20.10.2020 Views

Edicion 20 de octubre 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Nacionales

Martes 20 de octubre de 2020 7

Chirilagua, San Miguel

Gloria Silvia Orellana

@GloriaCoLatino

El atraso del actual Gobierno

en la transferencia

del Fondo para el

Desarrollo Económico y Social

(FODES), a las 262 municipalidades

del territorio nacional,

están generando problemas de

insolvencia económica a los

gobiernos locales; por tanto,

impactando a la población más

vulnerable.

¿Qué es el FODES? son fondos

provenientes del pago de

impuestos de la población salvadoreña,

provisionados en el

Presupuesto General de la Nación,

que equivale al 8 % y debe

entregarlo el Gobierno a los 262

municipalidades. Por ahora, hay

un tira y encoge entre el presidente

Nayib Bukele y los ediles.

Mauricio Zambrano, de la alcaldía

municipal de Chirilagua,

San Miguel, expresó su preocupación

por el impago del FO-

DES, que llevan alrededor de

cinco meses sin este apoyo eco-

200,000 dólares, lo que les corresponde.

Mauricio Zambrano,

síndico del gobierno

municipal de

Chirilagua, San Miguel,

provenientes del

FODES, está minando

el trabajo de la municipalidad.

Foto Diario Co

Latino/aLFreDo Carías

“Para gastos de funcionamiento

se utilizan 48,000 dólares y los

120,000 dólares restantes son

para proyectos que han sido detenidos

por falta de fondos como

la respuesta al agua, los sistemas

dades,

limpieza de calles y pagos

de programa de becas, entre otros

proyectos”, dijo Zambrano.

Sobre los señalamientos del

presidente Bukele, que eran fondos

destinados a otros rubros o

salarios, Zambrano señaló que en

la comuna de Chirilagua no era

problema de salario, sino los programas

que habían programado

para el presente año, lo que generaba

insatisfacción entre la población.

“No podemos hacer estos proyectos

o seguir con programas, si

contamos solo con nuestros recursos

municipales, porque todo

esto sobrepasan los programas

permanentes como becas, recolección

de basura son seis toneladas

diarias las que produce el municipio

y no vamos a quedar sin

poder pagar combustible, salario

a los trabajadores y cuota del relleno

sanitario donde se traslada

en Usulután.

Así también, comentó que el

pago a la empresa distribuidora

de la energía eléctrica para el

alumbrado público y apoyo a la

juventud a través del deportes,

han quedado sin poderse desarrollar.

La inversión local en las carreteras

o construcción de obras

ya programadas como el parque

en Chilanguera. Y corren el

riesgo de cerrar la alcaldía que

ya no podría entregar documentación

como partidas de

nacimientos, partidas de defunción

y bodas, que genera

un debilitamiento institucional

por falta de fondos, que Zambrano

consideró un acción político

partidaria.

“El FODES se le traslada

a las comunidades de los ingresos

corrientes del Estado,

no tiene nada que ver con créditos,

claro, con la pandemia

pudo haber una baja en los ingresos

del Estado, pero cuando

vemos en otras carteras de

Estado, que han hecho compras

de juegos de mesa como

Play Station, mesas de billar y

montar un millonario proyecto

de medios de comunicación

prioridad en estos momentos,

pero entonces si hay recursos

que tienen que trasladarse para

los proyectos sociales, aunque

entendemos que es un hecho

político, porque viene la campaña

electoral y se quiere por

medio de estos fondos perjudicar

a unos y favorecer a

otros”, manifestó Zambrano.

Aerolínea compensará afectados que perdieron vuelos durante pandemia

Rosario Rivas

@Diario CoLatino

La pandemia del CO-

VID-19 no ha afectado

solo la salud de

las personas, si no también

sus planes de viajes, miles

perdieron sus vuelos al no

poder movilizarse a destinos

tar

por negocios, turismo,

estudio, trabajo u otros.

La Defensoría del Consumidor

(DC) informó que por

lo menos un total de 439 viajeros

afectados por las cancelaciones

de vuelos durante la

pandemia del COVID-19, serán

compensados por United

Airlines.

Esta aerolínea opera vuelos

internacionales desde y hacia El

Salvador.

Según la información proporcionada

por la DC, institución

encargada de velar por los

derechos de los consumidores y

que actuó en representación de

estos se logró un acuerdo.

Este acuerdo permitirá que la

aerolínea implementé los reembolsos

de boletos y la entrega de

La DC ha mantenido un proceso

de ayuda para lograr las

compensaciones de los afectados

y con estas nuevas compensaciones,

se suman más de 16

millones de dólares a favor de

74,963 consumidores viajeros.

Y es hay que tener claro, según

lo señala la institución defensora,

de que son derechos

del consumidor viajero el reclamar

por incumplimiento o abuso,

desistir o retractarse de un

contrato si no desea viajar, y a la

compensación e indemnización

por daños o extravío de equipaje.

Además, “se tiene derecho a

reclamar reembolso, en caso que

la aerolínea se negara a brindar

un vuelo alternativo y el pasajero

tuviera que hacer arreglos

para viajar por sus propios medios,

cuando la demora o cancelación

estuviera bajo control

de la aerolínea”.

La DC señala que existen

mecanismos para reportes de

incumplimiento y estos pueden

utilizarse pidiendo asesoría

a los consumidores a través

del teléfono 910, Whatsapp

7860-9704 entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!