15.05.2020 Views

#1245, 16/11/2019

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHANNEL<br />

Establece alianzas, Cisco<br />

te ayuda a elegir al mejor<br />

El trabajo en conjunto permite desarrollar proyectos que<br />

brinden consultoría y servicios, y resulten más rentables.<br />

Ana Arenas. /@anaarenas1<br />

Cancún, Quintana Roo. El 97%<br />

de las ventas de Cisco en América<br />

Latina se realiza a través<br />

del canal de distribución, de<br />

ese porcentaje, el 30% involucra a más de<br />

dos partners.<br />

Alba San Martín, directora de Canales<br />

para América Latina en Cisco, señaló que la<br />

compañía promueve esta forma de trabajo<br />

en función de que el ecosistema de canales<br />

que la ha adoptado participa con éxito en<br />

diferentes mercados verticales.<br />

“La creación de alianzas estratégicas<br />

entre varios socios de negocio es un modelo<br />

que continuaremos robusteciendo;<br />

queremos que nuestros canales se sientan<br />

tranquilos y, en todo momento, les brindaremos<br />

las herramientas y el apoyo que<br />

requieran para que lleguen a sus clientes<br />

finales”, afirmó.<br />

En América Latina, la compañía interacciona<br />

con más de 6 mil 400 canales. Para<br />

atenderlos, se organiza por áreas y con<br />

representantes que llevan a los canales de<br />

la mano; muestra de esto son los más de<br />

150 planes de desarrollo que aplicó durante<br />

2018 para asegurarse que los asociados<br />

consiguieran sus objetivos.<br />

Retail y Manufactura son los mercados<br />

verticales en los que sus socios desarrollan<br />

un mayor número de proyectos, esto<br />

ha permitido a la compañía incrementar<br />

hasta siete veces el número de canales que<br />

promueven soluciones para estos nichos.<br />

San Martín conminó a los socios a mostrar<br />

a sus clientes finales la manera en que<br />

sus inversiones en tecnología contribuyen<br />

al logro de sus metas de transformación<br />

digital. Para soportar esto, ofreció el apoyo<br />

de Cisco y su ecosistema tecnológico.<br />

Con impacto regional<br />

Jordi Botifoll, presidente de Cisco para<br />

América Latina, describió los tres pilares<br />

que han impulsado los procesos de<br />

digitalización en la región. El primero de<br />

ellos responde al interés de distintos gobiernos<br />

o administraciones federales de<br />

que sus procesos sean más eficaces, para<br />

que el servicio al ciudadano sea mejor<br />

y aporte valor.<br />

La competitividad nacional es el segundo<br />

de los pilares, y tiene que ver con asegurarse<br />

que las industrias sean más competitivas<br />

y apuesten a la innovación a través del<br />

desarrollo de software y la ciberseguridad.<br />

Como tercer punto, Botifoll habló de una<br />

inclusión social y diversa para lograr industrias<br />

más creativas, efectivas y productivas.<br />

“En América Latina, desde hace años hay<br />

países que están considerados como Great<br />

Place to Work. Una de las principales razones<br />

de esto, es el fomento en la educación<br />

del empleado para tener modelos flexibles<br />

que se adapten y generen un rol de impacto<br />

por país”, añadió Botifoll.<br />

Para hacer frente a la situación, Cisco<br />

cuenta con la Network Academy, plataforma<br />

global en la que más de 2.5 millones<br />

de estudiantes se certifican en temas como<br />

ciberseguridad, cómo desarrollar un centro<br />

de datos, entre otros.<br />

Simplifica procesos<br />

Cisco trabaja no solo en sumar nuevos<br />

socios de canal, sino en activar sus capacidades<br />

mediante iniciativas específicas.<br />

A través de Black Belt, que la compañía<br />

estructura un método de trabajo dependiendo<br />

el rol del canal. Esta plataforma<br />

tiene un sitio específico de habilitación,<br />

y cuenta con un calendario semanal que<br />

brinda entrenamientos específicos. Permite<br />

que el canal latinoamericano absorba<br />

el portafolio de innovación de la marca y<br />

consta de tres niveles que contemplan aspectos<br />

como: soporte preventa, desarrollo,<br />

arquitectura de solución, entre otros.<br />

Alba San Martínt<br />

Cisco<br />

Impulsa la digitalización regional<br />

Durante los cuatro días que duró Cisco Live <strong>2019</strong>, el fabricante y sus<br />

aliados de negocio pusieron al día a los asistentes en las soluciones<br />

de la empresa y en las tendencias que apoya.<br />

Los representantes de los canales asistentes pudieron certificarse en<br />

tecnologías y clarificar detalles sobre conceptos como digitalización,<br />

Internet of Things, cloud, data center, colaboración y video.<br />

La agenda incluyó más de 140 sesiones técnicas con enfoque en cloud, colaboración,<br />

programabilidad y orquestación, centros de datos, entre otros.<br />

Las sesiones cubrieron desde niveles básicos introductorios hasta<br />

niveles avanzados que incluyen las actualizaciones más recientes de<br />

los productos y soluciones de la marca.<br />

En los Hands on Labs, los socios pudieron aprender sobre tecnología y<br />

aplicar este conocimiento a través de la práctica en ambientes controlados,<br />

parte de estos laboratorios son necesarios para la preparación<br />

a los exámenes de certificación que se realizan durante el evento.<br />

El área de exhibición mostró la oferta de más de 80 socios tecnológicos<br />

y proveedores, ahí se presentaron más de cien demos en temas<br />

como: educación, servicios financieros, sector público, salud, industria,<br />

proveedores de servicio y ciudades inteligentes.<br />

Los representantes de partners y clientes de Cisco pudieron asistir a<br />

las diferentes conferencias y certificaciones que les permitirán mantenerse<br />

actualizados para construir su futuro digital.<br />

30<br />

INFOCHANNEL.INFO 15.<strong>11</strong>.<strong>2019</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!