02.09.2020 Views

Edicion 02 de septiembre 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Miércoles 2 de septiembre de 2020 3

Presidente de CSJ dice que

Bukele tiene derecho a no

estar de acuerdo

Marjorie Trigueros, investigadora de FUSADES. Foto Diario Co Latino/@Frentea_Frente

Mirna Jiménez

Diario Co Latino

La Fundación Salvadoreña

para el Desarrollo

Económico y

que las reformas al reglamento

de la Ley de Adquisiciones

y Contrataciones

de la Administración Pública

(LACAP), hechas por el

Gobierno, son un retroceso

a la transparencia en las

cuentas públicas.

La reforma establece que

habrá ciertas compras hechas

de forma directa o por libre

gestión, que no serán registradas

por COMPRASAL, el

portal electrónico de libre acceso

a través del cual, según

la ley, deben publicarse todas

las adquisiciones del Estado.

Marjorie Trigueros -investigadora

de FUSADES- manifestó

que se está autorizando

que algunas compras sean

presentadas por medio de un

correo electrónico, el cual no

tiene el mismo grado de publicidad

que en el portal de

COMPRASAL.

“Preocupa que cualquier

reforma que se haga a la LA-

CAP sea un paso para atrás

en lo que ya hemos ganado

en materia de transparencia y

de rendición de cuentas, publicidad,

para que todos los ciudadanos,

autoridades de control,

puedan estar atentos a lo que se

está comprando, cómo y cuánto

se está comprando” y “esa

reforma que se hace, es un retroceso

a todo lo que se había

avanzado en materia de transparencia”,

dijo Trigueros.

Pero, además de constituir

un retroceso en materia de

transparencia en el manejo de

recursos públicos, FUSADES

advierte que los cambios al reglamento

de la LACAP serían

inconstitucionales porque se

han hecho por medio de un decreto

ejecutivo, cuando se están

madas

en la ley.

“Lo que estamos viendo es

un acceso en las facultades de

potestad reglamentaria que tiene

el órgano Ejecutivo, porque

el reglamento lo que hace es desarrollar

la ley, no puede ir más

allá de esa ley que viene a desarrollar,

y mucho menos contradecirla

y querer reformarla”,

manifestó Javier Castro, director

del Departamento de Estudios

Legales de FUSADES.

Castro dijo que el Gobierno

de nuevo se toma facultades

que le corresponden a la Asamblea

Legislativa a través de la reforma

a un reglamento.

“El reglamento no puede ir

más allá de lo que la ley establece,

y esto podría conllevar a una

inconstitucionalidad, eso es lo

que preocupa de esta reforma”,

añadió Trigueros.

Castro recordó, además, que

el tema de las compras directas

ha sido muy cuestionado a

lo largo de la emergencia, cuando

desde el gobierno se buscaba

evitar que se aplicara la LA-

CAP buscando mecanismos ad

hoc para obviarla.

“El hecho de que ya no se

encuentre este tipo de información

en COMPRASAL, lo que

lidad

de todas estas transiciones”,

advirtió Castro.

Y teniendo como contexto

la serie de cuestionamientos

contra las compras del Gobierno

durante la pandemia, es “sumamente

preocupante”, añadió

el jurista de FUSADES, “que se

apruebe una reforma de manera

inconsulta, con la cual estaría

incumpliéndose la misma LA-

CAP”.

Castro insistió en que debe

haber “trasparencia en la emergencia”

y lo que se ha visto es

“todo lo contrario: opacidad y

cuestionamiento.

Alexander Pineda

@DiarioCoLatino

El magistrado presidente

de la Corte

Suprema de

Justicia (CSJ), Armando

Pineda Navas restó importancia

a los constantes

ataques del presidente,

Nayib Bukele, a la Sala de

lo Constitucional y sus resoluciones

y dijo que no

los considera un ataque a

la independencia del órgano

Judicial.

El magistrado participó

en la inauguración del mes

cívico, organizada por la

Alcaldía de San Salvador, y

en la que también participó

Mario Ponce, presidente

del órgano Legislativo,

pero que no contó con la

participación de representantes

del Ejecutivo.

Pineda Navas expresó

que el mandatario tiene

derecho a criticar y a

no estar de acuerdo con

las decisiones de otro poder

pero que cumplirán

sus funciones acorde a la

independencia establecida

en la Constitución de

la República. Dijo que, en

tanto el discurso de Bukele

no pase de “simples expresiones”,

pueden estar tranquilos.

“Lo hemos dicho hasta

la saciedad en todas las

resoluciones, hemos dicho

siempre que nosotros

no coartamos derechos de

nadie, sino que lo que hacemos

es cumplir lo que la

Constitución establece y

tutelar los derechos fundamentales

de todas las personas”,

comentó en referencia

a la supuesta vulneración

e invasión de facultades

alegada en reiteradas

ocasiones por Bukele.

También, el presidente

del órgano Judicial recordó

que el mandatario ya se

encuentra sobre el tiempo

otorgado para la pu-

cial

del Decreto Legislativo

661, que contiene la ley

que regulará la emergencia

por la pandemia de CO-

VID-19.

De no hacerlo antes del

7 de septiembre, día en

que el plazo vence, quedará

facultado para hacerlo el

presidente de la Asamblea

Legislativa. El parlamento

necesita la publicación del

decreto de ley para evaluar

las reformas que adecuen

los nuevos plazos.

Armando Pineda Navas, magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia

(CSJ). Foto Diario Co Latino/Cortesía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!