20.10.2020 Views

Edicion 20 de octubre 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Mundo

Martes

20 de octubre de 2020 11

Unicef almacenará jeringas

para vacunación contra COVID-19

NACIONES UNIDAS/Xinhua

El Fondo de Naciones

Unidas para la Infancia

(Unicef) ha empezado

a sentar las bases para la vacunación

contra la COVID-19 a

través de la compra y el preposicionamiento

de jeringas

y otro equipo necesario, dijo

hoy el fondo.

Unicef almacenará en sus

bodegas 520 millones de je-

como parte de un plan más

amplio para contar con 1.000

millones de jeringas para 2021,

nistro

inicial y de ayudar a asegurarse

de que las vacunas lleguen

a los países antes que las

vacunas contra la COVID-19,

indicó. “Vacunar al mundo

contra la COVID-19 será una

de las mayores tareas de masas

de la historia de la humanidad

y tendremos que movernos tan

rápidamente como la producción

de las vacunas”, dijo en

un boletín de prensa la directora

ejecutiva de Unicef, Henrietta

Fore.

“Para poder movernos más

rápido más adelante tenemos que

millones de jeringas preposicionadas

en donde puedan ser desplegadas

con rapidez y de mane-

ringas

como para darle la vuelta al

mundo una vez y media”.

Además de las jeringas, Unicef

comprará también cinco millones

de cajas de seguridad para que las

jeringas y las agujas usadas puedan

ser desechadas de manera segura y

así evitar el riesgo de los pinchazos

de aguja y de las enfermedades

transmitidas a través de la sangre.

En cada caja de seguridad caben

100 jeringas.

Los tiempos de espera para el

equipo de inyección, como jeringas

y cajas de seguridad, son prolongados

porque son artículos voluminosos

y tienen que ser transportados

por carga marítima.

Las vacunas, sensibles al calor,

normalmente son transportadas

más rápidamente por carga aérea.

Además de ahorrar tiempo, la

compra anticipada de jeringas y de

cajas de seguridad también reduce

la presión sobre el mercado y evita

posibles aumentos tempranos

Consejo de Seguridad de ONU, preocupado por violencia

contra líderes sociales y ex combatientes en Colombia

en la demanda cuando las vacunas

estén disponibles, indicó el

boletín.

Para asegurarse de que las vacunas

contra la COVID-19 sean

transportadas y almacenadas a

la temperatura correcta, Unicef,

junto con la Organización Mundial

de la Salud, está trazando el

mapa del equipo de la cadena de

frío y de la capacidad de almacenamiento

ya existentes y está

preparando la orientación necesaria

para que los países reciban

“Para poder

movernos más

rápido más adelante

tenemos que

movernos rápido

ahora. Para fin de

año ya tendremos

más de 500

millones de jeringas

preposicionadas en

donde puedan ser

desplegadas con

rapidez y de manera

rentable.

NACIONES UNIDAS/Xinhua

El Consejo de Seguridad

de la ONU expresó

hoy su profunda

preocupación por la violencia

contra líderes comunitarios y

sociales, así como contra ex

combatientes de las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de

Colombia (FARC) que han

depuesto las armas como parte

del proceso de paz.

En un boletín de prensa,

los miembros del Consejo de

Seguridad condenaron en términos

enérgicos los múltiples

asesinatos de los últimos me-

violencia ocurrieron principalmente

en zonas con una presencia

estatal limitada y con disputas

entre grupos armados ilegales y

organizaciones delictivas.

Los miembros del consejo enfatizaron

la importancia de presentar

a los responsables ante la

justicia y alentaron a todos los actores

pertinentes a redoblar sus

esfuerzos contra la impunidad.

El consejo exhortó a la Comisión

Nacional de Garantías de Seguridad,

en asociación con la so-

mentar

rápidamente una política

pública para desmantelar a los

grupos armados ilegales.

También dio la bienvenida a la

aprobación por parte de la Unidad

Nacional de Protección de

medidas de protección adicionales

para los ex combatientes y pi-

para abordar el retraso en las solicitudes

de protección pendientes.

Los miembros del consejo reiteraron

su apoyo pleno y unánime

para el proceso de paz en Colom-

de trabajar estrechamente con el

país para apoyar la implementación

integral del acuerdo de paz.

En agosto de 2016, el Gobierno

colombiano y las FARC alcanzaron

un acuerdo de paz luego de

el país.

La ONU desplegó una misión

tica,

económica y social de los

ex combatientes de la FARC, así

como las garantías de seguridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!