05.01.2021 Views

Los Tres Reyes Magos

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FESTIVAL DE REYES DE

CORCOVADA

7

Por: Blanca Sánchez

La tradición de los Reyes Magos llega a Puerto Rico

desde España, donde los regalos de Navidad a los niños los traen

los Reyes Magos la noche del 5-6 de enero. En Puerto Rico la

noche del 5 de enero los niños recogen grama y la colocan en

una caja de zapatos y la ponen al lado de la cama o debajo del

árbol de Navidad 1 . En la mañana, al despertarse, encuentran los

regalos y la grama desapareció, pues se la comieron los camellos,

o los caballos, que es el método de transporte usado por los Reyes

Magos en Puerto Rico.

La devoción popular a los Reyes Magos se fue

ampliando y se incluyeron otras manifestaciones, como las

Promesas de Reyes, Velorio de Reyes y Rosarios Cantados.

En la Comunidad Corcovada de Añasco se celebra el

Festival de Reyes hace 35 años. Surgió un 6 de enero de 1984,

respondiendo a una necesidad de suplir los materiales a una

escuela de esta comunidad, que el Departamento de Educación

no suplía. En sus inicios comenzó como una Parranda, donde

se visitaban los hogares de la comunidad llevándoles música y

éstos aportaban económicamente de acuerdo a sus posibilidades.

Con el dinero recaudado se celebraba el Festival de Reyes.

Los gestores de este Festival son: el Sr. César Irizarry, Sr. Jack

Beltrán, Sr. Luis Ramos, Sr. Reinaldo Irizarry y Sr. Evaristo

Ujaque. Con el transcurso del tiempo fue creciendo la cantidad de

niños, y con esto, los regalos recibidos. Al principio sólo recibían

regalos los niños de la Comunidad de Corcovada. Luego se amplió

a todos los que asistieran al Festival. Para cubrir los costos de los

juguetes que se regalan en el Festival, se recibe ayuda económica

del Municipio de Añasco y del Gobierno Central. Además, las

Iglesias Presbiteriana y Adventista hacen su aportación. La

aportación más valiosa se recibe de los residentes de la comunidad

en cuanto al aspecto económico y recurso humano. Todos los años

se escoge a una persona que se haya destacado por su aportación

a la comunidad y se le dedica el Festival. Un comité evalúa los

candidatos y selecciona al homenajeado.

El Festival de Reyes comienza con la diana a las cinco

de la mañana. Los Reyes, montados

a caballo visitan los hogares de la

comunidad llevando regalos a los niños.

Son acompañados por un conjunto

musical y residentes del barrio. A

las diez de la mañana comienzan las

actividades con la venta de comida,

refrigerios y artesanías. A las doce

del mediodía comienzan los actos

protocolarios. Le sigue la presentación

de las agrupaciones musicales. Como

parte de las atracciones se cuenta con

el “Palo Encebao”, que consiste de

un poste de madera el cual se engrasa y en el tope se ubica un

salchichón o una mortadella, una botella de vino y algún billetito

de cinco o diez dólares. Los participantes intentan subir hasta

el tope para conseguir los obsequios que allí se encuentran. Al

intentarlo, resbalan y caen al piso. El que logre subir se lleva los

regalos y el aplauso del público. Todos los participantes reciben

alguna recompensa por el esfuerzo realizado. Otra atracción la

constituyen los payasos que divierten a los niños con sus bombas,

piruetas o pintando sus rostros. Durante toda la actividad los

Reyes Magos entregan regalos y se detienen a dialogar con

los niños. Una buena práctica que se mantiene vigente es la

prohibición de la venta y el consumo de bebidas alcohólicas.

Esto obedece a que tratándose de una actividad dedicada a los

niños hay que garantizar su seguridad

El sonidista y los artistas que participan en la actividad

reciben salario. Aproximadamente se invierte la cantidad de tres

mil dólares para cubrir este renglón. Entre los artistas que han

participado en el Festival se encuentran: Alfonso Vélez “El Fua”,

Manolito y Raúl Rodríguez, Edwin Colón Zayas, Nito Méndez

(ya fenecido) y María V. “Marivín”, Sánchez entre otros.

Felicitamos a la Comunidad de Corcovada por su

iniciativa de mantener viva esta tradición por espacio de 35 años,

llevando alegría a nuestros niños. Mientras existan comunidades

que preserven nuestras tradiciones, los Reyes Magos continuarán

trayendo regalos y su magia no será opacada por Santa Claus.

Un agradecimiento al Sr. Evaristo Ujaque, gestor

cultural del barrio Corcovada de Añasco y uno de los gestores de

este Festival por su valiosa aportación

para la redacción de este artículo.

En estos momentos cuando nuestra

cultura es atacada desde distintos frentes

se hace necesario preservar nuestras

raíces y tradiciones. Mientras haya

comunidades como la de Corcovada

de Añasco los Tres Reyes Magos

continuaran visitando los hogares

puertorriqueños; trayéndoles amor, paz

y esperanza.

Notas: 1 Brugueras Melba, Primera Hora, 3-01-2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!