17.06.2020 Views

INDUSTRIALES_NUM 5

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Vale la pena la

penosa austeridad?

Bajo la lupa el excesivo

ajuste de correas fiscales

Iniciativa de Alto Vuelo

Puerto Rico:

primer hub aéreo de

USA en el Caribe

Capitales post

COVID-19

¿Hacia dónde debería

reenfocarse el dinero?

Anticuerpos socioeconómicos

Asediado por fenómenos naturales, quebrantadas finanzas fiscales, desprestigiadas instituciones públicas y una inconmensurable pandemia

global (por ahora bastante piadosa con la Isla, en términos de salud), el sistema inmunológico de Puerto Rico lucha por sobrevivir mientras

explora una “vacuna” viable para VOLVER a CRECER. A nivel macroeconómico, este anhelado progreso se bifurca hoy en dos rutas muy

prometedoras: conquistar para el país operaciones de manufactura lejana (“reshoring”), en consonancia con mayor seguridad nacional para

EE. UU.; y la reciente aprobación de un estratégico “hub” aéreo, que gestaría inéditos desarrollos comerciales e industriales.

EDICIÓN EXTRAORDINARIA | PRIMER SEMESTRE 2020



COVID-19:

Prepare your workplace for (re) entry

Project and Development Services

You’ve rapidly responded to COVID-19 by deploying

ways to work outside of the office for many

employees. As the pandemic begins to subside,

employees will gradually be able to return to the office.

Now is the time to recommission necessary spaces and

adjust your workspace to prepare for re-entry.

Partnering to manage risk and get it all done.

Although many uncertainties remain about the impact

of the pandemic, what is certain is that JLL is your

trusted partner through this unprecedented time. We

will work with you to ensure that your office is well

prepared for employees to return by implementing

the solutions necessary to help keep them safe and

productive.

What we’ll deliver.

Services that can be scaled to meet your needs

and assist with re-entry support from design and

sustainability existing, new construction and relocation

project and program management:

• (re) instatement and New Workplace Site Agility:

Progressive work-style support, building technical

readiness evaluation and facility mobility.

• (re) adapting to the New Human Experience:

“New Normal”: Re-entry strategy and implementation

plan, social distancing occupancy strategy &

enablement, flexible space risk advisory and re-entry

program management.

• (re) enhanced Specialized Cleaning &

Decontamination: Enhanced janitorial standards,

preventative, reactive & decontamination cleaning:

• HVAC Cleaning and Decontamination

• HEPA Filtration Evaluation and Replacement

• HVAC In-Duct Ultraviolet Light Systems

Effectively navigate your “new normal.”

Helping you through challenges and uncertainty is

core to our commitment to shaping a better world.

JLL PDS Puerto Rico will offer you tranquility and a

safe environment to your employees, visitors and

customers.

Contact Us!

Contact us to coordinate a visit to your facilities in order

to offer you the best alternatives on your re-entry journey.

Mario García

Business Development Manager

Caribbean Region

+1 787 664 7943

mario.garcia@am.jll.com

Luis Torres-Acosta

SVP/National Director

Puerto Rico & Latin America

+1 787 309 3491

lt-a@am.jll.com

luis.torresacosta@am.jll.com

Luis Portela

Business Development Manager

Caribbean Region

+1 787 608 0558

luis.portela@am.jll.com


MENÚ DE HOY

Colofón.................................................................................. 4

Carta del Editor............................................................ 6

Quo Vadis?

Yandia Pérez... otra “mujer que se atreve”...............8

Infraestructura

Fuerte caudal de inversiones en AAA........................12

ENERGÍA

El eterno laberinto de la sostenibilidad.....................14

FINANZAS

¿Recuperación cuándo y cómo?..................................20

POLITICA FISCAL

Austeridades que siguen naufragando......................25

Notable “invasión” de opciones renovables............28

Salud

Pandemias de ayer, de hoy, ¿y de mañana?.............30

Economía Global

Tiene la palabra el Banco Mundial...............................34

Alimentos / Industria

Inusitado aumento en producción inocua................36

Tecnología / Urbanismo

Ciudades que “piensan”: imperiosa necesidad......38

Manufactura / Inversiones

Más cerca que nunca otro “boom”

productivo en Puerto Rico.............................................40

El nexo entre cadenas de abasto y seguridad

nacional................................................................................. 45


Carga / Transportación

Aprobado el Hub Aéreo para Puerto Rico... ¿y ahora?......51

Socioeconomía

¿Cuánto cuesta el racismo?........................................................55

Inversiones

Revolucionarias tendencias post COVID-19..........................59

Economía Local

Nuevas e inquietantes “cifras pandémicas”..........................64

Política Pública Federal

El extraordinario caso de Puerto Rico....................................68

BITÁCORA INDUSTRIAL

AIPR: dinámica adaptación a la emergencia sanitaria......76

••


¿Vale la pena la

penosa austeridad?

Bajo la lupa el excesivo

ajuste de correas fiscales

Iniciativa de Alto Vuelo

Puerto Rico:

primer hub aéreo de

USA en el Caribe

Capitales post

COVID-19

¿Hacia dónde debería

reenfocarse el dinero?

Anticuerpos socioeconómicos

Asediado por fenómenos naturales, quebrantadas finanzas fiscales, desprestigiadas instituciones públicas y una inconmensurable pandemia

global (por ahora bastante piadosa con la Isla, en términos de salud), el sistema inmunológico de Puerto Rico lucha por sobrevivir mientras

explora una “vacuna” viable para VOLVER a CRECER. A nivel macroeconómico, este anhelado progreso se bifurca hoy en dos rutas muy

prometedoras: conquistar para el país operaciones de manufactura lejana (“reshoring”), en consonancia con mayor seguridad nacional para

EE. UU.; y la reciente aprobación de un estratégico “hub” aéreo, que gestaría inéditos desarrollos comerciales e industriales.

EDICIÓN EXTRAORDINARIA | PRIMER SEMESTRE 2020

Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Publicación Oficial de la Asociación de

Industriales de Puerto Rico -AIPRentidad

creada en 1928 para fomentar el

desarrollo de todo sector empresarial productivo

(Manufactura y Servicios)

Edición Extraordinaria / Junio 2020

Puerto Rico / América Latina / EE.UU.

INDUSTRIALES es una produccción de

BizNet Media, Inc.

Director General / Editor en Jefe

José Julio Balmaceda

jojubal@gmail.com

EDITORIAL

Editora Ejecutiva

Ivonne Brown Ieromazzo

ivonnebrown64@gmail.com

Editor Asociado

Antonio Gómez

argom_z@hotmail.com

Editora Asociada / Correctora de Estilo

María Teresa Morón

mtmoron@gmail.com

Redacción General / Transcripciones

/ Traducciones

Ana María Ruiz Goenaga

Matías del Valle

Martha Valdés

Noel Sánchez Santos

Colaboración Estratégica / SIN COMILLAS

Luisa García Pelatti

www.sincomillas.com / lgpelatti@gmail.com

Colaboradores Alternos / Asesores Especiales

Fuentes de Contenido Táctico

Kenneth Rivera Robles • José Bolívar • Edmundo Rodríguez •

Jerónimo Lectora • José Joaquín Villamil • Myrna Rivera • María

Judith Oquendo • Julián Herencia • Myrna Lozada • Heidi Calero •

José Fidalgo Córdova • Maritza Soto • Ada Torres Ramírez • Iván

Lugo • Miguel Soto Class (Centro para una Nueva Economía - CNE)

• Sergio Marxuach (CNE) • Rosanna Torres (CNE) • Francisco

Montalvo • Manuel Seda • Bartolomé Gamundi • Fernando Viñas •

Juan Lara • Luis Rodríguez Báez (in memoriam) • Sandro Murtas •

Francisco Bonet • Fernando Abruña • Neil Watlington • Amaury

Malavé • José Maesso • Boris Jaskille • Bufete Goldman, Antonetti

& Córdova • Bufete O’Neill & Borges • Ernst & Young • Aon-Hewitt

• Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME) • Universia

• Gigi de Mier (In Memoriam) • Amaya Iraolagoitía • Pedro J.

Nieves • Edna Vázquez Bonnet • Roberto Pando • Wilfredo Torres

(Stratellic) • Enrique Baquero • Domingo Nevárez • Instituto de

Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) • Antonio J.

Colorado • Rafael Rojo • Asociación de Hoteles y Turismo •

Asociación de Agricultores • José Alameda • Jaime L. García •

Xavira Neggers Crescioni (In Memoriam) • Alex Díaz • José Javier

Balmaceda Bianchi (Center on Budget and Policy Priorities - CBPP)

• Ramón Cao • Roxana Cruz Rivera • SBA • Fideicomiso para

Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico • José

Rodríguez Orengo • Mayra Rosario Urrutia • Puerto Rico Manufacturing

Extension (PRIMEX) • Carl Soderberg • Maritza Barretto

FOTOGRAFÍA / IMÁGENES

Servicios Combinados

iStockphoto

María Susana Bianchi / Momentos

Enrique Agramonte (in Memoriam)

ARTE GRÁFICO / DISEÑO

Sandra Rodríguez / Hechizos Gráficos

Gretel Haeussler / ABA Grupo Creativo

VENTAS, PROMOCIÓN y MERCADEO

José Torres / AIPR / (787) 641-4455

(787) 638-0034

josetorres@prma.com

NEGOsales, Inc. / (787) 607-013

TRÁFICO

Eugenia Darrington

IMPRESIÓN

Graphic Printing

DISTRIBUCIÓN

AIPR Online

Servicios Combinados

All Distribution

BizNet Media, Inc.

Presidente

José Julio Balmaceda

jojubal@gmail.com

(787) 607-1013

Gerente de Desarrollo

Ivonne Brown Ieromazzo

ivonnebrown64@gmail.com

(787) 398-3711

BizNet Media acepta colaboraciones profesionales

voluntarias, sin obligación de publicación

o divulgación. Las contribuciones sometidas,

incluyendo material gráfico, no serán devueltas.

Con fines de excelencia editorial, BizNet Media

se reserva el derecho de producir cambios de

estilo en colaboraciones remitidas y/o entrevistas

efectuadas. Ni INDUSTRIALES ni BizNet

Media se hacen responsables por expresiones

o imágenes vertidas por colaboradores editoriales

y/o anunciantes comerciales.

Favor de remitir correspondencia,

informes de Prensa y colaboraciones a:

jojubal@gmail.com

Contactos telefónicos:

787.607.1013; 787.398.3711

Dirección Corporativa:

472 Calle Cabo Alverio – Urb. La Merced

Hato Rey - San Juan PR 00918-2619

Todos los derechos reservados.

Permitida la reproducción parcial del contenido,

citando el origen y con previa autorización de la

Dirección de INDUSTRIALES.

Asociación de Industriales de Puerto Rico

Presidente

Carlos Rodríguez

Vicepresidenta Ejecutiva

Yandia Pérez

Directora de Comunicaciones

Priscilla Vázquez

Director de Administración

Julio González

* Centro Internacional de Mercadeo, Torre II,

Ofic. 702, 90 Carr. 165, Guaynabo, Puerto Rico

00968 / (787) 641-4455 / carmen@prma.com

4 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


FORWARD THINKING, INTELLIGENT

HEALTHCARE SERVING PUERTO RICO

FOR OVER 6 DECADES

PUERTO RICO

GLOBAL NETWORK WITH LOCAL CONNECTION

OFFERING PUERTO RICO A PORTFOLIO OF SERVICES INCLUDING:

Air Freight / Ocean Freight

(Export & Import, U.S. Domestic)

Integrated Warehousing

Services

Licensed U.S. Customs

Broker

NEW COLD CHAIN

CHAMBERS OFFER:

+15°

c to 25°c

+15°

c to 25°c

5,616 sq. ft. total

and optional humidity control service

+

+15° c to 25°c

+2°

c to 8°c

1,173 sq. ft. total

LIFE SCIENCES FOCUSED

12

years as a

life science

competency

center

First freight

forwarder to have

a center dedicated

to life science

IATA CEIV

Certified

3,211 Additional sq. ft. specially dedicated

for crossdock,privileged with temperature

controlled capabilities for a total of 10,000

sq. ft. of temperature controlled facilities

where TSA screening and other pre-shipping

needs are accomplished.

40 employees dedicated to serving life science (LS) customers:

LS Customer Service | LS Warehouse Operations |LS Product Management | LS Key Account

San Juan is part of a global

network of 100+ certified life

sciences stations supporting

DHL Air Thermonet network

San Juan is part of the global

contingent of more than 1,000

trained colleagues across the

global network

Real time temperature monitoring:

Temperature date storage | 40 plug in stations |

Access Control

Web Base Digital CCTV system with Live Remote

Video

monitoring and image recording service |

Fire Alarm System

On -Site Security 24/7

For more information, call 787 - 769 - 5151

DHL Global Forwarding

Excellence. Simply delivered.

#DHLWECARE

Licensed and accredited:

• TSA Certified Cargo Screening Facility

• TAPA accredited

• C -TPAT accredited

• ISO 9001 & 22301

• IATA CEIV

• Air & Ocean THERMONET certified station

• QEP certified station

• K9 Screening Station


CARTA DEL EDITOR

INDUSTRIALES

Nuestra austera COVIDIANIDAD:

¿no será demasiado?*

Las fórmulas de austeridad en el gasto público que últimamente

se han cernido sobre un quebrantado Puerto Rico (sin

acceso a financiamiento a corto plazo) pueden tener una macabra

analogía y asimilarse a la trágica muerte de George Floyd

en Minneapolis: de tanto ejercer

presión, la víctima muere.

La abrumadora evidencia de

que como vamos no se puede,

incuyendo el inconmensurable

impacto de esta insólita

COVIDIANIDAD, parecería

haber forzado a la Junta

de Supervisión Fiscal ( JSF) a

levantar la rodilla para que la

Isla respire... al menos temporalmente. ¿Qué se le puede cobrar

a un difunto?

El excesivo ajuste de correas fiscales públicas -que ha probado

ad nauseam su ineficacia- tiene, entre otros “riesgos morales”

y deflacionarios, una especie de espejismo: recortando presupuestos,

eliminando déficits y dejando de tomar prestado no

aparece como por arte de magia el hada madrina de la confianza

que estimula la inversión. Por el contrario, lo más probable

-como vemos en una Isla azotada por fenómenos de toda índole-

(¿faltará realmente que entren en erupción las Tetas de Cayey,

como predica uno de los mil memes que circulan por ahí?)

es que la asfixia fiscal provoque mayor contracción económica

y reduzca nuestra capacidad para pagar deudas. Matemática

bastante simple, por cierto, a la que se adhieren economistas

de talla mundial como Paul Krugman o el catedrático Mark

Blyth (Brown University) citado por Sergio Marxuach, director

de Política Pública en el Centro para una Nueva Economía

(CNE), prestigioso “think tank” puertorriqueño.

En consonancia con “Austerity: The History of a Dangerous

Idea”, un afamado libro de Blyth, Marxuach también auspicia

el argumento de que la austeridad es una idea peligrosa porque

busca socializar -mayormente entre estratos socioeconómicos

medios o pobres- las pérdidas generadas por la conducta arriesgada

de gobernantes irresponsables (faltaría agregar una buena

cosecha de corruptos) y sectores financieros inescrupulosos. Si

de postre agregamos una buena cuota de impunidad, el banquete

de la indigestión está servido.

“Esta presión produce eventualmente explosiones sociales,

cuando los recortes a pensiones, servicios médicos y educación

pública, conjuntamente con aumentos en desempleo, pobreza y

desigualdad, llegan a niveles intolerables”, advierte Marxuach,

“una presión que en Puerto Rico se ha disipado a través de la

migración hacia EE. UU., aunque la posibilidad de una crisis

social no se puede descartar”. Quizás el espontáneo y súbito

movimiento bautizado como “Verano del ‘19” pueda concebirse

como la mancha pionera de un tigre a punto de despertar, por

lo que vale la pena tener muy en cuenta estos efervescentes síntomas

sociales de descontento.

Blyth -cita Marxuach- también se refiere a la “falacia de la

composición”. Falacia que se produce cuando, en términos austeros,

“se piensa que un dólar menos de gasto gubernamental se

traduce en un dólar más disponible para la inversión privada.

No es así, pues esa reducción de un dólar gubernamental implica

una reducción mayor de un dólar en la actividad económica.

¿Por qué? Porque el gasto del gobierno es el ingreso de otro, y

el gasto de ese otro es el ingreso de otro, y así sucesivamente. Es

lo que se llama multiplicador fiscal”.

En torno a la JSF, que como expuse al principio habría optado

por una especie de pausa en sus draconiamos ajustes, Marxuach

apunta un dato insoslayable: “A la directora ejecutiva de la Junta,

Sra. Natalie Jaresko, le gusta citar su experiencia en Ucrania

como un modelo a seguir... sin embargo, omite explicar que

una buena parte, más del 40% de la brecha de financiamiento

que enfrentaba ese país, se cerró con un préstamo del FMI de

$17,500 millones, desembolsados a través de cuatro años, una

opción que no está disponible para Puerto Rico”.

Dicen que no hay mal que por bien no venga. Probablemente,

el latigazo socioeconómico de la COVIDIANIDAD imponga

en la JSF -con carácter permanente- mayor voluntad de

transparencia en decisiones y verdadero ánimo de desarrollo

económico, incluyendo activas gestiones para retrotraer a Puerto

Rico operaciones ultramarinas de manufactura. ¿Sucederá?

*N. del E.: ver análisis de Daniel Santamaría

Ots, economista de Espacios Abiertos, P. 25 y

26 de esta edición de INDUSTRIALES.

José Julio Balmaceda Director / Editor

Presidente BizNet Media, Inc



Por José Julio Balmaceda / INDUSTRIALES

Quo Vadis?

Inéditos desafíos para

Yandia Pérez

¿Balance general hasta el momento?

Durante toda mi carrera profesional, la AIPR ha sido muy importante.

Entendí que en estos tiempos podía añadir valor con mi experiencia

y conocimientos. Empecé el 15 de enero... Llegué abierta

a escuchar y entender cómo ha funcionado la AIPR, con el propósito

de contribuir a mejorar la gestión institucional. Nada es estático,

siempre hay oportunidades para llevar las cosas a otro nivel mejor,

incluyendo la definición de estrategias que realmente podamos

atender. Debemos enfocarnos en el desarrollo económico y no en lo

que nos limita”.

La nueva vicepresidenta ejecutiva de la AIPR es la primera mujer

en ocupar este cargo en 92 años de trayectoria institucional.

Lo que comenzara como un diálogo sin la insólita “invasión”

del COVID-19, se ha convertido para Yandia Pérez -como

sucede con la mayoría de la plana ejecutiva del país- en un

reto doble y muy virtual: continuar desarrollando la agenda

esencial de una entidad casi centenaria... y adaptar esa bitácora

industrial a un reto salubrista y socioeconómico que la humanidad

no ha visto en décadas.

En el caso preciso de Puerto Rico, la “ñapa” en este banquete

de retantes complicaciones puede servirse en una bandeja

repleta de huracanes, temblores, quebrantos y ajuste fiscales,

año electoral e inestabilidades de gobierno que le quitan el

aliento a cualquiera. ¿A cualquiera menos a Yandia Pérez?

Con notable ímpetu y positiva visión, muy orgullosa de ser

la primera mujer que en 92 años de trayectoria institucional

dirige la AIPR como vicepresidenta ejecutiva, Pérez comparte

con INDUSTRIALES sus impresiones durante 6 meses

“turbulentos”.

Síntéticamente, ¿en qué

consiste su trasfondo profesional?

Estudié en la Universidad de Puerto Rico, Administración de

Empresas con concentración en Mercadeo. Siempre he estado muy

orientada hacia el área comercial, mayormente en compañías de

productos médicos. Me refiero, por ejemplo, a 8 años en Warner

Lambert como gerente del grupo de productos, y la responsabilidad

de desarrollar estrategias de mercadeo para las marcas asignadas.

O 20 años en Baxter, donde comencé como directora de Desarrollo

de Negocios, en estrecha vinculación con áreas de mercadeo, ventas

y distribución; los últimos 5 años en esta empresa me desempeñé

como gerente general para Puerto Rico y el Caribe, algo que implicó

mucha relación con las plantas de manufactura y los usuarios,

mayormente hospitales. Y también estuve 5 años en operaciones de

ventas y mercadeo con Smith & Nephew (una firma de productos

ortopédicos, dispositivos médicos), que tiene operaciones comerciales

en Puerto Rico.

Entiendo que tras estas experiencias ejecutivas en grandes

corporaciones llegó el momento del “kiosco propio”...

Así es... tomé la decisión de emprender y asumir responsabilidades

de consultoría, creando negocios y alianzas en mi área

profesional, incluyendo el desarrollo de talento, ventas, servicio

al cliente, excelencia operacional, el desarrollo de equipos

en términos de liderazgo. Asumí también labores de filantropía,

ayudando a mujeres emprendedoras (Mujer Emprende).

¿Qué prioridades ocupan actualmente su gestión?

Seguir reuniéndome con socios, saber qué hay o qué falta para

mantenerlos competitivos; no solo por su bien sino para bien

de la economía de Puerto Rico. Y me refiero incluso a encuentros

con nuestros directores regionales, que son socios también.

Tenemos un matrícula fantástica -recursos magníficos

8 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Quo Vadis?

locales y foráneos- y un staff muy comprometido y sólido, pero

son nuestros socios a quienes desde el principio me he dedicado

a conocer, individualmente y a través de nuestros representantes.

Son los socios la razón de ser de la AIPR. En general,

son líderes en sus respectivos sectores industriales, personas de

negocios con gran poder de influencia destinadas a encabezar

muchos temas esenciales en el devenir del país, al menos

a corto plazo: energía, reestructuración de la deuda, equidad

salarial, sistema de permisos... Asimismo, a nivel interno, deseo

reforzar y reactivar los grupos de trabajo (comités) y darle

visibilidad a sus gestiones; me refiero, por ejemplo, a trabajar

un abarcador plan de comunicaciones.

Ante la inesperada visita de este minúsculo

COVID 19, todas las actividades usuales han

quedado ahora en un “antes” y un “después”,

¿qué pasó en su caso?

