05.09.2020 Views

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021_VC

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021 Educa 4.0 ¡Juntos impulsando el talento!

Catálogo Eduvisión Costa Rica 2021
Educa 4.0 ¡Juntos impulsando el talento!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

55

Partícula más Partícula pequeña, más pequeña,

El átomo es una El átomo esfera es de una esfera de

indivisible e indestructible.

indivisible e indestructible.

carga positiva carga y los positiva electrones y los electrones

que están dentro que están contrastan dentro contrastan

la carga del átomo. la carga del átomo.

Los átomos son Los esferas átomos de son todos esferas tamaños. de todos tamaños.

El átomo tiene El un átomo núcleo, tiene donde un núcleo, se donde se

Los elementos Los están elementos compuestos están por compuestos átomos por átomos

concentra la carga concentra positiva. la carga Los positiva. Los

iguales, con respecto iguales, con a su respecto masa y composición.

a su masa y composición.

electrones están electrones en igual están cantidad en igual cantidad

Al formar un Al compuesto, formar un combinó compuesto, elementos combinó elementos

que las cargas que positivas, las cargas distribuidas positivas, distribuidas

con distintas con masas. distintas masas.

alrededor del alrededor núcleo. del núcleo.

Fecha de entrega: Puntaje total: 20 puntos Valor del porcentaje:

Puntos obtenidos: Nota: Porcentaje obtenido:

• Diferenciar las características de las distintas biomoléculas

que se presentan en la materia que nos

rodea en el hogar, la industria, la agricultura y

la medicina.

Energía de órbitas

en aumento

n=3

n=2

n=1

• El trabajo deberá realizarse de manera individual.

• Adjuntar la hoja de evaluación en el trabajo

escrito.

• La elaboración de dos o más trabajos iguales

dará pie a su anulación.

• El trabajo deberá elaborarse con productos

de reciclaje.

1. Resaltando la relevancia que cumplen

las biomoléculas en la vida de los seres vivos,

se elaborará una membrana celular con materiales de reciclaje

y en tercera dimensión, con todos sus componentes. Cada uno de ellos deberá venir señalado

y clasificado según el tipo de biomolécula que tenga presente. Esa misma biomolécula

debe de ser clasificada dentro de los grupos vistos en clase.

Criterios de evaluación 1 2 3 4 5

Cumple con las instrucciones dadas.

Entrega el trabajo completo y a tiempo.

Presenta los datos tabulados de forma coherente.

Exhibe orden y originalidad en su trabajo.

Total

1. Deficiente 2. Aceptable 3. Regular 4. Bueno 5. Muy bueno

Energía de órbitas

en aumento

n=3

n=2

n=1

Un fotón es emitido con

Un fotón es emitido con

energía E = hf

energía E = hf

Orbital 2s

Orbital 1s

Núcleo

Núcleo

Orbital

Orbital

2s

3s

Orbital 3s

Orbital 1s

Orbital 2p

Orbital 2p

Onda

Onda Núcleo

electrónica

electrónica

+

+

Protón

Protón

= =

Núcleo

Núcleo

Neutrón Núcleo

Neutrón

Cuando un electrón Cuando está un electrón está

El electrón se El electrón se

Descubrió el Descubrió neutrón. Al el neutrón. Al

excitado, se emite excitado, una se luz emite de una luz de

comporta como comporta onda como onda

someter el berilio: someter notó el que berilio: notó que

un color específico. un color específico.

o partícula. o partícula.

se emitían partículas se emitían sin partículas sin

carga. carga.

Los electrones Los se electrones mueven en se mueven en

Planteó el concepto Planteó de el orbital, concepto de orbital,

órbitas alrededor órbitas del alrededor núcleo, del núcleo,

que se define que como se define la región como del la región del

según el nivel según de energía el nivel de energía

átomo donde átomo es probable donde es probable

que necesite que el átomo. necesite el átomo.

encontrar un encontrar electrón. un electrón.

181

• Bicarbonato de sodio

156

► ¿Cómo se diseñó cada eje temático?

Apertura del eje

El estudiante tendrá un

primer acercamiento al

conocimiento científico

mediante esta lectura,

que despierta el interés

por el mundo que lo

rodea. Además, es

una guía para analizar

nuevos conceptos

desde la cotidianidad.

