Billboard AR Enero 2022
CHARTS FMK y María Becerra logran el Hot Shot Debut con “Tranquila”en el Billboard Argentina Hot 100. INTRO 13 Premios Lo Nuestro: distinguen a lo mejor de la música latina ENTREVISTAS Y PERFILES 22 José Palazzo 26 Wisin y Yandel 28 Axel 30 Francisca Valenzuela 32 MYA 41 Parcels 42 Nicky Jam 48 Pablo Alborán 50 Sarai 52 Diego Torres 54 Keytin 58 Juan Palau 60 Maxiolly 62 Delaossa 65 Perotá Chingó 66 Trance Army Brenda Asnicar Paco Amoroso 74 Álbumes del mes 76 Bodas de Oro – 50 Años de Álbumes Clave: Into the Purple Valley, Ry Cooder. 78 Emergentes: Tati Díaz Bonilla, Revistas, Sofía y MINA BAXX. Especiales 68 Verano 2022: Ford Summer Energy 70 Miller 72 Shows en vivo
CHARTS
FMK y María Becerra logran el Hot Shot Debut con “Tranquila”en el Billboard Argentina Hot 100.
INTRO
13 Premios Lo Nuestro: distinguen a lo mejor de la música latina
ENTREVISTAS Y PERFILES
22 José Palazzo
26 Wisin y Yandel
28 Axel
30 Francisca Valenzuela
32 MYA
41 Parcels
42 Nicky Jam
48 Pablo Alborán
50 Sarai
52 Diego Torres
54 Keytin
58 Juan Palau
60 Maxiolly
62 Delaossa
65 Perotá Chingó
66 Trance Army
Brenda Asnicar
Paco Amoroso
74 Álbumes del mes
76 Bodas de Oro – 50 Años de Álbumes Clave: Into the Purple Valley, Ry Cooder.
78 Emergentes: Tati Díaz Bonilla, Revistas, Sofía y MINA BAXX.
Especiales
68 Verano 2022: Ford Summer Energy
70 Miller
72 Shows en vivo
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
EXCLUSIVO DIGITAL
NICKY
JAM
POWER PLAYERS
JOSÉ
PALAZZO
AXEL
DELAOSSA
DIEGO
TORRES
PABLO
ALBORÁN
PARCELS
PEROTÁ
CHINGÓ
TRANCE
ARMY
WISIN Y
YANDEL
ISSN 2344-9276 · Año 8 · Nº 102
Enero 2022 · Argentina: $900
Recargo interior: $30
VIERNES 18
18, 19 y 20 de marzo 2022 / hipódromo de san isidro
THE STROKES ♦ DOJA CAT ♦ MACHINE GUN KELLY
sÁbado 19
JACK HARLOW ♦ ALAN WALKER ♦ KHEA ♦ KEHLANI ♦ NICKI NICOLE
JUSTIN QUILES ♦ LP ♦ LITTO NEBBIA ♦ ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO
CHRIS LAKE ♦ KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD ♦ ASHNIKKO ♦ DANI RIBBA ♦ JXDN ♦ FMS
NATANAEL CANO ♦ PABLLO VITTAR ♦ MARC SEGUÍ ♦ DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA
TAICHU ♦ KIDDO TOTO ♦ CLARA CAVA ♦ GIRL ULTRA ♦ GHETTO KIDS
MOLOK0 ♦ CHIARA PARRAVICINI ♦ WIRANDA JOHANSEN ♦ LUCIA TACCHETTI ♦ D3FAI
domingo 20
MILEY CYRUS ♦ A$AP ROCKY
A LESSO ♦ DUKI ♦ BIZARRAP ♦ C.TANGANA ♦ WOS ♦ MARINA
A DAY TO REMEMBER ♦ TURNSTILE ♦ DEORRO ♦ LOUTA ♦ EMILIA
FMS ♦ ALOK ♦ BOOMBOX CARTEL ♦ SEVEN KAYNE ♦ DILLOM ♦ 070 SHAKE
NATALIE PEREZ ♦ TAI VERDES ♦ SAEL ♦ CHITA ♦ AXEL FIKS ♦ BRUSES ♦ LA JOAQUI ♦ AINDA
ROSARIO ORTEGA ♦ FALKE 912 ♦ ZENON PEREYRA ♦ BIANCA LIF ♦ LIMON
FOO FIGHTERS ♦ MARTIN GARRIX
BABASÓNICOS ♦ JANE’S ADDICTION ♦ JHAY CORTEZ ♦ TIAGO PZK ♦ L-GANTE
KAYTRANADA ♦ PHOEBE BRIDGERS ♦ ALESSIA CARA ♦ IDLES ♦ REMI WOLF ♦ CHANNEL TRES
FMS ♦ EMMANUEL HORVILLEUR ♦ ACRU ♦ KALEB DI MASI ♦ ALAN GOMEZ ♦ DJ TAO
THE WOMBATS ♦ GOLDFISH ♦ LUCK RA ♦ SEN SENRA ♦ PAULA CENDEJAS ♦ SARAMALACARA
MALENA VILLA ♦ LAS LIGAS MENORES ♦ CELLI ♦ BB ASUL ♦ SIX SEX ♦ SIMONA ♦ RONPE 99’
3 días
+ de 100 bandas
5 escenarios
y mucho más!
Medio de pago:
Producen:
Invita:
Auspicia: Colabora:
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
Hot 100
SALES, AIRPLAY &
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
STREAMING DATA
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
COMPILED BY
FMK y María Becerra
logran el Hot Shot Debut
"Tranquila" ingresa en el 10º. Mientras tanto,
"Entre Nosotros" (remix) suma su décima semana
en lo más alto.
L
a colaboración de Tiago PZK, LIT Killah, Nicki Nicole y
María Becerra se mantiene firme en el 1º en el chart por décima
semana, ya que “Entre Nosotros” (remix) gobierna el ranking con
fecha del 15 de enero.
Con una décima semana en la cima, la canción supera a “Que
Tire Pa’ Lante” de Daddy Yankee, que también reinó durante nueve semanas a
partir de la lista con fecha del 9 de noviembre de 2019, la quinta más alta desde
que se lanzó la lista en 2018.
Todos los títulos dentro del 2º al 6º permanecen en su misma posición: “Bar”
de TINI y L-Gante se ubica en el 2º por tercera encuesta consecutiva, Bizarrap y
Tiago PZK “BZRP Music Sessions, Vol. 48” en el 3º, “Dance Crip” de Trueno en
el 4º, “BB” de MYA y Emilia se mantiene en el 5º y Tiago PZK y Trueno permanecen
en el 6º con “Salimo de Noche”.
Salas llega al Top 10 cuando “Titán” sube 13º-7º. “Tacones Rojos” de Sebastián
Yatra se mantiene en el 8º, mientras que la primera colaboración de Los
Ángeles Azules y Nicki Nicole, “Otra Noche”, ocupa el 9º por tercera semana.
“Tranquila” de FMK y María Becerra debuta en el 10º, logrando Hot Shot
Debut de la semana.
Por otra parte, “Universo Paralelo” de Nahuel Pennisi sube en la tabla con
una subida de 94º-56º, marcando el Greatest Gainer. “Pinta” de Bizarrap,
L-Gante y Pablito Lescano se inclina en el 70º y “Regresé” de Sebastián Yatra,
Justin Quiles & L-Gante ingresa en el 78º.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
3
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 31 DE ENERO
BB 200 Global Hot 100
SALES, AIRPLAY &
STREAMING DATA
COMPILED BY
SALES DATA
COMPILED BY
FOTO: G ENTILEZA SONY MUSIC
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
STREAMING &
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
SALES DATA
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
COMPILED BY
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
4 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 31 DE ENERO
SALES DATA
COMPILED BY
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
FOTO: IVÁN RESNIK
BB 200 Global Hot 100
SALES, AIRPLAY &
STREAMING DATA
COMPILED BY
STREAMING &
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
SALES DATA
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
COMPILED BY
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
6 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
R
REDES
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
CONTENIDOS
Gustavo Serna, Julián Mastrángelo
y Josefina Armendáriz
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
Martín D´Adamo
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
COLABORADORES
DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Tute Delacroix
VIDEO Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Alfredo Rosso, Flor Mauro y Benjamín García, Walter Garré.
