05.09.2020 Views

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021_VC

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021 Educa 4.0 ¡Juntos impulsando el talento!

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021
Educa 4.0 ¡Juntos impulsando el talento!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N

► ¿Cómo se diseñó cada libro?

Material

adicional

En los libros de Dominios de

Español 7, 8 y 9 encontrarás:

• Apertura de unidad

• Analice y comente

• Ruta del aprendizaje

• Taller de ideas básicas

• Desarrollo de los temas

• Evalúe sus competencias

• Proyecto mis ideas

• Taller de escritura

Periodo

1

Ciudadanía para el

desarrollo sostenible

Ciudadanos sostenibles

Actualmente, en el ramillete de la sustentabilidad, todo está dentro del marco de los

sinónimos: sustentable, sostenible y perdurable, pero poco se enfatiza en la principal parte,

que es la ciudadanía, la cual debe volverse sensata ante la euforia del consumismo y la

novedad. Casi de manera imperceptible, apagar aparatos y luces, las bolsas de manta

para ir de compras y otros hábitos adquiridos poco a poco, son los que la van formando

y fortaleciendo. Accesorios de uso diario y pequeñas acciones en cualquier lugar de la

casa, la escuela o el lugar de trabajo, motivan a la persona a continuar con la práctica,

que ayuda a la conservación de recursos naturales, disminución en la generación de

basura, cada vez más problemática en los centros urbanos, y a familiarizarse con

ecotécnicas como puede ser la composta y el aprovechamiento del agua de la regadera.

La persona debe empoderarse a fin de tomar buenas decisiones que reflejen la

integridad ambiental, la viabilidad económica y la justicia social.

Analice y comente

• Son muchas las acciones que podemos ejecutar para ser amigables con el

ambiente y así desarrollar sosteniblemente nuestra vida. Observe en

el video de la canción “Enciendo una Vela de Marianne (Video-clip Original)

HQ”: https://www.youtube.com/watch?v=hqGvWdJO8ws

• ¿Cuáles son los elementos que usted toma en cuenta para desarrollarse

sosteniblemente con el ambiente? Menciónelos y coméntelos con sus

compañeros.

• ¿Considera que ha hecho lo correcto en relación con el desarrollo sostenible?

6

Escanee

246

El género

dramático

Es el género literario escrito para ser representado en un escenario ante un

público. Su argumento se desarrolla mediante la acción; es decir, la serie de

acontecimientos representados por los personajes.

La acción consta de tres partes:

Planteamiento

Es la presentación

de los personajes y

circunstancias de

la obra.

Actos

Infograma 7

Se marcan con la

subida y caída del

telón.

Nudo

Consiste en el

momento donde

se muestra el

conflicto.

Por su estructura, las obras se dividen en:

Cuadros

Se marcan con

los cambios de

escenografía.

7

Desenlace

En él se da la

resolución del

conflicto, la cual

puede ser feliz o

desdichada.

Escenas

Están marcadas con

la entrada y salida de

los personajes.

Las obras dramáticas suelen escribirse en diálogo, pero existen

obras compuestas, únicamente, de gestos y pantomima, ya que lo

fundamental es lo que ocurre en el escenario. De ahí, también, que en el

teatro no exista un intermediario (narrador o yo lírico) entre el público y el

escenario.

En el género suele hacerse una diferencia entre:

• Guion (obra dramática): es el texto escrito por un dramaturgo, en el

que se presentan los diálogos y las acotaciones; es decir, los deta les

relacionados con la actitud y los movimientos de los personajes.

• Obra teatral: es la puesta en escena e incluye elementos como el

maqui laje, el escenario, el vestuario, la escenografía y la música.

Mi lenguaje: gramática

Usos del participio y del gerundio

¿Qué está

saliendo a lá?

Participio

He visto agua

saliendo de la

roca.

Guía de trabajo

• Observe estas expresiones: Se encontró una maleta

conteniendo documentos / Hemos imprimido los

documentos /Llegó sentándose en la mesa como si nada /

Ha sido electo en un buen puesto ¿Cuáles errores contienen

estas expresiones? Observe muy bien, piense y conteste.

Se forma con los sufijos -ado o -ido. Cierto número de verbos tienen participios irregulares

con las terminaciones -to, -so, -cho, según la conjugación.

-ado / verbos 1.ª

-ido / verbos 2.ª

-ido / verbos 3.ª

conjugación

conjugación

conjugación

cantar = cantado

bailar = bailado

comentar = comentado

comer = comido

beber = bebido

torcer = torcido

Participios irregulares

vivir = vivido

sentir = sentido

reír = reído

Abierto, cubierto, escrito, visto, muerto, puesto, vuelto, descubierto,

resuelto, roto, impreso (que alterna con imprimido), hecho, dicho.

Algunos verbos presentan dos participios: uno regular y otro irregular

(como soltar = soltado, suelto). La forma irregular de estos participios,

actualmente, ya no se considera participio, pues actúa solo como

adjetivo y nunca como verbo. Los tres únicos verbos que, en la actualidad,

presentan doble participio son: freír (sofreír, refreír), proveer e imprimir.

En estos casos, los participios regulares e irregulares pueden actuar como

verbos.

Rasgos comunes con los adjetivos

Los participios, como los adjetivos, pueden levar marcas de género y

número tomadas del sustantivo con el que concuerdan: una niña perdida,

unos libros abandonados.

También, pueden ser cuantificados con marcas adverbiales de grado o

con el sufijo del superlativo -ísimo: más (menos, tan) torcido; perdidísimo.