Antes del cierre (el confinamiento social que impuso la pandemia),

mi prioridad -como dije- estuvo en visitar y reunirme

con socios para entender sus operaciones y necesidades,

para poder comenzar a crear estrategias de apoyo en aquello

que perciben le da valor a ser socios de la AIPR. Asimismo,

mantuve reuniones con presidentes de comités y directores

regionales, con el fin de identificar áreas de fortaleza y oportunidades

para realinear el ofrecimiento de plataformas que

promuevan competitividad a la matrícula.

¿Y durante los meses del inquietante

“¡quédate en casa!”?

Otra vez, el énfasis durante el cierre ha estado en mantener

comunicación abierta con los socios, para detectar sus necesidades

en un período tan complejo. Además, hemos debido reenfocar

nuestra actividad institucional hacia eventos virtuales,

para apoyarlos en los temas más relevantes ante la pandemia y

la nueva forma de trabajar. La prioridad ha sido mantenernos

activos, creando herramientas y enlaces para promover que las

industrias puedan salir adelante.

¿Algunos ejemplos de estas nuevas herramientas o procesos?

• Apoyo a los socios en el proceso de entender Órdenes Ejecutivas

y Cartas Circulares.

• Comunicaciones constantes con la matrícula sobre información

relevante para el manejo del cierre.

• Educación a través de webinars, sin costo, sobre múltiples

temas: trabajo remoto; manejo de estrés; liderazgo en

tiempos de pandemia; ayudas disponibles en SBA; preparación

para autocertificación en seguridad y salud ocupacional,

programa PROSHA; y orientación a patronos

para preparar un Plan de Contingencia a través de nuestro

Comité de Salud, entre otros.

• Utilización de redes sociales para comunicar temas relevantes

al devenir del COVID-19.

• Enlaces con el grupo de directores regionales de PRMA

para interactuar con el PR BEOC (Pérez alude al Centro

de Operaciones de Emergencia para Negocios, una organización

centralizada que involucra a 16 sectores privados;

este Centro se enfoca en la prevención, preparación,

respuesta y recuperación ante desastres, y funciona como

una alianza público privada -o P3- para viabilizar iniciativas

públicas locales y especialmente federales*).

• La creación de un Boletín Informativo para socios.

Pérez asegura que

"son los socios la razón

de ser de la AIPR".

Finalmente... ¿qué se ha decidido

en tornoa la Convención y la Asamblea 2020?

La idea general -ahora y siempre- es definir estrategias que

realmente podamos atender y mantener activo el lema que

habíamos previsto para nuestra Convención 2020: “Industriales

Presentes y en Acción”. Por razones lógicas, esta mega-actividad

ha sido cancelada hasta nuevo aviso, pero debo

aclarar algo importante. Atemperada a la distancia social que

imprime la pandemia, y de acuerdo con las disposiciones de

la Sección 3, Artículo XI del Reglamento de la AIPR, se está

notificando oficialmente a los socios que nuestra Nonagésima

Segunda (92da.) Asamblea Anual se celebrará el viernes 17

de julio a las 10:00 am, de forma virtual. Durante la asamblea

se presentarán los candidatos a la Junta de Directores 2020-

2021, las resoluciones y los informes del presidente, tesorero

y de la vicepresidenta ejecutiva. Por lo tanto, exhortamos a

toda nuestra matrícula a participar. Próximamente estaremos

informando sobre la plataforma que estaremos utilizando

para la Asamblea y el sistema de votación. i

*N. del E.: en líneas generales, el PR BEOC está presidido

actualmente por Wendy Perry (executive managing director

en Merck Puerto Rico) y responde a necesidades críticas en

materia de transportación, comunicaciones, infraestructura,

energía, servicios financieros (banca y cooperativas), industria

química, manufactura, cuidado de salud, alimentos, tecnología

de la información, agricultura, turismo, comercio al

detal, seguros, agua y material o deshechos nucleares. En el

caso específico de cuidado de salud y la emergencia sanitaria

del novel coronavirus, cabe destacar que la vicepresidencia

de PR BEOC recae en Roberto Pando (presidente de MCS

Advantage & MCS Life Insurance Company), máximo responsable

de las interconexiones entre 19 sub-sectores de la

industria de cuidado de salud.

9 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


10 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


IMPULSE

SU

EMPRESA

El equipo de consultores de negocios del Puerto Rico Small Business and Technology

Development Center puede ofrecerle la asesoría empresarial que necesita (libre de costo)

para que su empresa logre CRECER, INNOVAR Y EXPORTAR.

Mercadeo Digital

Planes de Negocios

Contratación Federal

Seguridad Ocupacional

Comercio Internacional

Resiliencia y Continuidad

Innovación y Propiedad Intelectual

Acceso a Capital e Incentivos Económicos

Llámenos al Centro de

Asistencia Empresarial Virtual

Tel. (787) 625-1515

www.prsbtdc.org

PR Small Business & Technology Development Center is a partnership program with the SBA, administered by the Inter

American University of Puerto Rico. Funded in part through a cooperative agreement with the U.S. Small Business

Administration. PR-SBTDC programs and services are extended to the public on a non-discriminatory basis. Reasonable

accommodations for persons with disabilities will be made if requested at least two weeks in advance, with Ivonne Negrón,

268 Ponce de León Ave., The Hato Rey Center 268, Suite 1400, San Juan, PR, Tel. (787) 763-6811. Language

assistance services are available for limited English/Spanish proficient individuals.


Por Ana María Ruiz Goenaga / INDUSTRIALES

infraestructura

AAA: $2 billones

para mejoras capitales

La AAA considera que

“invertir en mejoras en la

infraestructura de agua y

alcantarillado de la Isla se

vuelve sumamente importante,

sobre todo tras el paso de

los huracanes de 2017 y los

terremotos recientes”.

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

(AAA), Elí Díaz Atienza, confirmó la reactivación

del Programa de Mejoras Capitales (PMC) de la agencia,

luego de más de cinco años paralizado y gracias a la reestructuración

de la deuda de la AAA con el gobierno federal (proceso

que permitió reiniciar los programas de financiamiento

federal).

El PMC busca modernizar la infraestructura de la AAA, así

como cumplir con las regulaciones ambientales para garantizar

un servicio de calidad al pueblo de Puerto Rico. Invertir en

mejoras en la infraestructura de agua y alcantarillado de la Isla,

indicó la agencia, “se vuelve sumamente importante luego del

paso de los huracanes de 2017 y los terremotos recientes”.

“Este es un gran logro para la AAA, para sus empleados y

para todo el pueblo de Puerto Rico. Tras la exitosa reestructuración

de la deuda y los subsiguientes esfuerzos con la Agencia

de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus

siglas en inglés) y el Programa de Desarrollo Rural de Utilidades

del Departamento de Agricultura (RUS, por sus siglas

en inglés), ahora tenemos el apoyo financiero para restaurar

el sistema de acueductos y alcantarillados de forma efectiva y

responsable”, sostuvo Díaz Atienza.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced, por su parte, ha

expuesto que “estas buenas noticias no solo se limitan a un

sistema de suplido de agua más fuerte y resistente a largo plazo,

sino que auguran un impulso económico para la Isla y la

creación de empleos en la construcción (una industria que actualmente

enfrenta los riesgos polifacéticos de la pandemia de

COVID-19).

El PMC, para el cual se invertirán más de $2,000 millones

en los próximos cinco años, desarrollará proyectos dirigidos a

trabajos permanentes y de resiliencia, a la calidad y seguridad

de la infraestructura, así como a la renovación y el reemplazo

del sistema.

Los proyectos, además, están dirigidos para el cumplimiento

con el acuerdo por consentimiento firmado con la EPA y el

Departamento federal de Justicia; así también con el acuerdo

con el Departamento de Salud. El PMC implica, asimismo,

ampliar y mejorar la flota y los sistemas de información de la

AAA.

Entre otros proyectos vislumbrados, se encuentra el diseño y

la construcción de mejoras a la estación de bombeo y al tanque

de Buena Vista, en Humacao; trabajos en la base del tanque

clarificador de la planta de tratamiento de agua Antonio Santiago

Vázquez, en Arecibo; la tercera fase de rehabilitación de

la Troncal Salinas a Guayama; la nueva troncal sanitaria de

12 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


infraestructura

Dorado; la cuarta fase de la renovación del sistema de acueductos

en la avenida Hostos y Playa de Ponce; la troncal de

Patillas-Guayama; y la construcción de lechos de secado en la

Planta de Alcantarillado de Puerto Nuevo, en San Juan.

El PMC cuenta con diversas fuentes de financiamiento

estatales y federales. Las labores dirigidas al cumplimiento

ambiental y a las mejoras permanentes enfocadas en la resiliencia

se llevarán a cabo mediante fondos propios de la agencia,

fondos federales provenientes de la EPA, RUS, así como

fondos de recuperación provistos por aseguradoras, la Agencia

Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas

en inglés) y el programa de “Community Development Block

Grants - Disaster Recovery (CBDG-DR por sus siglas en inglés)

del Departamento federal de Vivienda.

Para la implementación del PMC y mediante un proceso

de solicitud de cualificaciones y propuestas (RFQ, por sus siglas

en inglés), la AAA calificó a las compañías Arcadis, Black

& Veatch, CSA y Jacobs, con el fin de asistir en el gerenciamiento

de los proyectos. Para la formulación de proyectos de

reconstrucción y resiliencia, y para la asistencia en el proceso

ante FEMA, la AAA seleccionó -mediante una solicitud de

propuestas- a las compañías Behar-Ybarra & Associates LLC

y O&M Consulting Engineering PSC. Díaz Atienza asegura

que se trata de “compañías con probada experiencia en la implementación

de proyectos complejos, lo que asegurará que,

con el reinicio del PMC, los proyectos se lleven a cabo en presupuesto

y a tiempo”.

Entre otros proyectos vislumbrados se encuentra el diseño y

la construcción de mejoras a estaciones de bombeo, troncales

y tanques en Humacao, Arecibo, Guayama, Dorado, Ponce,

Patillas y San Juan.

Los anuncios de subasta comenzaron en diciembre de 2019

y la inversión estimada para subastas en proceso asciende a

casi $80 millones. Para el año natural 2020 se proyecta una

inversión total de aproximadamente $370 millones.

Tras la restructuración de la deuda federal, ya se recibieron

más de $20 millones del programa del Fondo Rotatorio

Estatal (SRF, por sus siglas en inglés) de la EPA. Además, se

solicitaron $392 millones en fondos adicionales para proyectos

que cualifican bajo los programas del SRF y $26 millones bajo

el programa de RUS. i

¿Enlaces para acceder a estas subastas?:

www.aaasubastas.com o www.pr.gov

13 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POR Tomás Torres Placa* / Especial para INDUSTRIALES

ENERGÍA

La riesgosa precariedad

de rebajas provisorias

Recientemente, la AEE anunció que a partir del mes de julio

pudiera haber una reducción en la factura de electricidad

que llegaría hasta 17 centavos por kilovatio-hora, de un costo

actual de 22 centavos por kilovatio-hora, equivalente a un

ahorro de 25% en la factura. Además, el 30 de mayo la AEE

informaba que la factura de junio (mes en curso) reflejaría un

ahorro de 19% versus el mes previo.

Estas rebajas, de carácter temporal, son ocasionadas mayormente

por el efecto en la economía del Covid-19. Al presente

existe menos movimiento económico, lo que resulta en menor

uso de combustible, no solo en Puerto Rico sino a nivel global.

Por lo tanto, la restricción en la demanda por petróleo causa un

exceso en la oferta y una disminución en precios.

Una reducción similar en el costo de combustible sucedió en

2016, como consecuencia del auge de la producción petrolera

en EE. UU. por medio del proceso de fractura hidráulica o

“fracking”. En enero de 2016, el precio promedio del petróleo

Aunque baje temporalmente el

costo eléctrico por efectos del

Covid-19, la AEE debe encarar

una restructuración profunda

de su deuda; usar mejor y

prudentemente sus fondos;

y entrar en servicio a Costa Sur

lo antes posible.

estaba en $29.98 por barril; no obstante, ya en junio registraba

$47.69 por barril y, en enero de 2017, $53.59 por barril. Como

resultado, en marzo de 2016 el costo promedio de electricidad

en Puerto Rico bajaba a 16.55 centavos por kilovatio-hora

(aproximadamente -20%).

14 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


ENERGÍA

Menores valores en combustible pueden causar

“espejismos”

Durante el pasado mes de marzo de 2020, el precio promedio

del crudo bajó a $32.20 por barril y en abril a $21.04

por barril. Tras los inusuales vaivenes del mercado, se espera

que el costo de electricidad descienda incluso por debajo de los

niveles de 2016, hasta que se estabilice cerca de $50 por barril.

No obstante, no debemos perder de perspectiva que esta baja

es por corto tiempo, por lo que hay que estar vigilantes para

que no se tomen decisiones a largo plazo considerando esta

reducción temporal en precios.

Por otro lado, no hay por qué esperar hasta julio para percibir

esta rebaja en la factura de electricidad. Como resultado

del proceso de Revisión Tarifaria por el Negociado de Energía,

el análisis de la factura por concepto de costo de combustible

se establece periódicamente, normalmente cada tres meses.

La AEE tiene un déficit

operacional de $332 millones.

Entre deuda y activos, el

panorama deficitario se cifra

en $7,954 millones.

La última revisión se efectuó en diciembre de 2019, para los

meses de enero a marzo de 2020. Dada la insólita situación

de una baja súbita en costos de combustible a nivel global,

este Negociado debe considerar procesos alternos, para que el

efecto de esta reducción se refleje lo más pronto posible en la

factura de los consumidores.

ad vwr

15 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POR Tomás Torres Placa* / Especial para INDUSTRIALES

ENERGÍA

El haber pospuesto la reparación de Costa Sur conlleva un costo adicional que socava buena parte

de los ahorros generados por la baja en el petróleo.

AEE: finanzas “contra las cuerdas”

La AEE tiene actualmente un déficit operacional de $332

millones, según sus últimos estados financieros interinos (marzo

de 2020). Además, tiene un déficit -entre deuda y activosde

$7,954 millones. La AEE no solamente está severamente

insolvente, sino en déficit. El acuerdo actual de la AEE con

sus bonistas, presentado en la corte federal bajo PROMESA,

aumenta significativamente el costo de electricidad y ni remo-

tamente resuelve este problema.

Ante esta severa realidad, las decisiones que se necesitan tomar

en la AEE (para devolverle su estabilidad financiera) deben

considerar cambios profundos, que provean una solución a

tono con su elevado nivel de insolvencia, déficit y retos presentes,

sin descansar en bajas incidentales en el costo energético.

Más allá de altibajos en precios del combustible, lo que

pagamos por energía está directamente relacionado

con la eficiencia administrativa de la AEE.

16 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


ENERGÍA

Preocupante silencio generatriz en Costa Sur

Como se sabe, tras el sismo de enero pasado, la Central

Costa Sur (Municipio de Guayanilla) se encuentra fuera de

servicio, factor que ha creado una pérdida de 820 megavatios

en generación (estos equipos quemaban gas natural a un costo

de 9 y 10 centavos por kilovatio-hora, el menor de toda la flota).

El mismo Negociado de Energía calculó entonces que el

costo adicional para suplir la generación faltante (entre enero

y julio) hubiese rondado los $384 millones, considerando unidades

de respuesta rápida o “peaking units”, menos eficientes

y más onerosas pues operan con dísel. Ya sabemos que esto no

ha sucedido... ¿por suerte?

El haber pospuesto la reparación de Costa Sur conlleva un

costo adicional de combustible y operación de unidades adicionales,

una carga presupuestaria que se estaría “tragando”

buena parte de los ahorros generados por el descenso en el

costo del petróleo. El Negociado de Energía ha accedido a

aplazar en gran medida estos costos en exceso (de allí los casi

$53 millones menos en las facturas de junio) y la AEE supone

que FEMA cubrirá con reembolsos este “hoyo financiero”. No

obstante, si esto no progresa, hay que prever que -tarde o temprano-

se verá esta carga en las facturas de los consumidores.

Más allá de altibajos en los precios del combustible, cabe tener

muy en cuenta que lo que pagamos por la energía está directa

y principalmente relacionado con la eficiencia o ineficiencia

administrativa de la AEE.

Es aquí donde el Negociado de Energía tiene mucho que

decir, a la hora de que la AEE cumpla fielmente con métricas y

estándares administrativos y operacionales. Sería la única forma

de asegurarnos de que los ahorros proclamados son reales

y no artificiales. Este Negociado todavía mantiene incompleto

el proceso derivado del documento conocido como

“Desempeño de PREPA” (CEPR-IN-2016-0002), que le

ad yaras

17 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POR Tomás Torres Placa* / Especial para INDUSTRIALES

ENERGÍA

Hora de pensar mejor. Las decisiones que deben tomarse en la AEE no pueden descansar en bajas incidentales de

costos energéticos.

daría seguimiento estricto a renglones como generación,

transmisión y distribución, servicio al cliente, finanzas, planificación,

cumplimiento ambiental, compras, almacenes, compras

y recursos humanos, entre otros.

Al presente no existe un plan que devuelva a Costa Sur su

pleno servicio ante la temporada de verano, cuando obviamente

aumenta la demanda por electricidad; urge, por tanto, evitar

posibles recortes en servicio por falta de generación. Hasta

hace pocos días, la solución presentada por la AEE priorizaba

la renta de equipos de generación, por aproximadamente 500

megavatios. El alquiler de esta cantidad de generación equivaldría

a unos $40 millones mensuales. Este proyecto fue súbitamente

descartado a fines de mayo y la misma AEE informó

a los proponentes la cancelación; no obstante, persisten versiones

encontradas y la dirección ejecutiva de la AEE sostiene

que sería -eventualmente- una opción a considerarse.

De haber prosperado esta iniciativa, el alquiler y la entrada

en servicio de 500 megavatios de generación, además de costoso,

implicaría un proceso complejo, pues se estaría introduciendo

al sistema -aproximadamente- una cuarta parte de su

carga base en medio de la histórica crisis del Covid-19.

¿Más vale

tarde que nunca?

18 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


ENERGÍA

En consecuencia, la falta de generación

durante los meses de verano

se debe atender de tal forma

que facilite la entrada inmediata en

servicio de Costa Sur, al menos su

unidad 5, que genera 410 megavatios.

Hasta el momento es la mejor

fórmula para evitar amargos apagones

selectivos, pues nuestros actuales

picos de demanda ya rondan

los 2,600 megavatios versus una

capacidad de generación de 2,900

megavatios.

Al cierre de esta edición, Fernando

Padilla, director de la Oficina de

Reestructuración y Asuntos Fiscales

de la AEE, anunciaba que se estaba trabajando “muy duro”

para que esa unidad 5 reinicie operaciones el 14 de agosto.

¡Amén! i

El Negociado de Energía tiene que considerar procesos

alternos para que las reducciones en precios

de combustible se reflejen lo antes posible en las

facturas de los consumidores.

Nota del editor: El autor es Representante de los Consumidores ante la Junta Directiva de la AEE.

SUMMER &

TRIMESTER

Visiting, Transfer and

New Students Welcome

Online Registration

Courses in Spanish or English

Special Orientation for Parents

Enroll Now!

Business: fvega@intermetro.edu

Natural Sciences & Technology: ygovender@metro.inter.edu

Education & Behavioral Studies: ccollazo@metro.inter.edu

Social Sciences

19 iNDUSTRIALES

and Humanities:

- Revista Líder

ocruz@metro.inter.edu

de Negocios e Innovación Industrial

La UIPR posee Licencia de la Junta de Instituciones Post Secundarias de Puerto Rico y está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, 3624, Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267-284-5000).

METRO


By Francisco Rodríguez Castro* / INDUSTRIALES

inversiones

Coronomics

The shape of the recovery

“We can only speculate as to how many

Puerto Rico businesses will file for bankruptcy.”

What’s the next normal for Puerto Rico owned businesses?

Not only is the coronavirus pandemic one of the worst health

crises of the last 100 years, it has also forced a complete overhaul

of the global economy. We have seen once mighty corporations

fall into bankruptcy as a result of the pandemic’s dramatic impact

on their business. Among them, titans such as Avianca,

Hertz, JCPenney, Neiman Marcus, and Virgin Australia.

We can only speculate as to how many Puerto Rico businesses

will for bankruptcy. But one thing is for sure: for most

corporations in the near term, survival is the only item on their

list, while others are attempting to see past the crisis to determine

how to best position themselves

From surviving to thriving

With most of our typical methods, customs, metrics, and

operational behaviors rendered useless, many leaders are resorting

to playbooks from as far back as World War 2 to understand

how our grandparents and greatparents dealt with

the stark realities of the time.

Five words, each depicting a specific phase, seem to summarize

the mindset of those days:

• Boldness

• Resilience

• Re-invention

• Restitution

• Revolutionize

20 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


inversiones

These words still ring true today, though they may vary

across businesses. Some entities might find themselves operating

through several phases at once. Duration could also differ

depending on such things as industrial sector, rules, and regulations.

But ultimately, these phases are the key to pivot from

surviving to thriving.

Boldness

This phase is all about action speed. It is not enough for

companies to recover revenues over time as the pandemic

staves off. As owners rethink their income streams, they must

prepare their businesses for a long-term haul. Now is the time

to adopt a start-up mindset that favors nimbleness, quick action,

implementation, and testing new ways of doing business

to get ahead of the competition. Technology and innovation

are a crucial part of achieving agility. In our review, we note

that 60% of companies stated in early May that their new remote

sales models were proving to be 29% more effective than

traditional channels. This latest crisis should serve as a unique

opportunity to accelerate digital and technological innovations

to enhance businesses.

Resilience

A review of available data leads us to conclude that this

pandemic has caused the most powerful economic and social

shock that we have experienced in the last 100 years. In Puerto

Rico, the decline in economic activity recorded in just a single

quarter has been far higher than losses incurred during the

Great Depression. Resilience proves vital in the face of such

difficulties. Businesses are facing liquidity crunches or total

insolvency as sales plummet. Resilience implies the ability to

quickly modify business models as entire industries change

long-established practices and customs.

Re-Invention

If as a business you never thought of online sales, curbside

pick-ups or deliveries, this is the time to implement them.

