27.09.2021 Views

La Bocina N° 397 - Septiembre 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Septiembre 2021

21

JAVIER MARTÍNEZ, ALEJANDRO MEDINA, KUBERO DÍAZ Y BILLY BOND: LA PESADA TRABAJANDO.

por los filósofos, por la línea filosófica que seguía el

tango, sin llegar ser un Discépolo, sin llegar a ese pesimismo

absoluto de “el mundo fue y será una porquería”.

No, el mundo fue y es una porquería pero llegará un

momento en que no va a ser tan porquería.

Estarías más cerca de Manzi...

Manzi no es un tipo tan tan escéptico, tan pesimista, es

un poco más romántico. La descripción del Sur... pero lo

que no me gusta del tango -aunque evidentemente lo

marcó- es la evocación permanente de un pasado que

se perdió. Manzi también habla del pasado que no va a

volver y eso no es bueno. Es decir, ya sabemos que el

pasado no va a volver, ¿querés llorar? como decía Moria

Casán, gran filósofa. Y lo digo en serio, es una mujer que

estudió derecho, tiene mucho nivel y tenemos una cierta

amistad con ella, hemos conversado y viste que ella te

decía “si querés llorar llorá”, la famosa frase. Sí, si querés

llorar, llorá, pero no te podés quedar con “todo ha muerto,

ya lo sé”. El pasado no va a volver, pero tirá una

mirada para adelante. Lo que pasa es que yo creo que

ese tango que se volvió clásico, fue producto de una

Argentina sin esperanzas, lo cual no es asombroso.

¿Cuándo escribió Discépolo “Cambalache”? En el ‘34, en

la mitad de la década infame, cómo no va a ver el mundo

así, era un desastre. También hay que ubicarse en el contexto

histórico. Lamentablemente, esta Argentina tampoco

tiene esperanza. Ojo, todo mi respeto por el tango,

mi respeto everencial, es impresionante la descripción

que hace de todo, de la vida nocturna, de los que laburan

en los cabarets.

En cambio, vos nos decías por un lado: “No pibe”, pero

por otro lado “La casa con diez pinos” era como el futuro,

un futuro lindo.

Un futuro en el verde, en el campo. “No pibe” era un alegato

contra el materialismo, lo mismo que decían Los

Beatles en “El dinero no puede comprar mi amor”. Vos

no podés comprar el amor, la amistad, el afecto. Ese es

el sentido de la letra, por más que vos tengas un auto,

un buen empleo o un estatus económico, por eso no vas

a conseguir que una mujer te de bola. Y si te da bola, no

es una mujer que te quiere a vos, quiere el auto, quiere

el sueldo. Es un alegato antimaterialista. Era muy materialista

esa época, se hablaba mucho de status, status,

status económico, es una reacción contra eso. Yo siempre

voy reivindicando la parte espiritual de la vida.

Siempre fui cristiano y lo sigo siendo, y le agradezco

mucho a Dios que me mantuvo, y me cuidó, y esa posición

es la que a mí me ayuda.

Contame tu versión sobre La Cueva, porque Billy Bond

está contando una parte de la historia.

Está muy bien lo que cuenta Billy. Yo a la cueva llegué a

los 18 años, a la original, en Pueyrredón y Juncal. Porque

sigue en la página 22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!