Eje temático

2

74

Uso sostenible de la

energía y la materia

El olor de las frutas y su relación

orgánica

Los cuerpos volátiles liberan partículas aromáticas, que ingresan por la nariz para ser procesadas

por el sistema olfativo. Así, el olor es la sensación resultante provocada por estas

partículas, mientras el trabajo de recepción y procesamiento es desarro lado por el sentido

del olfato. De igual forma como sucede con otros sentidos, hay factores psicológicos que

desempeñan tareas en la percepción de los estímulos, en este caso, de los aromáticos.

Asimismo, la composición de la mezcla tanto de gases como vapores y polvo disueltos en

el aire tienen influencia directa en la forma que es percibido un olor por un receptor.

Dado que el sistema olfativo y el sistema gustativo convierten señales químicas en percepción,

ambos son considerados como sentidos químico-sensoriales.

Así, por ejemplo, hay componentes orgánicos, lamados ésteres, utilizados como aromatizantes.

Estos componentes provienen de la combinación de un alcohol de peso molecular

bajo o medio y un ácido carboxílico de peso molecular también bajo o medio. Entre varios

ejemplos, pueden destacarse el butirato de butilo, que posee aroma de pino; el valerianato

isoamilo, con aroma a manzana, y el acetato de asoamilo, con aroma a plátano. El olor de

los productos naturales, de esta manera, se debe a múltiples sustancias químicas y no

solo a una.

Entre otros ejemplos, extraídos de la naturaleza, se puede mencionar el olor de las frambuesas

recién cosechadas, que se debe a una cetona lamada ionona (butanona), presente

también en el aceite que se extrae de las violetas. A su vez, el ácido cítrico se encuentra

en frutos como el limón, la mandarina o la naranja, y es el responsable de su sabor ácido.

Por último, entre muchos otros ejemplos, el olor de las almendras es consecuencia del

heptanal, un aldehído.

Analice y comente

• Indague sobre el principal elemento que compone la química orgánica.

• Indague sobre los elementos que componen: los alcoholes, ácidos carboxílicos, ésteres,

aminas. ¿Qué tienen todos e los en común?

• Los compuestos que permiten el olor en las moléculas, ¿qué elementos tienen presentes?

75

Taller 1 La importancia de las reacciones en la vida

I. ¿Qué queremos aprender?

Mediante este ta ler, responderemos las preguntas siguientes:

1. ¿Bajo qué reglas se escriben los compuestos químicos de las sustancias que día a día usamos?

2. Estos compuestos químicos que utilizamos diariamente, ¿se pueden mezclar o combinar con

otros? ¿Cómo se lama este proceso?

3. Tome una bote la con agua, y elabore una lista de todos los compuestos químicos que puede

tener. Elabore una segunda lista con todos que haya alrededor de su área de trabajo. Compártalos

y discútalos con sus compañeros.

II. Exploremos

1. Descubra las reacciones en los seres vivos, por medio del

siguiente experimento.

Procedimiento

Taller

Los estudiantes efectuarán un taller donde

desarrollarán, en forma general, el eje temático.

Durante el taller, se evidenciará el ciclo de

mediación basado en el método de indagación

con sus cuatro etapas: focalización, exploración,

reflexión y contrastación, y aplicación.

a. Anote la fórmula de la fotosíntesis e indague el nombre

Materiales

• Tres bote las

transparente lavadas

con tapa

• Agua

• ¿Cuál considera que sea el compuesto que provoque esas burbujas?

• Esas burbujas, ¿a cuál producto representan?

• El compuesto producido en forma de burbujas en la fotosíntesis, ¿para qué es utilizado en

la vida real?

III. Aprendo ciencia, haciendo ciencia

1. Observe la siguiente reacción química y coloque el nombre de las partes de una reacción.

Material

adicional

Códigos QR

Escanee

Para acceder

a información

relacionada con el

contenido estudiado.

Tema

Aparecen imágenes, esquemas,

cuadros sinópticos, infografías y

mapas que motivan el aprendizaje.

TEMA

6

El átomo: concepto y modelos atómicos

Guía de

trabajo

• Si fuera científico, y según

sus bases, explique por qué la

imagen representa un átomo.

• ¿Cree usted que este modelo

está completo?

Introducción

A lo largo de los siglos, se desarrollaron estudios e investigaciones que lograron identificar el componente

principal de la materia: el átomo, al cual definimos como “la partícula más pequeña en que un elemento puede

ser dividido, sin perder sus propiedades físicas y químicas”.

A continuación, se presenta una línea del tiempo, con los principales modelos atómicos.

Infograma 3

Desarrollo Desarrollo del átomo del átomo

112

de cada una de las sustancias posibles.