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores S.R.L.
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar
Published by ABC1 Sociedad de Editroes S.R.L. under license from
Billboard Media, LLC, a subsidiary of Penske Media Corporation.
CHAIRMAN & CEO
Jay Penske
CHIEF OPERATING OFFICER
George Grobar
MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS
Debashish Ghosh
ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS
Gurjeet Chima
ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND
& PARTNERSHIP OPERATIONS
Francesca Lawrence
PRESIDENT
Julian Holguin
EDITORIAL DIRECTOR
Hannah Karp
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT
Silvio Pietroluongo
CREATIVE DIRECTOR
Alexis Cook
VP/LATIN INDUSTRY LEAD
Leila Cobo
INTERNATIONAL EDITOR
Alexei Barrionuevo
Billboard Argentina 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos
sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta
responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798
8 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Contenidos
CHARTS
FMK y María Becerra logran el Hot Shot
Debut con “Tranquila” en el Billboard
Argentina Hot 100.
INTRO
13 Premios Lo Nuestro: distinguen a lo mejor
de la música latina.
ENTREVISTAS Y PERFILES
22 José Palazzo
26 Wisin y Yandel
28 Axel
30 Francisca Valenzuela
32 MYA
41 Parcels
42 Nicky Jam
48 Pablo Alborán
50 Sarai
52 Diego Torres
54 Keytin
56 Brenda Asnicar
57 Paco Amoroso
58 Juan Palau
60 Maxiolly
62 Delaossa
65 Perotá Chingó
66 Trance Army
74 Álbumes del mes.
76 Bodas de Oro – 50 Años de Into the
Purple Valley, Ry Cooder.
78 Emergentes: Tati Díaz Bonilla, Revistas,
Sofía y MINA BAXX.
ESPECIALES
68 Verano 2022: Ford Summer Energy.
70 It’s Summer Time, It’s Miller Time
en Mar del Plata.
72 Shows en vivo.
-
EN LA TAPA
MYA por Guido Adler
-
BILLBOARD.COM.AR
11
12 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Intro
EL SEMÁFORO
KHEA es el artista
argentino con más
nominaciones.
FOTO: GENTILEZA NEVAREZ COMMUNICATIONS
Premios Lo Nuestro
Distinguen a lo mejor de la
música latina
La ceremonia se realizará el 24 de febrero en Miami y será trasmitida en vivo por Univision.
Está abierta la plataforma para que el público pueda votar por sus artistas favoritos.
E
ste año se llevará a cabo la 34ª edición
de Premio Lo Nuestro, una de las ceremonias
de la música latina con más tradición
en Estados Unidos y la lista de nominados
fue recientemente revelada.
Este 25 de enero se dio a conocer la lista que este año
está integrada por 35 categorías y donde destacan los nombres
de Camilo, Christian Nodal y J Balvin como los más
artistas más nominados, cada uno cuenta con 10 nominaciones
en categorías como Artista Premio Lo Nuestro, Canción
Del Año y Álbum Del Año.
Bad Bunny y Karol G son los dos artistas que gracias
sus temas “La Noche De Anoche” junto a Rosalía, “Dákiti”
con Jhay Cortez, “AM Remix”, “Bichota” o “Location” con
Anuel, suman 9 nominaciones por separado y son dos de
los favoritos por parte de los fans para llevarse el premio
de la noche, en la categoría de Artista Premio Lo Nuestro
Del Año.
Seguido de ellos con ocho nominaciones se encuentran
Calibre 50, Carlos Rivera, Farruko, Jhay Cortez, Maluma,
Myke Towers y Rauw Alejandro. Y con siete nominaciones
destacan Ángela Aguilar, Natti Natasha, Prince Royce
y Wisin.
Por su parte, KHEA se posicionó como el artista argentino
más nominado siendo parte de cuatro categorías:
“Artista Revelación Masculino”, “Remix Del Año”, “Canción
del Año – Urbano” y “Colaboración Del Año” por “Ayer Me
Llamó Mi Ex (Remix)” junto a Natti Natasha, Prince Royce,
ft. Lenny Santos. “Muchas gracias a lxs que me siguen desde
que arranque y los que se van sumando día a día sin ustedes
nada de esto sería lo mismo vamooo a romperrrr”, así
compartía su emoción y agradecimiento con sus seguidores
tras recibir la noticia de las nominaciones.
Y Cazzu estará compitiendo como “Artista Femenino Del
Año – Urbano” y “Colaboración Del Año – Urbano” por su
single “Dime Dónde” junto a Justin Quiles.
Luis Miguel celebra 40 años
de trayectoria.
Después de dos años, todos
esperamos que la tercera ola
no empañe al Lollapalooza
Argentina, que confirmó el
comienzo del canje y envío
de pulseras para el festival
a realizarse el 18, 19 y 20 de
marzo, en el Hipódromo de
San Isidro.
Martín Carrizo, baterista
y productor de larga
trayectoria en el rock
argentino (fue integrante
de A.N.I.M.A.L y acompañó
al Indio Solari y a Gustavo
Cerati, entre otras grandes
figuras) murió a los 50
años, tras una larga lucha
contra una esclerosis
lateral amiotrófica (ELA).
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
13
I
INDUSTRIA
Música y dinero
Los ganadores se llevan todo
or años, los ejecutivos de medios
y tecnología dijeron que la era de los
P éxitos había terminado. Ahora que los
consumidores en línea pueden elegir
de entre las decenas de millones de pistas disponible
en línea, los hits se volverían inevitablemente
en menos importantes en relación con la gran cantidad
de música existente (el autor Chris Anderson
escribió sobre el modelo “the long tail” en 2004).
Anderson escribió que los hits ya no tendrían “la
fuerza económica que alguna vez tuvieron”.
La realidad del mercado del streaming de mú-
Olvidémonos del modelo de long tail, en el negocio del streaming de música,
los hits importan más que nunca.
POR ED CHRISTMAN
sica es muy diferente. El año pasado, Drake obtuvo
6.160 miles de millones de transmisiones de
audio on demand en los Estados Unidos, según
MRC Data - más que cualquier otro artista, y el
0,7% de los 877,2 mil millones en total. Eso supera
los 4,74 mil millones de streamings generados
por los 53,69 millones de pistas que se reprodujeron
menos de 1000 veces cada uno.
Por todos los cambios en el negocio de la música
(ahora dominado por lo digital sobre lo físico y
streaming en lugar de ventas), los hits siguen siendo
importantes como siempre. En 2020, casi la mitad
de los 877,2 mil millones de streamings on demand
en los Estados Unidos vino de solo 13,521 canciones
que se reprodujeron más de 10 millones de veces,
o 0.022% de los títulos que MRC Data rastreó.
Para tener una idea de si (o cuánto) los éxitos
dominan el negocio, Billboard utilizó un análisis
de datos MRC de transmisión on demand para
separar el mercado de 2020 en cinco “cubos”:
canciones reprodujeron más de 10 millones de
veces; entre 1 millón y 10 millones de veces; entre
50.000 y 1 millón de veces; entre 100.000 y
50.000 veces; y menos de 100 veces. Al comparar
LIL NAS X. FOTO: DIMITRIOS KAMBOURIS/GETTY IMAGES FOR THE MET MUSEUM/VOGUE /
JUSTIN BIEBER. FOTO: SAMI DRASIN / THE WEEKND. FOTO: ABEL BRIAN ZIFF /
14 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
INDUSTRIA
I
MERCADO
23.39 M
5,9%
TOTAL DE STREAMS ON DEMAND
SEMANA A SEMANA
El número de transmisiones de
audio y video on demand que
termina la semana del 9 de
diciembre.