And fast. Much of the progress will come from shifts in operating

models, developing a new set of clear goals, having

focused teams, and employing rapid decision-making. Over

the past three months, we have witnessed a complete transformation

of the way we interact with family and co-workers,

perform our work, seek medical attention, and go about our

ad vwr

21 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


By Francisco Rodríguez Castro* / INDUSTRIALES

inversiones

“Now is the time to adopt

a start-up mindset that

favors nimbleness, quick

action, implementation,

and testing new ways of

doing business to get

ahead of the competition.”

daily routines. These changes have increased the migration to

digital technologies at a stunning scale and speed and across

every sector.

Restitution

Seeking to return to things as they were before may be a

lovely thought but one that will likely prove unattainable. For

that reason, leaders must reassess their entire organizations

and business models, and develop action plans for an effective

and scalable restitution model that affords higher adaptability

in the face of a new environment.

Revolutionize

This pandemic will hopefully serve as a powerful learning

experience – one in which our lessons are reflected through

innovation and effective crisis models that can pave the way

for long-term change. We now know that many businesses

will have to come to terms with a new reality that includes

remote working, flexitime, distance learning, less brick-andmortar

sales, and social distancing protocols. If history can

spell the future, we should know that pandemics bring about

transformative changes for the surviving population. This time

around it won’t be any different.

The five phases as detailed above offer leaders a clear path

to a new normal – one that will be radically different from the

pre-coronavirus world. Corononomics will encompass three

major repositionings. First, some fundamentals will never

regain their former status. Second, some current trends will

surge because their immediate need has been indisputable

during this critical period. Third, unique ecosystems will be

created around these new heightened levels of personal protection

and health security.

The transformation will impact at least three generations

and will be irreversible, altering human behavior throughout

their lifetimes. Every transformation brings about broad new

economic opportunities.

The Shape of the Recovery:

“V,” “U” or “L”?

The pandemic has resulted in one of the fastest economic

contractions in history. We have begun to analyze what may

determine the shape of the recovery in the U.S. and Puerto

Rico.

As the economies of the U.S. and Puerto Rico came to a

22 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


inversiones

halt, we knew that the economic impact would be fast and

severe. However, what we have yet to figure out is how we will

come out of this economic contraction.

These situations are often illustrated using three letters,

“V,” “U,” or “L,” each depicting the shape of the contraction

and recovery. We predict a “U-shaped” recovery since it better

represents the gradual resumption of activity that the White

House Medical Task Force is favoring after the prolonged period

of social distancing measures begins to ease.

The coronavirus pandemic is a classic example of what economists

call an “exogenous shock,” which is defined as an outside

event or development that has a significant impact on the

economy. Some examples include wars, natural disasters, technological

change, changes in demographics, and pandemics.

l The “V” shape: The most bullish of the three scenarios,

this one points to an economy that was fundamentally strong

before the exogenous shock and that therefore will experience

a quick recovery. In the case of the pandemic, economic activity

would decline severely in the first half of 2020 and then

rebound quickly to where it was right before the pandemic

struck. This type of scenario is rather optimistic and implies a

Gross Domestic Product (GDP) contraction of about 1.2% in

2020. The odds of seeing this scenario play out are 27%.

l The “U” Shape: Under this scenario, economic recovery

occurs gradually, meaning we would only see a partial recovery

in 2020. Those predicting a “U” shape recovery point to a reduced

spread of the virus once lockdown and social distancing

protocols are relaxed. The “U” shape also implies changes in

human behavior, both social and economic, that will slowly

but surely lead to a true recovery. This is the model we most

agree with, as we firmly believe that the next three generations

will behave differently as a result of this pandemic. It takes an

average of 66 days for a habit to become automatic in humans.

We reached 66 days of lockdown on May 19, 2020, which very

likely means our new reality is now firmly engrained in us. The

“U” scenario would result in a GDP contraction of 3.2% for

2020, with a full recovery not happening until at least the end

of 2021 or beginning of 2022. The odds of having this scenario

play out are 59%. .

TRIMESTRE

Más flexible y accesible

Matrícula en línea

Variedad de ayudas económicas

Estudia a cualquier hora y

desde cualquier lugar

Tres oportunidades de inicio

agosto noviembre febrero

¡Matricúlate ya!

787-250-1912 ext. 2258, 2203, 2392

www.metro.inter.edu

23 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

La UIPR posee Licencia de la Junta de Instituciones Post Secundarias de Puerto Rico y está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, 3624, Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267-284-5000).

METRO


By Francisco Rodríguez Castro* / INDUSTRIALES

inversiones

l The “L” Shape: The “L” recovery is by far the most pessimistic,

as it implies permanent economic damage. Under this

scenario, the economic recession would extend beyond 2021,

unemployment would remain high, thousands of businesses

would file for permanent bankruptcy, and the government’s

safety net would prove inadequate. The odds for this scenario

stand at 15%.

As mentioned previously, we predict a gradual “U” shaped

recovery, with the economy returning to normal sometime in

late 2021. Our prediction is contingent on a contained spread

of the virus following the lockdown, which will mostly depend

on our ability to maintain proper social distance and continue

using of masks, face shields, gloves, alcohol, and hand sanitizer.

Our prediction also is based on our assumption that human

behavior will have permanently changed as a result of this

pandemic. i

“The transformation

will impact at least

three generations and

will be irreversible,

altering human

behavior throughout

their lifetimes.”

Editor’s note: *The author is the president and CEO of Birling Capital LLC

24 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Redacción / INDUSTRIALES

ECONOMIA

Siete planes de la JSF... ¡y los que faltan!

La insostenible

pesadez de la austeridad

El nuevo plan fiscal certificado por la Junta

de Supervisión Fiscal ( JSF) “suscribe la insostenibilidad

financiera en el largo plazo de

la economía de Puerto Rico”. Así lo enfatiza

Daniel Santamaría Ots, analista senior de

Política Pública de Espacios Abiertos (EA).

“Hay que puntualizar que el plan aprobado

es el séptimo que certifica la Junta. Los anteriores

no han logrado cumplir las proyecciones

y es difícil determinar si surtirá el mismo

efecto este nuevo plan, con el agravante de

una pandemia cuyos efectos y eventual recuperación

están todavía por determinarse”,

aclara el economista.

Las proyecciones económicas incluidas en el Plan aprobado

son más optimistas para los próximos dos años fiscales que las

que presentó el Gobierno. Santamaría acepta que “desconocemos

quién acabará proyectando mejor, pero sí tenemos la certeza

de que debemos atender un pago de COFINA de $454.5

millones. Si se confirma el peor de los escenarios, ¿no será razonable

estar preparados para atender la crisis económica y

de salud más importante desde la depresión de 1930? ¿Quién

acabará pagando los platos rotos si las optimistas proyecciones

de la JSF no se materializan?”

Como ha trascendido, con visiones macroeconómicas bastante

misteriosas u opacas, la JSF prevé en su escenario base

una caída de 4.0% del Producto Nacional Bruto real para el

año fiscal 2020 y una ligera subida del 0.5% para 2021. Este

es un escenario mucho más optimista que el proyectado por el

Gobierno, de -3.8% para 2020 y -7.8% para 2021.

25 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Redacción / INDUSTRIALES

ECONOMIA

Espacios Abiertos denuncia que ningún plan de la JSF ha

logrado cumplir las proyecciones y es difícil determinar

si surtirá el mismo efecto uno nuevo, con el agravante

de una pandemia cuyos efectos y eventual recuperación

están todavía por determinarse.

“Pese a tener esas divergencias en proyecciones de corto plazo,

sus estimaciones se aproximan más sobre

el año en que Puerto Rico presentará déficits

fiscales primarios una vez implementadas las

reformas aprobadas: la Junta proyecta déficits

desde 2032 en adelante y el gobierno desde

2030. Ambas conclusiones refuerzan la insostenibilidad

del pago de la deuda y la consecuente

inviabilidad del plan de ajuste de deuda

del gobierno central presentado en febrero de este año”, señala

el portavoz de EA.

EA recalca que “llama la atención la prontitud en certificar

un plan fiscal de 271 páginas en unas pocas horas, redactado

en el idioma inglés que no domina la mayoría de la población y

sin garantizar vías mínimas de participación ciudadana”.

Para que Puerto Rico se encamine a un crecimiento económico

sostenible e inclusivo y pueda acceder al mercado de

capitales, este experto de EA considera que el plan necesita

incorporar dos áreas apenas presentes en el plan certificado:

• Un plan macroeconómico realista y plausible; y

• Una nueva propuesta sobre el plan de ajuste de la

deuda del gobierno central, que contribuya a un pago soste-

nible de la deuda pública y que incorpore

los efectos de la actual crisis del CO-

VID-19.

Santamaría estima que “enfocar todos

los esfuerzos del plan fiscal en políticas

fallidas (tanto en Puerto Rico como a nivel

internacional) como las de austeridad,

y en políticas de difícil implementación

por parte del gobierno, como las reformas

estructurales, solo compran tiempo hacia

una eventual insostenibilidad financiera y

económica a costa del sufrimiento de las

poblaciones más vulnerables. Todo ello

-tal y como reconoce y anticipa el plan de

la JSF- contribuirá a la aceleración de los

flujos migratorios (2.8 millones de habitantes

en Puerto Rico para 2025), que

conllevará una carga cada vez más pesada

para el resto de los habitantes, y a una inevitable

situación de déficit fiscal de 2032

en adelante”.

Todos los planes certificados hasta la fecha -puntualiza

EA- concentran sus reformas en dos grandes áreas, y el plan

aprobado últimamente no es ninguna excepción: 1) reformas

fiscales (como se refiere la JSF a las medidas de austeridad); y

2) reformas estructurales. ¿Qué expone el plan en estas áreas?

1) Aplazar un año la implementación de medidas de austeridad;

sin embargo, se reiniciarán otra

vez al finalizar el año fiscal 2021.

2) Critica y destaca la inhabilidad, por

parte del gobierno, de poner en marcha

las recomendaciones de la Junta, e insta

al propio gobierno a no demorar más su

implementación.

“Para estar mejor preparados para atender a nuestra gente

en la crisis que actualmente enfrentamos, instamos a la Junta a

abandonar para siempre las medidas de austeridad como uno

de los ejes principales de la política pública del país. La austeridad

no es sinónimo de eficiencia, ni el tamaño más grande

o pequeño del gobierno implica un mejor servicio al pueblo;

lo que se necesita es un gobierno que funcione. La Junta debe

proveer medidas de alivio en el pago de la deuda a través de la

implementación de una moratoria para el año 2021 y actualizar,

a la mayor brevedad, el ya inviable plan de ajuste de deuda

del gobierno central propuesto el pasado febrero”, argumenta

finalmente Santamaría. i

26 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial



Por Matías del Valle / INDUSTRIALES

energía

Energía renovable en Puerto Rico

¿Persevera y triunfarás?

La multimillonaria inversión prevista crea oportunidades de empleo en la construcción, operación y mantenimiento de las futuras

instalaciones. APER estima que, con estos emprendimientos, se envía un mensaje claro al mercado nacional e internacional: Puerto

Rico está de pie y se puede invertir en la Isla con seguridad y certeza.

Fueron más de siete años impulsando estas iniciativas... y

la recompensa llegó por fin. La Asociación de Productores de

Energía Renovable de Puerto Rico (APER) anunció el acuerdo

para 16 nuevos proyectos de energía renovable a gran escala.

Estas obras proveerán a la Isla cerca de 500 MV de energía

económica y limpia.

“Tras varios años de esfuerzo continuo y arduo, y tras luchar

contra huracanes, terremotos y una pandemia, finalmente el

País ha roto la inercia del inmovilismo. Hemos quebrantado el

muro de la parálisis y abierto una ventana hacia el futuro, dando

paso a varios nuevos proyectos de energía renovable a gran

escala. ¡Enhorabuena!” sostuvo el director ejecutivo de APER,

Julián Herencia.

El director ejecutivo también subrayó que “APER siente un

gran orgullo de contribuir al desarrollo del País por medio de

los acuerdos logrados. Los proyectos proveerán a Puerto Rico

una amplia fuente de energía limpia a precios justos. Hoy damos

un paso significativo hacia adelante, no tan solo a nivel

económico, sino a nivel de la salud y el bienestar ecológico”.

Herencia explicó que esta inversión multimillonaria crea

oportunidades de empleo por medio de la construcción, la

operación y el mantenimiento de estas instalaciones.

Asimismo, Herencia enfatizó que con estos emprendimientos

se envía un mensaje claro al mercado nacional e internacional,

de que Puerto Rico está de pie y se puede invertir en la Isla

con seguridad y certeza.

En el aspecto de la salud, se explicó que la puesta en marcha

de estos proyectos es un paso significativo en la reducción de

emisiones tóxicas de las plantas de generación de energía eléctrica,

que hoy son identificadas como las mayores fuentes de

contaminantes en la Isla. Esto también impulsa una reducción

significativa en enfermedades respiratorias. A nivel ambiental,

“se reducirá la cantidad de combustibles fósiles que quemamos

a nivel local, gracias a la capacidad de generación que se instalará

en los próximos 12 meses”, presagió el portavoz de APER.

“Nuestro ambiente ha sido despiadadamente maltratado

por la gran cantidad de gases de invernadero que arrojamos

y que actualmente son causa de una debacle ambiental, lo que

28 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


energía

va creando una seria disrupción en los patrones climáticos y la

calidad del aire. Hoy podemos decir, con seriedad, que nuestra

Isla comienza a aportar al objetivo de alcanzar cero emisiones

netas de gases de invernadero”, abundó Herencia.

En tanto, APER recordó que es importante mantener el enfoque

en los desafíos procesales que comienzan y que pudieran

entorpecer la realización de los proyectos.

Mientras comienza la aprobación de las diferentes entidades

que forman parte del proceso -la Junta de Gobierno de

la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Junta de Supervisión

Fiscal, el Negociado de Energía de PR y la corte de

quiebra- la APER subraya que se debe garantizar que estos

acuerdos alcanzados sean firmes, vinculantes y exclusivamente

sujetos a la aprobación de las entidades mencionadas.

La Asociación mantendrá el enfoque en que se evalúen proyectos

adicionales, mientras los proyectos actuales se construyen

y entran en operación; esto con el fin de mantener a Puerto

Rico encaminado a lograr las metas de fuentes de energía

renovable que establece la Ley de Política Pública Energética

de Puerto Rico.

“No podemos permitir -advierte Herencia- que los próximos

proyectos tomen otros siete años en materializarse.

Entre otros proyectos vislumbrados se encuentra el diseño y

la construcción de mejoras a estaciones de bombeo, troncales

y tanques en Humacao, Arecibo, Guayama, Dorado, Ponce,

Patillas y San Juan.

APER se mantiene en guardia y vigilante para que se den más

y frecuentes avances en este frente... y que se logren de manera

más inmediata”.

El objetivo de APER -formada mayormente, como su

nombre lo indica, por productores de energía renovable- es

contribuir a estabilizar y reducir el precio de la energía en

Puerto Rico. i

Your trusted Industrial Instrumentation Source

Leaders in Flow, Pressure, Temperature

& Industrial Wireless

For best product offering and solutions of: Power,

Water & Wastewater, Oil & Gas, Food & Beverage

and Phamaceuticals in the Caribbean,

please contact:

787.752.2370

info@pastechnologies.com

www.pastechnologies.com

copyright © PAS Technologies,Inc.

29 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por José Bolívar / Especial para INDUSTRIALES

salud

Una pandemia

políticamente incorrecta...

La pandemia olvidada: “Así se le refiere a la influenza que

‘atacó’ a Puerto Rico entre 1918 y 1919”, relata la doctora Mayra

Rosario Urrutia, historiadora y autora del recién publicado

libro “La Epidemia Reinante: llegada, difusión e impacto de la

influenza en Puerto Rico, 1918-1919”.

El impacto de esta pandemia en Puerto Rico es poco conocido.

Hay que recordar que ese año ocurrió el terremoto en

Mayagüez (y luego el maremoto), evento que abacoró a los

medios noticiosos. También es importante hacer notar que en

1917 había comenzado la participación de Estados Unidos en

la Primera Guerra Mundial, y también se aprobó la Ley Jones,

que le dio la ciudadanía americana a los puertorriqueños. Ambos

eventos serían de gran impacto al intervenir la influenza

en Puerto Rico.

Los primeros casos de esta enfermedad se comenzaron a

manifestar hacia el verano de 1918. El gobierno local se movió

para no permitir la entrada de barcos del exterior, para minimizar

el contagio. Desgraciadamente, el final de la guerra

significó que miles de soldados regresaran a la Isla y, como

consecuencia, el contagio comenzó a elevarse.

¿Cómo compara la mortalidad de la ‘pandemia olvidada’ con

la del terremoto? Con el potente sismo murieron menos de

200 personas; en la pandemia se estima que murieron alrededor

de 10,000. “Sin embargo”, argumenta Rosario Urrutia,

“estos números son solo los oficiales. Había muchos más casos”.

En muchos de éstos, los enfermos se enteraban en lugares

privados -como en casas o propiedades de parientes- y no se

reportaban. En otros, el médico -al no estar seguro de la causaescribía

algo distinto.

Asimismo, existía una censura -aunque no oficial- acerca del

virus. El mundo había terminado una de las más terribles y

sangrientas guerras, por lo que publicar noticias “deprimentes”

podría afectar la moral de un pueblo que estaba en vistas

de recibir soldados traumatizados emocionalmente o con heridas

físicas. Por ende, hasta hoy, pocos artículos, fotografías,

anuncios o panfletos, están disponibles para los historiadores.

Los artículos que sí se publicaban usaban el lenguaje bélico, tal

“cómo atacar el virus” y “no tenemos armas para combatirlo”.

¿Cómo reaccionó el gobierno de EE. UU. ante esta pandemia?

¿Qué ayuda recibió Puerto Rico? De acuerdo con Rosario

Urrutia, EE. UU. estaba más bien preocupado por sus

propios contagios continentales... y la asistencia que vino a la

Isla fue muy poca; tal vez un reembolso de los gastos gubernamentales,

pero nada más.

Como sucede ahora con el novel Covid-19, no había medicinas

específicas para eliminar esta enfermedad, por lo que se

recomendaba el aislamiento. En algunas situaciones fue efectivo,

pero en muchas ciudades del centro de la Isla, donde escaseaba

el cuidado médico, los casos se concentraron; incluso

en 1920 se vieron algunos, aunque para ese entonces el virus

desapareció. i

Notas del editor:

La pandemia de influenza de 1918 fue la más grave de la historia

reciente. Fue causada por el virus H1N1, con genes de origen aviar. Si

bien no hay un consenso universal con respecto al origen geográfico

del virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. En EE.

UU. se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre

el personal militar. Se calcula que alrededor de 500 millones de personas,

o un tercio de la población mundial en ese entonces, se infectó

con este virus. La cantidad de muertes estimada fue de al menos 50

millones a nivel mundial, y 675,000 en EE. UU. (Centros para Prevención

y Control de Enfermedades - CDC).

30 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


31 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por José Julio Balmaceda / INDUSTRIALES

SALUD

La pandemia extrae lo mejor

de nuestro caudal científico

Coronavirus en Puerto Rico: muertes 147, contagios confirmados

1,477, contagios probables 4,413. Al promediar junio

de 2020, tras múltiples altibajos estadísticos y de política

pública, la reapertura económica de la Isla (azuzada por cifras

de COVID-19 bastante alentadoras) se va produciendo en un

prudente y saludable contexto. Peor nos trató en 1918 y 1919

la “gripe española” (que no era española), al arrancar como mínimo

unas 10,000 vidas puertorriqueñas.

Es altamente recomendable el hecho de tener en cuenta

que este regreso a la normalidad, o ingreso a la “covidianidad”,

debe estar impregnado de precauciones, mientras la humanidad

cuenta las horas, minutos y segundos para que alguna de

las 124 vacunas en desarrollo contra este virus pueda saltar

confiablemente a los mercados, de acuerdo con los últimos datos

de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la conferencia digital de BIO, enfocada en cuidado

de salud, el mismo Dr. Anthony Fauci (asesor de Salud en

Casa Blanca y celebridad científica, condecorado por múltiples

presidente de EE. UU. -Trump no-), acaba de reconocer que,

“en apenas cuatro meses, el extraordinariamente transmisible

COVID-19 se ha transformado en mi peor pesadilla, mientras

sigue propagándose rápidamente por el globo terráqueo”. Más

de 7 millones de personas infectadas y unos 409,000 muertos,

según estimados recientes de Johns Hopkins University.

Hacia un Puerto Rico innovador...

Tras el oportuno distanciamiento decretado por el Ejecutivo,

justo es reconocer que gran parte de este asomo a la

“normalidad de una nueva normalidad” obedece a la disciplina

de un pueblo que, en su gran mayoría y con notable espíritu

comunitario, supo acatar el “¡quédate en casa!”... mientras el

gobierno pugna por acertar con la fórmula para soportar el

embate de un enemigo tan invisible como poderosísimo (una

incertidumbre común a casi todo el planeta).

La industria de salud en Puerto Rico, en sus múltiples facetas,

no solo incentivó aplausos para los cuidadores primarios,

aguerrido ejército sanitario en el frente de batalla. Hospitales,

laboratorios, farmacias y aseguradoras -entre otros factoreshan

sabido estar a la altura de estas inéditas circunstancias, al

tiempo que entidades científicas de investigación y desarrollo

vuelven a comprobar que este país -cuando quiere- puede

generar productos y servicios de vanguardia con proyección

internacional.

En el panorama de entidades altamente confiables para este

tipo de vicisitudes ha saltado con recurrencia el nombre del Fideicomiso

para Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto

Rico (FCTIPR), una especie de “ciudadela” científico-intelectual

(presidida por Lucy Crespo, ex presidenta de la AIPR)

que ha crecido exponencialmente en sus cortos años de trayectoria

y hoy ostenta 18 programas multidisciplinarios.

Recorrer los aciertos y logros del FCTIPR será materia de

otros acercamientos editoriales. Pero en estas severas complicaciones

sanitarias, y con visión de lecciones aprendidas y por

aprender, INDUSTRIALES ha querido acercarse inicialmente

al Dr. José Rodríguez Orengo, director ejecutivo del Puerto

Rico Public Health Trust (PRPHT), uno de los programas del

FCTIPR.

Dr. José

Rodríguez Orengo,

director ejecutivo

Puerto Rico

Public Health Trust

¿Qué aciertos o desaciertos experimenta

Puerto Rico en esta emergencia?

