28.10.2020 Views

Hostile Terrain 94 (Español)

Hostile Terrain 94 es un proyecto de arte participativo patrocinado y organizado por el Undocumented Migration Project. La instalación está compuesta por más de 3,200 etiquetas forenses escritas a mano por la comunidad, cada una de las cuales representa a un migrante que murió tratando de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México en el Desierto Sonorense de Arizona entre mediados de la década de 1990 y 2019. La exposición está instalada en el primer piso del museo y la publicación adjunta fue escrita por estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Stanford.

Hostile Terrain 94 es un proyecto de arte participativo patrocinado y organizado por el Undocumented Migration Project. La instalación está compuesta por más de 3,200 etiquetas forenses escritas a mano por la comunidad, cada una de las cuales representa a un migrante que murió tratando de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México en el Desierto Sonorense de Arizona entre mediados de la década de 1990 y 2019. La exposición está instalada en el primer piso del museo y la publicación adjunta fue escrita por estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Stanford.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en más de 3,200 etiquetas forenses colgadas en un mapa mural de la<br />

frontera entre EE. UU. y México; cada etiqueta se cuelga en el mapa<br />

conforme a las coordenadas del lugar en el que cayó el cuerpo de una<br />

persona que murió cruzando la frontera. Entre 19<strong>94</strong> y hoy, el número<br />

de muertos entre las personas que intentan cruzar la frontera ha<br />

crecido sin cesar, debido, entre otras cosas, a la política federal oficial<br />

“Prevention Through Deterrence” (prevención mediante la disuasión).<br />

En cada etiqueta, los voluntarios incluyen información recogida en<br />

las morgues, como el nombre, la causa de la muerte y el estado de la<br />

persona hallada. Las etiquetas de color marrón claro se reservan para<br />

quienes fueron identificados; las naranjas son para los desconocidos.<br />

Lo que sorprende no es solo el espectacular resultado —este inmenso<br />

mapa de muerte—, sino también el amplio alcance de la exposición, que<br />

se extiende a las docenas de voluntarios que rellenaron las etiquetas a<br />

mano: cada etiqueta completada equivale a una vida reconocida.<br />

Bill Lane Center of the American West, el Department of Anthropology,<br />

The Office of the Vice Provost for Undergraduate Education, el School of<br />

Humanities and Sciences, el Bechtel International Center, y el Center for<br />

Comparative Studies in Race and Ethnicity.<br />

Aunque nuestros planes iniciales relativos a la programación presencial<br />

intensiva de primavera de 2020 se vieron interrumpidos debido a las<br />

restricciones derivadas de la pandemia, el equipo organizador no<br />

perdió su impulso. Con una gran inversión de esfuerzo y de tiempo, se<br />

redactaron los protocolos de seguridad, se contactó con los voluntarios<br />

y se rellenaron miles de etiquetas, un testimonio del compromiso<br />

de la comunidad de Stanford y de la importancia de este tema. Sean<br />

cuales sean sus ideas sobre la política de inmigración, le pedimos que<br />

contemple con calma esta exposición, se deje impresionar y reflexione<br />

sobre las vidas que representa.<br />

La primera vez que oí hablar de <strong>Hostile</strong> <strong>Terrain</strong> <strong>94</strong> fue en enero<br />

de 2019. Cuando supe que el plan de la exposición era presentarla<br />

simultáneamente en casi cien instituciones de Estados Unidos, quise de<br />

inmediato que Stanford fuera una de ellas. Durante los siguientes seis<br />

meses, envié correos electrónicos a todos los jefes de departamentos,<br />

programas y edificios, y a todas las iniciativas del campus que se<br />

me ocurrieron, preguntando si les interesaba albergar la exposición<br />

y solicitando un lugar para colgar el mapa mural de veinte pies. La<br />

mayoría de mis correos y llamadas telefónicas fueron ignorados... hasta<br />

junio de 2019, cuando envié mi solicitud a la Anderson Collection.<br />

KOJI LAU-OZAWA está cursando un doctorado en el Departamento de<br />

Antropología de Stanford sobre la arqueología de los campos de concentración<br />

japoneses en EE. UU.<br />

En julio de 2019, la Anderson Collection había revisado el proyecto y<br />

accedió con entusiasmo a albergar la exposición en el otoño del año<br />

2020. A finales del verano de 2019, varios colegas me ayudaron a crear<br />

el equipo organizador. Varios departamentos y programas se unieron<br />

para copatrocinar la exposición, incluidos nuestros socios actuales The<br />

6 HOSTILE TERRAIN <strong>94</strong> | ANDERSON COLLECTION AT STANFORD UNIVERSITY HOSTILE TERRAIN <strong>94</strong> | ANDERSON COLLECTION AT STANFORD UNIVERSITY 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!