19.12.2012 Views

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

a. el acto jurídico y el contrato - Central de Apuntes CAD PUCV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Pablo Rodríguez O.<br />

Es necesario que la fuerza se dirija <strong>de</strong> manera previa a obtener la manifestación <strong>de</strong> voluntad, <strong>de</strong><br />

manera tal que <strong>de</strong> no haber mediado la presión en que consiste la fuerza, dicha manifestación <strong>de</strong><br />

voluntad no se hubiera realizado.<br />

4. Actual.<br />

La fuerza <strong>de</strong>be ejercerse coetáneamente con <strong>el</strong> momento en que se produce la manifestación <strong>de</strong><br />

voluntad, no interesa que <strong>el</strong> daño amenazado sea futuro (pue<strong>de</strong> serlo), pero la coacción – presión,<br />

<strong>de</strong>be hacerse al momento <strong>de</strong> manifestación volitiva.<br />

Origen <strong>de</strong> la fuerza.<br />

No interesa si esta fue empleada por la contraparte d<strong>el</strong> <strong>acto</strong> o <strong>contrato</strong> o por quien fuere <strong>el</strong> beneficiario<br />

con tal <strong>acto</strong> o <strong>contrato</strong> o bien por un tercero ajeno al mismo. Provenga <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estos sujetos<br />

(dándose los cuatro requisitos anteriores), produce vicio d<strong>el</strong> consentimiento (1457)<br />

En <strong>el</strong> origen existe una importante diferencia con <strong>el</strong> vicio-dolo, cual es que aquél requiere provenir <strong>de</strong> la<br />

otra parte d<strong>el</strong> <strong>acto</strong> o <strong>contrato</strong>.<br />

Sanción <strong>de</strong> la fuerza.<br />

Correspon<strong>de</strong> a lo que constituye la regla general en materia <strong>de</strong> vicios <strong>de</strong> la voluntad y <strong>el</strong> consentimiento:<br />

nulidad r<strong>el</strong>ativa. Hay aqu<strong>el</strong>los, eso sí, que consi<strong>de</strong>ran que la fuerza física no es vicio <strong>de</strong> la voluntad (en<br />

cuanto obsta a la existencia <strong>de</strong> voluntad), y en ese sentido plantean como sanción la inexistencia, a lo que<br />

algunos sostienen que como la inexistencia no pue<strong>de</strong> ser aplicada como sanción <strong>de</strong> carácter general ha <strong>de</strong><br />

aplicarse la nulidad absoluta.<br />

Temor Reverencial.<br />

Art. 1456, inc. II: establece qué es <strong>el</strong> temor reverencial, a saber, aqu<strong>el</strong> temor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagradar a aqu<strong>el</strong>las<br />

personas a la cuales se les <strong>de</strong>be cierta sumisión o respeto (p.e.: hijo al padre). No constituye vicio d<strong>el</strong><br />

consentimiento.<br />

3.- El Dolo<br />

Concepto general en cuanto está en <strong>el</strong> título pr<strong>el</strong>iminar (Art. 44, in fine): “El dolo consiste en la intención<br />

positiva e inferir injuria a la persona o propiedad <strong>de</strong> otro” (intención positiva <strong>de</strong> dañar).<br />

El dolo en <strong>el</strong> Dº Civil se manifiesta en diversos ámbitos (no se reduce a ser un vicio <strong>de</strong> la voluntad, plano en<br />

<strong>el</strong> cual lo estudiaremos ahora). Tradicionalmente se ha sintetizado en tres las materias en las cuales <strong>el</strong> dolo<br />

interviene con r<strong>el</strong>evancia en <strong>el</strong> Derecho Civil, veamos:<br />

1. C<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> <strong>acto</strong>s <strong>jurídico</strong>s.<br />

Actuando como vicio <strong>de</strong> la voluntad o d<strong>el</strong> consentimiento.<br />

2. En se<strong>de</strong> contractual.<br />

Como un f<strong>acto</strong>r o <strong>el</strong>emento que actúa agravando la responsabilidad por incumplimiento<br />

contractual (cuando una parte incumple dolosamente, la responsabilidad será más grave que<br />

cuando tal incumplimiento <strong>de</strong>rive <strong>de</strong> la sola culpa. Tal agravante se manifiesta en diversos aspectos<br />

puntuales, como por ejemplo:<br />

- Cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor incumple simplemente con culpa, la ley dispone que tal <strong>de</strong>udor será responsable<br />

<strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los perjuicios que hayan podido preverse (perjuicios al acreedor, obviamente).<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!