18,53 M
3,9%
CONSUMO DE ALBUMS POR UNIDAD
SEMANA A SEMANA
Las ventas de álbumes más el
equivalente de la pista álbumes
más equivalente de transmisión
de álbumes para la semana que
termina el 9 de diciembre.
1.062 T
9,9%
TOTAL DE STREAMS ON DEMAND
AÑO TRAS AÑO HASTA LA FECHA
El número de transmisiones de
audio y video para 2021 hasta
ahora el mismo período en 2020
OLIVIA RODRIGO FOTO: THEO WARGO / GETTY IMAGES /
DRAKE. FOTO: GENTILEZA REPUBLIC RECORDS / DUA LIPA. FOTO: GENTILEZA WARNER MUSIC
la industria actual con la de 25 años atrás, Billboard
examinó un informe de 1995 de la empresa
predecesora de MRC Data, Nielsen SoundScan,
que separó las ventas de ese año en álbumes que
vendieron más de 250.000 copias; entre 25.000 y
250.000 copias; entre 5.000 y 25.000 copias; y menos
de 5,000 copias.
Los éxitos siguen siendo importantes en cualquier
medida. Combinados, los dos primeros cubos
de canciones se reprodujeron más de 1 millón
de veces (lo que incluye 96.779 pistas, o solo el
0,16% de la 61,2 millones disponibles) representaron
ligeramente más de las tres cuartas partes
del total del streaming on demand. En el otro
extremo del espectro, incluso cuando se descuenta
el 68,72% de las canciones que se reprodujeron
menos de 100 veces, muchas de las cuales fueron
subidas por aficionados, los 18,26 millones de
canciones reproducidas entre 100 y 50.000 veces -
el long tail muy cacareado que cuenta
para el 29,8% de las pistas, solo cuenta para el
6.25% de la escucha total. Culturalmente, la fácil
accesibilidad de lo digital al streaming representa
una revolución. En la música, sin embargo, no es
un súper negocio.
En 1995, los 336 álbumes que vendieron más
de 250.000 copias - 0,2% de los casi 147.000 lanzamientos
disponibles en ese momento, generaron
casi 40% de las ventas. Combinado con el
segundo cubo de álbumes que se vendieron entre
25.000 y 250.000 copias, eso significó 3328 álbumes,
o 2,2% de emisiones, representó el 72,5% de
ventas totales.
Al menos parte de la razón por la que el pequeño
porcentaje de canciones ahora representa un
gran porcentaje en el streaming total es que hay
mucha más música disponible de la que había
antes. Mientras que los consumidores en 1995 elegían
entre 146.693 álbumes - que, combinados,
probablemente contenían entre 1,5 millones y
1,75 millones de canciones - en 2020, MRC registró
61,189,195 canciones, y un equivalente a alrededor
de 5 millones a 6 millones de álbumes. Pero
el negocio de la música impopular no está explotando
exactamente. En 1995, el 91,3% de los lanzamientos
que vendieron menos de 5.000 copias
contabilizadas representaron el 11% de las ventas,
mientras que en 2020, el 98,56% de lanzamientos
reproducidos menos de 50.000 veces constituyeron
el 6,34% de consumo de streaming.
La idea de que la cola larga representa una
oportunidad comercial significativa tampoco se
sostiene, al menos en lo que respecta a la transmisión
de música. En 1995, el cubo inferior de
134.000 álbumes que vendieron menos de 5,000
copias cada una representaron 67 millones en
ventas totales y generó alrededor de US$536
millones en ingresos para los sellos, asumiendo
un promedio precio mayorista de $8 por álbum.
Sin embargo, el último año, los 60,3 millones
de canciones en los dos cubos inferiores (que se
reprodujeron menos de 50.000 veces cada uno y
representa el 98,6% de pistas disponibles) contabilizan
un total combinado de 55,64 mil millones
de streams, es decir un 6,43% del total, y solo generaron
$295 millones en ingresos, asumiendo un
promedio por stream de US$ 0.0053.
En otras palabras, incluso antes de incluir la
inflación, el negocio de la música impopular está
debajo de la mitad del cuarto que implicaba hace
un siglo. Resulta que los éxitos tienen algo de vida
después de todo.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
15
Tiago PZK, LIT Killah,
María Becerra,
Nicki Nicole
“Entre Nosotros” Remix
FKA Twigs
“Caprisongs”
Coldplay
“Music Of The Spheres
World Tour”
Escalandrum
Ji Ji Ji
Tiago PZK comienza el año con el
lanzamiento de uno de los mayores
hits del año pasado “Entre Nosotros
(Remix)”, en esta ocasión junto
a Nicki Nicole, LIT killah y María
Becerra. Tras sorprender a sus fans
en la última semana del año con el
lanzamiento junto a Bizarrap en su
session #48 que ya suma más de 25
millones en YouTube y se convirtió
en la canción debut #1 en las listas
globales y asegurándose un lugar
en la lista Top 20 global de Spotify,
Tiago PZK no para. A pocos días
de comenzar el año nos trae el remix
de “Entre Nosotros” uno de los
mayores hits del año pasado junto
a LIT killah en su versión original y
en esta ocasión sumó a Nicki Nicole
y María Becerra, dos de las artistas
más importantes de Argentina y a
nivel global. La canción fue producida
por Big One y en el video producido
por Anestesia, se puede ver a
Tiago PZK, LIT killah, Nicki Nicole
y María Becerra recostados en unas
camillas dentro de un laboratorio,
en el que un científico acompañado
por Big One lleva adelante un
experimento donde muestran que
al ingresar a la mente de cada uno
podemos visualizar lo que simbolizan
el infierno y el cielo para cada
uno de ellos. “Entre Nosotros” en
su versión original junto a LIT killah
fue triple disco de Platino en
Argentina y Perú, doble disco de
platino en México, y disco de oro
en España, tendencia en más de 18
países y suma más de 210 millones
de views, estuvo #1 en Spotify por
más de ocho semanas en Argentina,
puesto #31 a nivel global, #1 del Hot
100 de Billboard Argentina, #43 del
Billboard Global Exclus. US y #94
del Billboard Global 200.
FKA twigs presenta su esperado
mixtape Caprisongs. Este trabajo
documenta “el viaje de regreso a mí
misma a través de increíbles colaboradores
y amigos” y muestra la
evolución y expansión de esta prolífica
artista que continúa extendiendo
con inteligencia los límites de su
arte. El proyecto incluye colaboraciones
con Pa Salieu (en “honda,”),
Daniel Caesar (“careless”), Rema
(“jealousy”), Jorja Smith y Unknown
T (“darjeeling”), DYSTOPIA
(“which way”) y Shygirl (“papi bones”),
además del ya lanzado single
“tears in the club”, en donde twigs
forma equipo con The Weeknd en su
canción más importante a la fecha.
El mixtape cuenta con la producción
ejecutiva de FKA twigs y El Guincho
y la producción de FKA twigs, El
Guincho, Koreless, P2J, Mike Dean,
Marius de Vries, Jasper Harris, Teo
Halm, Arca, FRED, Psymun, Cirkut,
BKay, Reaper, Sega Bodega, Fake
Guido, Pau, Felix Joseph, AoD, Jeff
Kleinman, Warren Ellis, Jonathan
Coffer y BAK. La artista define
como “un refresco de alcohol a tu
lado, un chupetín de cereza, jugo de
manzana cuando tienes sed, amigos
en el parque, tu persona favorita,
esa frase que alguien te dijo y que
cambió todo, la previa a la discoteca,
tu amigo que siempre llega tarde
pero que trae lo mejor de la fiesta,
encontrarse con un amigo en el aeropuerto,
simplemente estar juntos.
