21.01.2022 Views

REVISTABIELALIBREnº2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALENTO COLOMBIANO

Sendos podios en los nacionales U23 CRI y en línea colombianos los coparon los mismos 3

ciclistas y en el mismo orden: Harold Tejada, Jhojan García, y Santiago Ordóñez.

Pitalito es un pequeño municipio de

unos 130.000 habitantes al sur de

Colombia, cuyo gentilicio es el de

Laboyano, y perteneciente al

departamento de Huila. Como en

otros muchos departamentos de

Colombia, el que quiere ser ciclista

tiene que salir del suyo si no tiene

infraestructura, y con ello hablo de

equipos, carreras y apoyos, e irse a

otro a intentarlo. Harold Tejada lo

hizo, y eligió Antioquia.

Harold nació en Pitalito en el 97,

comenzó a dar pedales a los seis

años y 17 años tras su venida al

mundo,, en 2014, se marchaba de

la ciudad para asentarse en

Medellín. Hicieron hasta un acto de

despedida con presencia del

alcalde, el senador y la directora de

su colegio, que le otorgó el título de

Bachiller.

Precisamente, su madre había sido

alcaldesa tiempo antes, y había

fundado una escuela de ciclismo

en la que Harold comenzó.

Lo logró con un año de retraso. El

anterior estaba ganando la Vuelta

Juvenil a Antioquia, varias clásicas

departamentales y otras carreras.

Fue el Club El Carmen del Viboral el

que sería su destino para la

temporada siguiente, 2015.

Poco antes había tenido su primera

experiencia internacional: Fue con

la selección al Tour de l’Abitibi,

entró en el top20, fue el mejor

clasificado en una selección que

compartió con Jonathan Cañaveral

entre otros. Fue el 19º en la general

el 6º de primer año. En los

nacionales, había sido top10 en ruta

y CRI y 3º de primer año en ambas.

Y el anterior, como cadete, había

sido subcampeón del nacional CRI,

tras Brayan Hernández y por

delante de Julián Cardona,

campeón CRI en el Intercolegiados,

y 3º en la Vuelta del Futuro tras

Nacho Montoya y el propio Brayan

Hernández.

Y antes de que acabara el año del

traslado, ganó una etapa en la

Vuelta del Porvenir para juveniles.

Corría con el Orgullo Antioqueño, y

ganó la etapa más larga, que

acababa con un ascenso en el que

descolgó a Wilmar Paredes.

Además, ayudó a Brayan

Hernández a destronar del liderato

a Jonathan Narváez.

El segundo año de juveniles fue

campeón panamericano en

Persecución por Equipos y

subcampeón en Ómnium, más 5º

en la ruta. En la Vuelta a

Venezuela, fue muy importante

para ganar la CRE, lideró la prueba

un día y ayudó a Cardona a ganar

la general.

Y después, vino el salto a sub23.

Corría para el Aguardiente

Antioqueño y EPM lo pescó para

2017. Entonces hizo top10 en las

generales de la Vuelta a Colombia

u23, de la Clásica Carmen del

Viboral y de la Vuelta a Chiriquí. Y

seguía rindiendo genial en las

cronos. 5º en la de la Vuelta a

Colombia u23, 10º en la del Carmen

del Viboral, fue 4º y 3º en las de

Antioquia y Chiriquí. Y en estas dos

no era contra ciclistas sub23. Perder

28 segundos en 20 km con Óscar

Sevilla, y 38 en la de Antioquia en

30 km no es moco de pavo.

Otro año más en EPM, el pasado, y

aún mejor. 6º en la GC de Ronegro

y 7º en su CRI, 4º en la Vuelta a

Colombia u23 y 2º en su CRI (ganó

su compañero Daniel Muñoz) y

luego 13º en la de Antioquia,

haciendo 5º en la CRI. Así lo llevaron

al Tour de l’Avenir, sobre todo por

sus dotes todoterreno, tanto para la

crono por equipos y en la montaña.

Y cumplió con su parte, aunque al

final Sosa se perdiera en la

clasificación. El fue de los mejores

hombres de Iván, y 31º en la GC.

El cambio de equipo, EPM por

Medellin Inter no le ha sentado mal

y ha iniciado el año triunfando, con

un doblete en los nacionales, y tan

doblete, que sus acompañantes en

ambos pódiums fueron los mismos y

en el mismo orden: Johjan García y

Santiago Ordoñez, del Manzana

Postobon y EPM.

Tan buen inicio supuso que el

corredor laboyano estuviera entre

los corredores del equipo que

tomarían la salida en el Tour de

Colombia, donde pedaleó junto a

su referente en el team, Óscar

Sevilla, pero también junto a los

Froome, Quintana, y compañía.

Egan Bernal es amigo, y también

referente.

Harold acabó en el top20 de la

general, como 10º joven y como 4º

u23, solo superado por Osorio, Sosa

y Bernal. A solo 4 minutos de M.A.L.

Empiezan a pagar sus frutos tantos

sacrificios, como alejarse de su

familia, de Hulia a Antioquia, o todo

el trabajo en pista por el que le guió

su míster más importante, David

Vargas. El nuevo es José Julián

Velázquez, y el próximo, apuesto,

será un europeo.

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!