19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

Pero en tal caso, pue<strong>de</strong> acontecer que una <strong>de</strong> las varias ejecuciones dirigidas en contra d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor y<br />

en la que se ha trabado embrago sobre un bien ya embargado en las otras, llegue hasta la etapa <strong>de</strong><br />

enajenación forzada en la que <strong>el</strong> juez representa al <strong>de</strong>udor como enajenante. ¿Pue<strong>de</strong> realizarse tal<br />

enajenación, válidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, si hay otros embargos sobre la especie en cuestión?<br />

Antes <strong>de</strong> la dictación <strong>de</strong> la ley 7760, los autores y la jurispru<strong>de</strong>ncia mantenían opiniones<br />

discordantes. Después <strong>de</strong> esa ley y la modificación al Art. 528 d<strong>el</strong> Cód. <strong>de</strong> Procedimiento Civil, se ha<br />

uniformado la jurispru<strong>de</strong>ncia para admitir que <strong>el</strong> Art. 1464 n13 no pue<strong>de</strong> aplicarse sino a las<br />

enajenaciones voluntarias. Si hay varios embargos sobre un mismo bien en cualquiera <strong>de</strong> las<br />

ejecuciones pue<strong>de</strong> enajenarse forzadamente la especie embargada sin que haya a su respecto<br />

objeto ilícito, sin perjuicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que, conforme a los Arts. 527, 528 y 520 d<strong>el</strong> Cód. Proc.<br />

Civ., puedan impetrar los <strong>de</strong>más acreedores.” 26<br />

Esta misma disposición (1464, nº3) reconoce ciertas excepciones (enajenación <strong>de</strong> cosas<br />

embargadas por <strong>de</strong>creto judicial que no constituyen objeto ilícito), a saber:<br />

- Cuando <strong>el</strong> juez autoriza la enajenación.<br />

El mismo que <strong>de</strong>cretó <strong>el</strong> embargo o prohibición. Si son varios, todos <strong>de</strong>ben autorizar (la<br />

enajenación quedará libre <strong>de</strong> ilicitud)<br />

- Que <strong>el</strong> propio acreedor consienta en la enajenación.<br />

Aplicación d<strong>el</strong> art. 12; si hay varios acreedores, todos <strong>de</strong>berán consentir en la enajenación.<br />

Ese consentimiento pue<strong>de</strong> ser expresado <strong>de</strong> manera expresa o tácita (ej. <strong>de</strong> tácita: si <strong>el</strong><br />

propio acreedor es <strong>el</strong> interesado en adquirir la cosa).<br />

4º. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso d<strong>el</strong> juez que conoce en <strong>el</strong> litigio (cosas<br />

litigiosas)<br />

Cosa litigiosa: aqu<strong>el</strong>la cuya propiedad o dominio se discute en juicio.<br />

No se trata <strong>de</strong> una acción cualquiera (no basta que exista litigio, es necesario que lo que se discuta<br />

en <strong>el</strong> juicio sea <strong>el</strong> dominio o propiedad <strong>de</strong> la cosa que lo que comúnmente será uno reivindicatorio).<br />

Adquiere <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> litigioso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda (se traba la<br />

litis).<br />

Atención: No hay que confundir “cosa litigiosa” con “<strong>de</strong>rechos litigiosos” (cualquier clase <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho que sea objeto <strong>de</strong> un juicio). Esta última noción tiene un alcance más amplio: sea cual sea<br />

<strong>el</strong> juicio (art. 1911: lo que se ce<strong>de</strong> es <strong>el</strong> evento incierto <strong>de</strong> la litis; mientras que cuando hablamos <strong>de</strong><br />

“cosa litigiosa” nos referimos al objeto)<br />

Fundamento: Proteger los eventuales <strong>de</strong>recho d<strong>el</strong> <strong>de</strong>mandante, si se permitiese la enajenación <strong>de</strong><br />

ese bien, <strong>de</strong> alguna manera <strong>de</strong> resultar cierto <strong>el</strong> dominio d<strong>el</strong> <strong>de</strong>mandante, se le dificulta la<br />

persecución <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho (pues tendría que <strong>de</strong>mandar al tercero que tiene <strong>el</strong> bien).<br />

26 DOMÍNGUEZ ÁGUILA, RAMÓN, “Teoría General d<strong>el</strong> Negocio Jurídico”, 1ª edición, pág.167y168 Editorial Jurídica <strong>de</strong> Chile, 1977<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!