21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREnº2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C

olombia es un gran,

grande país. El 26º

más grande del

mundo, y el 30º en

población, con unos

45.500.000 habitantes. Eso es algo

menos que España, pero con un

territorio mucho mayor. Lo que da

lugar a que mientras en España

viven 93 personas por km2, en

Colombia lo hacen solo 40. Y no es

falta de ciudades grandes.

De hecho, las conglomeraciones de

Bogotá (9.550.000), Medellín

(3.900.000), Cali (3.250.000) y

Barranquilla (2.450.000) solo son

superadas por Madrid y Barcelona,

que en cualquier caso, estarían por

debajo de Bogotá.

Colombia se divide en

Departamentos, en concreto 32,con

sus correspondientes municipios.

Bogotá y Antioquia son los

Departamentos más poblados con

diferencia, seguidos de lejos por el

Valle del Cauca, de muy lejos por

Cundinamarca, Atlántico, Bolivia y

Santander, de muy lejos por el resto.

Las diferencias son abismales. Para

un 28% de pobreza y un 8% de

pobreza extrema media en el país,

el 10% de pobreza y 2% de pobreza

extrema de Bogotá DC se aleja

muchísimo del 65% de Chocó en

normal y 39’1% en extrema.

A muchos no colombianos no les

suena Atlántico, hasta que

escuchan Barranquilla, ni Caldas,

hasta que escuchan Manizales. Ni el

Valle del Cauca hasta que

escuchan Cali. Y diferencian

Boyacá y Antioquia más por Tunja y

Medellín que por sus nombres

departamentales. Aunque

realmente conocen que son

TALENTO COLOMBIANO

Un ciclismo muy

regionalizado

ciudades colombianas y poco más.

También desconocemos)

normalmente que Colombia tiene 2

mayores picos. Los Picos Simón

Bolívar y Cristóbal Colón comparten

tal mérito con sus 5.775m de altitud.

No llegan tan alto las carreteras,

pero el Páramo de Letras, el Alto de

la Línea, El Boquerón de Chipaque,

superan los 3.000 msnm.

Si vas al explorador de segmentos

de Strava, te sitúas sobre Colombia y

filtras a HC, te mostrarán el Segunda

Bomba-km18 en Cali, un tramo entre

la Autopista de Medellín a Bogotá,

La vega– El Vino, el Alto de Letras

por Mariquita, San Francisco de la

Cuesta con sus 8,33 km al 11%.

Salvo Jericó de Boyacá, y la más

alta, Vetas de Santander, 4 de las 6

ciudades más altas de Colombia

son de Nairiño. Y 6 y de las 10. Hasta

11 ciudades están a 3.000 o más

msnm. Es el 19º país ordenados los

mismos por punto más alto.

Colombia es un paraíso natural. Con

tantos sitios distintos que las posibles

listas y criterios clasificatorios podrían

ser interminables.

Pero esas diferencias también se

producen en otros muchos campos,

entre ellos, el deportivo.

Sin ir más lejos, basta mirar las

etapas y sedes de las Vueltas a

Colombia Cadete, Juvenil, u23, Elite

y los Campeonatos Nacionales.

Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca,

y Cundinamarca se repiten una y

otra vez. Con tímidas apariciones de

Cauca, Tolima, Caldas, Huila,

Caqueta, Nairiño o Cordoba. El

pasado Tour Colombia,

actualmente la carrera más

internacional (única UCI en

23

Colombia), se celebró íntegramente

en Colombia, la anterior, en el Valle

del Cauca salvo un par de etapas

con Cordoba y Antioquia.

Por no entrar solo en Internacionales,

al ser más representativa la situación

del pelotón puramente

colombiano, en la Vuelta a

Colombia del 2017, había hasta 45

ciclistas boyacenses, por 26, 24 y 21,

de Antioquia, Cundinamarca y

Bogotá. El resto, quedan entre 10 y 5

con Caldas, Tolima y Santander, y

menos de 5 el resto. Esto es, de los

158 ciclistas, 116 ciclistas , un 73% de

ciclistas eran de 4 departamentos.

El ciclismo colombiano “se divide”

en Ligas. Una por departamento

hasta 27, la de Bogotá, y la liga de

las Fuerzas Armadas. Estas canalizan

acciones de inversión en deporte,

gestionan federados, y pueden

participar en pruebas con sus

selecciones.

Como hemos visto antes, son

muchos los ciclistas que tienen que

“emigrar” de una liga a otra por que

la de su departamento no tiene

suficientes medios o no promociona

suficientemente el ciclismo.

Hay muchas diferencias territoriales

en el ciclismo colombiano, y estas

migraciones no harán más que

mantenerlas. Aunque no es

exclusivo de Colombia. En la propia

España, con la mitad de territorio,

sucede lo mismo, con una gran

diferencia en favor de los áreas de

País Vasco y Navarra, Levante, el

resto del norte, o Castilla y León.

Incluso en Italia, donde la Toscana,

Piemonte, Lombardia y otras

regiones acaparan gran parte del

ciclismo amateur (y profesional).

La ventaja es el fervor que tienen en

Colombia por los jóvenes talentos y

que dado a ello, el que hace

méritos suficientes para “ser

adoptado” por otra liga, lo

consigue, y de ahí, a desarrollarse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!