En términos generales, en Puerto Rico se tomaron las acciones

oportunas desde el inicio de la pandemia. El cierre de los

centros de trabajo, universidades, escuelas, centros comerciales,

iglesias..., el control de actividades masivas y el toque de queda

fueron esenciales para controlar la propagación del virus. Sin

embargo, debemos trabajar con la priorización para realizar

pruebas moleculares de diagnóstico, el monitoreo epidemiológico

y bioestadístico de la pandemia, y el establecimiento

del rastreo de contacto a nivel Isla. De igual manera, se debe

enfatizar el uso de pruebas moleculares para establecer el diagnóstico

del virus, ya que las pruebas serológicas, aunque tiene

su función, pueden no ser confiables arrojando falsos positivos

o falsos negativos.

32 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


SALUD

¿Cómo establecer una plataforma de vanguardia

para prevenir y/o lidiar con estas crisis?

Sin lugar a dudas, la mejor manera de crear soluciones es

estableciendo alianzas y colaboraciones. Actualmente, el PR-

PHT ha generado un Programa de Recolección de Datos, que

permite a los municipios que están trabajando en el Programa

de Rastreos de Contactos generar un “dashboard” personalizado,

con la información detallada de los casos de su pueblo.

Este sistema de GIS -desarrollado por el equipo de IT del

FCTIPR, liderado por César Piovanetti, ha resultado ser muy

efectivo para los municipios; les permite tener un conocimiento

atinado de las personas que están contagiadas o han estado

en contacto con el virus. En estos casos de emergencia siempre

es recomendable ver lo que están haciendo con éxito otros

países, para implementarlo y traer la experiencia a Puerto Rico.

¿De qué forma este Fideicomiso aporta o puede

aportar un sistema confiable de monitoreo y

estadísticas?, ¿cuáles serían las referencias internacionales

en términos modélicos de eficiencia?

PRPHT es una entidad cuya misión es servir como un aliado

confiable -a la hora de trabajar con entidades públicas y

privadas- para identificar y ejecutar soluciones dirigidas a la

comunidad y basadas en la evidencia. Nuestra prioridad es

mejorar la capacidad de la salud pública, los sistemas y los resultados,

fomentando la innovación, aprovechando recursos y

construyendo alianzas. En relación con la pandemia de CO-

VID-19, hemos estado trabajando activamente en dos importantes

aspectos que nos permitirán tener estadísticas confiables:

1) aumentar las pruebas de diagnóstico molecular; y 2)

apoyar el proceso de rastreo de contactos a nivel de los municipios

de la Isla. Con los resultados de las pruebas diagnósticas

estamos trabajando en la creación de sistemas de monitoreo

y estadísticos de la pandemia. Con el Proceso de Rastreo de

Contactos Municipales estamos brindando la plataforma de

recolección de datos. Además, estamos estableciendo cohortes

(series, conjuntos), para derivar estudios de investigación en

nuestra población. Como modelos, analizamos los procesos

que en otros lugares han tenido éxito. Por ejemplo, la estrategia

de muestreo en bloque o por “pooling”, una metodología

que ha sido implementada efectivamente en países como Alemania,

Chile y el estado de Nebraska; pronto será una realidad

en Puerto Rico. i

33 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por José Julio Balmaceda / INDUSTRIALES

ECONOMÍA

Banco Mundial y pandemia

“Hundimiento enorme

pero relámpago”

La crisis económica derivada del coronavirus -sostiene el BM- tiene muchos vectores que la hacen única: primera

recesión en siglo y medio desatada íntegramente por una pandemia; la más sincronizada; la que más ha movilizado

a gobiernos (estímulos fiscales) y bancos centrales (compras masivas de deuda; tasas de interés en 0 o negativas);

la más profunda para un solo ejercicio en más de ocho décadas; y la cuarta más grave desde fines del siglo XIX, específicamente

desde 1870.

Lo dice el Banco Mundial (BM). El PIB global sufriría este

año un hundimiento tres veces superior al registrado en 2009,

el año más escabroso de la Gran Recesión. Incluso en el escenario

más benigno, según las previsiones que acaba de publicar

la institución, la economía global sufriría en 2020 una recesión

doblemente grave: a diferencia de entonces, cuando los países

emergentes lograron eludir una debacle mayor, todo el planeta

se expone ahora a idéntico desenlace.

“En la última recesión global, en 2009, muchos emergentes

fueron capaces de implementar grandes paquetes de respuesta

fiscal y monetaria. Hoy, en cambio, están peor preparados para

capear una caída de la economía mundial y deben lidiar, a la

par, con una crisis sanitaria severa”, apunta el BM.

Las dos zonas emergentes más golpeadas serán, según el

BM, América Latina, Europa del este y Asia central. ¿Por qué?

Por su apertura económica y su dependencia de las exportaciones,

que las hace especialmente susceptibles a un comercio

internacional que se encamina a un desplome superior al 13%,

notablemente mayor al registrado hace una década. En estos

casos, el repunte probable se percibe como muy débil.

Un episodio único en la economía planetaria

La crisis económica derivada del coronavirus -sostiene el

BM- tiene muchos vectores que la hacen única. Será la primera

recesión en siglo y medio desatada íntegramente por una

pandemia; la más sincronizada (nueve de cada 10 países decrecerán

este año); la que más ha movilizado a gobiernos (estímulos

fiscales) y bancos centrales (compras masivas de deuda;

tasas de interés en 0 o negativas); la más profunda para un solo

ejercicio en más de ocho décadas y la cuarta más grave desde

fines del siglo XIX, específicamente desde 1870.

No obstante, los cielos se abrirían tan pronto como en 2021,

cuando retornará el crecimiento. En el escenario base trazado

por el BM, y a pesar de la acelerada reapertura que experi-

34 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


ECONOMIA

Pese a un escenario devastador, seguido de una recuperación más o

menos fuerte, la evidencia histórica también llama a la prudencia.

mentan algunos mercados (más que acelerada desesperada y

extremadamente arriesgada, según expertos científicos en salud

atentos al continuo crecimiento de la pandemia hasta el

momento) la economía global sufriría un desplome del 5.2%

durante 2020, un porcentaje que excede generosamente el

crecimiento del 2.5% proyectado antes de que la enfermedad

irrumpiese en forma devastadora. El repunte, como se dijo, llegaría

en 2021 y podría cifrarse en 4.2%; solo en 2022 el mundo

podría asomar la nariz hacia horizontes positivos.

Precavida euforia...

En el cálculo más optimista del BM (los mercados de valores

llevan varias sesiones de repunte a la luz de lo visto en las

reaperturas, una euforia que muchos precavidos especialistas

bursátiles tildan de espejismo) en 2021 se restituiría por completo

el desplome, con un rebote del 5% incluso si un rebrote

del virus obligase a nuevos confinamientos (con el subsiguiente

efecto negativo sobre el consumo y la inversión). Sea el escenario

que sea, lo cierto es que 2021 es el año alrededor del

cual orbitará la recuperación o el agravamiento del “paciente”.

“Los pronósticos apuntan a una recesión de un solo ejercicio,

con el crecimiento de la renta per cápita regresando nuevamente

a terreno positivo a partir de 2021, algo consistente

con experiencias anteriores: desde 1960 todas han sido de

un solo año”, exponen los economistas del Banco Mundial,

Ayhan Kose y Naotaka Sugawara.

Pese a ese escenario de hundimiento enorme pero relámpago,

seguido de una recuperación más o menos fuerte, la evidencia

histórica también llama a la prudencia. El golpe inicial

de la recesión -puntualiza el informe del BM- suele ir sucedido

por efectos adversos de segunda ronda que agravan los

riesgos iniciales y, en este caso, la pandemia puede ser mucho

más difícil de controlar en los países de menor renta (y sistemas

sanitarios más débiles) “dando lugar a crisis financieras”.

Tras la “mayor y más rápida” revisión a la baja de los principales

indicadores económicos en todo el mundo, “y si el pasado

sirve de guía, habrá más recortes en las previsiones a medida

que los técnicos vayan entendiendo mejor las repercusiones

de esta excepcional recesión global”, advierten los economistas

del BM. i

35 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por Matías del Valle / INDUSTRIALES

MANUFACTURA

Fortalecida cadena de abastos alimentarios

Más y más empresas

graduadas en “inocuidad”

Con el apoyo del Puerto Rico Manufacturing Extension,

Inc. (PRiMEX) 96 empresas están ahora en cumplimiento

con la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos

(FSMA, por sus siglas en inglés), cuyo propósito es asegurar

una cadena de suministros de alimentos más segura, cambiando

el enfoque de ser reactivo a la contaminación a uno de prevención

de contaminación. Las empresas locales recibieron de

PRiMEX el plan oficial.

La suma de negocios incluye a 57 fincas, 12 empresas de

repostería, 11 torrefactoras, 6 empresas dedicadas a la industria

de bebidas frescas y congeladas, otras 5 relacionadas con

la producción de sofritos, salsas, adobos y sazones, 3 empresas

de productos a base de panapén y, por último, una empresa de

productos lácteos. El Plan de Inocuidad de Alimentos considera

un análisis de riesgo, controles preventivos, actividades de

monitoreo, acciones correctivas, verificaciones y programa de

recogido.

“Esta no es una certificación voluntaria, sino un requisito

legal obligatorio. Las causas de intoxicación alimentaria

obedecen a enfermedades transmitidas por alimentos; se han

identificado más de 250 enfermedades y la mayoría de ellas

se relaciona con infecciones producidas por una variedad de

bacterias, virus y parásitos. Las poblaciones más susceptibles

son los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, así como

personas con sistema inmunitario débil”, destaca el Ing. Julio

Lugo, director del Programa FSMA en PRiMEX.

FSMA tuvo una duración de poco más de un año, comenzando

con una orientación de la ley y una familiarización con

la metodología de Toyota Kata. A partir de entonces correspondió

elaborar la documentación y prácticas para desarrollar

el Plan de Inocuidad propuesto, un requisito fundamental para

cumplir con la ley. “Falta mucho por hacer en este campo en la

Isla -advierte Lugo-; este es solo el comienzo para alcanzar un

nivel de óptimo en la industria de alimentos, porque la prevención

y preparación ahorra dinero, tiempo y retiros de productos

del mercado.”

Los empresarios “graduados” destacaron la importancia de

tener este Plan al comprobar cómo eleva a cada empresa a un

nivel más competitivo. “FSMA fue instrumental para obtener

varios contratos con distribuidores como Walmart, Sam’s

y próximamente Costco. Sin él no hubiésemos podido llevar

nuestros planes de manufacturar más productos en Puerto

Rico. Agradecemos el apoyo de PRiMEX en este proceso”,

expone Dan Bigman, presidente de Gasco Industrial (una fábrica

de alimentos y de limpieza industrial que manufactura

vinagre, adobo, vainilla y sazón, así como desinfectantes y otros

productos de uso profesional).

“Es una llave que necesitamos todos los agricultores con el

fin de cumplir con los nuevos requisitos. Exhorto a los demás

agricultores a que se animen y se unan para tomar esta certifi-

36 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


MANUFACTURA

El Plan de Inocuidad de

Alimentos considera un

análisis de riesgo,

controles preventivos,

actividades de monitoreo,

acciones correctivas,

verificaciones y programa

de recogido.

cación y tener un Plan de Inocuidad”, manifiesta José Cardona,

agricultor especializado en la producción de recao. El resurgimiento

del sector agrícola local también es impactado por la ley

y su creciente influencia se considera de gran importancia para

el desarrollo económico de Puerto Rico.

Las empresas del sector de la manufactura en la Isla representan

el 24% de las corporaciones registradas. Por lo general,

son firmas con 20 empleos o menos, que aglomeran entre sí

un estimado de 10,000 trabajadores. Sus obvias implicaciones

para la economía van desde la sustitución de importaciones

hasta la oportunidad de aumentar exportaciones y generar riqueza

nativa. i

OUR SUCCESS COMES

WITH COMBINED EXPERIENCE

INDUSTRIAL

YEARS OF EXPERTISE

is your assurance that we do the job right

Established in 1980, UNIPRO is the leading firm to trust for all

your architectural, engineering or construction management

needs.Our wide scope of integrated services include:

GREEN ENERGY

MEDICAL DEVICES

▪ Land Use Planning

▪ Architecture

▪ Civil, Structural, Mechanical , Electrical and

Environmental Engineering

▪ Construction Management

Our solid client base is standing proof of our success. If you

need your project done right, we invite you to contact us.

COMMERCIAL

ROADS AND BRIDGES

TRANSPORTATION

T: +1 (787) 793-3950 F: +1 (787)793-8593

UNIPRO Architects - Engineers LLP

PO Box 10914 San Juan, P. R. 00922-0914

http://www.uniproaep.com

37 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por Matías del Valle / INDUSTRIALES

TECNOLOGÍA / LOGÍSTICA

¿Inteligencia artificial “contagia”

ciudades de Puerto Rico?

OneMind es un cerebro

artificial que, entre otras

opciones, permite unificar

toda la información

existente en distintas

bases de datos, cruzarlos,

filtrarlos, eliminar

coincidencias o verificarlos.

Roberto Ponce, portavoz

de SLP, adelanta que

“habrá que hacer ahora

las adaptaciones a Puerto

Rico, como lo hemos

hecho en otros países, en

estricto cumplimiento legal

de protección de datos y

ciber-seguridad”.

Al cierre de esta edición, Roberto Ponce, socio gerente en

Smart Living Projects, LLC (SLP), confirmaba a INDUS-

TRIALES que "la iniciativa privada estará logrando convertir

a Puerto Rico en un núcleo gradual de ciudades inteligentes".

Tales intenciones fueron informadas por esta publicación, en

carácter de primicia, a principios de 2019.

"Desde hace varios meses nos hemos propuesto implementar

en Puerto Rico sistemas de inteligencia operacional para

niveles públicos y privados. La situación del COVID-19 nos

ha mantenido muy ocupados adaptando todos nuestros módulos

de Salud a los protocolos de este nuevo virus. Entendemos

que nuestra experiencia tecnológica en varios países del

sudeste asiático responde y solventa muchas de las preocupaciones

que hay en Puerto Rico. Ahora que se está produciendo

la re-apertura de la economía local, podemos aportar más que

nunca nuestra experiencia", asegura Ponce.

"Nuestra plataforma -explica el portavoz de SLP- ya contaba

con un módulo especial de Salud para 'outbreaks' y

epidemias que se implementó en Singapur para el dengue y

otras enfermedades virales que fue rápidamente adaptado a

Covid-19 a principios de este año. Según fuera publicado en

inglés en varios medios, un estudio efectuado por 'Harvard

University’s Center for Communicable Disease Dynamics estimates

Singapore detects almost three times more cases than

the global average due to its strong disease surveillance and

fastidious contact tracing'."

"El desarrollo del sistema ya está hecho. Confiamos en que

esta inversión privada -cuyos detalles aún no puedo revelar por

cuestiones de confidencialidad- provoque la puesta en funcionamiento

de esta plataforma en Puerto Rico en apenas 7-10

días", anticipó Ponce a INDUSTRIALES

¿Qué funciones pueden esperarse de esta plataforma?

Ponce detalla las siguientes, entre otras:

• Monitoreo de todos los KPIs relacionados con COVID-19

• Rastreo en tiempo real de contactos

• Recibo de alertas sobre recursos y fuerzas terrestres

en tiempo real

• Recibo de información de centros de salud (hospitales,

clínicas, laboratorios, etc.)

• Información concentrada en un centro de monitoreo

para obtener respuestas rápidas y eficientes

• Compartir información entre profesionales de salud

en tiempo real

• Ayuda y apoyo con información relevante entre centros

de salud

• Coordinación entre todos los centros de salud de la Isla

• Canal oficial para informar el estado de centros de salud

(recursos disponibles, materiales, número de casos,

medicación, etc.)

• Difundir información precisa y oficial a la ciudadanía,

incluyendo mejores prácticas a seguir

38 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


TECNOLOGÍA / LOGÍSTICA

Con este tipo de recurso tecnológico, Singapur logró detectar

y rastrear casi tres veces más los casos de COVID-19.

• Responder a incidentes en tiempo real

• Tomar decisiones basadas en datos reales

• Definir procedimientos operacionales basados en alertas

• Identificar cúmulos y concentraciones de COVID-19

o condiciones similares

• Recibir alertas de situaciones hospitalarias (camas y

suministros disponibles, por ejemplo)

Además del módulo de COVID-19, que forma parte de su

plataforma de Inteligencia Operacional OneMind, SLP "ha

desarrollado una Web+App para que los ciudadanos puedan

mantener contacto con las autoridades sanitarias e informar

su estado en todo momento; podemos también integrarnos a

APPs o Webs ya existentes, de éste ser el caso", manifiesta

Ponce. Y añade que "esta APP también nos permite geo-localizar

a los usuarios y saber en tiempo real si salen de su área de

cuarentena. La APP también es muy útil para que las empresas

mantengan control sobre sus empleados, sobre todo aquellos

negocios o procesos que permanecen operando durante las

emergencias, como bancos, farmacias, cadenas alimentarias

o suministros industriales como los del sector farmacéutico,

entre otras posibilidades. La integración en tiempo real de

múltiples fuentes de datos personales desempeña un papel

importante en la identificación de tendencias y la formulación

de recomendaciones".

"Nuestra propuesta OneMind -explica Ponce finalmentees

un cerebro que permite unificar toda la información existente

en distintas bases de datos; es una especie de cerebro

artificial donde además podemos cruzar esos datos, filtrarlos,

eliminar coincidencias, verificarlos, etc. Hoy en día, crear una

APP es sencillo. Pero crear un cerebro que lo integre todo

no lo es... y ya lo tenemos creado. Habrá que hacer ahora las

adaptaciones a Puerto Rico, como lo hemos hecho en otros

países, en cumplimiento de las leyes más estrictas a nivel mundial

en protección de datos y ciber-seguridad. Desde 2017,

todas nuestras tecnologías están publicadas y certificadas con

sus debidas garantías en GSA Schedule Contract, del gobierno

federal de EE. UU.". i

OUR SERVICES:

DESIGN

DISTRIBUTION

INSTALLATION

MAINTENANCE

FIRE ALARM SYSTEM

HEALTHCARE & NURSE CALL SYSTEM

INFANT PROTECTION SYSTEM

ACCESS CONTROL SYSTEM

CCTV SYSTEM

PUBLIC ADDRESS

MASS NOTIFICATION SYSTEM

39 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

WWW.PCI-PR.COM

(787) 751 7611

(787) 751 5303


POR Antonio Gómez y José Julio Balmaceda / INDUSTRIALES

MANUFACTURA / ECONOMÍA

Esfuerzos concertados

Aguda cruzada para

reconquistar manufactura

La ofensiva detrás de esta causa sigue firme en la agenda de la Comisionada Residente en Washington DC, Jenniffer González, y

en gran parte del sector privado local, especialmente en la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR).

Varios cuerpos legales que se impulsan actualmente (al menos

7) caminan aceleradamente y tienen el propósito común

de instalar en jurisdicciones estadounidenses gran parte de la

cadena de abastos que se concentra en algunas naciones asiáticas,

una iniciativa que, de una u otra forma, beneficiaría a

todos los estados y/o territorios de EE. UU. A pesar del complicado

panorama que impone la pandemia de COVID-19,

no se ha frenado en absoluto un proceso que, sin prisa y sin

pausa, podría culminar en un “boom” de más manufactura para

Puerto Rico.

Como era previsible, la intención multisectorial de retrotraer

a Puerto Rico operaciones industriales ultramarinas, que

fortalecerían la cadena de abastos en EE. UU. (gran parte de

ellas concentradas en China), no ha estado exenta de polémicas

sociopolíticas. Pero lo cierto es que la ofensiva detrás de

esta causa sigue firme en la agenda de la Comisionada Residente

en Washington DC, Jenniffer González, y en gran parte

del sector privado local, especialmente en la Asociación de Industriales

de Puerto Rico (AIPR).

Al cierre de esta edición, INDUSTRIALES confirmaba

que González logró (el lunes 8 de junio) una reunión clave

en Casa Blanca con Peter Navarro, ayudante del presidente

Donald Trump y director de Política Comercial y de Manufactura,

así como coordinador de políticas públicas de la Ley

Nacional de Producción de Defensa. Obviamente, el tema

central giró en torno a las gestiones para conquistar más actividad

manufacturera para la Isla. En ese encuentro participó,

además, el representante especial de Trump para esfuerzos de

recuperación por desastre de Puerto Rico, el contralmirante

Peter J. Brown (quien visita la Isla esta semana junto a una

delegación presidencial).

“Este es el momento que debemos aprovechar para atraer

muchas de estas manufacturas de China, India y de otros países

a Puerto Rico. Tenemos la capacidad, la infraestructura, y

hay que hacer las cosas bien, por eso lo hacemos de la mano de

la oficina del Presidente”, expresó González.

Tras el encuentro, ha trascendido que se discutió particularmente

su proyecto de ley: “Medical Manufacturing, Economic

Development and Sustainability Act of 2020”. Este cuerpo

legal propone atraer, desde el extranjero, a farmacéuticas y manufactureras

de desarrollo e investigación de equipo médico

hacia “Distressed Zones” en EE. UU. (zonas con niveles de

40 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


MANUFACTURA / ECONOMÍA

El cuerpo legal estructurado por la Comisionada Residente propone traer, desde el extranjero, a farmacéuticas y manufactureras de

desarrollo e investigación de equipo médico. El objetivo es canalizarlas hacia “Distressed Zones” en EE. UU. (zonas con niveles de

pobreza consistentemente altos, como la Isla).

pobreza consistentemente altos -con casi un 35% de su población

por debajo de los niveles de pobreza durante 5 años

consecutivos-, como la Isla). La medida propone un crédito

federal de 50% por concepto de salarios, inversiones y compras

para firmas que reinstalen en jurisdicciones estadounidenses

-económicamente deprimidas- ciertas operaciones de

manufactura (producción considerada como reserva nacional

estratégica en materia de salud). Otras operaciones productivas

recibirían 40% por salarios e inversiones; 40% por compras

a negocios minoritarios; y 30% por adquisiciones a negocios

locales.

Al respecto, el periódico Washington Examiner (WE) cita

fuentes confidenciales y ha expuesto que, “si bien el Comité

Conjunto de Impuestos probablemente tendrá un ataque al

corazón, la Casa Blanca sabe que costará dinero llevar la fabricación

fuera de China o India. No va a ser algo barato”.

