05.01.2021 Views

Los Tres Reyes Magos

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

Revista Guácara: Edición Especial dedicada a la tradición de Los Tres Reyes Magos. Disfruta los siguientes artículos: La fiesta de los Reyes Magos en Puerto Rico, Las parrandas de Reyes: centenaria tradición ,La magia de la navidad, nuestros niños y la fantasía sobre los Tres Reyes Magos, Festival de Reyes de Corcovada, Festival de los Reyes Magos en Vieques y su colección de platos de Reyes,La promesa a los Reyes Magos de Doña Diega y Don Chico, La magia de la Navidad y otras fantasías, Crónicas de la memoria: De San Nicolás cristiano a vendedor de Coca Cola, Regalo de Reyes, Sabías qué, Los Tres Reyes Magos en nuestra pintura y Cuento: Los Reyes de la abuela. Continuemos honrando nuestra cultura y defendiendo nuestras tradiciones. ¡Que vivan Los Reyes Magos!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fiesta de

los Reyes Magos

en Puerto Rico

Por: José Gómez Biamón

En Puerto Rico se celebran los Reyes Magos con un

ánimo de resistencia cultural frente a Santa Claus, que fue

introducido en la Isla por los estadounidenses luego de la

invasión del 1898. Al igual que nuestro idioma, nuestras

otras tradiciones culturales y religiosas, la fiesta de los

Reyes ha sufrido por el proceso de transculturación que

ha existido en la Isla caribeña y que aún se manifiesta por

grupos políticos que desean la anexión de Puerto Rico a los

Estados Unidos como un estado federado. No obstante, el

pueblo puertorriqueño ha resistido heroicamente este tipo de

genocidio cultural, en contra de este proceso sistemático de

americanización, valorizando su cultura y los Reyes Magos

están en el primer lugar del calendario.

El origen religioso de la fiesta es la Epifanía, donde los

Reyes como representantes de los pueblos gentiles, no creyentes,

adoraron por primera vez al Señor. Esto de por sí tiene un

profundo significado, ya que en términos históricos solamente

el pueblo de Israel tenía la promesa de llegar a la salvación luego

de la muerte. No fue hasta el cristianismo y la obra de Pablo de

Tarso que personas gentiles se incorporaron a las comunidades

cristianas, eventualmente logrando ser la religión oficial del

Imperio Romano y por ende de múltiples pueblos en Europa,

Asia y África que no eran de tradición hebrea.

La celebración es muy popular en España y en

países de Hispanoamérica, aunque en algunos otros países de

Europa también es festivo. En Italia por ejemplo, la Epifanía

se celebra en las Iglesias y es festivo si cae domingo, si

cayera día de semana entonces no es feriado. Además en

Italia, los Reyes no le traen regalos a los niños.

La celebración en la Isla se da con los niños haciendo

una carta a los Reyes para que le traigan regalos, si se portan

bien. Los niños adornan una cajita de zapatos y van a buscar

grama para los caballos de los Reyes. En San Juan, Puerto

Rico y en lugares de la llamada Zona Metro hay alguna

confusión sobre si los Reyes vienen a caballo o camello. La

realidad es que la tradición puertorriqueña es clara en cuanto

a que los reyes vienen a caballo. Solo con ver las tallas de

los santeros puertorriqueños y las cabalgatas de los días de

Reyes se aclara esta duda. En el campo se ha practicado la

costumbre de que a los niños que se portan mal no se le dejan

regalos, en vez un pedazo de carbón.

Esta fiesta es herencia de España y fue fomentada

Cartel por Antonio Maldonado

ampliamente por la Iglesia Católica, la única religión

permitida por más de 400 años en la Isla. En Puerto Rico

se ha preservado pese a la fuerte americanización que se ha

dado. En mi caso personal, fomento la valorización de los

Reyes por lo que estos le traen más regalos a los niños que

los que se dan en la Navidad. La lógica es que como estos

son tres deberían traer al menos tres regalos, a diferencia del

barrigón Santa Claus que es solo uno.

Adicionalmente, en Puerto Rico la celebración de los

Reyes se extiende a las octavitas y la fiesta del Rey Melchor,

que son tradicionales en el campo. Es un período donde se

continúan regalándole juguetitos y/o regalos a los niños,

añadiéndole importancia a los Reyes. Cabe mencionar que en

Puerto Rico, a diferencia de otros países el Rey Melchor es

negro, donde por ejemplo en España éste es el de color de piel

más clara. La razón es que en Puerto Rico durante el tiempo

de la esclavitud durante la Epifanía le daban privilegios a los

africanos y afro descendientes en la Isla. El Rey Melchor es

muy querido por los españoles, por haber una leyenda y mito

de que éste Rey vino desde Iberia para adorar al Señor en

Belén. Es interesante que el mito de que el Rey Melchor vino

desde España haya sido reforzado en los últimos años por

historiadores bíblicos de la Iglesia Católica.

En Puerto Rico celebramos los Reyes y celebramos

nuestra cultura hispano caribeña, en contraste con la

estadounidense. En ese sentido, este año les damos otra

victoria a los Reyes Magos en la lucha cultural de los

puertorriqueños. ¡Que vivan los Reyes Magos!

Artículo publicado en el Post Antillano del 4 de enero 2013.

Autorización para su publicación concedida.

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!