10.09.2021 Views

Libro Corape_24 junio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al principio el uso de las herramientas digitales fue complicado, hubo limitaciones,<br />

por ejemplo, la falta de recursos para la compra de plataformas de comunicación,<br />

por esto fue importante investigar y encontrar las herramientas que nos pudieran<br />

ayudar de mejor manera.<br />

Por otra parte, fue necesario organizar equipos multidisciplinarios para evaluar la<br />

capacidad de los talleristas en reacondicionar sus metodologías y sus contenidos al<br />

contexto de confinamiento parcial o total, con el fin de que las personas se enfoquen en<br />

el aprendizaje y no realicen a la vez otras tareas en sus hogares. Como todo proceso de<br />

cambio, es todavía una cuestión perfectible, pero se cuenta ya con resultados iniciales:<br />

los beneficiarios encuentran positiva y provechosa la formación virtual.<br />

En el aprendizaje asincrónico, las actividades son diferidas (posteriores) y por lo tanto<br />

pueden utilizarse en cualquier momento, por ejemplo, la revisión del material educativo<br />

proporcionado por quien educa. (Delgado, 2020).<br />

El aprendizaje asincrónico requiere de compromiso, atención y organización por parte<br />

del estudiante, se trata de un aprendizaje autodirigido, ya que el alumno decide a qué<br />

hora aprender, a qué ritmo y en qué condiciones.<br />

Ha sido importante la formación virtual porque nos permite conectarnos con<br />

personas de distintos lugares del país. Antes, el viaje (para asistir a las capacitaciones)<br />

era más difícil, ahora con lo virtual (…) desde nuestra casa, interactuamos. Además<br />

nos permite hacer algún oficio desde casa mientras aprendemos.<br />

Lo sincrónico y lo asincrónico<br />

(Beneficiaria de proyectos de CORAPE).<br />

La pandemia del Covid-19 ha puesto en escena la necesidad de utilizar herramientas<br />

digitales para el aprendizaje; estas funcionan en dos modalidades: sincrónica y<br />

asincrónica. Con la primera, los alumnos pueden aprender e interactuar de modo<br />

simultáneo e inmediato (“en vivo”) con el profesor y sus compañeros. Otros ejemplos de<br />

aprendizaje sincrónico pueden ser conferencias, debates, clases o actividades grupales.<br />

Imagen: Actividades en las aulas virtuales de los talleres de formación en modalidad virtual<br />

Hay que señalar que algunas investigaciones dan cuenta de la importancia de ciertas<br />

herramientas para el éxito del aprendizaje sincrónico que favorecen la interacción entre<br />

tutores y participantes, como la implementación de foros de trabajo, donde el estudiante<br />

es más participativo. Es necesario apuntar que no siempre las personas prefieren la<br />

modalidad presencial para formarse. Páez, Corredor y Fonseca (2016).<br />

Los talleres nos han dado la oportunidad de conocernos mediante<br />

plataformas de comunicación (…), no me sentía familiarizado con estas formas<br />

de comunicación, pero a medida que pasaba el taller íbamos conociéndonos,<br />

entonces así hemos aprendido.<br />

Imagen: De las clases sincrónicas con participantes del proyecto<br />

20 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!