05.09.2020 Views

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021_VC

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021 Educa 4.0 ¡Juntos impulsando el talento!

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021
Educa 4.0 ¡Juntos impulsando el talento!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116

UUC

UCG

AAA

UGU

GAA

Glutamina

Arginina

Metionina

Fecha de entrega: Puntaje total: 10 puntos Valor del porcentaje:

Puntos obtenidos: Nota: Porcentaje obtenido:

82

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

I PARTE. Selección única. Coloque una dentro del paréntesis correspondiente a la alternativa que

hace correcto cada uno de los siguientes enunciados.

1. El nombre correcto de las masas de agua salada de la cual emergen los continentes e islas es

( ) ríos.

( ) lagos.

( ) océanos.

( ) humedales.

2. Lea la siguiente idea:

Son masas permanentes de agua depositadas en las depresiones de un terreno.

Las aguas continentales mencionadas se denominan

( ) ríos.

( ) lagos.

( ) océanos.

( ) humedales.

3. Lea las siguientes características referentes a los dos tipos de agua dulce presentes en nuestro

planeta.

a. Su velocidad de desplazamiento es superior. Su volumen es menor. Se concentran en un pequeño

número de ríos. Tienen grandes variaciones de caudal.

b. Su velocidad de desplazamiento es menor. Su volumen es bastante mayor. Se mueven y ocupan

grandes extensiones. Presentan pequeñas variaciones de caudal.

Los nombres de los tipos de agua duce, respectivamente, son:

( ) glaciares (a) y ríos (b).

( ) subterráneas (a) y superficiales (b).

( ) superficiales (a) y subterráneas (b).

( ) humedales (a) y aguas subterráneas (b).

4. La siguiente información se refiere a una forma de agua continental de nuestro planeta:

Corriente natural de agua que fluye con un caudal determinado, no constante a lo largo del año,

desemboca en el mar, en un lago o en otro río.

La información anterior se refiere a la forma de agua denominada

( ) ríos.

( ) lagos.

( ) océanos.

( ) humedales.

227

► ¿Cómo se diseñó cada eje temático?

Apertura del eje

El estudiante tendrá un

primer acercamiento al

conocimiento científico

mediante esta lectura,

que despierta el interés

por el mundo que lo

rodea. Además, es

una guía para analizar

nuevos conceptos

desde la cotidianidad.

Eje temático

1

6

Los seres vivos

en entornos saludables

Ecosistemas, fuente de vida

Para comprender con más facilidad qué es un ecosistema, podemos pensar en la

primera imagen que se nos ocurre al escuchar esa palabra: un bosque o una selva,

por ejemplo; entonces, observamos todo lo que los conforma (árboles, animales, ríos,

flores, personas…) y cómo se relacionan, eso en un ecosistema.

Los ecosistemas se conforman por seres vivos agrupados en varios niveles de organización;

en e la, existe una relación continua entre los organismos y el medio inerte

que los rodea.

La materia que forma a los seres vivos acumula gran cantidad de energía utilizada por

e los para realizar todas sus funciones. La energía de todos los organismos procede,

originalmente, de la energía lumínica del sol, la cual es captada por individuos autótrofos,

como las plantas, y transferida a los demás seres vivos del ecosistema.

La transferencia de energía es posible gracias a las relaciones alimentarias entre los

seres vivos, donde cada individuo desempeña funciones diferentes y complementarias.

Además de esta, se establecen otras relaciones entre individuos de una misma

especie o de especies distintas. De esta forma, los ecosistemas no son entes estáticos,

sino que permanecen en un continuo cambio.

El planeta Tierra es el más grande escenario que existe para que vivamos todos los

seres vivos, sean plantas, animales o personas, además para relacionarlos.

Analice y comente

• ¿Cuáles tipos de ecosistemas observa en la imagen?

• ¿Cómo obtienen la materia y la energía los seres vivos?

• Los animales de la imagen, ¿son herbívoros o carnívoros?; ¿cuáles factores ambientales,

como la luz, la temperatura o la humedad, son indispensables para

e los?

7

Taller 3

I. ¿Qué queremos aprender?

Biodiversidad

La variedad de especies en un lugar determinado constituye su biodiversidad. Esta cambia de

acuerdo con cada región y el nivel de alteración que posea. Al realizar este experimento, podremos

responder: ¿Cómo se encuentra la biodiversidad de nuestra comunidad?

II. Exploremos

1. Realice un recorrido por una zona verde de su comunidad.

2. Elabore un inventario de todos los seres vivos que pueda

• Cuaderno

• Lápiz

Organismo Cantidad Nivel trófico Grupo taxonómico

observar y complete un cuadro como el del ejemplo.

Taller

Los estudiantes efectuarán un taller donde

desarrollarán, en forma general, el eje temático.

Durante el taller, se evidenciará el ciclo de

mediación basado en el método de indagación

con sus cuatro etapas: focalización, exploración,

reflexión y contrastación, y aplicación.

Materiales

3. Responda, según lo observado.

a. ¿Cuáles organismos son los más abundantes? ¿Qué puede indicar esa abundancia?

d. Si realizara esta experiencia en otro lugar, por ejemplo, en su colegio, ¿qué resultados esperaría?

Explique.

