05.01.2021 Views

Los Tres Reyes Magos

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conmemoración del Día de los Difuntos

25

Por: Lcda. Gladys González

La Sociedad Protectora es una corporación sin fines de

lucro, establecida en 2016. Actualmente es regida por la segunda

Junta de Directores (Junta): Sra. Sandra Vélez (Presidenta), Sr.

Iván F. Ríos Soto (Vicepresidente), Sra. Mabel Caldas (Tesorera),

Sra. Noemí Quiles (Secretaria); Vocales: Sra. Evelyn Cortés, Sr.

David Matos y Sr. Nelson Segarra. Su misión es el asistir en la

protección, restauración a un máximo posible y conservación del

Cementerio.

El pasado 2 de noviembre de 2019, era el día de los

Fieles Difuntos (Día de los Muertos), día que despierta en nuestra

imaginación un mundo de recuerdos. San Sebastián amaneció con

su Antiguo Cementerio Municipal remoceado: arreglos florales

de alegre colorido cercanos a la entrada para la venta a visitantes

que iríamos al evento. Las aceras aledañas a Calle Ruiz Belvis

resplandecían de limpieza, y la gran puerta bajo el pórtico abierta,

nos invitaba a entrar. A plena vista se mostraban gran parte de

las tumbas, desde las más humildes, hasta los panteones de tres

niveles, típicos del siglo 19.

Breves datos del Cementerio

El Antiguo Cementerio está próximo a cumplir dos siglos

desde su construcción en 1826. Los pepinianos sentimos un gran

orgullo de que, en 9 de agosto de 2016, mediante la Ley 158, fuera

designado Sitio Histórico; tal es su enorme importancia. Existen

estructuras cercanas al 1860 y su imponente muralla es de 1863.

El cementerio está clausurado desde 1998. El 20 de septiembre

de 2017 el Huracán María vino a agravar la precaria situación del

Cementerio, causándole serios daños.

Esfuerzo comunitario en acción: logros.

Diferentes manos, aportando su esfuerzo, han trabajado

sin pausa en la limpieza del Cementerio. Esto incluye:

Dos brigadas comunitarias de confinados, gestionadas

por el Representante Félix Lassalle Toro, con Da. Miriam Font

(Sociedad Protectora), el Sr. Ángel David Adames (Centro

Cultural) la suscribiente; y por el Senador Luis Daniel Muñiz,

vía solicitud del voluntario José Pérez.

R&V General Contractor Corp., donó la mano de obra de

trabajadores, laborando por más de un mes en la limpieza, recogido

y disposición de escombros. La Junta y voluntarios colaboraron

en la remoción.

Brigada familiar de Dr. Jesús Hernández: limpiaron su

panteón familiar y área cercana al mismo.

Sr. Jiménez: fue varias veces a trabajar voluntario.

El Municipio fumigó en 3 ocasiones. Colocaron tapas a

panteones abiertos en la ruta para visitas. Prestaron bomba para

sacar agua de panteón abierto, lavaron a presión fachada muralla,

pórtico, aceras exteriores y algunas interiores y conectaron el

servicio de energía eléctrica.

Sin estos trabajos y aportaciones, hubiese sido imposible

el acceso del pueblo a las tumbas.

Conmemoración del Día de los Difuntos

Este evento fue ideado por el Centro Cultural Luis

Rodríguez Cabrero, Inc. (Centro), y su Presidente, Ángel David

Adames Tomassini, desde 2014, y celebrado luego en 2016 y 2018.

Este año, fue organizado por la Sociedad Protectora del Antiguo

Cementerio Municipal del Pepino, Inc. (Sociedad Protectora)

en coordinación con el Centro. El traer el recuerdo de cómo

se celebraba el Día de los Muertos en el Antiguo Cementerio

nos concientiza de su importancia y del por qué es imperativa

su preservación. La Dra. Helen Santiago Méndez equipara su

preservación con la de preservación de la memoria de la realidad

social y económica del pueblo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!