Las medidas que se analizan, enfatiza el rotativo, ofrecerían

incentivos fiscales y proporcionarían exenciones de impuestos.

Estos atractivos estarían disponibles para bienes y servicios

comprados por un fabricante a un proveedor ubicado dentro

de una de estas zonas económicamente desaventajadas.

La legislación propuesta hasta ahora, estructurada por diversas

fuentes, insta al Departamento federal de Salud y Servicios

Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) a estudiar si

la extensión de la propiedad intelectual de algunos medicamentos

y dispositivos es efectiva para impulsar la innovación.

De ser así, recomienda un proceso de aprobación acelerado y

alarga el período de exclusividad del mercado para un producto

o medicamento.

Navarro, según WE, ha expuesto que el Congreso federal

debe aprovechar la pandemia del coronavirus para favorecer

el regreso de la manufactura farmacéutica a Puerto Rico...

pues está preparado para retomar su papel como un “principal

colaborador” en la cadena de suministros farmacéuticos. Si

piensan en cómo la economía de Puerto Rico está organizada,

tienen más de 100 áreas industriales -por toda la Isla- en donde

esas instalaciones pueden desarrollarse... Puerto Rico tuvo

una industria farmacéutica próspera, pero el Congreso le puso

un alto a eso”.

“Tenemos un sistema roto allí (en Puerto Rico), pues sacamos

nuestras manufactureras hacia el extranjero. Si esta crisis

nos ha enseñado algo, fuera de líneas partidistas, es que necesitamos

traer a casa la cadena de suministros farmacéuticos. No

es solo un asunto de salud pública, sino de seguridad nacional

y económico”, expone Navarro en WE.

Otro tanto ha comentado el congresista republicano Charles

“Chip” Roy, quien también propone utilizar a Puerto Rico

como base de producción farmacéutica para disminuir la dependencia

de EE. UU. en productos chinos.

Dimes y diretes “del patio”

En consonancia con esta expresiones, legisladores del Partido

Popular Democrático (PPD) intentan que el Congreso

federal y Casa Blanca enmienden el Código federal de Rentas

Internas para permitir el regreso de farmacéuticas con trato

preferencial.

Pero como no hay anverso sin reverso, la Resolución Concurrente

del Senado 99 (un cuerpo dominado por el Partido

Nuevo Progresista), rechaza cualquier medida federal con el

potencial de convertir a la Isla en un paraíso fiscal federal (según

la percepción de este partido).

Talón de Aquiles para la

producción de EE. UU.

La dolorosa y costosa pandemia provocada por el CO-

VID-19 continúa generando múltiples interrogantes sobre la

41 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


By Antonio Gómez y José Julio Balmaceda / INDUSTRIALES

MANUFACTURA

Las exportaciones desde la Isla representan cerca del 22% de toda la exportación de productos farmacéuticos y dispositivos

médicos desde EE. UU. Le sigue Indiana en exportación de fármacos, pero con apenas un 50% de operaciones versus el nivel de

Puerto Rico.

capacidad y preparación de los distintos países para enfrentar

eventos de este tipo. Esa realidad es particularmente evidente

en EE. UU., donde el virus sigue atacando con singular fuerza

(más de 2 millones de contagios y unas 115,000 muertes al

cierre de esta edición de INDUSTRIALES), dejando al descubierto

una sorpresiva vulnerabilidad norteamericana frente

al control que ostenta la República Popular China sobre

importantes componentes de la industria farmacéutica y de

dispositivos médicos.

La crisis sanitaria reveló un problema mayor de seguridad

nacional para EE. UU. y atrajo, a su vez, la mirada de diversos

sectores y actores -políticos y económicos- sobre la solidez,

versatilidad y capacidad de ese importante sector de la manufactura

en Puerto Rico.

Esta “mirada” se transformó rápidamente en llamados oficiales

para trasladar a la Isla buena parte de esa producción

china, y en recomendaciones para estimular el crecimiento y

desarrollo de ese estratégico sector en Puerto Rico.

Como se dijo, al momento hay varios proyectos de ley radicados

ante el Congreso federal para promover el retorno y

establecimiento de esta manufactura en territorio norteamericano,

incluyendo potencialmente a Puerto Rico. Al menos tres

de ellos, según supo INDUSTRIALES, son los siguientes:

• El HR 6443 (al que hace referencia el comienzo de esta

cobertura de INDUSTRIALES) – Radicado por la Comisionada

Residente, Jenniffer González Colón, junto

con la exsecretaria de Salud y Servicios Humanos de EE.

UU., Donna Shalala (D-FL), y los representantes Rob

Bishop (R-UT), Darren Soto (D-FL), Rubén Gallego

(D-AZ) y Peter King (R-NY).

• El H.R. 6690 - Un proyecto del representante por Texas

Charles “Rip” Roy, que tituló “Beat China Act”.

• Y el H.R. 6648 - Radicado por la delegada de Islas Vírgenes,

Stacey Plaskett.

Se moviliza la AIPR

La Asociación de Industriales (AIPR) también ha tomado

acción inmediata ante esta nueva realidad, y su presidente,

Carlos M. Rodríguez, creó un grupo de trabajo (task force)

para promover la atracción a Puerto Rico de la manufactura

relacionada con Seguridad Nacional. El objetivo principal de

este grupo, indicó Rodríguez a INDUSTRIALES, es “maximizar

la inclusión estratégica de Puerto Rico en toda iniciativa

federal de traer a suelo americano manufactura crítica”.

Encabezado por Rodríguez, este organismo especializado

está integrado además por Carlos Serrano, abogado de

Impuestos en el bufete Reichard Escalera y actual presidente

del Comité de Contribuciones de la AIPR; Jorge Cañellas, ex

presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y socio

del bufete Morell Cartagena & Dapena; Carlos Bonilla, abogado

de Impuestos y pasado presidente del Comité de Contribuciones

de la AIPR; Joaquín Viso, empresario fundador de

MOVA Pharmaceutical y MC-21; William Lockwood, presidente

de Lockwood Financial Advisors; Félix Negrón, VP de

42 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


MANUFACTURA

En Puerto Rico hay 46 plantas farmacéuticas y 70 de dispositivos médicos. Ambos sectores crean unos 143,0000 empleos

directos e indirectos y aportan más de $6,700 millones anuales al fisco local.

Operaciones en Medtronic Worldwide; Wendy Perry, VP de

Merck Sales & Marketing y presidenta de la Asociación de la

Industria Farmacéutica (PIA); y Silvia Santiago, VP de Manufactura

en Destilería Serrallés y vicepresidenta de Industria

Local en la AIPR.

“Este comité -confió Rodríguez a INDUSTRIALES en

entrevista exclusiva- se creó el 20 de marzo para volver a traer

más manufactura a la Isla. No pretendemos hacer legislación.

Procuramos preparar unas recomendaciones que vayan a tono

con las necesidades y atractivos para las empresas, para que sea

costo efectivo y competitivo establecerse en Puerto Rico. Eso

es lo que hemos estado trabajando”.

“Hemos puesto mucho énfasis en mantenerlo no partidista,

sacando la política del medio que, como se sabe, es el reto mayor

de estas iniciativas. Creemos que tenemos un buen punto

de partida y vamos a estar discutiéndolo con todos los incumbentes”,

señaló el líder de la AIPR.

De acuerdo con Rodríguez, el interés de la AIPR es incluir

la industria puertorriqueña en estas proyecciones y discusiones.

“Aunque esto mayormente beneficia al que viene de afuera, no

quise quitar el elemento de cómo la industria puertorriqueña

pueda insertarse en las conversaciones y en los beneficios”, enfatizó.

Tras reconocer la oportunidad que representa este momento

histórico para Puerto Rico, el presidente de la AIPR manifestó,

sin embargo, que hay otros problemas por resolver, más allá

de los incentivos. En tal sentido, aludió al permanente tema

de los permisos, “que sigue siendo una ficha de tranque”, y al

problema de la infraestructura, “con la problemática que representan

la inestabilidad energética y los costos de energía”.

“Tenemos que trabajar internamente con otras cosas para

que verdaderamente nos sirva la legislación que se apruebe;

una legislación no va a ser eficiente si no somos lo suficientemente

atractivos”, augura Rodríguez.

Endosos de alto nivel

Más allá del documento legal estructurado por la Comisionada

Residente, la propuesta para trasladar a Puerto Rico esta

producción ultramarina -tan ligada, reiteramos, a la seguridad

nacional de EE. UU.- cuenta con importantes endosos que

beneficiarían las gestiones que la AIPR y otros sectores realizan

para concretar esta oportunidad.

Al anunciar su intención de radicar legislación -como informa

previamente este mismo artículo- el congresista republicano

Chip Roy (Texas) también pretende canalizar disposiciones

para revivir beneficios tributarios en los territorios (de EE.

UU.) similares a los de la desaparecida Sección 936 del Código

federal de Rentas Internas. En su proyecto no menciona

específicamente a Puerto Rico, pero introduce una serie de

incentivos contributivos y establece que aplicarán a las “posesiones”

de EE. UU. (“For purposes of this subsection, the term

‘United States’ includes any possession of the United States”).

Otros congresistas que apoyan esta opción incluyen al senador

demócrata Tim Kaine (Virginia), a quien le pareció una

43 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


MANUFACTURA

La AIPR ha creado un grupo especial para promover la atracción a Puerto

Rico de manufactura relacionada con Seguridad Nacional.

buena idea buscar cómo promover más producción manufacturera

en la Isla, y al senador Chuck Grassley, presidente de

la Comisión de Finanzas del Senado federal; este legislador

estima que la Isla no puede quedar fuera del debate para incrementar

la producción farmacéutica en territorio estadounidense.

El también senador republicano Marco Rubio (Florida)

sostuvo, por su parte, que existe una “oportunidad enorme”

para Puerto Rico en estos esfuerzos. En una entrevista radial

en Florida, Rubio adelantó que hará todo lo posible para hacer

de eso una realidad. “Si uno ve la escasez que hay en el sistema

médico, son productos que estamos esperando que lleguen

del extranjero. ¿Por qué no hacerlo en Puerto Rico, donde ya

tienen esa industria? Ha existido por mucho tiempo. Hay personas

jóvenes y dispuestas a trabajar… muchas personas con

educación avanzada en este aspecto”, declaró Rubio.

Al respecto, también se han producido expresiones de apoyo

en la prensa norteamericana. El diario New York Post editorializó

sobre el tema y exhortó al Congreso a evaluar -como

una de las opciones para incentivar el traslado a la Isla de esta

producción- la resurrección de la difunta Sección 936 del Código

federal de Rentas Internas. Asimismo, el editor de Política

Pública de la revista Forbes, Avik Roy, propuso eximir de

impuestos federales corporativos a los fabricantes de medicamentos

genéricos en Puerto Rico, y otorgarle a la Isla una tasa

impositiva como “nación más favorecida”.

Otro tanto ha sucedido con el presidente de la Junta de Supervisión

Fiscal ( JSF), José Carrión, quien envió una carta al

presidente Donald Trump, y a los líderes congresionales, apoyando

el traslado a Puerto Rico de esta manufactura. “Si aquellos

que formulan política pública a nivel federal consideran

asumir acciones para aumentar la manufactura dentro de EE.

UU., la JSF cree firmemente que Puerto Rico puede ser un

centro de excelencia dentro de la nación, y asumir una posición

de liderazgo en el portafolios de destinos nacionales para la relocalización

de esta manufactura”, argumentó. “La infraestructura

física, el capital humano y los procesos reglamentarios ya

se han establecido y están bien posicionados”, abundó Carrión.

En términos similares se ha expresado el ex juez federal José

Cabranes, al escribir en The Wall Street Journal una columna

que favorece estas propuestas: “Puerto Rico fue el botiquín de

América y puede serlo otra vez. Durante la segunda mitad del

siglo XX, la Isla se desarrolló; pasó de ser uno de los países más

pobres del hemisferio a convertirse en un poderoso centro de

manufactura”.

A nivel local, medios como El Nuevo Día han citado al director

ejecutivo de Invest Puerto Rico, Rodrick Miller, valorando

el hecho de que en Puerto Rico ya hay presencia de 14

de las 20 principales compañías de manufactura biofarmacéutica

y de dispositivos médicos; “tenemos que demostrar que

tenemos la capacidad para absorber con éxito más operaciones

entre las firmas de estos segmentos, cuando comiencen a ver

dónde ubicarse para reducir la dependencia de la producción

en China y otros países distantes”, sostiene Milller.

En estos propósitos tampoco se ha quedado atrás el Poder

Ejecutivo local, pues a mediados de mayo la gobernadora

Wanda Vázquez, junto a la Comisionada Residente, emitieron

una declaración conjunta anunciando que trabajan para

impulsar legislación en el Congreso (el referido proyecto de

González) para asegurar la cadena de suministros médicos

en EE. UU. y abrir las puertas para consolidar la manufactura

Puerto Rico. “Es nuestra prioridad que estas medidas provean

desarrollo económico y aporten a la seguridad nacional”, asevera

la gobernadora.

No obstante, justo es señalar que la aprobación de legislación

que viabilice la reubicación en Puerto Rico de una mayor

proporción de esta importante producción manufacturera

no es una meta fácil de conquistar, al menos a corto plazo.

Los expertos y sectores concernidos reconocen que las severas

convulsiones sociopolíticas en EE. UU., acrecentadas por la

pandemia, la incertidumbre económico/financiera y los disturbios

raciales, acarrean otras prioridades y podrían enrarecer el

ambiente inmediato para conseguir estos propósitos.

Importante bastión manufacturero

Según los datos disponibles hasta el momento, en Puerto

Rico hay 46 plantas farmacéuticas y 70 de dispositivos médicos.

Ambos sectores (que componen el 33% del PIB y crean

unos 143,0000 empleos directos e indirectos, con un salario

promedio de $42,000) aportan más de $6,700 millones anuales

al fisco local. De esta actividad dependen miles de pequeñas

y medianas empresas que le suplen bienes y servicios a esta

industria.

Las exportaciones desde la Isla representan cerca del 22% de

toda la exportación de productos farmacéuticos y dispositivos

médicos desde EE. UU. El estado que le sigue en exportación

de fármacos es Indiana, pero representa cerca de la mitad del

nivel de Puerto Rico. i

44 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


MUCHO MÁS

¡NUEVO!

PARA SONREIR

CUBIERTA DENTAL

MÁS COMPLETA

$

2,000ANUALES *

+ Dentaduras completas

+ Dentaduras parciales

flexibles

ADEMÁS

+ Coronas en cerámica

+ Root Canal en todos

los dientes

+ Resinas en todos los

dientes

1-833-647-9555

LIBRE DE CARGOS

LUNES A DOMINGO DE 8:00 A.M. A 8:00 P.M.

1-877-522-0655

AUDIO IMPEDIDOS

www.mmmpr.com

MMM Healthcare, LLC, es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MMM depende de la renovación del contrato. *Aplica a MMM Elite. Dentaduras completas en metal

y acrílico cubiertas cada 5 años. Dentaduras parciales en base flexible cubiertas cada 8 años con un 25% de coaseguro. Requieren pre-autorización. MMM Healthcare, LLC, cumple

con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC, complies with

applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance

services, free of charge, are available to you. Call MMM at 1-866-333-5470 (TTY: 1-866-333-5469). MMM Healthcare, LLC 遵 守 適 用 的 聯 邦 民 權 法 律 規 定 , 不

因 種 族 、 膚 色 、 民 族 血 統 、 年 齡 、 殘 障 或 性 別 而 歧 視 任 何 人 。 注 意 : 如 果 您 使 用 繁 體 中 文 , 您 可 以 免 費 獲 得 語 言 援 助 服

務 。 請 致 電 MMM 1-866-333-5470, (TTY: 1-866-333-5469). Y0049_2020 4002 0010 2_M


Por José J. Villamil * / industrIALES

MANUFACTURA / ECONOMÍA

COVID-19 impone metamorfosis en manufactura

Cadenas de abasto

equivalen a “seguridad nacional”

Estamos viviendo momentos de profundas transformaciones

en todos los ámbitos de la economía como consecuencia de

la pandemia que comenzó a principios de este año. COVID

modificará muchos aspectos de la vida social y de nuestras

economías. Uno de esos cambios es crear conciencia de que,

si bien las cadenas de abasto a través de todo el mundo ofrecen

ventajas en cuanto a eficiencia y costos, también conllevan

riesgos muy grandes por su vulnerabilidad. Como consecuencia

de lo ocurrido con los abastos de fármacos y dispositivos

médicos, las cadenas de abasto se han convertido en un asunto

de seguridad nacional.

Es dentro de ese contexto que debemos mirar el futuro de

la manufactura en Puerto Rico. Los dos sub-sectores que han

estado en el centro de la discusión sobre el tema de “reshoring”,

o devolver a Estados Unidos la producción manufacturera, son

los productos farmacéuticos y los dispositivos médicos. En

ambos, Puerto Rico tiene una larga trayectoria y cuenta con

un núcleo de empresas que proveen una ventaja competitiva

sobre otras jurisdicciones. No solo se cuenta con las instalaciones

físicas, sino con una fuerza laboral altamente capacitada.

Estas dos condiciones permitirían comenzar la producción

rápidamente.

La Comisionada Residente, Jennifer González, introdujo

un proyecto en la Cámara de Representantes, el HR 1433,

Dos sub-sectores han protagonizado la discusión sobre

el tema de “reshoring” manufactura: productos farmacéuticos

y dispositivos médicos. En ambos casos, Puerto

Rico tiene extensa trayectoria y múltiples ventajas

competitivas.

46 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


MANUFACTURA / ECONOMÍA

Es evidente que Puerto Rico

tiene los elementos para ser

una jurisdicción atractiva

para empresas -actualmente

en China- que quieran regresar

su producción a EE.UU.

Muchas firmas farmacéuticas

y de dispositivos médicos que

operan en China también

lo hacen en la Isla.

que provee incentivos para que las empresas que se reubiquen

en Estados Unidos y sus territorios lo hagan en zonas con

desventaja económica. Aunque no se trata exclusivamente de

Puerto Rico, la realidad es que, dentro de ese conjunto de zonas

que cumplen con los requisitos del Proyecto, la Isla tiene

ventajas importantes.

¿Debemos suponer que es un hecho el que Puerto Rico

se beneficiará de ésta y otras medidas dirigidas a devolver la

manufactura a Estados Unidos? Sería un error hacerlo por

varias razones. Una es que la reforma contributiva federal, el

Tax Cuts and Jobs Act de diciembre de 2017, mantiene el

tratamiento de Puerto Rico como una jurisdicción extranjera

para propósitos contributivos. Este trato evita que Puerto

Rico se beneficie de las medidas que incentivan el regreso de

manufactura a EE.UU. y, además, conlleva la aplicación de una

contribución a empresas en la Isla que generan ganancias con

productos desarrollados en EE. UU. Esta contribución es el

Global Intangible Low Taxed Income (GILTI).

Es pertinente mencionar que dicha reforma, al reducir la

tasa corporativa a 21% y, por lo tanto, la tasa efectiva a un

estimado de 10%, disminuye marcadamente la ventaja contributiva

que tenía Puerto Rico. Además, es necesario introducir

en la ecuación el hecho de que Puerto Rico presenta hoy un

perfil de riesgo mucho más alto del que presentaba hace pocos

años, como consecuencia del huracán María, los terremotos,

y por los casos de corrupción que fueron noticia en EE. UU.

Aún así, es evidente que Puerto Rico tiene los elementos

para ser una jurisdicción atractiva para empresas -actualmente

en China- que quieran regresar su producción a EE. UU. De

hecho, muchas de las empresas farmacéuticas y de dispositivos

médicos que operan en China también lo hacen en Puerto

Rico. Esto, sin duda, facilita la transferencia de líneas de producción

a la Isla y compensa en parte por los factores de riesgo

mencionados. Hay que recordar que el sector manufacturero

se mantuvo produciendo a capacidad en los pasados meses.

COVID prácticamente no tuvo impacto alguno en el sector.

Este hecho se debe resaltar.

Aunque estos dos sectores son los que están más directamente

insertados en la discusión del “reshoring”, la realidad

es que Puerto Rico tiene un sector manufacturero diverso y

sofisticado en otras áreas. Muchas de las empresas son ejemplos

de lo que se ha llamado “advanced manufacturing”, muy

compatible con la manufactura que emerge como dominante

en el nuevo escenario económico global. Esta tendencia tiene

47 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por José J. Villamil * / industrIALES

MANUFACTURA / ECONOMÍA

varias características, entre ellas la importancia de la tecnología

en sus procesos de producción; el hecho de que incesantemente

surgen desarrollos tecnológicos; y una creciente producción

material que ha sido sustituida por la producción de intangibles.

El conocimiento no solo es insumo, es también producto

en esta nueva manufactura.

El futuro de la manufactura en Puerto Rico, necesariamente,

tendrá un componente importante de la industria biofarmacéutica

y de dispositivos médicos; por tanto, se deben

hacer todos los esfuerzos necesarios para aprovechar el interés

en el proceso de “reshoring” de dichos sectores. Es evidente, no

obstante, que nuestro futuro como país industrial dependerá

también de cuán exitosos seamos en el desarrollo de esa nueva

manufactura.

En el caso de las manufacturas emergentes, la disponibilidad

de mano de obra diestra y capaz de manejar las nuevas tecnologías

es, posiblemente, el atractivo principal. Pero el futuro

de la manufactura también requerirá que el marco institucional

del país se ajuste a un contexto muy distinto del que nos ha

caracterizado hasta ahora. Por ejemplo, el tema de las cadenas

de abasto, por el momento totalmente ausente del proceso de

toma de decisiones sobre política industrial, tendrá que asumir

Una ejemplar realidad:

el sector manufacturero de

Puerto Rico se mantuvo

produciendo a capacidad en

los pasados meses. COVID-19,

prácticamente, no tuvo impacto

alguno en el sector.

un papel medular en estas estrategias. Igualmente, y muy relacionado,

el manejo de riesgo tiene que ser parte integral de ese

proceso de toma de decisiones y de determinación de acciones

futuras en lo que atañe al sector industrial. Entre otras cosas, el

fortalecimiento de las cadenas de abasto internas surge como

un factor clave que, inclusive, ayudaría a situar a Puerto Rico

en una mejor posición competitiva, además de proveerle mayor

estabilidad a la economía. i

Notas del editor:

*

El autor es presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos.

