14.10.2021 Views

Periódico nº 24 - Junio 2021.

Periódico escolar del CEIP "San Lorenzo" de Córdoba-ESPAÑA. Trabajo hecho con la colaboración de los alumnos/as y el resto de la comunidad educativa.

Periódico escolar del CEIP "San Lorenzo" de Córdoba-ESPAÑA. Trabajo hecho con la colaboración de los alumnos/as y el resto de la comunidad educativa.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10/06/2021 / / LUNES / /NÚMERO 24

LEEMOS 24

EDUCACIÓN EMOCIONAL

“UNA EDUCACIÓN CON CARICIAS Y EMOCIONES”.

Pedro y Laura son dos maestros compañeros en un cole de Infantil y

Primaria. Pedro es tutor de 1º, y Laura es maestra de inglés.

Un día, después de acabar las clases, Laura le plantea a Pedro la siguiente

pregunta:

-“Pedro ¿Por qué piensas que en tu grupo se “respira” tan buen ambiente?”

La respuesta de Pedro fue rápida y contundente:

-“Creo que la Educación emocional debe ser la base desde donde se

sustente la vida y dinámica de un grupo”.

Pedro recibe todos los días a su grupo de 1º en la fila con un “¡Buenos

días! a cada uno de los niños y niñas, mientras les dedica una sonrisa y una

caricia. Ellos le devuelven la sonrisa y van entrando a la clase,

colocándose sentados en corro, en una especie de alfombra. Una vez

situados, cada uno va contando cómo se siente hoy, qué trae o qué aporta

hoy al grupo,” Juan se siente contento porque piensa en el cumpleaños de

su hermano, Ana está triste porque su madre se ha enfadado esta mañana,

María trae nerviosismo, porque su hermano pequeño estaba revoltoso…”

Pedro, comienza a reflexionar y a exponer, mientras Laura lo escucha con

atención:

-“Y es que las emociones son alteraciones rápidas e intuitivas de nuestro

estado de ánimo, provocadas por ideas o acontecimientos que producen

reacciones rápidas que conducen a actuar en función de lo que sentimos en

un momento. Descubrir, identificar y diferenciar las emociones es una

forma de educar a los más pequeños para que sientan sin temor, para que

se descubran a sí mismos y acaben convirtiéndose en adultos

autoconscientes para afrontar los retos de la vida. Si una persona conoce

bien sus emociones, las podrá reconocer en los demás y sus relaciones

serán más sanas y positivas. Educar a un niño o a una niña, no consiste en

atiborrarlo de conocimientos, lo imprescindible es convertirlo en persona,

pero no al margen de los demás. Pienso que debemos abordar desde los

coles la enseñanza y el aprendizaje de todo lo que conlleva una educación

emocional, que tengamos personas socialmente integradas, y eso se

aprende en las relaciones entre iguales, en la relación entre alumnado y

adultos, y a través de la influencia que nuestras acciones ejercen sobre

ellos y ellas.”

Continúa diciendo Pedro:

-“Para una buena convivencia es clave que el niño se conozca a sí

mismo desde pequeño, para saber qué hacer y tener control de su

comportamiento y emociones. Un ajustado auto concepto ayuda a

saber actuar ante situaciones que la vida nos presenta. Ya en el cole

podemos aprender a ser más inteligentes emocionales, desarrollando

una serie de habilidades necesarias como la autoestima, o sea el

agrado que sentimos hacia nosotros mismos. Tener una buena

autoestima quiere decir que estamos a gusto con lo que hacemos,

decimos, sentimos y pensamos. Otras habilidades son la empatía,

cuando me pongo en la piel del otro, la asertividad, cuando me

expreso y actúo desde lo que soy con respeto y responsabilidad,

siendo capaces de tomar decisiones, responsabilizándonos de nuestros

actos y aceptando las consecuencias. También es muy importante

desarrollar la habilidad de la escucha activa, no se trata de oírnos

cuando nos hablamos, sino considerar y atender a lo que decimos,

aunque no siempre estemos de acuerdo.”

Laura entonces le plantea a Pedro:-” ¿Entonces nunca se dan

conflictos en tu grupo?”

Y Pedro continúa hablando:

-“Los conflictos van unidos a nuestra condición social, somos seres

sociales que se relacionan y que a veces diferimos en nuestros

intereses, pero también que argumentamos, comprendemos y

respetamos. El conflicto es una oportunidad siempre para aprender a

convivir. En el conflicto, hay una confrontación entre dos o más

protagonistas cuyos intereses o necesidades chocan. Creo en ese

espacio y momento de reflexión ante el conflicto, donde el objetivo no

es punitivo, el castigo no modifica la conducta, sino educativo,

dotando de herramientas que ayuden a la resolución pacífica de los

conflictos y mejorar las relaciones interpersonales.”

Después de todo este tiempo de reflexión, Laura dice a Pedro:

“¡Qué importantes son tus caricias cada mañana!”.

FÁTIMA AYALA MARÍN. Profesora de Apoyo a la

Integración y Coordinadora Escuela Espacio de Paz del C.E.I.P

SAN LORENZO.

Una adecuada educación emocional ayuda a gestionar mejor

las emociones, y por consiguiente a ser más feliz. La educación

emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que

ayuda a potenciar el desarrollo de las

competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo

integral del niño.

PÁGINA 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!