Y mi mundo: Londres, Hackney, Los
Ángeles, Nueva York y Jamaica. Es
mi obstinado trasero de Capricornio
que me dice que supere mi dolor
trabajando y que no piense sólo en
ir al estudio y crear. Mi luna de Sagitario
que es la enigmática seductora
que ansía la discoteca, bailar y ser
sociable y mi caótico y desastroso
corazón de Piscis/Venus que se enamora
a cada rato. Pero esta vez con
música y conmigo misma”.
Coldplay vuelve a la Argentina. La
banda regresa al país como parte de
“Music Of The Spheres World Tour”,
la gira con mayor impacto sustentable
del grupo, la cual busca reducir
la huella de carbono a nivel global.
“Music Of The Spheres World Tour”
forma parte del lanzamiento de
“Music Of The Spheres”, el noveno
trabajo de estudio de Coldplay, cuyo
single Higher Power fue reproducido
por primera vez desde la Estación
Espacial Internacional por el
astronauta francés Thomas Pesquet.
Además, el disco incluye la canción
My Universe, la cual convirtió al
grupo en la primera banda británica
en debutar en la primera posición
del Hot 100 de Estados Unidos con
su colaboración junto a BTS. Hoy la
canción acumula más de 100 millones
de vistas en YouTube. El eje del
regreso de Coldplay a los escenarios
estará signado por una gran cantidad
de iniciativas de sustentabilidad
y compromiso ambiental, incluyendo
la reducción de emisiones de
CO2 y la plantación de un árbol con
cada entrada vendida. La cita será el
25,26, 28 y 29 de octubre de 2022 en
el Estadio River Plate.
La agrupación de jazz lanzará un
single especialmente arreglado,
interpretado y grabado en ocasión
del aniversario número 35 de la
edición del álbum “Oktubre” de Los
Redonditos de Ricota que se celebra
este año. La versión en clave de
jazz de “Ji Ji Ji” fue encargada por la
producción del programa de TN La
Viola (que emitirá un especial con
distintas bandas sobre este disco
icónico en la historia del rock nacional)
y será compartida a través
de todas las plataformas digitales
de Escalandrum y de Warner Music
Argentina. Dice Pipi Piazzolla de
Escalandrum: “Los Redonditos de
Ricota, su disco Oktubre y en especial,
el tema Ji Ji Ji me hacen acordar
a mi adolescencia, cuando me iba
de vacaciones a la costa argentina,
lo escucho y evoco esos años mágicos.
Es una música que me encanta,
me encanta su sonoridad, pero lo
que más me conmueve es su sonido
de grupo. Confío mucho más en el
sonido de un grupo que en el sonido
de un solista. El tema Ji Ji Ji tiene
la particularidad de tener dos partes
bien marcadas, bien fuertes. Eso me
hace acordar a la música de Nirvana,
que tenía en sus temas una parte
tranqui y otra que explotaba”.
FOTOS: GENTILEZA WARNER
16 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
NATHY PELUSO
Una artista que marca tendencia
La triunfadora en la última edición de los Grammy Latino revive el clásico
“Vivir Así es Morir de Amor”.
Luego de triunfar en los Latin
Grammy, donde se llevó el premio a Mejor
Álbum Alternativo por ‘Calambre’,
y de obtener una nominación para los
Premios Grammy de la Academia estadounidense,
Nathy Peluso presenta “Vivir así es morir de
amor” su versión del clásico de Camilo Sesto, que
ya superó los tres millones de reproducciones en
YouTube. “En una nueva exhibición de versatilidad
y poderío, hace suya una composición legendaria”,
destacan.
“Elegí cantar ‘Vivir Así es Morir de Amor’ porque,
después de mucho tiempo, la escuché en un
momento crucial y la sentí como una revelación.
Supe que tenía que traerla de vuelta, me dieron
muchísimas ganas de componer arreglos alrededor
de esa armonía tan identificativa, y desarrollar
el personaje que se me disparó al imaginarme
cantándola. Habitar una canción del pasado siempre
se convierte en un ritual muy mágico lleno de
sensibilidad. Quise convertirla hacia un sonido
noventero, llamé a músicos muy míticos del estilo
y la época, músicos que admiro que han tocado
en discos que yo he estudiado muchísimo.” Así se
expresa Nathy sobre esta inolvidable canción que
Camilo Sesto publicó en 1978.
“Ha sido una artesanía trabajar en esta canción,
cada detalle está construido con mucho cuidado.
Cantarla y reinterpretar cada instrumento fue inolvidable.
De hecho, la toma de mi voz es, en resumen,
un one take, quise mantener la esencia de
cómo se grababan las voces hace décadas.”, afirma
la propia Nathy.
En este proceso creativo, Nathy Peluso también
se ha encargado de dirigir el videoclip, que
ya cuenta con más de siete millones de reproducciones
en YouTube, de la mano con Iris
Vallés y de aportar toda la dirección creativa.
El trabajo visual y conceptual de “Vivir Así es
Morir de Amor” nos lleva al imaginario de los
años 60 pero atravesado con un componente
surrealista y casi psicodélico. Nathy Peluso ha
realizado un desarrollo narrativo y de personaje
clave para hacer suya una canción icónica: “Tuve
claro desde el principio al personaje y la estética
plástica y disruptiva del videoclip. Imaginé el espacio,
las dimensiones y las texturas, los colores,
el carácter. Lo tuve muy claro desde el principio.
Dirigir el video ha sido una aventura, darle
forma humana a la persecución del inconsciente
fue un reto increíble.”
“Vivir Así es Morir de Amor” cambia su esencia
a través de la performance de Nathy Peluso.
Ahora, la canción es “un relato ácido que resume
la guerra interna y personal que supone enamorarse
de lo que sabes que te destruye. Ser tu propia
enemiga sin apenas darte cuenta.”
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
18 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
I
INDUSTRIA
Spotify
ASMR, experiencia sensorial
Esta clase de sonidos se convirtieron en tendencia en la plataforma.
Descubrí cuáles fueron los favoritos en 2021.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
a respuesta sensorial meridiana
Autónoma (ASMR) es una experiencia
tanto psicológica como física, que
L
incluye sentirse tranquilo, feliz y con
sueño. Escuchar la lluvia, una tormenta o el sonido
de un secador de pelo, se han transformado en
tendencia en nuestro país en Spotify.
Spotify sigue revelando lo más consumido durante
2021. Las distintas generaciones también
tienen su banda sonora y eso se evidencia en los
nuevos datos que la plataforma ha dado a conocer
como parte de su resumen anual de tendencias de
consumo de audio.
Una de las tendencias más relevantes de
este año fue el consumo de playlists de ASMR.
La Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma
(ASMR) es una experiencia tanto psicológica
como física. Incluye sentirse tranquilo, feliz y con
sueño, así como experimentar una sensación de
hormigueo en el cuero cabelludo y en la parte
posterior del cuello y la columna. Las personas
suelen sentir ASMR cuando perciben una suave
caricia, ven una cara sonriente y suaves movimientos
de manos, o escuchan sonidos desencadenantes
como agradables susurros, el suave
crujido del papel, el roce de los dedos o el suave
chasquido de los labios.
Aunque el término ASMR solo existió durante
aproximadamente una década, hubo desde mucho
antes audios y videos que relajan, reducen la frecuencia
cardíaca y causan hormigueo en la cabeza.
El pintor Bob Ross es considerado uno de los primeros
ASMRtist (término que se usa actualmente
para los artistas de ASMR). Millones de personas
lo siguen aún por su voz delicada y el suave roce
de sus pinceles y espátulas contra el lienzo.
