01.07.2021 Views

YO DINERO Ed JULIO 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ientras que las estadísticas<br />

M<br />

de las elecciones federales<br />

del 2018, nos mostraron<br />

que de un 62.3 % del<br />

electorado que acudió a votar, el<br />

porcentaje mayor de participación fue<br />

de las mujeres (66.2%) ocho puntos<br />

porcentuales por encima al de los<br />

hombres (58.1%). Sin embargo, un<br />

37.7 % de los electorados no acudió<br />

a votar, siendo el 20.2% hombres y<br />

17.5% mujeres, con una diferencia de<br />

casi tres puntos porcentuales (fuente:<br />

centralelectoral.ine.mx). Es decir, cada<br />

vez más las mujeres somos conscientes<br />

del poder que tiene ejercer nuestro<br />

derecho, especialmente porque es así<br />

cómo podemos influir sobre el rumbo<br />

que tomará nuestro país, o dicho de otra<br />

manera “elevamos nuestra voz”.<br />

Por otro lado, el incremento de la<br />

violencia contra la mujer que ha<br />

ocurrido a lo largo de los años, y más<br />

aún durante el confinamiento por la<br />

pandemia mundial, que de acuerdo con<br />

los resultados de la Encuesta Nacional de<br />

Seguridad Pública Urbana (ENSU) en el<br />

tercer trimestre de 2020, se estima que<br />

entre enero y agosto de ese año, 9%<br />

de los hogares experimentaron alguna<br />

La violencia<br />

cometida contra<br />

las mujeres tiene<br />

múltiples expresiones,<br />

en los casos más<br />

severos la vida de<br />

ellas.<br />

situación de violencia familiar respecto a<br />

la población de 18 años y más residentes<br />

de los hogares. Al desagregar este dato<br />

por sexo se observa que en el caso de<br />

las mujeres este porcentaje fue de 9.2%,<br />

3.1 puntos porcentuales más alto que en<br />

los hombres que fue de 6.1 por ciento.<br />

(Fuente: inegi.org.mx/violencia2020)<br />

La violencia cometida contra las<br />

mujeres tiene múltiples expresiones,<br />

en los casos más severos la vida de<br />

ellas. Así como la de sus hijas e hijos<br />

se ve seriamente comprometida por<br />

las amenazas de muerte, el acoso, la<br />

persecución o la violencia contínua,<br />

ejercida por agresores como la<br />

pareja, expareja u otros parientes, así<br />

como otros agresores distintos a la<br />

pareja, o bien por grupos delictivos<br />

organizados.<br />

Cada vez más las mujeres somos<br />

conscientes del poder que<br />

tiene ejercer nuestro derecho,<br />

especialmente porque es así cómo<br />

podemos influir sobre el rumbo que<br />

tomará nuestro país.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!