19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

1. Debe exteriorizarse, sea <strong>de</strong> manera:<br />

- Expresa.<br />

- Tácita: art. 103 d<strong>el</strong> CCº, tiene los mismos efectos que la expresa. El silencio en algunos casos es<br />

forma <strong>de</strong> aceptación<br />

2. Debe formularse “pura y simplemente” por <strong>el</strong> <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> la misma (aceptante).<br />

Así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo previsto en los arts. 101 y 102 d<strong>el</strong> CCº; éste último se pone en <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong><br />

que <strong>el</strong> <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> la oferta le introduzca modificaciones (agrega condiciones, no está<br />

aceptando “pura y simplemente”). Si le introduce tales alteraciones se enten<strong>de</strong>rá que existe una<br />

“mera oferta”, lo cual <strong>de</strong>muestra que nuestro legislador consi<strong>de</strong>ra que la oferta <strong>de</strong>be ser aceptada<br />

<strong>de</strong> manera “pura y simple”. Dicho <strong>de</strong> otro modo: “la aceptación <strong>de</strong>be ser concordante en todo con<br />

la oferta. La aceptación condicional pasa a ser consi<strong>de</strong>rada como una propuesta.” 17<br />

3. Debe ser oportuna.<br />

R<strong>el</strong>acionado con la vigencia <strong>de</strong> la oferta en cuanto la aceptación será oportuna siempre que no<br />

haya habido retractación, caducidad o transcurrido los plazos legales <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la oferta.<br />

“Aceptación extemporánea”: No se formará consentimiento, a pesar <strong>de</strong> esto <strong>el</strong> legislador<br />

establece que cuando se produzca una aceptación inoportuna, <strong>el</strong> oferente tiene la obligación <strong>de</strong><br />

darle pronto aviso que su oferta ya no se encuentra vigente (art. 98, inc. III). Este “pronto aviso” se<br />

entien<strong>de</strong> que no sería exigible cuando <strong>el</strong> propio oferente había indicado un plazo en la oferta.<br />

Formación d<strong>el</strong> Consentimiento: OPORTUNIDAD.<br />

¿En Qué momento particular se entien<strong>de</strong> formado <strong>el</strong> consentimiento?, distinción según forma en que se<br />

produce, veamos:<br />

- Entre presentes (verbal). Consentimiento queda formado con la aceptación (inmediatamente)<br />

- Entre ausentes (escrita). Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la teoría que se acoja al respecto.<br />

Ahora bien, pue<strong>de</strong> resultar más correcto plantear esta distinción no en los términos tradicionales<br />

(presentes vs. Ausentes), sino que en “verbal vs. escrito”. En cuanto existe <strong>el</strong> problema actual que<br />

perfectamente pue<strong>de</strong> darse una formación verbal entre ausentes o una por escrito pero instantánea.<br />

Entonces, lo que ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse:<br />

- “Entre presentes”: instantánea (con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> si hay o no presencia)<br />

- “Entre ausentes”: Cuando ha <strong>de</strong> transcurrir tiempo entre la oferta y la respuesta, y en función<br />

<strong>de</strong> la teoría que acojamos, será distinta la oportunidad, veamos:<br />

o Teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración – aceptación: consentimiento queda formado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se<br />

acepta.<br />

o Teoría <strong>de</strong> la expedición: cuando aceptante envía su aceptación al oferente<br />

o Teoría d<strong>el</strong> conocimiento: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> momento en que <strong>el</strong> oferente toma conocimiento<br />

<strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> la oferta<br />

o Teoría <strong>de</strong> la receptación o recepción: <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse formado <strong>el</strong> consentimiento<br />

en <strong>el</strong> momento en que <strong>el</strong> oferente recibe la respuesta d<strong>el</strong> aceptante (algunos ven<br />

esta teoría como una aparte, otros como una parte <strong>de</strong> la tercera.<br />

¿Qué dice nuestro Dº?<br />

17<br />

DUCCI CLARO, CARLOS, Derecho Civil parte general, cuarta edición, pág. 251, Editorial Jurídica <strong>de</strong> Chile, 2007<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!