21.05.2020 Views

Michel de Nostradamus - Centurias (2)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La explicación no deja lugar a dudas; y de un cuidadoso examen de todas las

palabras se desprende la absoluta certeza -sin temor a errar- de que se trata de la

capital de Córcega.

Por lo que respecta al segundo verso, puede parecernos un tanto sibilino y

enigmático, pero basta un momento de reflexión para descartar cualquier clase de

duda. La testa rapada en Francia, a principios del siglo pasado, fue un exclusivo

atributo de Napoleón, que nunca quiso llevar peluca, a diferencia hasta aquel entonces

de los personajes reales, sistemáticamente representados por pintores y retratistas con

largas melenas ensortijadas.

Este particular detalle podría causar alguna extrañeza a los hombres de hoy, pero en

los días aquellos en los que Napoleón empezó a imponer su autoridad y su prestigio,

causó un efecto extraordinario entre las tropas y entre la población que le estaba

sujeta. Sus propios soldados se complacían en llamarle familiarmente le petit tondu,

literalmente «el pequeño pelón». Esta frase despierta con suma facilidad en nuestra

mente la característica figura de Napoleón.

El tercer verso, por el contrario, es muy oscuro y sólo se pueden aventurar, para

intentar explicarlo, algunas hipótesis, como aquella que dice que cuando accedió

Bonaparte al poder estaba aún muy fresco el recuerdo de los hombres del Directorio

que habían aterrorizado a la Francia revolucionaria, comportándose como «sórdidos»

exponentes de un poder dictatorial que hubo de someterse, de buen o mal talante, al

Primer Cónsul.

Referente al último verso, hemos de decir que contiene, al menos, dos datos

incontrovertibles: el número «catorce» y la palabra «tiranía». La cifra indica con claridad

la duración del reino, o mejor del poder, que detentó Napoleón: desde el 9 de noviembre

de 1799 al 23 de junio de 1815. Son exactamente 14 años, siete meses y catorce días,

que se reducen a algo menos de catorce años, si restamos de ellos los once meses que

Napoleón estuvo desterrado en la isla de Elba. La palabra «tiranía» ha sido empleada

por Nostradamus para destacar el carácter del régimen imperial instaurado por Napoleon,

para quien los parlamentos y las asambeas no tenían absolutamente ningún

valor.

¡Síntesis admirable de la vida de Napoleón la que nos ofrece Nostradamus en sus

cuartetas! Y no hay duda de que su vaticinio se cumplió en todos y en cada uno de los

detalles.

Guerra y paz

Una minuciosa panorámica

del siglo XX

Desde que terminó la primera guerra mundial hasta que estalló la segunda, o sea,

desde 1917-18 hasta 1939, los principales acontecimientos que caracterizan este

período (período de tanta importancia para nosotros que puede aseverarse que vivimos

todavia hoy sus consecuencas) fueron descritos por Nostradamus con absoluta

precisión y, a menudo, con particularidades y detalles que excluyen cualquier

posibilidad de error en la interpretación de cuanto nos legó el gran vidente.

Dice la cuarteta sesenta y tres de la I Centuria:

Los azotes pasados disminuido el mundo,

Largo tiempo la paz, tierras deshabitadas,

Hermana caminará por cielo, tierra, mar y onda,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!