Escuchar la lluvia, una tormenta o el sonido de
un secador de pelo, se han transformado en tendencia
en nuestro país. Sonidos que ayudan a relajarse
o conciliar el sueño se están posicionando
como una de las nuevas maneras de interactuar
con el audio en Spotify.
Durante este año, millones de oyentes de Spotify
fueron seducidos por estos sonidos relajantes
y llevaron a este género entre uno de los más consumidos
en 2021. Pueden ser tracks que duran
varios minutos hasta horas, o algunas pistas que
el oyente puede dejar en loop hasta que la relajación
total llegue a su cuerpo.
En Argentina, las playlists y artistas dedicados
a crear contenido ASMR también fueron de las
preferencias de los argentinos a la hora de descubrir
tendencias y nuevas formas de disfrutar una
experiencia sonora.
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
de los tracks de ASMR más escuchados
en Argentina en 2021
Weather Factory
Argent Asmr
Nataural
Nataural
Weather Factory
de los tracks de ASMR más
escuchados a nivel global en 2021
Weather Factory
Nataural
Nataural
Weather Factory
ASMR HD
Silent Chills
ASMR Baby Sleep Sounds
Sleep Crickets
Sleep Crickets
Masters of Binaurality
TOP 5
TOP 10
Deep Thunderstorm
Nebulizer Relax 2hs
Calm Rain & Thunder
Forest Thunderstorm
Rainy Misty Skies
Deep Thunderstorm
Calm Rain & Thunder
Forest Thunderstorm
Rainy Misty Skies
Asmr: Big Fan Noise – Rem Sleep
Rain Thunder – Part 1
Vacuum Cleaner Sound (Soft)
Crickets Namibia Forest
Crickets In Redwoods
Gamma Freq Pads
FOTO: GENTILEZA SPOTIFY
20 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
POWER PLAYERS
22 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
INDUSTRIA
I
JOSÉ PALAZZO
“Cada uno de los escenarios está
visto como un festival en sí mismo”
El sábado 12 y el domingo 13 de febrero se desarrollará la edición 2022 del Cosquín Rock. “Es una de las
grillas más heterogéneas de nuestra historia”, asegura su creador y productor.
POR BENJAMÍN GARCÍA
FOTO: TUTE DELACROIX
l evento tendrá dos
escenarios principales
E y otros alternativos que
reunirán a más de 150
artistas del país y la región. “Cada
escenario está visto como un festival
en sí mismo, el público puede
optar por hacer la experiencia Cosquín
Rock de las 9 hectáreas o solo
disfrutar de lo que le gusta”, asegura
el cordobés.
Para esta edición, que llega después
de que la industria musical
haya vivido una de las crisis más
importantes de los últimos años,
no habrá transmisión vía streaming
como si la hubo en ediciones anteriores
“tenemos la plataforma hecha
pero este año apunto a que sea presencial,
quiero que la gente que no
esté en el predio no se entere lo que
está pasando, ese ese es una de mis
mayores desafíos para esta edición”,
admite Palazzo. Durante las dos jornadas,
como dispuso el Gobierno,
en el primer ingreso se solicitará el
pase sanitario a través de un código
QR y el DNI.
Uno de los principales responsables
de la mixtura que vemos en
cada uno de las grillas en los festivales
que se desarrollan a lo largo y
ancho del país la tiene el Cosquín. Y
este año no será la excepción. En los
distintos escenarios, que van desde
el Norte, pasando por La Casita del
Blues hasta Tinta, se podrá disfrutar
de una amplia oferta de artistas y
músicos que van desde Ciro y Los
Persas, La Mona Jiménez, Babasónicos,
María Becerra y Jimmy Rip.
También tendrá lugar la fiesta Bresh,
con un importante crecimiento en el
último tiempo.
Son uno de los principales
artífices de la descentralización
de la música argentina.
¿Pensás que esto que
lograron instalar va a volver
con más fuerza o van a
tener que recuperarlo?
Creo que Cosquín Rock tiene la
descentralización ganada. El desafío
de hacerlo en una ciudad del interior
tiene que ver con el espíritu que
tiene la persona que consume rock
en argentina. Al público argentino
le gusta peregrinar. Lo vemos con
Los Redondos o con La Renga, por
ejemplo. Este año tenemos escenarios
que tranquilamente podrían ser
un festival en sí mismo en cualquier
otra parte del país. Por ejemplo, en
el Nueva Tinta van a pasar músicos
urbanos como Lara91K, Saramalacara,
Dillom, Bardero$ o Taichu.
También tenemos el escenario Boomerang
que tranquilamente podría
ser un festival indie en cualquier
otra ciudad. En esta edición va haber
más de 160 artistas. Nuestro
desafío no es solo la descentralización
sino mostrar es lo que nosotros
creemos que se viene. Tenemos un
festival que no se puede replicar en
ninguna parte de Argentina.
¿Por qué crees que los artistas
que más tickets cortan
en la región no tienen
esa misma respuesta a nivel
streaming?
Creo que porque son experiencias
físicas. Ir a ver a La Renga es también
ir a comer un asado y tomar
vino a un lugar que quizá en otra
circunstancia nunca hubieras conocido.
Y no solo sucede en el rock,
Abel Pintos cantando en vivo es
un animal. Son experiencias que el
streaming no logra transmitir.
¿Cómo se financia el festival
para poder tener tantas
bandas y seguir siendo
rentable?
Hay muchas cosas que nos permiten
seguir creciendo y contar con tantas
bandas, que no solo son muchas,
sino que también de primer nivel.
Hay dos patas fundamentales: una
es que la entrada sigue siendo muy
barata y la otra es responsabilidad
de las marcas que nos siguen acompañando.
Este año apostamos al
concierto presencial, pero el día de
mañana también queremos apuntar
al streaming.
¿Qué balance hacen de la
versión digital que realizaron
durante la pandemia?
Fue un desafió muy importante para
nosotros. Creamos una plataforma
de primer nivel, mi socio me quiere
matar porque no la usamos este año
(risas). En esta edición me decidí
por lo presencial, pienso que en ese
marco de sufrimiento el paliativo
que teníamos eran los streamings,
y creo que es un recurso valedero
e importante que hay que saberlo
aprovechar, pero este año, como
mencioné anteriormente, mi mayor
desafío es el presencial.
¿Cómo lográs organizarte
con tantos proyectos?
Por suerte tengo un equipo de trabajo
muy bueno. Pero estamos creciendo
mucho y sin duda vamos a
necesitar ayuda para los festivales
que se realicen fuera del país.
¿Recibiste alguna oferta
para hacer el documental
de Cosquín?
Sí, tenemos cuatro o cinco ofertas.
A mí la que más me gusta de todas
es la producción de un documental,
que me lleve a distintos países y que
mezcle mis tres pasiones: comida,
música y turismo. También en un
futuro tenemos la idea de transmitir
en directo por alguna plataforma de
renombre como podrían ser Netflix
o Amazon y que suene como un disco.
Pero hoy en día tengo la cabeza
en el 12 y 13 de febrero.
También estuvieron
creando los primeros
NTF´s. ¿Cómo fue esa
experiencia?
Es un mundo nuevo para nosotros.
Siempre estamos dispuestos
a adaptarnos a los tiempos que
corren. Nuestra primera experiencia
con NFT fue con los logos de
Rockambole. Son seis logos y vamos
a subastar los bocetos originales. Esperemos
que se pueda profundizar
y seguir trabajando con este tipo de
tecnología que en el último tiempo
viene creciendo muchísimo.
¿Cuál crees que es el secreto
para mantenerse vigente
en esta industria?