Además, los participios usados como adjetivos pueden construirse con

Códigos QR

Escanee

Para acceder a videos

relacionados con el

contenido estudiado.

complementos o modificadores: fritos con aceite, colgado de los pies.

• Cineforo

m Competencia: Lingüística (Capacidad innata para hablar una lengua y conocimiento de la gramática de esta)

168

Periodo

¡Quien persevera,

siempre triunfa!

1

Nuevas metas

• Conocer y analizar textos literarios y no literarios.

• Exponer en público.

• Escribir un ensayo.

• Leer una novela.

Para pensar

Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres

estar mañana.

Walt Disney

La perseverancia es uno de los dones más nobles del ser humano, es el afán

de luchar por mantenerte en el camino del cumplimiento de un sueño, sin

importar los obstáculos. Una persona perseverante tiene la valentía suficiente

para levantarse, si en algún momento decae; no se da por vencida y, ante

todo, siempre mira hacia adelante. Tiene claro que su objetivo está en el futuro

y, para llegar, debe enfrentar los retos hoy. El perseverante está convencido no

solo de su capacidad para enfrentar todas las dificultades, sino, también, de

su capacidad para vencerlas. ¡Nunca se rinda!

Analice y comente

1. Acceda al código QR y observe el video.

2. Reflexione sobre cuál es la clave para considerarse una persona

perseverante. ¿Qué sucedería con una persona que fracasa y se hunde en

la frustración?

3. Elabore una lista de hábitos favorables en el camino de convertirse en

una persona perseverante.

Escanee

Comprensión lectora: lectura literaria

Capítulo I

6 7

Sesión de lectura

Fases de análisis de textos literarios y no literarios

N

A

Fase natural

Fase analítica

U

E

A

180

Fase de ubicación

Sentido y sensibilidad

(Fragmento)

La familia Dashwood levaba largo tiempo afincada en Sussex. Su propiedad era de

buen tamaño, y en el centro de e la se encontraba la residencia, Norland Park, donde la

manera tan digna en que habían vivido por muchas generaciones legó a granjearles el

respeto de todos los conocidos del lugar. El último dueño de esta propiedad había sido

un hombre soltero, que alcanzó una muy avanzada edad, y que durante gran parte de

su existencia tuvo en su hermana una fiel compañera y ama de casa. Pero la muerte de

e la, ocurrida diez años antes que la suya, produjo grandes alteraciones en su hogar. Para

compensar tal pérdida, invitó y recibió en su casa a la familia de su sobrino, el señor Henry

Dashwood, el legítimo heredero de la finca Norland y la persona a quien se proponía

dejarla en su testamento. En compañía de su sobrino y sobrina, y de los hijos de ambos, la

vida transcurrió confortablemente para el anciano caba lero. Su apego a todos e los fue

creciendo con el tiempo. La constante atención que el señor Henry Dashwood y su esposa

prestaban a sus deseos, nacida no del mero interés sino de la bondad de sus corazones,

hizo su vida confortable en todo aque lo que, por su edad, podía convenirle; y la alegría

de los niños añadía nuevos deleites a su existencia.

De un matrimonio anterior, el señor Henry Dashwood tenía un hijo; y de su esposa actual,

tres hijas. El hijo, un joven serio y respetable, tenía el futuro asegurado por la fortuna de

su madre, que era cuantiosa, y de cuya mitad había entrado en posesión al cumplir su

mayoría de edad. Además, su propio matrimonio, ocurrido poco después, lo hizo más rico

aún. Para él, entonces, el legado de la finca Norland no era en verdad tan importante

como para sus hermanas; pues ellas, independientemente de lo que pudiera legarles si su

padre heredaba esa propiedad, eran de fortuna que no puede considerarse sino escasa.

Su madre no tenía nada, y el padre sólo podía disponer de siete mil libras, porque de la

restante mitad de la fortuna de su primera esposa también era beneficiario el hijo, y él sólo

tenía derecho al usufructo de ese patrimonio mientras viviera.

Murió el anciano caba lero, se leyó su testamento y, como casi todos los testamentos,

éste dio por igual desilusiones y alegrías. En su última voluntad no fue ni tan injusto ni tan

desagradecido como para privar a su sobrino de las tierras, pero se las dejó en términos

tales que destruían la mitad del valor del legado.

Fase explicativa y argumentativa

Café literario

Este es un espacio para compartir experiencias de lectura.

¿Qué hace falta?

Organización

• Elegir un libro interesante para usted.

• Conseguir una pequeña libreta de apuntes, lamada

• Leer cada día una hora.

• Organizar tertulias en grupos de cuatro integrantes.

Libreta de pensamiento.

1. Lectura que preparó para hoy.

• Título:

• Autor / nacionalidad:

• Género literario:

• Época literaria:

• Tema:

2. Grupo de contertulios y sus obras:

a. Contertulio (a) Obra:

b. Contertulio (b) Obra:

c. Contertulio (c) Obra:

3. ¿Qué experiencias de lectura compartieron? Haga una síntesis.

Primera vez

por aquí

85

En los libros de Dominios de Español 10

y 11 encontrarás:

• Apertura de unidad

• Analice y comente

• Ruta del aprendizaje

• Taller de ideas básicas

• Desarrollo de los temas

• Criterios de evaluación y situaciones

de aprendizaje

• Café literario

• Evalúe sus competencias

• Proyecto mis ideas

• Cineforo

©EDUVISIÓN COSTA RICA

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!