02.09.2020 Views

Edicion 02 de septiembre 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales

Miércoles 2 de septiembre de 2020 7

Denuncian arbitrariedades

contra policías destacados

en CSJ

El Comité Unido para El Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad (CUDIPD) hace un llamado a

acatar Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad. Foto Diario Co Latino/arChivo

CUDIPD pide acatar Ley de

Inclusión de Personas con

Discapacidad

@DiarioCoLatino

Luego de que la Asamblea

Legislativa aprobó

con 65 votos la “Ley

Especial de Inclusión de las Personas

con Discapacidad”, el Comité

Unido para El Desarrollo Integral

de Personas con Discapacidad

(CUDIPD) hizo un llamado

a todas las empresas e instituciones

públicas a cumplir con la nueva

normativa y llevarla a la práctica;

pues, de no hacerlo, incurrirán

en sanciones y multas.

Además, exhortó a los empresarios

del trasporte público a acatar

las disposiciones de esta ley y

eliminar los obstáculos como paradas

con infraestructura inaccesibles

e inadecuado manejo de las

puertas, para que también las mujeres

embarazadas y adultos mayo-

Asimismo, pidió que, en coordinación

con el Consejo Nacional

de atención a la Personas con

Discapacidad (CONAIPD), se desarrollen

censos o registros municipales

exhaustivos, con características

puntuales de las personas

con discapacidad y sus familias; así

como asignar presupuesto especí-

municipales de atención a las personas

con discapacidad y sus familias,

El CUDIPD celebró la aprobación

de la ley el pasado 20 de agosto,

la cual previamente fue observada

por el presidente de la República,

Nayib Bukele; la nueva legislación

entrará en vigencia el 1 de enero

de 2021, en su artículo 10 obliga

a las instituciones del sector público

establecer con prioridad una

asegurando la participación amplia

y efectiva de las personas con discapacidad.

Para las organizaciones y asociaciones

del Comité, esta ley es un

logro alcanzado después de doce

años de incidencia política y cabil-

la niñez con discapacidades intelectuales,

mentales, físicas y poder acceder

al soporte de una pensión diferenciada;

además, es el momento

propicio de incidir y reclamar el

cumplimiento de sus derechos a nivel

territorial, donde los gobernadores,

alcaldes y concejos municipa-

miento

a la legislación.

La ley mandata al Ministerio de

Hacienda que, al momento de elaborar

la Política Presupuestaria co-

cal,

incorpore los lineamientos respectivos,

los cuales serán de estricto

cumplimiento, mientras que las

municipalidades deberán invertir

una cantidad proveniente del 75 %

para inversión de la asignación que

actualmente corresponde al 8 % de

los recursos que el Estado aporta

provenientes del Fondo para el Desarrollo

Económico y Social de los

Municipios denominado FODES.

Con dicha normativa, el Estado

deberá acompañar el fortalecimiento

organizativo de las asociaciones

en el ámbito municipal, el respeto, la

promoción y cumplimiento estricto

de los derechos de la niñez, juventud,

mujeres y adultos mayores con

discapacidad, ya que manda lineamientos

claros en la formulación de

programas, proyectos, planes en derechos

como la salud y la educación,

implementar metodologías con énfasis

en el desarrollo personal y familiar,

para lo cual se deben entrelazar

en forma integral todas las instituciones

públicas.

El CUDIPD está integrado por

ADISTO Tonacatepeque, ADCA

Ciudad Arce, APCADIFTO Santo

Tomas, APDYF Suchitoto, ACA-

DIZ Izalco, ACODISLUTAL San

Luis Talpa, APDICOM Comasagua

y APDIMFRA San Francisco Menéndez.

Alexander Pineda

@DiarioCoLatino

Miembros del

Sindicato de

Empleadas y

Empleados Judiciales de El

Salvador (SEJES 30 de junio)

y del Movimiento de Trabajadores

de la Policía Nacional

Civil (MTP) denunciaron

este martes arbitrariedades

en contra de agentes de

la PNC que prestan servicio

al órgano Judicial.

El secretario de SEJES

30 de junio, Stanley Quinteros

indicó que al interior de

la Corte Suprema de Justicia

(CSJ) existen retenciones salariales

indebidas a los agentes

supernumerarios de la

PNC y apropiación de recursos,

como municiones para

armas de fuego.

En febrero pasado, SE-

JES 30 de junio y el MTP denunciaron

que el convenio

entre la CSJ y la PNC estipula

que el salario de los agentes

será de $668.23; sin embargo,

solo les pagan $539 y

manifestaron desconocer el

motivo del descuento de más

de $129.

El sindicalista señaló que

las arbitrariedades son de conocimiento

de las altas autoridades

de la CSJ y estarían

siendo encubiertas por estas.

Son más de 1,100 agentes

supernumerarios de la

Policía destacados en dependencias

del poder judicial

que han sido excluidos

a policías destacados en labores

de seguridad pública

y trabajadores administrativos

de la corporación policial,

expuso Marvin Reyes,

portavoz del MTP.

Los agentes no reciben el

bono mensual de $100 destinados

a todos los miembros

de la corporación y

también fueron excluidos

del pago de un bono por

$150, otorgado en el contexto

de la pandemia de

COVID-19, según aseguró

Reyes, por orden del director

de la PNC, Mauricio

Arriaza.

Además, denunció que

el mayor Galo César Ramírez,

quien funge como director

de Seguridad y Protección

Judicial, comete arbitrariedades

ante los reclamos

de los agentes policiales,

ordenando traslados de

personal desde o hacia el interior

del país.

El vocero del MTP llamó

a la PNC a equiparar los

instituciones estatales que

requieren de seguridad policial,

puesto que en todos se

los que si acceden otros trabajadores

de la Policía.

Miembros de CEJES y MTP denuncian una serie de arbitrariedades

contra agentes de la PNC destacados en la CSJ. Foto Diario Co

Latino/@moverDereChopnC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!