Inc.

48 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


PUERTO RICO MANUFACTURERS ASSOCIATION

CONFERENCE

ROOMS

Our Meeting/Conference Rooms are state-of-the-art

facilities at a competitive Price and in a centric location

in the Metropolitan area.

Our Staff members will make your activity pleasant and

elegant, and will support your chosen set-up.

Facilities for: Board Meetings, Seminars, Trainings,

Executive Meetings, Staff Meetings, Exhibitions,

Marketing Activities and many other activities that

your Company may have.

Invest your money wisely…

787.641.4455 www.prma.com


50 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POR José Julio Balmaceda* / INDUSTRIALES

Transportación

Estratégico SÍ federal

Pista libre para

un nuevo “hub” aéreo

Entre 70 y 90 líneas áreas comenzarían a ser contactadas por

Puerto Rico, en un esfuerzo internacional de mercadeo vinculado

con la reciente aprobación federal de un "hub aéreo",

germen de un megaproyecto logístico que en su momento IN-

DUSTRIALES trabajó editorialmente como primicia.

Jerónimo "Jerry" Lectora*, experto en comercio internacional,

en gran medida el mentor de esta iniciativa hecha realidad

con la decidida intervención del Departamento de Desarrollo

Económico y Comercio (DDEC) y otras agencias estatales y

federales, manifestó a INDUSTRIALES que, efectivamente,

"el 29 de abril de este año, el Departamento de Transporte

de EE. UU (DOT) anunció su orden final con respecto a la

petición de Puerto Rico de 'Flexibilidad ampliada de carga y

pasajeros'."

¿Cómo se "lee" esta aprobación?

"Mediante esta Orden, el Departamento de Transporte de

EE. UU. está finalizando sus hallazgos y conclusiones provisionales

en la Orden 2020-2-12 y otorgando cierta autoridad

general a las compañías aéreas extranjeras bajo la ley 49 USC

§ 40109, para permitirles proporcionar ciertos servicios ampliados

de transferencia de carga y pasajeros en aeropuertos

internacionales en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico",

explica Lectora.

Todas las líneas aéreas extranjeras tendrán los mismos beneficios

de trasbordo al efectuarse en uno de los 3 aeropuertos

señalados por la orden: Luis Muñoz Marín (SJU), Aguadilla o

Rafael Hernández (BQN), y Mercedita en Ponce (PSE).

51 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POR José Julio Balmaceda* / INDUSTRIALES Transportación

Las operaciones de transportistas aéreos serán ahora mas eficientes y rentables en Puerto Rico. Esta combinación de conexiones

y transferencias en la Isla da paso a múltiples modelos de negocios, incluyendo zonas francas, con un efecto multiplicador en la

economía.

Lo que esta orden significa es que las líneas aéreas extranjeras

tendrán una mayor flexibilidad para el trasbordo de carga

aérea y pasajeros, independientemente de los tipos de transferencias

específicamente permitidos en sus acuerdos de aviación

bilateral con el país de origen y EE. UU. Todas las líneas

aéreas extranjeras tendrán los mismos beneficios de trasbordo,

siempre y cuando se hagan en uno de los 3 aeropuertos señalados

por la orden: Luis Muñoz Marín (SJU), Aguadilla o

Rafael Hernández (BQN) y Mercedita en Ponce (PSE).

¿Cuáles son las transferencias permitidas?

Lectora especifica las siguientes:

1. Transferencia de carga en línea ("on line") entre vuelos de la

misma línea aérea.

2. Cambio de equipo/"starburst"; transferir carga de un avión

con un volumen mayor a varios aviones de volumen de carga

menor, en distintas direcciones.

3. Mezcla ("commingling") de carga estadounidense en tránsito

internacional con carga no estadounidense en el mismo

vuelo.

4. Carga de aviones extranjeros a aviones estadounidenses.

5. Carga de aviones extranjeros a aviones extranjeros.

6. Co-terminales ("co-terminalize"); poder unir terminales

aéreas en Puerto Rico con otras terminales en EE. UU., en

el mismo vuelo.

7. Compañías aéreas extranjeras pueden solicitar del DOT

una exención para prestar servicio a puntos adicionales en

EE. UU. de forma extra-bilateral; esos puntos adicionales

solo se prestarán en vuelos que también presten servicio en

Puerto Rico.

Momento propicio para

el renacer de Puerto Rico

Justo en estos momentos, cuando una pandemia global

descorre el telón y en escena aparece un EE. UU. casi desprovisto

de cadenas propias de abasto (la mayoría de ellas

proviene de China, el otro protagonista de una colosal guerra

comercial), cobra mayor fuerza una aguda realidad geopolítica

que INDUSTRIALES ya había editorializado. Los analistas

advierten que la influencia caribeña de EE. UU. se ha ido

52 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Transportación

Con este 'hub' (aprobado inicialmente

por el periodo estándar de dos

años) la Isla ya tiene la oportunidad

de desarrollar nuevas conexiones

internacionales, bajar costos

operacionales y ser -con proyección

global- sede regional de manufactura,

entre otros beneficios potenciales.

erosionando gradualmente; aparte de problemas geopolíticos

por regímenes autoritarios en algunos países, la superpotencia

norteamericana ya no puede presumir de su otrora todopoderoso

dominio político y económico evocando la doctrina

Monroe. El gran factor que ahora toma prominencia es el de-

sarrollo económico de los países caribeños -como un asunto

de seguridad nacional para EE. UU.-, especialmente ante la

retante presencia de los intereses chinos.

Puerto Rico no participa significativamente de la actividad

logística internacional que se da en el Caribe como un conector

comercial. Las leyes de cabotaje y las normas de visado

atan las manos a la actividad de transferencia internacional

de carga y pasajeros en la Isla. Tampoco es la Isla un mercado

de destino lo suficientemente grande como para acaparar el

interés de empresas de transporte internacional, con la fuerte

excepción de la carga farmacéutica.

Pero este nuevo 'hub' aprobado en la austral jurisdicción estadounidense

de Puerto Rico, a similitud de lo que sucediera

en Alaska como jurisdicción más boreal de EE. UU., podría

cambiar radicalmente el tablero de nuestro desarrollo económico

y quizás frenar el ímpetu chino en la cuenca caribeña.

¿Dijimos Alaska? La causa aérea y del comercio internacional

sobrevoló por mucho tiempo la visión de desarrollo

económico de Theodore "Ted" Fulton Stevens, quien paradójicamente

(a sus 86 años) perdiera la vida en un accidente de

aviación el 9 de agosto de 2010. Stevens (considerado como

el republicano que por mayor tiempo ocupó un puesto senatorial

en el Congreso de EE. UU., casi 41 años) fue quien

consiguió para su estado natal una verdadera batería de leyes e

inversiones federales, amputó las asfixiantes leyes de cabotaje

y delineó lo que es la moderna Alaska, viabilizando intensas

relaciones comerciales con los mercados de Rusia y Canadá. Y

es precisamente su iniciativa, aprobada para nuestro mercado,

la que ahora podría acarrear para Puerto Rico una especie de

"vellocino de oro".

El "hub" aprobado para la Isla sería -bien estructurado,

promovido y manejado- el ¡Abrete Sésamo! para modelos de

negocios que hasta ahora no se han podido realizar en Puerto

Rico, con la creación de una nueva fuerza laboral asociada a

una cuantiosa inversión privada ("hubs" logísticos de productos

farmacéuticos con nuevas operaciones (3P), ampliadas conexiones

aéreas internacionales, centros logísticos para e-commerce,

almacenes de piezas para aviones, sorteo y distribución

de carga, zonas de libre comercio, más aviones, más "landing

fees" y mayores ventas de gasolina", entre otras oportunidades).

Aspectos como la globalización o el propio desarrollo acelerado

del comercio electrónico (más acelerado que nunca con la

virtualización que ha impuesto el novel coronavirus), sirven de

estímulo para que el transporte aéreo de mercancías desempeñe

un papel estratégico creciente en el desarrollo eficiente de

la actividad económica internacional. Se estima que el 40% del

53 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


SOCIOECONOMÍA

“La imaginación no es una isla,

pero nuestra Isla es producto de nuestra imaginación.”

valor del comercio mundial de mercancías se transporta por vía

aérea. Urge, por tanto, que este intercambio sea más sencillo,

eficaz y rápido.

Derechos extremadamente flexibles

"Puerto Rico tiene ahora uno de los derechos de transferencia

de carga aérea y pasajeros más flexibles en EE. UU.", enfatiza

Lectora. Así es: todas las compañías aéreas con permiso

para operar en territorio estadounidense pueden ahora crear

nuevas oportunidades de negocios y eficiencias operacionales

en Puerto Rico. Podrán integrar, sin necesidad de acuerdos

formales o alianzas restrictivas, sus respectivas redes de conexiones

en forma libre y neutral, creando consecuentemente un

"hub" pluralista de transferencias.

Obviamente, el desarrollo de un centro aéreo en Puerto Rico

es más importante ahora que nunca, en el contexto de una industria

de aviación severamente afectada por las restricciones

del COVID-19. Estas eficiencias operacionales permiten que

se reciban carga y pasajeros (con visas o de países exentos de

visado) de múltiples destinos, consolidarlos y transferirlos por

país. Se estima que muchas rutas se sirvan entonces con menos

aviones y un mayor rendimiento de carga por vuelo. Por lo tanto,

cada país recibe más carga y menos aviones, extendiendo la

vida útil y las eficiencias en los aeropuertos de origen y destino

que se servirían desde Puerto Rico.

Como es previsible, la posición geográfica de Puerto Rico

-en un punto medio entre varios continentes- permite el reabastecimiento

de gasolina entre destinos; por lo tanto, las líneas

aéreas podrán llevar más carga (un servicio facturable) que gasolina

(un costo operacional). Además, al poder combinar las

redes de conexiones de varias líneas aéreas, cada transportista

podrá dar servicio a destinos nuevos, usando las conexiones

de otras empresas. Esta ventaja también posibilita el balance

direccional de la carga.

"Indudablemente -asegura Lectora- las operaciones de los

transportistas aéreos serán ahora mas eficientes y rentables en

Puerto Rico. Esta combinación de conexiones y transferencias

en la Isla da paso a múltiples modelos de negocios, que van

más allá de las actividades en los aeropuertos; entre ellas las

zonas francas, con un efecto multiplicador en la economía del

país y el potencial de crear miles de empleos directos e indirectos".

Según este experto, "con este 'hub' la Isla ya tiene la oportunidad

de desarrollar nuevas conexiones internacionales, bajar

costos operacionales y ser -con proyección global- la sede regional

de manufactura, centros de distribución y bases administrativas

y/o de ventas para empresas multinacionales".

Ejecutar:

¿el Talón de Aquiles de Puerto Rico?

De todos modos, Lectora puntualiza que "estas regulaciones

otorgadas por el DOT son solo letras en un código, son

posibilidades operacionales que no son autoejecutables, nadie

va a venir a Puerto Rico a desarrollarlas por nosotros. Competimos

con vecinos regionales que tienen ventajas similares.

El desarrollo de un exitoso 'hub' de transferencias en Puerto

Rico es una construcción que debemos hacer nosotros mismos,

siendo proactivos y persistentes, contactando a los posibles

beneficiarios globales de estas oportunidades, sin dejar

nada a la suerte. No podemos pensar que, de alguna forma

mágica, las cosas se van a dar a favor de la Isla".

"En Puerto Rico hablamos de insertarnos en los procesos de

globalización. Esto no se va a dar de una forma eficiente si no

tenemos las conexiones internacionales directas. Ahora tenemos

mayores oportunidades de obtener más beneficios de los

tratados de libre comercio y cielos abiertos, porque podemos

ser actores activos participando en las cadenas de conocimiento

y suministro globales", aclara Lectora.

"En esta construcción de conexiones internacionales, para

que tengan éxito, tenemos que traer a la Isla la mayor cantidad

posible de líneas aéreas. Promocionando a Puerto Rico no solo

como un destino en sí sino como un punto de transferencia;

la conexión como destino vendrá automáticamente, por lógica

consecuencia", agrega el experto entrevistado.

Finalmente, Lectora especifica que "muchos de los 'hubs'

internacionales más exitosos están en países pequeños, con

ambiciones que al principio parecían presuntuosas porque

iban mucho más allá de su tamaño físico o poblacional. Pensar

en grande para crear un 'hub' en Puerto Rico de escala global

traerá grandes retos; y en el proceso de resolverlos vamos a

aprender, investigar, analizar e inventar. Debemos tener como

norte el hecho de que vamos a proveer un lugar para operaciones

aéreas seguro, eficiente y con estándares de clase mundial.

Jamás olvidemos que la imaginación no es una isla, pero nuestra

Isla es producto de nuestra imaginación". i

*N. del E.: jlectora@gmail.com

54 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por José I. Alameda Lozada, Ph.D.* / INDUSTRIALES

SOCIOECONOMÍA

Otro atentado al desarrollo económico

¿Cuánto cuesta el discrimen?

Se estima que los

amos esclavistas en

EE. UU. pudieron

substraer más

de $14,000 millones

de la mano de obra, a

precios de 2019.

El discrimen, en todas sus manifestaciones, puede concebirse

como una expresión social muy peligrosa, que lacera la

estabilidad social, política y económica de toda la sociedad.

Entiéndase que las dimensiones sociales del discrimen emanan

de múltiples condiciones, como raza, color, género, preferencias

sexuales, nacionalidad, credo e incluso edad, contra

grupos comunitarios y étnicos selectos (negros, africanos, chinos,

indígenas, inmigrantes). Todas estas posturas antagónicas,

usualmente radicalizadas, están enraizadas en que existe

una diferencia que se debe delimitar y que la superioridad de

un grupo obliga a expresar un arquetipo social valorado como

único. Los científicos, no obstante, reconocen que el 99.9%

de los rasgos genéticos de los seres humanos son comunes en

todos nosotros y el mínimo porcentaje restante surge de variaciones

individuales.

Según la Oficina del Comisionado de Naciones Unidas para

Derechos Humanos (ACNUDH), el racismo y la discriminación

racial, ya sean de manera directa o indirecta, de facto o de

jure, dificultan el desarrollo económico y causan sufrimientos

innecesarios a millones de seres humanos en el mundo.

El discrimen es, claramente, un delito a la humanidad (lesa

humanidad) no solo por ser una conducta contraria a la normativa

internacional, sino porque allana el terreno para que se

violen derechos humanos fundamentales, como el disfrute de

la vida y la propiedad, entre otros.

Dentro de esta perspectiva se ubica la acertada y laureada

visión de desarrollo propuesta por Amartya Sen, Premio Nobel

de Economía de 1998. Sen define el desarrollo como el

aumento de las libertades por medio de la eliminación de la

pobreza, las tiranías y las privaciones sociales, y el alcance de un

mayor nivel de nutrición y salud física-emocional, erradicando

la violencia política y social contra los seres humanos. La supresión

de estas privaciones brinda una mayor calidad de vida

y, por ende, desarrollo socioeconómico.

El recientemente fallecido sociólogo Albert Memmi, nacido

en Túnez, situaba al racismo dentro de un contexto de dominación

colonial y consideraba que todo racismo posee un fundamento

cultural, social e histórico para justificar y legitimar un

sistema de dominación. El racismo se inicia con una opinión

negativa hacia otra persona o grupo, que pretende validar una

conducta y prácticas discriminatorias, con la intención de convertirlas

en una ideología permanente y dogmática.

Sobre el racismo, dadas las actuales convulsiones, debemos

recordar que la economía de EE. UU. se basó mayormente

en la explotación y la segregación social y ocupacional de los

negros. Según algunos estudios sobre la esclavitud, los amos

esclavistas pudieron substraer más de $14,000 millones de la

mano de obra, a precios de 2019.

Si bien muchas políticas gubernamentales y prácticas institucionales

ayudaron a crear este sistema, los legados de la esclavitud,

las leyes Jim Crow y el New Deal de F.D. Roosevelt,

así como la financiación limitada y el alcance de las agencias

55 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por José I. Alameda Lozada, Ph.D.* / INDUSTRIALES

ECONóMICO

contra la discriminación, fueron varios de los principales contribuyentes

a la desigualdad dentro de EE. UU. Estas decisiones

de política pública concentraron a los trabajadores negros

en ocupaciones devaluadas, con disparidades raciales institucionalizadas

por bajos salarios y beneficios, y perpetuaron la

discriminación laboral. El resultado es claro: existen marcadas

y persistentes grietas raciales en empleos, salarios, beneficios

y en casi cualquier otra medida de bienestar socioeconómico.

Pero el discrimen también se refleja en otra dimensión. Un

estudio del profesor de sociología de Rutgers University, Frank

Edwards, nos dice que -en 2019- aproximadamente 1 de cada

1,000 hombres y niños negros podía esperar morir a manos

de la policía, implicando que estas personas son 2.5 veces más

propensas que los hombres y niños blancos a morir durante un

encuentro con fuerzas de seguridad. Asimismo, otro grupos de

minorías étnicas (donde los puertorrriqueños en la diáspora

tienen mucho que aportar en términos testimoniales) enfrentan

la discriminación en el mercado de trabajo, y un acceso

limitado a la educación y atención sanitaria, incluso cuando la

economía no está en crisis.

Recordemos los esfuerzos en la década de 1950 del reverendo

Brown y el caso Brown v Board of Education, Topeka,

Kansas (1954); el caso de Rosa Parks en 1955; la marcha a

Washington (agosto 1963); los linchamientos por parte del

KKK; las tres marchas desde Selma a Montgomery (1965); y

todos los esfuerzos, sufrimientos y angustias de los negros y

minorías por solamente hacer valer sus derechos fundamentales.

El más reciente caso -incendiario de inéditas pasiones

sociales todavía en proceso- es obviamente el asesinato de

George Floyd. ¿Será por fin el trágico detonante de cimientos

sostenibles para una nueva sociedad norteamericana? i

* El autor es economista.

56 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


74 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


ALL YOU NEED UNDER

ONE ROOF

UNDERSLAB

WATERPROOFING

ROOF

WATERPROOFING

GREEN

ROOF

STANDING SEAM

METAL ROOFING

Private Label Agreements Available

DANOSA manufactures World Class

roof waterproofing solutions since 1978.

If you are a developer, architect,

roofer, distributor we cover your

roofing needs with products for:

• Waterproofing

• Cool Roof

• Metal Roof

• Green Roof


Por Myrna M. Rivera, CIMA * / industriales

FINANZAS

Inversiones para

un mundo post COVID-19

Como participantes en estos mercados, ya sea como fiduciarios

de instituciones sin fines de lucro, universidades,

fundaciones, etc., o como inversionistas de capital propio, las

preguntas de rigor hoy deben ser ¿qué hacemos ahora?, ¿cómo

tomamos decisiones de inversiones?

Sugiero que pensemos en un mundo post COVID-19.

Uno de los retos es el calendario, el tiempo. ¿Cuándo comenzará

ese mundo?; ¿cuándo sacaremos al paciente del “coma

inducido”? Esto aún queda por verse, pero imaginemos “un

puente hacia la cura” de 12 a 18 meses, como estiman los expertos:

diciembre de 2021.

Ese mundo será, probablemente, muy distinto del actual.

Ciertos sectores económicos podrían ser impactados permanentemente.

Otros tardarán en recuperarse. Y algunos surgirán

como la nueva espina dorsal de las economías planetarias.

Mientras tanto, en general, seamos selectivos y juiciosos.

Ojo con comprar barato “porque sí”. Invirtamos en empresas

de alta calidad, líderes en su industria, con estados financieros

sólidos y con poca deuda. Sean sus acciones o sus bonos,

la calidad es de suprema importancia, pues nos sugiere sostenibilidad.

Y recordemos siempre que, como nos ha enseñado

Warren Buffet, al hacerlo adquirimos parte de una empresa;

por lo tanto, nuestra visión debe ser a largo plazo.

Myrna Rivera augura que ciertos sectores económicos

podrían ser impactados permanentemente. Otros tardarán en

recuperarse. Y algunos surgirán como la nueva espina dorsal

de las economías planetarias.

La pandemia del COVID-19 ha llevado a la economía de

EE. UU. a una histórica recesión, culminando así la más larga

expansión en su historia: 126 meses. Presenciamos la mayor

reducción en valoraciones -tanto de acciones como de ciertos

sectores de renta fija- de los pasados 10 años. Consecuentemente,

la Reserva Federal ha actuado agresivamente, bajando

las tasas de interés a cero, reactivando viejos programas y

creando nuevos, con el fin de adquirir activos financieros para

apoyar precios y mejorar la liquidez en los mercados de capital.

¿Qué temas trascenderán y

cuál es su base común?: la innovación

1. Deep Learning (“Aprendizaje Profundo”): lo que nutre

la próxima generación de plataformas de computación y

sistemas de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en

inglés). La tecnología de Internet creó una capitalización

mundial cercana a $10 trillones en 20 años. Se estima que

el Deep Learning pueda tener tres veces este impacto, lo

que añadiría $30 trillones de valor a los mercados mundiales

de capital en los próximos 20 años.

2. “Streaming Media”: tecnología que lleva contenido a

través del Internet. Los consumidores tenemos hoy acceso

instantáneo a enciclopedias virtuales, bibliotecas de vídeo,

59 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por Myrna M. Rivera, CIMA * / industriales

FINANZAS

La tecnología de Internet creó una capitalización mundial cercana a $10 trillones en 20 años. Se estima que el Deep Learning

pueda tener tres veces este impacto, lo que añadiría $30 trillones de valor a los mercados mundiales de capital en los próximos

20 años.

audio y juegos. Se estima que los ingresos por Streaming pudieran

llegar a unos $400 billones para 2024.

3. Vehículos Eléctricos: hace 4 años, la Administración federal

de la Industria de Energía (EIA, por sus siglas en inglés)

y otras entidades proyectaban que, para principios de

la década de 2020, se mediría la venta de vehículos eléctricos

en unidades de miles. Con ventas que alcanzaron 1.45

millones en 2018, y 2 millones en 2019, esa proyección se

ha incrementado ahora a 6.5 millones para 2024.

