba d<strong>el</strong> dolo.<br />

El 1459 establece la regla general: <strong>el</strong> dolo no se presume salvo que la ley lo prevea, por lo tanto <strong>el</strong> dolo<br />

siempre <strong>de</strong>berá probarse por la parte que lo alega. Importante es señalar que <strong>el</strong> dolo “en general” en <strong>el</strong><br />

ámbito d<strong>el</strong> Dº <strong>de</strong>be probarse (no obstante la norma está ubicada en la parte don<strong>de</strong> <strong>el</strong> Código ve <strong>el</strong> vicio d<strong>el</strong><br />

consentimiento). Existen, entonces, presunciones <strong>de</strong> dolo, tales como:<br />

- 968, nº5. Dispone sobre los requisitos para que la persona pueda ser asignataria por causa <strong>de</strong><br />

muerte (para po<strong>de</strong>r suce<strong>de</strong>r). Uno e <strong>el</strong>los es que la personas sea “digna”, y esta o establece una<br />

causal <strong>de</strong> “indignidad”, consistente en que se haya ocultado <strong>el</strong> testamento <strong>de</strong> la persona fallecida<br />

(<strong>el</strong> solo hecho d<strong>el</strong> ocultamiento hace presumir dolo)<br />

- 706, in fine. Dispone que <strong>el</strong> error en materia <strong>de</strong> Dº constituye una presunción <strong>de</strong> mala fe que no<br />

admite prueba en contrario (entendiendo que <strong>el</strong> dolo es una <strong>de</strong> las formas que toma la mala fe)<br />

Sanción d<strong>el</strong> dolo.<br />

Nulidad r<strong>el</strong>ativa si actúa como vicio d<strong>el</strong> consentimiento. Ahora bien, cuando no constituye vicio d<strong>el</strong><br />

consentimiento, la sanción que producirá será “in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios”, la cual podrá dirigirse a dos<br />

<strong>de</strong>stinatarios:<br />

1. Contra quien haya fraguado <strong>el</strong> dolo.<br />

Podrán reclamarse la totalidad <strong>de</strong> los perjuicios d<strong>el</strong> dolo.<br />

2. Contra quien se haya aprovechado d<strong>el</strong> dolo.<br />

Podrán reclamarse perjuicios hasta <strong>el</strong> monto d<strong>el</strong> provecho que se haya obtenido d<strong>el</strong> dolo.<br />

Ahora bien, según lo dispuesto en <strong>el</strong> art. 1548, inc. II, aunque no hubiera estado expresamente<br />

contemplada, la acción in<strong>de</strong>mnizatoria habría procedido igual en base a las reglas generales en materia <strong>de</strong><br />

responsabilidad civil extracontractual<br />

4.- La lesión.<br />

“Daño o perjuicio que sufre una <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> un <strong>contrato</strong> conmutativo, <strong>de</strong>bido a una <strong>de</strong>sproporción <strong>de</strong><br />

las prestaciones recíprocas convenidas”.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!