19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Convención<br />

con <strong>el</strong> futuro<br />

causante.<br />

Convención se<br />

c<strong>el</strong>ebra con<br />

un 3.<br />

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

- El concepto <strong>de</strong> Dº público adquiere r<strong>el</strong>evancia, las principales ramas d<strong>el</strong> mismo son: Constitucional,<br />

Administrativo, Penal y Procesal.<br />

- Señalan los incisos segundo y tercero d<strong>el</strong> artículo 7º <strong>de</strong> la Constitución: “ninguna magistratura,<br />

ninguna persona, ni grupo <strong>de</strong> personas pue<strong>de</strong>n atribuirse, ni aun a pretexto <strong>de</strong> circunstancias<br />

extraordinarias, otra autoridad o <strong>de</strong>rechos que los que expresamente se les hayan conferido en<br />

virtud <strong>de</strong> la Constitución o las leyes.<br />

Todo <strong>acto</strong> en contravención a este artículo es nulo y origina las responsabilida<strong>de</strong>s y sanciones que la<br />

ley señale”<br />

- La infracción a la ley penal requiere se sentencia judicial.<br />

2. P<strong>acto</strong>s <strong>de</strong> Sucesión Futura.<br />

“Son aqu<strong>el</strong>los cuyo objeto es <strong>el</strong> Dº <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r por causa <strong>de</strong> muerte a una persona viva; sea que se<br />

c<strong>el</strong>ebre con la persona <strong>de</strong> cuya sucesión se trata o bien con un tercero”<br />

En doctrina se señala que estas clases <strong>de</strong> p<strong>acto</strong>s pue<strong>de</strong>n tener tres objetos, veamos:<br />

i. P<strong>acto</strong> por <strong>el</strong> cual se instituye o compromete a instituir como asignatario por causa <strong>de</strong><br />

muerte a otra (institución: “asignatario por causa <strong>de</strong> muerte”)<br />

ii. P<strong>acto</strong> por <strong>el</strong> cual una persona renuncia voluntariamente a sus eventuales <strong>de</strong>rechos<br />

sucesorios respecto <strong>de</strong> otra.<br />

iii. Cesión <strong>de</strong> un 3º <strong>de</strong> los eventuales <strong>de</strong>rechos sucesorios que puedan correspon<strong>de</strong>rle a una<br />

persona en <strong>de</strong>terminada sucesión por causa <strong>de</strong> muerte.<br />

El art. 1463, inc. I, dispone que “<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r por causa <strong>de</strong> muerte a una persona viva no<br />

pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> una donación o <strong>contrato</strong>, aun cuando intervenga <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> la misma<br />

persona”<br />

A pesar d<strong>el</strong> tenor literal (donación, <strong>contrato</strong> -<strong>acto</strong>s <strong>jurídico</strong>s bilaterales-), la norma se ha<br />

interpretado en <strong>el</strong> sentido que también compren<strong>de</strong> los <strong>acto</strong>s <strong>jurídico</strong>s unilaterales. A<strong>de</strong>más<br />

compren<strong>de</strong> los <strong>acto</strong>s <strong>jurídico</strong>s tanto realizados a título gratuito como a título oneroso<br />

En buenas cuentas, lo que la norma prohíbe en forma amplia es cualquier <strong>acto</strong>, sea unilateral, sea<br />

bilateral, sea a título gratuito, sea a título oneroso sobre una sucesión cuyo causante no ha muerto,<br />

ya sea que <strong>el</strong> p<strong>acto</strong> verse sobre la totalidad o parte <strong>de</strong> la sucesión o sobre bienes comprendidos en<br />

<strong>el</strong>la. “Naturalmente, no sería nulo en este último caso <strong>el</strong> <strong>acto</strong> si <strong>el</strong> que lo realiza tiene sobre <strong>el</strong><br />

objeto d<strong>el</strong> p<strong>acto</strong> un interés que no sea puramente sucesorio”. 25<br />

¿Cuál es <strong>el</strong> fundamento?<br />

Tradicionalmente se señala que es la p<strong>el</strong>igrosidad: inmoralidad, podría <strong>de</strong>satarse malas intenciones.<br />

Los romanos hablaban <strong>de</strong> un “votum mortis”. A<strong>de</strong>más se agrega que lo que ocurre con esta norma<br />

es que <strong>el</strong>la sirve para excluir <strong>de</strong> nuestro Dº la llamada “sucesión contractual”, aqu<strong>el</strong>la que se origina<br />

en alguna convención, p<strong>acto</strong>. Según nuestro dº, dos son las gran<strong>de</strong>s clases <strong>de</strong> sucesión, a saber:<br />

i. Testamentaria. Destino <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>finidos por <strong>el</strong> testamento.<br />

ii. Abintestato. Destino <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>finidos por <strong>el</strong> legislador.<br />

El art. 1463, inc. II, establece una excepción. Vinculada con lo que se refiere a las convenciones<br />

entre quien <strong>de</strong>be una legítima y <strong>el</strong> legitimario.<br />

Existe en nuestro or<strong>de</strong>namiento un liberad restringida para testar. La persona que <strong>de</strong>sea otorgar<br />

testamento <strong>de</strong>be respetar las llamadas asignaciones forzosas (la ley establece los “asignatarios<br />

forzosos”, a los cuales hay que <strong>de</strong>jarles lo que la ley establezca). Dentro <strong>de</strong> estas asignaciones<br />

25 DUCCI CLARO, CARLOS, Derecho Civil parte general, cuarta edición, pág.297, Editorial Jurídica <strong>de</strong> Chile, 2007.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!