4. Automatización: comprende los robots industriales y

los de servicio, además de sistemas de automatización. Se

estima que el sector podría sumar unos $800 billones al

Producto Nacional Bruto de EE. UU. para 2024 y, potencialmente,

hasta la extraordinara cantidad de $12 trillones

en 2035.

5. Manufactura Mediante Impresión 3D: es una forma de

manufactura aditiva, que construye objetos en capas, a diferencia

de la tradicional, que remueve o sustrae material

de otra estructura masiva. Transfiere el poder a los diseñadores,

y el impacto es impresionante en tiempo y material

usado. Se estima que la impresión en 3D revolucionará la

manufactura, creciendo de $10 billones en 2018 a unos

$100 billones en 2024.

6. Drones Aéreos: entre múltiples posibilidades, los drones

ya están capacitados para entregar comida, medicinas,

paquetes y hasta personas, de manera más conveniente y

rápida. Se proyecta que para el año 2030 estas plataformas

de envíos podrían generar cerca de $275 billones en

ingresos, $39 billones en ventas de equipo y $12 billones

en ingresos por “mapping”.

60 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


FINANZAS

Entre múltiples posibilidades, los drones ya están capacitados para entregar comida, medicinas, paquetes y hasta personas, de

manera más conveniente y rápida. Para 2030 estas plataformas de envíos podrían generar cerca de $275 billones en ingresos,

$39 billones en ventas de equipo y $12 billones en ingresos por “mapping”.

7. “Next Generation DNA Sequencing”: NGS es la fuerza

detrás de la revolución genómica. Desde 2003, el costo

de secuenciar un genoma humano ha bajado de unos $3

billones a menos de $1,000. Se piensa que, con la continua

reducción en costos, NGS será el estándar de cuidado

oncológico y facilitará mayor participación científica en

la toma de decisiones para cuidado de la salud -medicina

personalizada- además de acelerar descubrimientos de

nuevos tratamientos.

8. Eficiencia en Investigación y Desarrollo de Biotecnología:

la convergencia de la Inteligencia Artificial (“AI”),

Next Gen Sequencing (“NGS”) y tecnología “CRISPR”,

una poderosa herramienta para editar genomas, podría

potenciar radicalmente la eficiencia en el desarrollo de

drogas, acortando tiempo, aumentando tasas de éxito e

incrementando la investigación en busca de curas. Se calcula

que el efecto sobre la capitalización de los sectores

de Biotecnología y Farmacéutica podría llegar a medirse

en trillones de dólares, creando a su vez sistemas de salud

más eficientes.

La manufactura con técnicas 3D transfiere el poder a los

diseñadores, y su impacto es impresionante en tiempo y

material. Este sector crecería de $10 billones en 2018 a unos

$100 billones en 2024.

61 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


FINANZAS

9. Carteras Digitales (“Digital Wallets”): cuentas financieras

que permiten guardar fondos, realizar transacciones

y mantener récords de pagos por computadora. Se

piensa que las carteras digitales podrían ser valorizadas a

una prima sobre la banca tradicional, por su bajo costo de

adquisición de clientes y su acceso a clientes de menores

ingresos. Podrían existir hasta 220 millones de “digital

wallets” en EE. UU. para 2024, lo que podría representar

una valoración del sector cercana a $8 billones.

10. Bitcoin: un tipo de moneda digital, o “crypto-moneda”,

que opera por vía electrónica e independiente de los

bancos centrales. Un sistema monetario abierto, neutral,

global y sin necesidad de permisología, provoca ya una

batalla entre sistemas monetarios globales tradicionales.

Si en esa batalla fuera exitoso el Bitcoin, se estima que los

resultados podrían medirse en trillones de dólares, para

una red que hoy se estima en $150 billones. i

¿Conclusión?: la vida continúa, el mundo se transforma y, como inversionistas, nos toca mantener el pulso de estos

cambios, para nuestro bienestar, el de las instituciones que asesoramos y el de nuestras familias.

N. del E.:

1

La autora es fundadora y principal asesora en Consultiva Wealth Management, Corp. Fuentes: Consultiva Wealth Management, ARK

Investment Management y Palladiem, LLC.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

© 2020 Consultiva Wealth Management (“Consultiva”) es un Asesor de Inversiones Registrado. El estar registrado

con la Comisión de Bolsa y Valores no implica un cierto nivel de habilidad o entrenamiento. Este documento es

informativo, y no constituye una oferta, solicitud ni recomendación de compra o venta de valores de inversión, ni

una recomendación de los servicios de ninguna empresa de gestión de activos. Este documento no constituye una

asesoría de inversiones ni una opinión legal. Los servicios de asesoría de inversiones pueden proveerse solo después

de la entrega de los folletos que contienen información sobre Consultiva (Formularios ADV Parte A y Parte

B) y de la firma de un contrato de asesoría entre el cliente y Consultiva. Además, no hay certeza de que el uso de

esta información tendrá un resultado en particular. Los resultados de rendimiento pasados no son necesariamente

indicativos del rendimiento futuro. La diversificación no garantiza un beneficio o protección contra pérdidas. Hay

riesgos involucrados con la inversión incluyendo la posible pérdida del capital. Todas las inversiones están sujetas

a riesgo. Este documento no constituye una solicitud para convertirse en cliente de Consultiva. Este documento

refleja el juicio de Consultiva basado en la información analizada a la fecha en que este documento fue escrito y el

mismo está sujeto a cambios en cualquier momento sin previo aviso.

62 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


63 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Por Ana María Ruiz Goenaga / INDUSTRIALES

DESARROLLO ECONÓMICO

Profundas revisiones...

Como si se tratara del viejo dilema del huevo

y la gallina, mientras sectores públicos y

privados visualizan el caótico escenario de

la pandemia de COVID-19 con enfoques

salubristas o económicos (que no es lo mismo

ni se escribe igual), la firma Estudios

Técnicos, Inc. (ET) ha revisado sus estimados del impacto del

coronavirus para incorporar la extensión del periodo de confinamiento

y la flexibilización de la

Orden Ejecutiva.

ET también toma en cuenta

los paquetes de estímulos económicos

anunciados por los gobiernos

de Puerto Rico y EE. UU. Se

estima un impacto directo para el

año 2020 cercano a los $10,000

millones, y un impacto total que

roza los $21,000 millones, sin

tomar en cuenta los paquetes de

estímulo. El estimado inicial se

presentó el 26 de marzo, se actualizó

el 12 de abril y ha vuelto a

realizarse en mayo.

Esta última actualización representó

un incremento de 40.5%

en impactos directos versus la

versión previa. La cuarentena y el

cierre de comercios para evitar la

propagación del coronavirus habrían

provocado una pérdida de

$9,700.9 millones en los sectores

más directamente afectados.

Si a esa cantidad se le restan los

$5,826.9 millones que enviará el

gobierno para estimular la economía,

el impacto neto se reduce

a $3,874 millones, estima ET.

Las nuevas medidas del paquete

de estímulo económico representaron

un aumento de 50.3% ante

la versión utilizada en la actualización

anterior.

Específicamente, la economía

de la Isla podría sufrir una pérdida de $20,936.7 millones si

se tienen en cuenta los impactos directos e indirectos. Esta

cifra, tras fondos gubernamentales recibidos para compensar

daños, podría mutar hacia un impacto total neto de $10,813

millones. ET advierte que “si el virus sigue expandiéndose, y

se amplía el periodo de confinamientos, el lógico impacto sobre

la economía sería mayor”. Por el lado del desempleo por

sectores industriales, ET considera que el mayor riesgo apunta

ESTIMADO PRELIMINAR DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL VIRUS COVID-19 EN PUERTO RICO

TABLA 2: IMPACTOS TOTALES ($ MILLIONES)

64 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

5


DESARROLLO ECONÓMICO

hacia Comercio, Transportación y Utilidades, seguido por Recreación

y Hoteles; el menor riesgo sería para Manufactura e

Información.

Según documentos sometidos a INDUSTRIALES por José

Joaquín Villamil, presidente de la junta de Directores de ET,

el impacto directo -como se dijo- “incrementó por 40.5% ante

extensiones y otros indicadores que indican magnitudes equivalentes

superiores. No obstante, el incremento significativo

en influjos de fondos (50.3%) resultó en un impacto directo

neto menor que el de la actualización previa, como se desprende

de las tablas que se incluyen (1 y 2). Si el objetivo del

ejercicio fuera medir el impacto en un índice agregado, como

ESTIMADO PRELIMINAR DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL VIRUS COVID-19 EN PUERTO RICO

TABLA 1: IMPACTOS DIRECTOS ($ MILLIONES)

el PIB, sacar el impacto neto adquiriría mayor importancia,

pero ese no es el propósito de este ejercicio”.

“Los fondos federales -aclara Villamil- no necesariamente

se distribuyen en la misma manera que los impactos. Por eso,

la medida de impactos sin incorporar los fondos federales da

una mejor idea del impacto neto. En términos del impacto

total sobre la economía, se observa que -excluyendo fondosaumentó

43.2%, con base en los eslabonamientos interindustriales

asociados a los nuevos impactos directos. No obstante,

debido a que el influjo de fondos adicional es, en su mayoría,

dirigido a agencias gubernamentales (en lugar de impactar

directamente la demanda) el incremento total en impactos

por concepto de influjo de fondos

aumentó por una cantidad notablemente

menor (29.6%), versus el

estimado en la demanda.”

“Otro impacto difícil de medir

en este momento es el impacto que

tendrá la pandemia en la estructura

de mercados particulares. Es bastante

claro que muchas empresas

medianas y pequeñas cerrarán permanentemente

y que, por ejemplo,

el mercado de ventas al detal será

muy distinto y más concentrado.

Aunque la tendencia en esa dirección

era un hecho, la pandemia la

acelerará”, augura Villamil.

“Tenemos muy claro, desde el

primer informe, que preparar los

estimados para COVID-19 representa

un reto muy distinto al de

hacerlo para un huracán. Este último

fue un evento localizado y de

un día, mientras que COVID-19

comenzó hace cerca de seis meses

y continúa. Una descripción detallada

de nuestra metodología está

incorporada en el informe inicial

del 26 de marzo de 2020. Se encuentra

en www.estudiostecnicos.

com. Información más detallada de

esta actualización se encuentra en

un data visualizador al que se accede

en https://www.estudiostecnicos.com/es/covid-19”,

informó el

titular de ET. i

65 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

4


66 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


67 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


By Javier Balmaceda * / INDUSTRIALES

POLÍTICA PÚBLICA / ECONOMÍA

Recession and pandemia in Puerto Rico

More than

just COVID-19 relief

States, localities, territories, and tribes are receiving assistance

from several recent pieces of legislation designed to help

address the COVID-19 health emergency and its economic

fallout, though the amounts provided to them fall well short

of the need, given the magnitude of the challenges and the

sharp drop in government revenues. But probably nowhere

is the need greater than in Puerto Rico, which unlike other

parts of the country entered the pandemic following well over

a decade of virtually uninterrupted economic decline coupled

with devastating natural disasters and an unprecedented, ongoing

bankruptcy process. Puerto Rico will need both immediate

and longer-term tools to fight the pandemic’s health and

economic effects and foster a return of economic growth and

opportunity.

Among Puerto Rico’s greatest economic challenges are

chronically high poverty, especially among children, and low

labor-force participation. Yet, Puerto Rico residents do not

have access to the same assistance that is available to people

facing such challenges in the mainland United States. The

federal funding for programs in Puerto Rico that correspond

to the mainland’s federal Supplemental Nutrition Assistance

Program (SNAP), Medicaid, and Supplemental Security Income

programs is capped at insufficient levels that limit support

to well below the levels provided on the mainland. And

68 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POLÍTICA PÚBLICA / ECONOMÍA

while Puerto Rico has adopted its own Earned Income Tax

Credit (EITC), that credit provides a fraction of what the federal

EITC (which isn’t available to Puerto Rico residents) provides,

while the Child Tax Credit is available in Puerto Rico

only to households with three or more children.

As policymakers consider additional steps nationally to address

the pandemic and its economic fallout, they need to take

into account the Commonwealth’s unique circumstances. Not

only will Puerto Rico need assistance in various areas that’s

fully equivalent to what is being provided in the states, but

it also will need special provisions that recognize that social

programs in the Commonwealth often have different rules

and considerably less generous designs than those in the states

— and that Puerto Rico entered this crisis in a much weaker

position than most or all of the rest of the country.

As explained below, Congress should provide strong fiscal

relief to Puerto Rico, boost its federal Medicaid funding and

the funding for its nutrition assistance block grant, and address

a harmful restriction in the Families First Coronavirus

Response Act that leaves low-income Puerto Rico schoolchildren

out of the meal-replacement assistance that states

can provide in areas where schools are closed. Congress also

should provide a federal supplement to Puerto Rico’s small

EITC and enable Puerto Rico families with one or two children

to have access to the Child Tax Credit.

Puerto Rico Entered the Pandemic Well Behind

While the economic recovery in the mainland United

States following the Great Recession was slow initially, it

eventually became the longest economic expansion on record.

Puerto Rico, by contrast, never truly rebounded from a recession

that began back in 2006 and put the Commonwealth on

a path of ever-widening budget deficits, under-investment in

critical areas, and largely unsuccessful austerity measures.

Aggravating the Commonwealth’s formidable challenges

was a long list of shocks: a historic bankruptcy, two devastating

hurricanes, long delays in federal aid to rebuild, a governor’s

ousting, and, as recently as January, a powerful string of

earthquakes. Over the past decade, well over 500,000 residents

have moved off the Commonwealth in search of better opportunities

— the equivalent of Miami or Atlanta losing its entire

population.

And with 43 percent of its residents and 57 percent of its

children living in poverty in 2018, before the current health

and economic crises hit, Puerto Rico must now contend with

the pandemic — and must do so while having much less access

to the anti-poverty programs that are available in the rest

of the country.

For instance, the federal government provides Puerto Rico

with fixed sums of money — which do not rise automatically

when need increases — to finance critical programs such as

Medicaid, the Commonwealth’s equivalent of SNAP (known

in Puerto Rico as the Nutrition Assistance Program, or NAP),

and Supplemental Security Income (known in Puerto Rico as

Aid for the Aged, Blind, and Disabled). The federal funding

for these programs in Puerto Rico is capped at levels that fall

well short of what is needed to serve the Commonwealth’s

most vulnerable households even under ordinary circumstances,

let alone during a crisis when need grows dramatically.

In contrast, the federal government essentially provides

states with open-ended funding for these programs, so more

people can be served when need rises.

Similarly, Puerto Rico residents cannot access the EITC

or the Child Tax Credit like residents of the states and the

District of Columbia can. The federal EITC is not available

to people who live in Puerto Rico, while the Child Tax Credit

is only available to families there with three or more children.

Yet the EITC and Child Tax Credit are some of the nation’s

most effective anti-poverty programs, lifting millions of

low-wage workers and their family members out of poverty or

closer to the poverty line. In 2019, Puerto Rico introduced its

own, locally funded EITC, which is helpful. But the Puerto

Rico EITC is very modest and provides low-income working

families with just a fraction of what the federal EITC provides

on the mainland, because Puerto Rico lacks the resources to

make its EITC more adequate.

Among Puerto Rico’s greatest economic challenges are chronically high poverty,

especially among children, and low labor-force participation. Yet, Puerto Rico

residents do not have access to the same assistance that is available to people

facing such challenges in the mainland United States.

69 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


By Javier Balmaceda * / INDUSTRIALES

POLÍTICA PÚBLICA / ECONOMÍA

Existing Aid Measures

Two principal laws enacted thus far to help address COVID-19’s health and economic effects — the Families

First Coronavirus Response Act and the Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security (CARES) Act

— include several provisions that will assist Puerto Rico. These measures, the most important of which

are described just below, are vital for Puerto Rico. But, as the next section of the report explains, these

provisions fall substantially short of what is needed in Puerto Rico.

The measures enacted to date that are most significant for Puerto Rico include:

l Direct payments (“recovery rebates”) to low- and middle-income

families. Because Puerto Rico maintains its

own tax system, Puerto Rico’s Treasury Department —

rather than the U.S. Treasury — will distribute the payments

under a plan that the U.S. Treasury approved on

May 1. (Puerto Rico will use the same eligibility criteria as

the federal government, providing payments of $1,200 for

most adults and $500 for children under age 17, with these

payments phasing out at higher income levels.)

Puerto Rico’s Treasury Secretary has publicly stated, however,

that his agency is still in conversations with the federal

government about certain aspects of the approved

plan, and the Commonwealth’s Resident Commissioner

has called on the federal government to make payments

directly to Social Security beneficiaries living in Puerto

Rico. The U.S. Treasury and Puerto Rico should work out

arrangements that maximize automatic payments for residents

of the Commonwealth. Requiring people to file for

their rebates risks leaving out many who need them the

most. Many non-filers in Puerto Rico are very low-income

individuals with little or no access to the internet (or to

help with completing even a simplified online form of the

sort that the Puerto Rico Treasury is reportedly developing).

To reach as much of this population as possible, the

federal government should disburse payments directly and

automatically (i.e., without requiring the filing of a tax

return) to Puerto Rico residents who are beneficiaries of

Social Security or certain veterans payments. Puerto Rico’s

government should be able to reach many others using

platforms such as its Nutrition Assistance Program, which

serves about two-fifths of the Commonwealth’s population.

Of course, not all of the non-filing population will be

able to receive the payments automatically, so the Puerto

Rico Treasury should also undertake strong outreach efforts

to ensure that low-income households receive these

funds and get them on a timely basis.

l A sizable expansion of unemployment benefits. Unemployed

workers in Puerto Rico are among those benefiting

from the temporary expansions that Congress has enacted

regarding who is eligible for unemployment benefits, the

benefit levels, and the number of weeks of such benefits

that a jobless worker can receive. Between March 14 and

April 18, over 200,000 Puerto Rico residents filed initial

unemployment claims. That’s close to 20 percent of Puerto

Rico’s civilian labor force. Puerto Rico participates in

the Unemployment Insurance program in the same way

as states do.

l Funding from the Coronavirus Relief Fund. As a result

of the CARES Act, this fund is providing $150 billion

for state, tribal, territorial, and local governments to meet

virus-related costs through the end of 2020. These funds

cannot be used to cover revenue shortfalls. Some $2.2 billion

of the $150 billion is going to Puerto Rico.

l A temporary increase in federal Medicaid funding and

matching rates. The Families First Coronavirus Response

Act temporarily boosted the share of state Medicaid costs

that the federal government bears (which is known as the

70 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POLÍTICA PÚBLICA / ECONOMÍA

federal medical assistance percentage, or FMAP) by 6.2

percentage points for the duration of the public health

emergency. In Puerto Rico, this translates into an increase

of about $183 million in federal Medicaid funding. (The

legislation also includes a maintenance-of-effort provision

to ensure that states and territories cannot cut their Medicaid

programs during the public health emergency.)

l Roughly $295 million to supplement NAP. This amount

reflects Puerto Rico’s estimated share of the combined

$300 million approved as part of the Families First and

CARES Acts for U.S. territories that don’t participate in

SNAP (Puerto Rico, American Samoa, and the Common-

wealth of the Northern Mariana Islands). This will help

Puerto Rico partially meet the increased need for nutrition

assistance resulting from job and income losses stemming

from the economic slowdown — costs that the federal

government covers automatically in SNAP for the 50

states, the District of Columbia, the U.S. Virgin Islands,

and Guam.

l About $600 million from the Education Stabilization

Fund. This fund is providing states and territories with a

total of $30.75 billion to support K-12 and higher education

systems in the coming months, with roughly $615

million of it going to Puerto Rico.

Additional Action Needed

The public health measures being taken in response to the COVID-19 pandemic have produced a

sharp contraction in economic activity and a marked rise in unemployment, the breadth and duration

of which remain to be seen. As is true for the rest of the country, Puerto Rico is facing mounting

economic pressures that have already pushed it to enact a $787 million plan to mitigate the health

and economic fallout of the COVID-19 pandemic. The federally mandated Financial Oversight and

Management Board for Puerto Rico has set aside an additional $160 million in an emergency fund and

halted all debt restructuring proceedings for the Commonwealth’s central government until further

notice. These actions were taken in mid- to late March when Puerto Rico was still envisioning lifting

strict quarantine and self-isolation protocols on April 12. Those protocols have now been extended

into May and could be extended again.

As federal policymakers consider additional policies to address the health emergency and

economic fallout confronting the nation as a whole, they should consider taking strong measures

that account for the Commonwealth’s particular circumstances. Puerto Rico will need more than just

equal treatment in select provisions — it will need special measures that recognize that its programs

often have different rules and considerably less adequate designs than those in the states, and that it

is entering this crisis in a much weaker position than the rest of the country.

Puerto Rico policies to consider include the following:

l An enhanced and extended increase in federal Medicaid

funds. Policymakers should both enhance and extend the

increase in the federal share of state Medicaid costs being

provided nationwide under the Families First Act, and

should design it in a way that enables Puerto Rico to take

full advantage of it, along with the states. The best way to

ensure that Puerto Rico can take full advantage of these

additional federal funds, given uncertainty as to its overall

Medicaid costs in the period ahead, is not to count these

new federal funds against the Commonwealth’s Medicaid

cap. This was the course followed in legislation that House

Appropriations Committee Chair Nita Lowey introduced

in March with support from House Speaker Nancy Pelosi

(H.R. 6379). Action here is crucial: even in the best of

times, Puerto Rico’s Medicaid program is too small and

underfunded to meet the health care needs of its population,

and now the Commonwealth is facing a pandemic

while still recovering from the devastation wrought by the

2017 hurricanes and the more recent earthquakes.

l Fiscal relief. The necessary actions that states, localities,

and territories have taken to contain the COVID-19 virus

have caused many businesses to close and lay off millions

of workers. The resulting loss of sales and income tax revenue,

combined with rising demand on various state programs,

is creating state fiscal crises across the country. The

federal aid to states and localities to date, while helpful,

71 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


By Javier Balmaceda * / INDUSTRIALES

POLÍTICA PÚBLICA / ECONOMÍA

l

l

l

falls far short of what is needed, and that is especially the case

for Puerto Rico. Like other jurisdictions, Puerto Rico is

incurring large

l New costs as it seeks to contain and treat the coronavirus

and accompanying spike in joblessness, and it’s confronting

gaping budget shortfalls as revenues decline sharply

due to the economic slowdown. More fiscal relief is needed

to help both states and Puerto Rico avoid deep spending

cuts and public-sector layoffs that would deepen and

prolong the recession.

l Extension of Families First’s school meal replacement

benefits. Though Puerto Rico operates the federally assisted

national school lunch and breakfast programs, the

Families First Act failed to include the Commonwealth

in an important provision — known as Pandemic-EBT

(or P-EBT) — that allows states to issue nutrition benefits

through electronic benefit transfer cards to families

with school-aged children who are missing out on free

and reduced-price school meals because their schools are

closed. As a result, close to 300,000 children enrolled in

Puerto Rico public schools (which provide universal free

meals) are missing out on the benefits available elsewhere

to replace the lost value of school meals. Poor children in

Puerto Rico could gain access to replacements for the lost

value of school meal assistance if the federal government

enabled the Commonwealth to offer P-EBT benefits.