Lo más lo más importante es no
creérsela y seguir trabajando como
la primera vez. Al momento que te
comiste el éxito te la pegas contra la
pared. Cuando te va bien te llama
todo el mundo, pero cuando te va
mal solo te llaman tus amigos. Entonces
creo que para mantenerse en
la industria es fundamental hacerse
amigos de colegas y trabajadores de
la música.
Más allá de esta amistad
que comentás ¿Cómo es
la competencia hoy entre
colegas?
Como te decía, hay mucho respeto
y en algunos casos amistad, pero a
la hora de competir se compite. Es
como con los boxeadores, pueden
ir a comer algo juntos, pero cuando
suben al ring tienen que pegarse.
Pero independientemente de la
competencia hay un gran respeto.
Eso es sano. En Argentina tenemos
una industria sana.
¿A la hora te convocar a los
artistas te contactás con
las compañías o con los
managers?
Tengo contacto directo con los managers.
Y en algunos casos cuando
los músicos se quedan sin managers
los contacto directamente a ellos.
Pero respondiendo puntalmente tu
pregunta, mi relación siempre fue
con los managers, tengo amistades
de muchos años. Más allá de las
diferencias comerciales que pueden
surgir al momento de negociar, tengo
mucho cariño con todos ellos.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
23
M
MERCADO
EE.UU.
El gran mercado de Navidad
La música navideña genera más de 170 millones de dólares al año, una cifra tan
grande que los equipos trabajan todo el año para mantener el flujo de obras como
la versión de Bing Crosby de "White Christmas".
i buscas "navidad 2021" en Spotify,
el resultado principal será una
S enorme lista de reproducción (124
pistas y seis horas de duración) que
comienza con "Thank God It's Christmas" de
Queen y luego se sumerge en una variedad de
canciones navideñas antiguas y nuevas de Bing.
Crosby, Katy Perry, Ella Fitzgerald, Kacey Musgraves
y otros antes de tocar “I Want You Home
(#heimnachten)”, una canción del año pasado de
los desconocidos europeos Bowie & Pyrah. No es
generado por el usuario. Más bien, está cuidadosamente
seleccionado por Universal Music Group,
utilizando "datos, conocimientos, análisis", según
Mike Biggane, vicepresidente ejecutivo de estrategia
y tácticas musicales de UMG.
“Nuestra esperanza es que alguien descubra
nuestras listas de reproducción para las fiestas, las
ponga y las deje ir”, dice. “No tendrán la necesidad
de cambiar”. La temporada de transmisión de
música navideña, que extraoficialmente comienza
el día después de Halloween, es un gran negocio
para las discográficas. El año pasado, las más de
500 listas de reproducción navideñas de Universal,
creadas por 200 curadores en 67 países,
generaron más de 120 millones de transmisiones
desde el 1 de noviembre hasta el 21 de diciembre,
POR STEVE KNOPPER
según Biggane. En la era de los CD, hace unos 20
años, las estrategias del cuarto trimestre de los
sellos discográficos se centraban en convertir los
lanzamientos de superestrellas en artículos promocionales.
Sin embargo, ahora que la transmisión
representa el 83% de los ingresos de la industria,
a partir de 2020, los clics de música navideña
son un enfoque más importante de los planes del
cuarto trimestre. La música navideña generó $
177 millones para la industria musical de EE. UU.
en 2018, estima Billboard.
Vinnie Freda, exejecutivo de música digital de
Warner y Universal, no está sorprendido por la
lista de reproducción de seis horas de UMG, ya
que la música navideña suele ser una experiencia
para relajarse y escuchar. “La gente pone esas cosas
en repetición”, dice, y agrega que es una victoria
cuando los oyentes pueden configurarlo y olvidarlo.
“En general, la música navideña es fungible: ‘Si
puedo hacer que escuches esto durante las próximas
seis horas, eso significa que no estás escuchando
Sony Music’”.
Debido a que los números de transmisión de
música navideña son tan masivos, las discográficas
ahora tienen equipos de proyecto y personal
durante todo el año para promover los árboles de
hoja perenne del catálogo, desde A Charlie Brown
Christmas de Vince Guaraldi Trio hasta Christmas
Classics de Bing Crosby y A Christmas Gift
to You de Phil Spector. También alientan a las
estrellas contemporáneas a grabar nuevos álbumes
navideños, como A Holly Dolly Christmas
de Dolly Parton el año pasado y When Christmas
Comes Around de Kelly Clarkson, cuyo "Christmas
Isn't Canceled (Just You)" se volvió viral y
generó 1,5 millones de reproducciones en Spotify
y 1,2 millones de visitas en YouTube a principios
de diciembre.
Incluso si una grabación reciente se pierde en
medio de la avalancha anual de contenido navideño,
su uso en una película navideña o especial de
televisión podría promover la transmisión en los
próximos años. Amazon Music ha notado picos
de transmisión recientes para "Where Are You
Christmas" de Faith Hill, desde la banda sonora de
2000 hasta la película de Jim Carrey Dr. Seuss' How
the Grinch Stole Christmas, así como el sencillo de
Ariana Grande de 2014 "Santa Tell Me". “La música
navideña puede crecer”, dice Karen Pettyjohn, curadora
de música sénior de Amazon Music.
Si bien se espera que los nuevos lanzamientos
brinden éxitos instantáneos, "esa misma expectativa
no se aplica aquí, porque se trata de nostalgia
y memoria". En los días previos a la Navidad de
2020, las solicitudes de Alexa de canciones festivas
en listas de reproducción como Merry Mix
totalizaron más de 15 millones por día. “La gente
lo usa para hacer bandas sonoras, como una fiesta
o hacer una casa de pan de jengibre”, dice Pettyjohn.
“Es una escucha prolongada y una escucha
relajada”. Biggane de UMG agrega: "La voz es un
importante impulsor de las transmisiones para
nosotros, y nuestros artistas entienden qué gran
oportunidad es la música navideña para ellos".
FOTOS: ARIANA GRANDE: BILLBOARD US; DOLLY PARTON: GENTILEZA AMAZON MUSIC;
KATY PERRY: GENTILEZA UNIVERSAL MUSIC .
24 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
WISIN Y YANDEL
“En este disco van a poder
disfrutar del reggaetón de antes”
Bajo el nombre de La Última Misión esta nueva producción marcará el
cierre de un ciclo para los dos intérpretes.
El dúo se volvió a reunir en diciembre
para para el lanzamiento de su nuevo
trabajo "Recordar".
La canción formará parte del nuevo
álbum que los puertorriqueños que está pautado
para su salida al mercado el segundo trimestre del
2022. Bajo el nombre de La Última Misión esta
nueva producción marcará el cierre de un ciclo
para los dos intérpretes.
“Recordar” es una canción que evoca la nostalgia
de una relación del pasado y un himno a
la celebración de las personas significativas en
nuestras vidas. El video musical dirigido por Jessy
Terrero, fue filmado en la República Dominicana
y lleva plasmado esa característica explosiva que
les caracteriza.
El tema, llega a casi dos años del lanzamiento
del pasado álbum de Wisin y Yandel, Los Campeones
del Pueblo “The Big Leagues,” que fue el
décimo álbum de estudio del dúo, y estrenó el 14
de diciembre de 2019. En ese entonces, tras una
pausa de cinco años, Wisin y Yandel se unieron
para su Como Antes Tour y no pasó mucho tiempo
para que el dúo hiciera historia una vez más.
En tiempo récord vendieron ocho espectáculos
en el prestigioso Coliseo de Puerto Rico, estableciendo
un récord para la mayoría de los espectáculos
consecutivos que se han celebrado en el
lugar, así como en el mayor número de espectáculos
realizados allí por cualquier acto desde la
inauguración del lugar, con un gran total de 25
exitosas presentaciones.
