19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

compraventa que establece que “Pue<strong>de</strong>n ven<strong>de</strong>rse todas las cosas corporales e incorporales, cuya<br />

enajenación no está prohibida por ley”: <strong>el</strong> tenor <strong>de</strong> esta disposición no conduce directamente al 1464.<br />

Existen dos interpretaciones posibles, a saber:<br />

i. Eugenio V<strong>el</strong>asco.<br />

Según él, <strong>el</strong> artículo 1810 lo que exige en <strong>de</strong>finitiva es que sea una norma prohibitiva la que impida<br />

la enajenación <strong>de</strong> una cosa, para que podamos enten<strong>de</strong>r aplicable <strong>el</strong> art. 1810. Por lo tanto habrá<br />

que analizar la naturaleza d<strong>el</strong> 1464, ejercicio ante <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> profesor arribaba a la conclusión que los<br />

dos primeros numerales son normas prohibitivas, no así <strong>el</strong> 3º y <strong>el</strong> 4º que son normas imperativas.<br />

Así entonces:<br />

- Nº 1 y 2: C/V prohibida <strong>de</strong> manera total y absoluta. Acarrea nulidad absoluta.<br />

- Nº 3 y 4: C/V permitida. Existe excepción para po<strong>de</strong>r enajenar. Podrá en estos casos<br />

c<strong>el</strong>ebrarse <strong>el</strong> título válidamente, mas no la enajenación.<br />

ii. Alessandri, Somarriva.<br />

La venta no es válida respecto <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> las cosas enumeradas en <strong>el</strong> art. 1464<br />

Argumentos:<br />

- La finalidad <strong>de</strong> la distinción entre las leyes (imperativas, prohibitivas, permisivas) apunta a<br />

<strong>de</strong>terminar la sanción por la infracción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> leyes. Lo que ocurre en<br />

realidad en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> 1464 es que la sanción por la infracción <strong>de</strong> la norma es siempre la<br />

misma: nulidad absoluta.<br />

- El 1810 no hace distinción <strong>de</strong> ningún tipo, simplemente lo que le interesa es <strong>de</strong>terminar si<br />

pue<strong>de</strong> o no realizarse enajenación.<br />

- In<strong>de</strong>fensión d<strong>el</strong> comprador. Si se admitiera la tesis anterior y consecuentemente se aceptara<br />

la venta <strong>de</strong> las cosas señaladas en los numerales 3 y 4 d<strong>el</strong> art. 1464, <strong>de</strong>jaríamos en una<br />

situación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión al comprador. Porque claro, se pue<strong>de</strong>n c<strong>el</strong>ebrar las ventas, pero<br />

igualmente no se podrá c<strong>el</strong>ebrar la enajenación (no pue<strong>de</strong> darse cumplimiento a la<br />

obligación <strong>de</strong> la compraventa (tradición: <strong>acto</strong> <strong>de</strong> enajenación)). El comprador no podrá<br />

reclamar la enajenación (tradición) en cuanto adolecería <strong>de</strong> objeto ilícito. En <strong>el</strong> fondo lo que<br />

ocurriría es que <strong>el</strong> comprador no podría alegar <strong>el</strong> cumplimiento forzado (acción <strong>de</strong><br />

complimiento forzado), pero al ser <strong>el</strong> <strong>contrato</strong> bilateral, podría sí, utilizar la acción<br />

resolutoria d<strong>el</strong> <strong>contrato</strong> o in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios, por lo tanto si bien la crítica es dable,<br />

pier<strong>de</strong> un poco <strong>de</strong> peso.<br />

¿Qué ha dicho la jurispru<strong>de</strong>ncia?<br />

Siempre ha señalado que la segunda postura es la mayoritaria en la doctrina y en ese sentido ha resu<strong>el</strong>to.<br />

Ahora bien, existen fallos que recogen la primera interpretación (tanto antiguos como recientes).<br />

De la misma manera como con la C/V se discute qué es lo que ocurre con <strong>el</strong> <strong>contrato</strong> <strong>de</strong> promesa <strong>de</strong><br />

compraventa. El objeto d<strong>el</strong> tal es c<strong>el</strong>ebrar en <strong>el</strong> futuro un <strong>contrato</strong> <strong>de</strong> compraventa (surge obligación <strong>de</strong><br />

hacer).<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!