05.01.2021 Views

Los Tres Reyes Magos

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35

Música Para Haití

Por: María Virginia Sánchez Cintrón

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”,

Gioconda Belli

En diciembre del 2018 tuve la gran dicha de lograr uno

de mis sueños; visitar a los niños de las escuelas AMSAI (1ro a

Tercer Grado) y el Hogar de Niños Ananda Marga por segunda

vez. Once años atrás había visitado este lugar en Barrio Bourdon

de la Ciudad de Porto Príncipe.

Bourdon es un barrio al lado de un río. En el río la

gente lava la ropa a pesar de que está el vertedero en sus orillas.

Lamentablemente no hay servicio de recogido de basura y menos

reciclaje. Las casas en su mayoría son de madera, zinc y adobe.

El país está devastado; primero por la desforestación y luego por

eventos atmosféricos como el terremoto de 2008. Un país que

logró su independencia en el 1784, a menos de una década de que

los Estados Unidos lograran la suya en el 1776. La revolución de

Haití lideraron grupos de esclavos y las penas económicas que le

impuso Francia, así como las dictaduras, es otro elemento para

que esté sumido en la necesidad.

Todo comenzó cuando me enteré de estas escuelas a

través de mi amiga Mukti, maestra de yoga. Supe que en esta

escuela sirven alimentos vegetarianos a los niños y que tenían dos

bebés abandonados y una niña de once años. Estos estaban bajo

el cuidado de una monjita llamada Didi Jiivaprema.

En mi primer viaje hubo una noche en que me dejaron

los bebés, a quienes acurruqué en mis brazos hasta que lograron

dormir llenos del amor que un abrazo provoca. Luego apagaron

las velas (en ese barrio la luz eléctrica duraba siete horas diarias

aproximadamente.) A media noche uno de los niños empezó a

llorar muy fuerte, pero ya me habían dejado una botella de leche,

la cual se la tomó todita y volvió a dormir. Una experiencia muy

tierna que tuve con este bebé quien había sido abandonado por

sus padres, pero con el amor de la Didi y los voluntarios, se estaba

criando muy saludable y con todo el amor. Como no soy madre,

esta experiencia fue la más cercana a ser madre que he tenido.

Hoy este bebé, llamado Felito cuenta con sus 12 años.

Jamás pensé que once años más tarde tendrían 31 niños

de todas las edades. Les brindan mucho amor, alimentación y

vestimenta. Pero le hace falta un hogar con camas, roperito, baños

con agua potable, etc.

(La Didi fue entrenada y ordenada en la India. Ananda

Marga tiene proyectos gratuitos como éste por todo el mundo,

incluyendo un proyecto agrícola cooperativista en Brasil.)

Durante el segundo viaje, estuve 16 días, con 26 niños día

y noche, ayudando como voluntaria en todo lo que necesitaran y

dando talleres de música. Antes de regresar me propuse crear un

concierto para recaudar fondos para la construcción de un hogar

para los 26 niños que han abandonado en la Escuela AMSAI.

Luego de mi regreso abandonaron 5 más. Ahora son 31.

Comencé preguntándole a mi amigo Che (José Daniel de

Jesús, chelista de la sinfónica de Puerto Rico) si colaboraría con un

proyecto como éste. Inmediatamente dijo que sí. Che es miembro

de la SGI – USA en Puerto Rico, sociedad budista para la creación

de valores a la cual yo también pertenezco. Luego toqué las puertas

con Edgardo Benitez, trompetista muy talentoso y dijo que sí, hasta

se entusiasmó en tocar Cinema Paradiso con el chelista. Hablé con

Kaelash Neel, miembro de Ananda Marga y rápido me dijo que

sí, y este convenció a su hijastro Caio Ravi, brasileño, estudiante

de la Escuela Libre de Música, a tocar el piano. Finalmente todos

los músicos de mi grupo Conjunto Los Mágicos dijeron que sí.

Presenté la propuesta a la directiva del Centro Cultural

Lolita Aspiroz, la cual aceptó de inmediato. La meta, 50 personas.

Para mí sorpresa, llegaron más de 50, y 5 que no pudieron asistir

hicieron donativos de hasta $200.00. El compañero Joseph Cortés,

presidente de la organización Puerto Rico Somos Gente, sirvió de

maestro de ceremonia y recibí mucho apoyo de él. Mis amigas

Rosie Díaz, Blanca Sánchez, y Juanita Guedea se encargaron de

proveer los aperitivos. Mis vecinos Cuchi, Ángel y Freddy me

ayudaron a preparar el salón y a cargar el equipo de sonido.

Finalmente fue un concierto de calidad, muy bello y

lleno de amor. Ya estamos buscando voluntarios para el comité

de trabajo del próximo concierto que esperamos sea en el verano.

Así como le damos la bienvenida a otros músicos a participar.

Es importante mencionar que Haití ha estado pasando por

una crisis en los últimos 2 meses, lo cual hace casi imposible el

salir de los hogares para comprar los víveres. La construcción en

el momento no podrá comenzar hasta que se estabilice la situación.

Finalizo exhortando a todos a dar su tiempo al servicio de

su comunidad o esfuerzos como éste. Pues el dar y ayudar es una

experiencia gratificante y el Universo, Dios, La Conciencia Infinita

y las funciones de la vida y el ambiente siempre lo agradecen.

Interesado en ese esfuerzo de solidaridad con Haití llamar

al 787-205-7234. A través del internet en AMURTEL (https://www.

amurtel.org/haiti/).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!