POR FLORENCIA MAURO
Están con nuevo lanzamiento en puerta,
¿va a ser algo para Recordar?
Yandel: Asimismo, estamos muy contentos de
tener un sencillo como este, musicalmente es un
afro beat, queríamos ir por ese estilo de ritmos
donde nunca nos hemos enfocado, estamos muy
contentos con el técnico que pudo captar esa vibra.
¿Se fueron para el lado del romanticismo?
Wisin: Quiero darle las gracias a David Guetta
también, que tiene que ver con la producción, y a
toda la gente talentosa que estuvo trabajando en
esto. Creo que cuando tenemos la oportunidad de
unir diferentes personas con diferentes talentos,
visiones, culturas y estilos musicales ocurren este
tipo de proyectos así que espero que les guste,
“Recordar” es un tema que tiene esos tonos
románticos, pero a la vez te hace bailar, tiene
fusiones increíbles.
¿De donde sale la inspiración para
seguir haciendo cosas nuevas y no
repetirse a ustedes mismos?
Yandel: Sale natural de nosotros, somos bien creativos,
nos gusta evolucionar. El video lo hicimos
en Santo Domingo con Jessy Terrero, combinamos
el barrio, la humildad, de donde somos, con lo
clásico, lo caro y eso se siente en el video, van a
disfrutar de algo muy bueno.
Wisin: En el 2010 cuando lanzamos Los Extraterrestres
nos atrevimos a hacer cosas diferentes
con Sexy movimiento que tiene una combinación
electrónica muy diferente y este nuevo lanzamiento
me recuerda a eso porque estamos saliendo
de lo que están acostumbrados a escuchar de
Wisin y Yandel, pero sin perder esa rítmica y ese
sabor caribeño.
¿Será esta la última misión?
Yandel: De verdad que estamos disfrutando este
momento, en el 2022 tendremos una gira y la
gente podrá disfrutar del dúo de la historia. Ya
tuvimos un show en México y fue impresionante,
más de 90 mil personas, todos cantando las canciones
y lo disfrutamos mucho.
Wisin: Yo creo que después de dos décadas de
música es necesario ir pensando no en un final,
sino en cerrar ciclos de manera correcta, por eso
estamos en esta última misión tratando de hacer
cada detalle con mucho detenimiento y profesionalismo
porque hay millones de personas esperando
cosas grandes de nosotros, por eso creo que va
a ser una gira épica, nosotros somos soñadores y
todos los días nos levantamos con ganas de hacer
cosas grandes, esperamos que nos apoyen en este
nuevo capítulo y la pasen bien con nosotros.
¿Hay cosas que les gustan hacer como
antes?
Yandel: En este álbum van a poder disfrutar de
ese reggaetón de antes, nos pusimos para eso, tenemos
esa sazón de la raíz mezclado con la evolución
musical de ahora, los ritmos actuales, de verdad
que tenemos un gran con muchos estilos musicales,
pero siempre enfocados en el reggaetón.
Wisin: Creo que siempre es necesario ver lo que
ha dado resultado, nosotros estamos sumergidos
en el negocio todos los días para darle al público
lo que quiere escuchar, creo que si ves “Rakata”,
“Mírala Bien”, “Noche de Sexo”, “Sexy Movimiento”,
“Algo me gusta de Ti”, “Te Siento”, se puede ver
que muchos de ellos son reggaetón pero varios
también son fusiones, la gente está acostumbrada
a escuchar cosas refrescantes de nuestra parte,
partimos del reggaetón pero siempre tratamos de
evolucionar, esa es la mezcla.
FOTO: GENTILEZA WISIN Y YANDEL
26 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
AXEL
“Lo importante es dejar un
buen mensaje”
El artista argentino presentó "Sólo Por Hoy", acompañado en el video por la médica y
judoca Paula Pareto, medalla de oro en los Juegos Olímpicos Rio 2016.
POR FLORENCIA MAURO
Axel volvió con una canción
que define como alegre, motivadora
y que lleva a disfrutar el día a día
y entender que todo es “Solo Por
Hoy”. “Con esta canción intenté transmitir algo
común a todos. Algo que todos transitamos en
algún momento de nuestra vida. El miedo, la
incertidumbre, el no saber que pasará mañana.
Con el tiempo, aprendí que aceptar nuestras
debilidades nos hace más fuertes, que todos los
días podemos revivir nuestras ganas y nuestros
sueños, a pesar de ese miedo. Las ganas de disfrutar
de los amigos, de la familia, de ver cada
salida y puesta de sol con alegría. El saber que
hoy vamos a estar bien. ¿Mañana? Mañana será
otro día. Esto es solo por hoy”, afirmó Axel.
Grabada entre Los Ángeles y Buenos Aires
bajo la dirección del múltiple galardonado productor
Cheche Alara y Gia Sky, “Solo por hoy”
formará parte del próximo disco del artista argentino,
que verá la luz durante 2022. El video,
realizado por Vrodas, cuenta con la participación
estelar de la consagrada deportista y médica
argentina Paula Pareto.
¿Cuál fue tu inspiración para componer
el tema?
Creo que cada dos o tres baladas de amor siempre
he sacado alguna que otra que tenga este tipo de
mensajes como “celebra la vida”, “todo vuelve”, “somos
uno”… Siempre busqué hablar del amor como
algo genérico, dejar un mensaje para mí es importante
y en el caso de “Solo por hoy” me parece que
ahora más que nunca con lo que ha vivido el mundo
y que estamos llegando a fin de año con las pilas
cansadas es importante darle una inyección de animo
a la gente. Me gusta recordarle a la gente y recordarme
a mí que tenemos solo el ahora para hacer de
nuestra vida un lugar mejor, para enfrentar miedo,
alcanzar sueños… Mañana no sabemos si estamos.
¿Cuán sencillo es ser contundente a la
hora de transmitir un mensaje específico
en una letra?
Soy práctico en la vida en general, por ahí eso se
refleja también en las letras, en el caso de Solo por
hoy tenia muy claro qué decir pero no encontraba
la manera, hasta que un día estaba en una plaza y
sentí que se me ordenaron las ideas, agarre la guitarra
y la letra fue apareciendo, pero las palabras hay
que buscarlas, hay que laburar, además me gusta
ser muy claro, yo soy un artista popular y no busco
ser rebuscado para que me entienda solo muy poca
gente, a mi me gusta ser popular y que la gente
pueda aprenderse mis canciones con facilidad.
¿En qué cosas buscaste practicidad
este tiempo?
En algún punto estamos un poco más relajados
en cosas con las que antes éramos más detallistas,
pero a la vez pienso que en los pequeños detalles
se marca la diferencia, muchos los pasan por alto,
pero después los resultados son diferentes. En lo
que me relaje es que en cuanto a las entrevistas antes
tenían que ser si o si presenciales y para cantar
tenía que haber un contexto dado, pero hoy no,
hace unos días estaba haciendo una entrevista en
la radio y había 100 personas en la puerta, salí con
la guitarra y canté Solo por hoy en la vereda, a mí
eso antes me daba vergüenza y hasta me parecía un
poco antiprofesional, pero hoy estoy más relajado
porque después de lo vivido nadie tiene asegurado
el mañana.
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
28 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
FRANCISCA VALENZUELA
“A veces necesitamos romper
para construir algo nuevo”
La artista chilena regresó con “Castillo de Cristal”, single que cuenta con un
videoclip dirigido por ella misma.
Ya pasó un año desde
que Francisca Valenzuela
presentó su cuarto
álbum, La Fortaleza. Un
trabajo con el que, además de cosechar
éxito y diversas presentaciones
en Chile y el mundo, puso en la
mesa distintos tópicos que visualiza,
profundiza y da a conocer con
su arte. Ahora, la artista y activista
regresa con un trabajo que exalta
todo lo opuesto a la aparente Fortaleza.