Puerto Rico did receive roughly $295 million in supplemental

Nutrition Assistance Program (NAP) funding to

deal with the pandemic, but that amount is needed to cover

increased costs stemming from job losses (and hence

more people qualifying for aid) and falling incomes (and

hence many people qualifying for larger benefits). Without

access to P-EBT, Puerto Rico would need to choose

between funding school meal replacement benefits or providing

additional basic household assistance to workers

who have lost jobs or to seniors or others who are struggling

to afford food, a choice no state or territory participating

in SNAP need make. Puerto Rico’s governor, the

Financial Oversight and Management Board for Puerto

Rico, and charitable and other nonprofit organizations in

the Commonwealth have called on Congress to include

Puerto Rico in this important program.

l Further NAP increases. The $295 million for NAP that

Puerto Rico obtained in the coronavirus packages enacted

to date is substantially less than the additional SNAP benefits

being provided in the states. More funding is needed

in Puerto Rico to help families afford food and boost overall

consumer spending while the economy remains weak.

Policymakers should implement a new, temporary SNAP

benefit increase nationally and, at a minimum, provide the

same percentage increase for NAP funding as is being applied

to SNAP benefits. That’s especially true considering

that NAP funds will have to cover — within a capped

block grant — both the cost of increased participation due

to the economic slump and the costs of providing more

adequate benefit levels. (In SNAP, by contrast, the federal

government covers the cost of increased participation automatically.)

Ultimately, Puerto Rico will need further funding to adequately

provide food assistance, given NAP’s longstanding

inadequacies. The NAP block grant is insufficient to cover

the needs of the most vulnerable families in Puerto Rico

even in better economic times. Research indicates that

as many as one-third of Puerto Rico adults were already

struggling to afford adequate food before the pandemic.

Moreover, unlike SNAP, NAP doesn’t automatically expand

to meet increased need when the economy turns

down.

An EITC expansion and extension of the Child Tax

Credit to smaller families, as envisioned in the Economic

Mobility Act (H.R. 3300) approved by the House Ways

and Means Committee in 2019. As noted above, Puerto

Rico residents are not eligible for the federal EITC. This

House proposal would supplement Puerto Rico’s modest

local EITC with federal matching funds and make it more

substantial. It also would broaden the Child Tax Credit,

extending it to families in Puerto Rico with one or two

children, and making the credit available to children in

families with the lowest incomes both on the mainland

and in Puerto Rico. These changes would make the credits

a strong tool to assist low- and moderate-wage working

families and their children as the pandemic’s economic

effects linger. The changes also would help reduce the

Commonwealth’s high poverty and low labor-force participation

rates.

An emergency cash assistance fund. During the Great

Recession, the federal government established a TANF

Emergency Fund that provided funds to states to help

destitute families avert crises and then go back to work. A

new fund of this nature could provide much-needed funds

both to states and to areas like Puerto Rico to avert homelessness

and other crises now and to establish subsidized

job programs after the health crisis diminishes.

72 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POLÍTICA PÚBLICA / ECONOMÍA

The proposals cited here are not a comprehensive list to help

Puerto Rico cope with the pandemic’s health and economic

impacts. For instance, additional assistance for small businesses

would also benefit the Commonwealth. But the measures

outlined here would move in the direction of greater inclusion

of Puerto Rico in the nation’s safety net and could play an

important role in helping the Commonwealth both overcome

the pandemic and recover from a recession that essentially began

almost 15 years ago and likely will only become much

more acute in the months ahead. (Another useful longer-term

measure would be to extend full Supplemental Security Income

(SSI) benefits to the Commonwealth’s residents, who

now have access only to a more truncated Aid for the Aged,

Blind, and Disabled program (AABD). Last April, a U.S. appellate

court sided with a federal district court in ruling that

the exclusion of Puerto Rico residents from SSI is unconstitutional.

Had Puerto Rico been eligible for SSI in 2011,

impoverished Puerto Rico residents who are elderly or have

serious disabilities could have received as much as $1.8 billion

in federal benefit payments, the Government Accountability

Office found, compared to the $24 million that the federal

government spent for its share of AABD costs.)

Puerto Rico’s lack of adequate access to the nation’s safety

net programs represents an opportunity cost that becomes

even more apparent during times of great crisis such as the

present. Policymakers should provide Puerto Rico with tools

that can address the threats that the pandemic and accompanying

deep recession pose, taking into account the long list of

shocks that already weigh far too heavily on the Commonwealth

and its people. i

Notas del editor:

* The author is Senior Policy Analyst on Puerto Rico / Center on Budget and Policy Priorities (CBPP) / Washington, DC

Puerto Rico residents cannot access the EITC or the Child Tax

Creditlike residents of the states and the District of Columbia can.

73 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial



PERTENECER,

MÁS RELEVANTE QUE NUNCA

En momentos de grandes retos, pertenecer a la Asociación que representa

tus intereses es la mejor inversión. La Asociación de Industriales de Puerto

Rico ofrece a todos sus socios valor, herramientas , educación y conexión.

Únete hoy y comienza a recibir múltiples beneficios como: Webinars,

eventos exclusivos, talleres educativos, descuentos y oportunidades de

networking para crecer tu negocio.

Para información detallada de nuestros servicios, puedes comunicarte con

Ernesto Cabrera, Representate de Servicios al 787 346-2148 / e.cabrera@prma.com

José Torres, Desarrollo de Negocios al 787 638-0034 / josetorres@prma.com


POR JOSE JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES*

BITÁCORA INDUSTRIAL

AIPR “cierra filas”

tras gestión del Fideicomiso de

Ciencia y Tecnología

Carlos Rodríguez, presidente de la AIPR, sostiene que “estamos

convencidos de que la plataforma, los recursos y el ‘expertise’

que ofrece el Fideicomiso es la mejor elección para Puerto

Rico”.

Contundente decisión institucional. La Asociación de Industriales

de Puerto Rico (AIPR) asumió una firme posición

sobre las múltiples plataformas tecnológicas hasta ahora disponibles

para llevar a cabo el rastreo de pacientes con Covid-19

en Puerto Rico. El presidente de la Asociación, Carlos M.

Rodríguez, expresó que, luego de evaluar varias plataformas de

rastreo de contactos puestas a consideración de la Asociación,

la más costo eficiente -tanto para el Gobierno como para el

sector industrial privado- es la que ofrece el Fideicomiso de

Ciencia y Tecnología de Puerto Rico.

“Luego de una extensa evaluación de varias opciones que se

nos han presentado hasta ahora, estamos convencidos de que

la plataforma, los recursos y el ‘expertise’ que ofrece el Fideicomiso

es la mejor elección para Puerto Rico”, indicó el titular

de los Industriales .

El ejecutivo expuso, entre las razones para esta decisión, que

“el Fideicomiso cuenta con procesos establecidos y protocolos

activos a través de planes piloto que están operando en cinco

municipios de la Isla y en proceso de elevarlo a quince”.

Otra razón de peso, comentó Rodríguez, es que “este modelo

de rastreo, al momento, no ha tenido costo para el gobierno,

ni para los municipios, ni para la empresa privada. Y si se quiere

implementar con mayor rapidez la asignación de fondos,

esto daría la velocidad requerida para su implementación a nivel

Isla. El Fideicomiso ha definido protocolos de protección

de privacidad, con procedimientos y procesos específicos desarrollados

por epidemiólogos, para abordar las circunstancias

pandémicas locales. No tenemos duda de que esta plataforma,

una vez se establezca en toda la Isla, ayudará a las industrias y

demás comercios a mantenerse activos, cuidando la salud tanto

de clientes como empleados”.

El líder industrial también invitó a tomar en consideración

que “cualquier plataforma que se escoja tiene un periodo de

implementación de meses. El Fideicomiso lleva gran adelanto

pues comenzaron a trabajar en la plataforma de rastreo desde

enero. Es la alternativa más cercana a una rápida implementación

y exhortamos al sector privado a unirse a esta iniciativa

del Fideicomiso para fortalecer este esfuerzo”.

El Fideicomiso avalado

por la AIPR trabaja planes

piloto en 5 municipios

de la Isla con miras de

elevarlos a 15.

*N. del E.: ver más información al respecto en esta misma edición

de INDUSTRIALES (págs. 32 y 33)

Virtualizada

la próxima

Asamblea

Al cierre de esta edición, la AIPR informaba que, de acuerdo con las disposiciones de la Sección

3, Artículo XI de su Reglamento, se está notificando oficialmente a los socios que la Nonagésima

Segunda (92da.) Asamblea Anual se celebrará el viernes 17 de julio a las 10:00 am,

de forma virtual. Durante la Asamblea se presentarán los candidatos a la Junta de Directores

2020-2021, las resoluciones y los informes del presidente, tesorero y de la vicepresidenta ejecutiva.

Por lo tanto, se exhorta a toda la matrícula a participar. Próximamente se estará informando

sobre la plataforma a utilizarse para la Asamblea y el sistema de votación.

76 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POR Matías del Valle / INDUSTRIALES*

BITÁCORA INDUSTRIAL

Prudente exhortación institucional de AIPR

¡Prohibido bajar la guardia!

El fin de la AIPR es asegurar

que industrias y empresas

puedan responder a las

necesidades de productos y

servicios para atender esta crisis,

mientras se evita un impacto

negativo en la economía.

La AIPR ha reclamado al Gobierno de Puerto Rico que

continúe su política de comunicación activa sobre el estado

de situación ante la pandemia del nuevo coronavirus, y actúe

proactivamente en apoyo del sector privado. El fin es asegurar

que las industrias y empresas puedan responder a las necesidades

de productos y servicios para atender esta crisis, mientras

se evita un impacto negativo en la economía.

La AIPR, además, se une al reclamo de su contraparte en

EE. UU., la “National Association of Manufacturers”, quien

ha instado al gobierno federal para que tome medidas legislativas

y administrativas tendientes a equipar a los industriales

para responder al COVID-19 y futuras emergencias de salud

pública, incluidas acciones específicas en cinco áreas clave de

política pública:

• Mantener a nuestra fuerza laboral segura y saludable

• Proteger a nuestras comunidades

• Proporcionar estabilidad económica

• Fomentar el crecimiento resiliente en EE. UU.

(y en Puerto Rico)

• Fomentar el crecimiento del empleo a largo plazo

“Somos ciudadanos americanos y cualquier medida que se

implemente para apoyar a la industria en EE. UU. debe repercutir

en las industrias en Puerto Rico”, destaca Carlos Rodríguez,

titular de la AIPR.

Cabe señalar que los socios de la AIPR, de forma proactiva,

han activado sus protocolos según las recomendaciones que ha

dado el Departamento de Salud, con el objetivo de proteger a

sus empleados, suplidores y a la comunidad. Varias empresas

en la matrícula de la AIPR ya tienen, dentro de sus Planes

de Continuidad de Negocios (BCP, por sus siglas en inglés),

acciones específicas para pandemias, así como plantillas para

identificar operaciones esenciales, delegación de autoridades y

proyecciones de producción en casos de ausentismo.

“Estamos enfrentando una situación poco común. Es importante

trabajar juntos -gobierno, ciudadanía y sector privado-

para evitar mayor contagio y propagación de este virus,

asegurando la salud y la vida de todos los puertorriqueños y

quienes nos visitan”, enfatiza el presidente de los Industriales.

77 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


POR Matías del Valle / INDUSTRIALES *

BITÁCORA INDUSTRIAL

Tras “cielos más abiertos” autorizados por USDOT

Industriales emprenden

cruzada promocional

Puerto Rico brilla más en el

mapa aéreo internacional. La

AIPR considera que la reciente

disposición del USDOT puede

representar una oportunidad

para que las aerolíneas revisen

sus operaciones actuales y

futuras. Este permiso federal

podría ser económicamente

viable y -al mismo tiempoampliar

el alcance de aquellas

aerolíneas que trabajan en

un modelo de transferencia

colaborativa entre las Américas,

Europa, Medio Oriente, Estados

Unidos y otros puntos. La

nueva flexibilidad facilita

mayores rendimientos de

carga y equilibrio

direccional entre destinos,

con menos aviones.

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) está

liderando una iniciativa para educar a la industria de la aviación

local e internacional, al igual que a “freight forwarders”

y manufactureros, sobre las oportunidades que ha abierto una

reciente orden del Departamento de Transportación de los

Estados Unidos (USDOT). Se trata de la flexibilidad ampliada

en la transportación de carga y pasajeros en los aeropuertos

internacionales de Puerto Rico, y la posibilidad de incluir a la

Isla en la denominada Enmienda Stevens.

La situación global actual de COVID-19 ha traído consigo

enormes desafíos para la industria de las aerolíneas a nivel

mundial. Dada la ubicación geográfica y la infraestructura de

Puerto Rico, esta disposición puede representar una oportunidad

para que las aerolíneas revisen las operaciones actuales y

algunas de las futuras, ya que esto podría ser económicamente

viable y -al mismo tiempo- ampliar el alcance de las aerolíneas

que trabajan en un modelo de transferencia colaborativa entre

las Américas, Europa, Medio Oriente, Estados Unidos y otros

puntos. Por lo tanto, se facilitan mayores rendimientos de carga

y equilibrio direccional entre destinos, con menos aviones.

Mediante esta Orden (Orden 2020-4-10) el USDOT está

finalizando sus conclusiones provisionales de la Orden 2020-

2-12 y otorgando cierta autoridad general a las compañías aéreas

extranjeras de menos de 49 U.S.C. § 40109, para permitirles

proporcionar ciertos servicios ampliados de transferencia

de carga y pasajeros en los aeropuertos internacionales del Estado

Libre Asociado de Puerto Rico (Puerto Rico).

El Comité de Transportación de la AIPR, dirigido por Tom

Vincent, vicepresidente de Prime Air Corp., y Jerónimo "Jerry"

Lectora, consultor y experto en la industria de la aviación,

se ha puesto en contacto activamente con las compañías aéreas

que prestan servicios a mercados internacionales, manufactureros

locales, administradores de aeropuertos, agentes de

transporte y funcionarios del gobierno local para educarlos en

esta oportunidad. El Comité ha desarrollado hasta el momento

dos seminarios web con zoom, dirigidos a "grupos objetivo"

específicos: manufactureros y "freight forwarders

La AIPR confía en que esta nueva flexibilidad pueda mejorar

las oportunidades comerciales de Puerto Rico en la industria

internacional de carga aérea, convirtiendo a la Isla en

un importante centro internacional de transferencia de carga.

*N. del E.: ver amplia información sobre el tema en esta misma

edición de INDUSTRIALES.

78 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Redacción / INDUSTRIALES*

BITÁCORA INDUSTRIAL

Solidaridad con Vieques y Culebra

“Vieques Air Link (VAL), empresa netamente puertorriqueña

que une a las islas de Vieques, Culebra y Puerto Rico,

ha estado trabajando con los Municipios de Culebra y Vieques

para ayudar a manejar esta terrible pandemia”, anunció su dueño,

Carlos M. Rodríguez, quien además preside la AIPR.

“Estos municipios-isla tienen necesidad de material para

manejar la emergencia y limitaciones de acceso a productos

por la escasez de material. Estas comunidades, en ocasiones,

quedan aisladas; por consiguiente, necesitan apoyo del sector

privado para sobrellevar una emergencia como ésta. Como

parte de nuestro compromiso de responsabilidad social empresarial,

hemos hecho gestiones para conseguir material de

protección personal y donarlo a los municipios”, explica Rodríguez.

“A través de la matrícula de la AIPR -comenta Rodríguezidentificamos

empresas locales que manufacturan desinfectantes

de superficie, desinfectantes de manos, mascarillas y caretas

o ‘face shields’ para los médicos y enfermeras de los CDT, y

cubrir las necesidades inmediatas de estos municipios”.

Las empresas locales que manufacturaron estos productos,

muchas de las cuales han reenfocado su manufactura durante

esta crisis para atender las necesidades de Puerto Rico son EngiWorks

– “Face Shields”; SNC Textiles – Mascarillas; Caribbean

Distillers - Hand Sanitizer; y Gasco Industrial - Hand

Sanitizer. La AIPR ha expuesto su reconocimiento a éstas y

muchas otras empresas locales en estos esfuerzos inusuales.

Los donativos se entregaron en Vieques a un grupo de entidades

benéficas que se han unido en esta crisis bajo el nombre

de Promotoras de Salud de Vieques. En Culebra se entregó

una porción a la Alcaldía y otra a la Fundación de Culebra, dedicada

al desarrollo saludable y sustentable de la comunidad.

¡Bailamos porque Bailamos!

Siempre hay motivos para celebrar y agradecer. El sector

industrial, con valentía y compromiso, ha hecho frente con

extremo positivismo a uno de los retos más grandes de su

historia. Aunque este año no se pudo celebrar físicamente

la esperada Convención Anual de la AIPR, y a tono con la

nueva realidad virtual, una ampliada matrícula pudo darle

"gracias a la vida" al ritmo de la buena música. El pasado

30 de mayo, los Industriales bailaron a "dos piés" con la

orquesta del Rey de Corazones, Manny Manuel. Más de

20,000 personas se conectaron a las redes sociales -desde

múltiples partes del mundo- celebrando el hecho de que la

industria continúa activa y contribuyendo a la productividad

de Puerto Rico.

79 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial


Redacción / INDUSTRIALES*

BITÁCORA INDUSTRIAL

AIPR viabiliza operaciones críticas

Diversificada actividad textil

La AIPR -por medio de su presidente y otros líderes- abogó

por la industria textil, no solo por sus compromisos con la

seguridad nacional de EE. UU. sino por la capacidad de este

sector a la hora de proveer manufactura crítica para atenuar los

efectos pandémicos.

La AIPR ha expresado su gran satisfacción al autorizarse

que la industria textil comenzara operaciones a pesar de las

restricciones imperantes por la pandemia. “El objetivo -ahora

logrado- era ser parte de la solución a la escasez de artículos

de protección, tan necesarios para nuestros trabajadores del

campo de la salud como para aquellas personas que laboran

diariamente velando por la seguridad de los ciudadanos”,

destacó Carlos M. Rodríguez, presidente de los Industriales.

Para el récord cabe mencionar que, el 17 de marzo de 2020,

el gobierno de Puerto Rico presentó la Carta Circular 2020-

02, desglosando las actividades autorizadas a operar en la

Isla ante la crisis impuesta por la pandemia de COVID-19 y,

simultáneamente, emitía una comunicación donde se establecía

que la industria textil estaría sujeta al cierre establecido por la

Orden Ejecutiva, sin excepción alguna.

Desde ese momento, la AIPR -por medio de su presidente y

otros líderes- comenzó a abogar por este importante sector de

la economía, que no solo tiene un deber con el Departamento

federal de la Defensa, sino también la capacidad de proveer

manufactura crítica para atenuar los efectos pandémicos.

Como resultado de estas múltiples gestiones, el secretario del

Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), Manuel

Laboy, publicó la Carta Circular 2020-03, autorizando a la

industria textil a comenzar operaciones con ciertas condiciones.

“Fue un gran logro para nuestra industria textil, que lleva unos

años recuperando la importante posición que alguna vez tuvo

en la Isla. Fue una excelente noticia”, recalca el titular de los

Industriales.

La Carta Circular en cuestión expuso que:

Toda empresa de textiles, que manufacture uniformes/

componentes/equipos para el Departamento de la Defensa,

podrá operar, siempre y cuando ajuste su producción a

manufacturar, además, equipo de protección personal.

Asimismo, toda empresa de textiles que manufacture Equipo

de Protección Personal (Ej. mascarillas, gorros, batas,

guantes y otra indumentaria utilizada para la de protección

de la salud), podrá operar. Como condición, dichas empresas

deben ser inspeccionadas por oficiales de la Administración

de Seguridad y Salud Ocupacional (PROSHA), previo a

comenzar operaciones, y que éstos certifiquen que el plan de

contingencia cumple con los protocolos establecidos ante la

propagación del COVID-19.

“Esperamos que esta iniciativa, que demostró el compromiso

de nuestra industria a reinventarse para apoyar la recuperación

ante esta crisis global, sirva para detener el exponencial

contagio de esta pandemia”, manifiesta Rodríguez. i

Beneplácito industrial

con decisión sobre SSI

Al conocerse que el Primer Circuito federal de

Apelaciones determinó inconstitucional la exclusión

de residentes de Puerto Rico del pago del programa de

Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), confirmando

la sentencia del Tribunal Federal en la Isla, la AIPR

expresó oficialmente su conformidad.

“Nos sentimos muy satisfechos con esta determinación,

por lo que representa para los derechos de los ciudadanos

americanos que residimos en Puerto Rico”, indicó Carlos

M. Rodríguez, presidente de la AIPR. Los Industriales

comparecieron como Amicus en la Corte de Distrito, en

un caso similar al que llegó al Circuito de Apelaciones.

“Nuestra posición ante la corte -expone Rodríguezdefendía

la igual protección a ciudadanos americanos

nacidos en Puerto Rico, según aplica a ciudadanos

americanos nacidos en EE. UU. y residentes en la Isla”.

La decisión, tomada tanto en la Corte de Distrito de

Puerto Rico como en el Primer Circuito federal, es a favor

de la posición que defendió la AIPR. “Nos mantendremos

defendiendo los derechos de los ciudadanos americanos

nacidos en Puerto Rico a recibir beneficios, tanto locales

como federales, por los cuales hemos trabajado toda

nuestra vida”, enfatizó el presidente de los Industriales.

80 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!