• Cuchara

• Tres plantas acuáticas

pequeñas (se pueden

conseguir en un

acuario)

b. Coloque las bote las lenas de agua. A la primera, no le ponga nada más que agua. Al segundo

colóquele tres cucharadas de bicarbonato y al tercero, cinco cucharadas.

c. Mezcle bien los tres recipientes y colóqueles la planta.

d. Tape los tres recipientes y colóquelos a la luz durante 15 minutos.

Modelos atómicos

e. Responda las siguientes preguntas:

• ¿Cuál de los tres observa con más burbujas?

Demócrito Dalton Thomson Rutherford

Bohr Planck Chadwick

De Broglie

Schrödinger

2. Coloque el nombre de todas las sustancias presentes en la reacción química:

a. Na:

b. H 2 O:

c. NaOH:

d. H 2 :

3. Según lo observado, ¿en qué estado se encuentran los reactivos y los productos?

IV. Apliquemos lo aprendido

1. Lea la siguiente frase:

2Na + 2H 2 O 2NaOH + H 2

113

La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma.

a. Explique la relación de ese enunciado con las reacciones químicas.

b. ¿Cuál es el procedimiento a seguir, en caso de que una reacción no está balanceada?

c. Discuta las respuestas con su docente y con el grupo.

Solucionario

400 a. 400 C. a. C.

Democrito Democrito

1803 1803

J. Dalton J. Dalton

1904 1904

J. J. Thomson

J. J. Thomson

1911 1911

E. Rutherford

E. Rutherford

1913 1913

1924 1924

Max Planck

Max Planck

De Broglie De Broglie

1918 1918

Niels Bohr Niels Bohr

1926 1926

Schrodinger

Schrodinger

1932 1932

J. Chadwick J. Chadwick

Criterio de evaluación

• Reconocer por medio de la teoría propuesta por Planck, De Broglie y Schrödinger, el comportamiento de la

materia con su entorno inmediato.

56

57

► Zonas de actividades

Aplico lo

aprendido

Trabajo

extraclase

Evalúo mis

conocimientos

1. Realice los ejercicios.

a. ¿Cuántos moles de amoniaco (NH 3 ) están presentes en una disolución al 30 % m/v?

Respuesta: Están presentes 1,76 moles.

b. ¿Cuántos mililitros de disolución 0,5 molar se preparan con 8,4 g de carbonato ácido de

sodio, (NaHCO 3 )?

Respuesta: se preparan 200 ml de disolución.

c. A 30 g de cloruro de sodio (NaCl) se le agregaron hasta formar 250 ml de disolución para

enjuague bucal. Calcule a) el % m/v y b) la molaridad de la disolución.

Respuesta: a) 12 % m/v y b) 2 mol/L.

Aplico lo aprendido

Al finalizar cada tema, se

ofrecen las actividades para

observar, pensar, recordar,

clasificar... Con ellas, el estudiante

descubrirá múltiples

formas de aprender.

Criterio de evaluación

Instrucciones

Actividad

Escala de calificación

Resaltando la relevancia de las biomoléculas en las células

Puntaje

Trabajo extraclase

Son ejercicios que fortalecen

las competencias necesarias

y básicas de los estudiantes,

lo cual promueve un aprendizaje

significativo de los

contenidos.

I PARTE. Selección única. Marque con un la opción que anteceda la respuesta correcta.

1. ¿En cuál opción la abundancia de los compuestos orgánicos se manifiestan por propiedades

del carbono?

( ) Homocombinación, tetravalencia, hibridación.

( ) Tetravalencia, hibridación, punto de fusión altos.

( ) Hibridación, densidad menor que 1, alotropismo.

( ) Punto de fusión elevado, densidad, homocombinación.

2. Observe la fórmula que representa un hidrocarburo:

CH 2 CH — CH 2 — CH 3

Indique a qué clasificación pertenece.

( ) Alcano

( ) Alquino

( ) Alqueno

( ) Aromático

3. ¿Cuál es el nombre del hidrocarburo?

CH 3 CH 3

CH 2 — CH CH — CH — CH 2 — CH 3

( ) 3-octeno

( ) 5-metil-3-hepteno

( ) 3-metil-4-hepteno

( ) 1,4-dimetil-2-penteno

4. Los alcoholes se caracterizan por el grupo funcional que corresponde a la siguiente opción:

( ) Amino

( ) Hidroxilo

( ) Carboxilo

( ) Carbonilo

Evalúo mis competencias

Práctica de aprendizaje con

base en los parámetros

de los nuevos estándares,

competencias y logros.

©EDUVISIÓN COSTA RICA

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!