10.09.2021 Views

Libro Corape_24 junio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este enfoque de ver la dificultad como una oportunidad, fue señalada por los beneficiarios<br />

del proyecto, quienes manifestaron en las entrevistas para la elaboración del presente<br />

documento que la coyuntura sanitaria les llevó a construir nuevos aprendizajes de<br />

herramientas digitales y nuevas metodologías en entornos virtuales.<br />

Si bien la pandemia supuso un importante giro de timón en la cotidianidad de CORAPE<br />

y de las radios de la RIAR, también fue un termómetro para medir cuestiones asociadas<br />

a la brecha tecnológica existente en los distintos territorios.<br />

En general, en el Ecuador el acceso al Internet se ha elevado en todo el país. En 2019,<br />

el índice de cobertura había alcanzado 8,4 puntos. El consumo de datos aumentó (de<br />

acuerdo con la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones Asetel), hasta en un<br />

50%. Además, 45,5 hogares de cada 100 tienen acceso a Internet, según la Encuesta<br />

Multipropósito Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 2019. Los resultados de<br />

dicha encuesta data del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020), precisamente,<br />

en medio de la pandemia.<br />

Sin embargo, el estudio no presenta una mirada regional del alcance y uso de Internet,<br />

lo que no permite enfocar con mayor precisión la disponibilidad del recurso en las áreas<br />

de trabajo de CORAPE y DW Akademie.<br />

Imagen: Actividades en las aulas virtuales de los talleres de formación en modalidad virtual<br />

Como ya se ha anotado, entre otros tipos de cooperación, la DW Akademie ha<br />

mantenido sus líneas de financiamiento enfocados en procesos de medios comunitarios,<br />

específicamente, de las radios de diferentes territorios, donde existe también una<br />

antigua línea de cooperación formativa. Por lo tanto, uno de los propósitos del proyecto<br />

“Medios Comunitarios, Red amazónica” fue desarrollar capacidades en el ámbito de<br />

la comunicación de los medios comunitarios de la Amazonía que forman parte de la<br />

Red CORAPE 1 , por lo que se buscó fortalecer su estructura organizativa, así como el<br />

fortalecimiento global de la RIAR.<br />

La ejecución del proyecto dependió en gran medida de la voluntad y el compromiso de<br />

directores, productores y periodistas de la RIAR, que asumieron el desafío de capacitarse<br />

de modo presencial y virtual. El proyecto fue concebido desde su origen como un<br />

modelo híbrido, entre lo presencial y lo virtual, pero con la llegada de la pandemia, la<br />

profundización en lo digital resultó determinante y veloz.<br />

1 Seis radios pertenecientes a la RIAR y 2 radios que no forman parte de la red,<br />

pero que juegan diferentes dinámicas en los territorios amazónicos del Ecuador<br />

(Ecoamazónico de Pastaza y La Voz de las Cascadas Vivas de Morona Santiago).<br />

Imagen referencia a la conectividad en los hogares del Ecuador, la nueva realidad en el uso diario de las tecnologías de<br />

la información y comunicación.<br />

12 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!