III. Aprendo ciencia, haciendo ciencia

1. ¿Cuáles fenómenos naturales y antropogénicos pueden alterar la cantidad y variedad de espe-

a. Naturales:

b. Antropogénicos:

cies en los ecosistemas? Mencione dos de cada tipo y explíquelos.

IV. Apliquemos lo aprendido

1. El gráfico muestra el desarrollo de dos especies de musgo en relación con la temperatura

ambiental.

Crecimiento

Especie 1 Especie 2

Material

adicional

Códigos QR

Escanee

Para acceder

a información

relacionada con el

contenido estudiado.

2. Analice y responda.

Temperatura ( o C)

TEMA

b. ¿Cuál grupo taxonómico presenta más variedad de organismos?

Los seres vivos

se

a. ¿Cuál planta se verá más afectada como consecuencia del calentamiento global?

3 Biodiversidad • ¿Cómo se relacionan los seres

organizan

c. ¿Los datos que tomó son suficientes para indicar la biodiversidad de su comunidad? ¿Por qué?

Tema

Aparecen imágenes, esquemas,

cuadros sinópticos, infografías y

mapas que motivan el aprendizaje.

Guía de

trabajo

vivos similares?

• ¿Conoce a qué se refieren

los conceptos de especie,

población y biodiversidad?

• ¿Por qué se relacionan los

seres vivos similares?

• ¿Cuál es la ventaja de tener

un sitio rico en diversidad?

• ¿Por qué es relevante la

diversidad ecológica en un

ecosistema?

Introducción

Existen en la Tierra seres vivos con diferentes niveles de complejidad biológica; algunos son sencillos,

y otros, mucho más complejos. También, existen niveles de organización ecológica que inician con el

individuo. Cada nivel es reconocido por sus características, que lo diferencian de los demás y, al mismo

tiempo, lo relacionan con ellos.

Conceptos ecológicos

Individuo

Individuo

Hábitat

Reconozca

130

en

Población

Ecosistema

Comunidad

Nicho ecológico

b. ¿Qué solución propondría para evitar la desaparición de esa especie como consecuencia

del aumento global de la temperatura?

131

Todo ser vivo, independientemente de su complejidad biológica, es un individuo, el cual

es capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Los

individuos de especies diferentes tienen particularidades que los identifican. Ejemplos: un

mapache, un zorro, un leopardo.

Población

Es el conjunto de individuos de una misma especie, los cuales comparten un espacio

geográfico en un tiempo determinado. Una especie es un conjunto de seres con características

biológicas similares, que pueden cruzarse y originar descendencia fértil. Ejemplo:

todos los mapaches de un área determinada forman una población.

Criterios de evaluación

• Analizar los conceptos de especie, población y biodiversidad.

• Interpretar los datos obtenidos del índice de biodiversidad de sitios de la localidad.

• Reconocer la importancia de la biodiversidad y de la necesidad de acciones que la protejan.

Comunidad

Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres vivos en un área geográfica

en un tiempo determinado. Al convivir en un territorio dado, las poblaciones comparten,

no solo el espacio, sino los recursos en él y establecen distintos tipos de relaciones.

La estabilidad de una comunidad biológica, o biocenosis, está determinada por la variedad y cantidad

de poblaciones que la forman.

Ecosistema

Está integrado por la comunidad, en interrelación con el área o territorio ocupado por

esta. Entonces, en el ecosistema, se distinguen componentes vivos, que forman la biocenosis,

y componentes sin vida, que constituyen el biotopo. Todos los ecosistemas acuáticos

y terrestres constituyen la biósfera.

38

39

► Zonas de actividades

Aplico lo

aprendido

1. ¿De qué manera guarda la célula la información hereditaria?

2. ¿Cómo transfiere esa información a las células hijas?

3. ¿Cómo expresa la célula la información hereditaria?

4. Escriba la secuencia complementaria de la siguiente cadena patrón de ADN en proceso de

replicación:

C C T A G G A A T C C A G T G T

5. Complete el siguiente cuadro con la información solicitada.

Relación triplete-aminoácido

Codón

Aminoácido

Aplico lo aprendido

Al finalizar cada tema, se

ofrecen las actividades para

observar, pensar, recordar,

clasificar... Con ellas, el estudiante

descubrirá múltiples

formas de aprender.

Trabajo

extraclase

Criterios de evaluación

• Identificar el campo de estudio de la biología.

• Analizar la interrelación entre las adaptaciones de las diversas formas de vida y el entorno

biológico y físico.

Instrucciones

• Debe resolverse en forma individual.

• Trabaje en forma clara y ordenada, no se permite el uso de corrector ni tachones.

• Realice todas las actividades.

Actividades

1. Determine el hábitat y el nicho ecológico de los siguientes organismos.

Hábitat

a. Selva

b. Jardín

c. Potrero

d. Bosque

e. Madriguera

f. Montaña

Nicho ecológico

g. Consumidor

h. Productor

i. Descomponedor

Trabajo extraclase

Son ejercicios que fortalecen

las competencias necesarias

y básicas de los estudiantes,

lo cual promueve un aprendizaje

significativo de los

contenidos.

Evalúo mis

conocimientos

Evalúo mis competencias

Práctica de aprendizaje con

base en los parámetros

de los nuevos estándares,

competencias y logros.

©EDUVISIÓN COSTA RICA

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!