“Castillo de Cristal” nace en
respuesta a la fragilidad de la vida y
las relaciones: “Al escribirla, me di
cuenta de que muchas veces lo importante
en nuestra vida se rompe o
quiebra, pero que también hay ocasiones
donde necesitamos romper
con cosas para construir algo nuevo
y partir de cero”, comparte. Desde
México, donde fue a filmar los videos
restantes y reactivar proyectos
postergados por la pandemia, Valenzuela
está entretenida, reencontrándose
con lo especial de una vida que
antes asimilaba como natural.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
Sacaste esta canción, ¿qué
se siente dar a conocer este
nuevo mundo?
Ha sido bonito, también extraño.
Estoy súper contenta, en la pandemia
hubo una inesperada activación
creativa súper fuerte. Hice un disco
entero, canciones escritas en pandemia,
con un sonido y energía súper
fresca. Fue muy orgánico. Se siente
muy bien, salir al mundo es emocionante.
Me siento muy afortunada
de haber podido canalizar preocupaciones,
ansiedades o reflexiones
en la música, y de poder dedicarme
a la música en momentos como
este. Ser creativos, crear mundos,
historias y compartirlas.
¿Qué trajo a tu universo esta
nueva canción?
Es difícil identificar qué pasa en
tiempo real. Creo que confianza,
aprendí a confiar y a dejarme ir.
Confiar en mí artísticamente, en mis
colaboradores, no cuestionar tanto,
entregarme al proceso. He hecho
discos y conciertos con confianza
y entrega, pero en este momento
siento que hubo un disfrute y una
consciencia, un estar presente. La
pandemia me permitió estar conectada
con el proceso, disfrutarlo, confiar
y entregar mucho. Un proceso
muy rico para mí, que a veces estoy
muy atrapada en la cabeza.
¿Cómo describirías ser frágil?
Creo que es vivir y mirarse sin miedo,
aceptarse como uno es. Reconocer
las vulnerabilidades, acogerlas y
aceptarlas. En la medida en que uno
acepta eso, deja de luchar tanto. Y
se entrega a pesar del riesgo, porque
siempre todo va a tener potencial
para romperse o que duela. Es una
invitación a vivir más conectado,
más profundamente. Estas canciones
nacen de forma visceral e inconsciente
y tratar de ponerle palabras
conscientemente es como agarrar
algo intangible. Es una sensación que
va surgiendo de algo emocional que
es más inteligente que yo.
¿Surgió inconscientemente o
querías hablar de la fragilidad?
Las dos cosas. En La Fortaleza
empecé a explorar esta temática.
Si bien tiene muchos “yo” adentro,
hay muchas temáticas de crudeza,
fragilidad, vulnerabilidad. Ante la
lucha con uno mismo, la ansiedad,
el miedo, el arrepentimiento, facetas
feas que no queremos mostrar, creo
que la fortaleza es un proceso de
reconocerlas y presentarlas legítimamente,
no avergonzadamente. Hay
un deber ser y un querer ser y eso
siempre dio un tironeo. La crudeza y
honestidad siempre ha estado, pero
ahora quiero aprovechar ese espacio
de creación para plasmar ese mensaje
y empujarlo sin miedo.
¿Cuándo intentas sostener
ese castillo de cristal?
Son como esas historias que uno se
cuenta, que se ven muy bonitas y que
no son para tí. Como construcciones
más de afuera que de adentro. La canción
la sentí desde un lugar de afuera,
ciudadana del mundo, mirando este
castillo. Sin embargo, dando vuelta la
cámara y llevándola a mí misma, creo
que he tenido que romper muchas
cosas para reconstruir y muchas veces
construí cosas que no me servían. En
mi carrera, quizá seguí esta ilusión de
llegar al castillo embobada, pensando
que era lo que me correspondía o lo
que yo quería, y en verdad no. Con
presión, forjando una carrera que
no era adecuada para mí, trabajando
con personas que no tenían nada que
ver conmigo, poniéndome límites.
Es como el Mago de Oz, pensaba en
algo que a distancia se veía increíble
y en verdad es una ilusión, entonces
hay que quebrar y construir algo
distinto. Con otra materialidad, otras
características, en lo colectivo o en lo
personal.
¿Por qué comenzaste esa nueva
etapa con “Castillo de Cristal”?
Esta canción es la primera porque
plantea este momento de cómo
todo se está quebrando, cayéndose
a pedazos. Estamos enfrentando
ese mundo que cae, ¿qué viene
después?, ¿qué se hace de cara a eso?
El capítulo dos viene una invitación
a qué hacer con eso.
¿Qué puedes anticipar del
disco?
El álbum completo, hecho en pandemia,
es apasionado y orgánico. Es
una digestión de la vida de afuera
y adentro. Está la dualidad entre
la fragilidad y lo fuerte, y también
lo doloroso y lo bonito. Conviven.
Todo eso, revestido por música fresca,
colorida y un pop súper lúdico.
FOTO: JESÚS SOTO
30 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
presenta
“Tenemos el mismo sueño
desde muy chiquitos"
El dúo argentino conformado por Maxi Espíndola y Agustín
Bernasconi cerró el 2021 con tres canciones dentro del Billboard
Argentina Hot 100, luego de lanzar su segundo álbum de estudio,
“Suena MYA”, sucesor de “Hoy” (2019). "BB" junto a Emilia los
posiciona en el sexto puesto entre las canciones más populares del
país, mientras que el remix de "2:50" junto a Tini y Duki cosecha
su semana número 32 dentro del chart y "Suelta, Sola y Tranquila",
junto a Fabro, cierra su participación en el 86º lugar.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ Y JULIÁN MASTRÁNGELO
FOTOGRAFIADO POR: GUIDO ADLER - MYA EN EL TEATRO ÓPERA,
TOMI RAIMONDI
BILLBOARD.COM.AR
33
A G U S T Í N
sta historia
E
comienza en
Aliados. En 2013,
el programa
de Cris Morena
presentaría
a Maxi Espíndola
y Agustín
Bernasconi y los
mantendría trabajando juntos durante
dos temporadas. Lo que no sabían,
es que también se volverían grandes
aliados fuera del show. Además de
interpretar a Gopal (Espíndola) y
Manuel (Bernasconi) en el programa,
se mudaron juntos - junto a Julián
Serrano y Eliseo Rentería - y comenzaron
a sembrar las primeras semillas
de su grupo musical. “La gente tiene
que saber que desde que éramos muy
chiquitos tenemos el mismo sueño.
Cuando nos conocimos y nos dimos
cuenta de eso, supimos que podríamos
armar un gran equipo”, comentaron
los artistas.
Los años después del final del
programa de TV mantuvieron al
par enfocado en su faceta actoral:
Espíndola apareció en ficciones nacionales
como Secretarias (2017) y
Quiero vivir a tu lado (2017). Por su
parte, Agustín interpretó a Gastón
Perida en la serie Soy Luna (Disney
Channel) en 2016 y 2017 (y algunas
apariciones en la última temporada
en 2018). En 2017, la música pasó a
un primer plano y el grupo comenzó
a focalizarse en su proyecto musical,
dando inicio a MYA.
El lanzamiento de la canción
“Amor Prohibido” fue el primer
puntapié de esta etapa. Grabada en
Miami, mezclada en Los Ángeles
y masterizada en Nueva York bajo
la producción de Rafael Arcaute y
Nicolás Cotton introdujo a MYA al
mundo el 22 de agosto de 2017. Esa
canción cuenta a día de hoy con más
de 11 millones de reproducciones
en su canal de YouTube y también
marcó el inicio del estilo que el dúo
seguiría a lo largo de estos años.
“Siempre nos hemos caracterizado
por nuestras canciones románticas.
Las cantamos desde el corazón y
creo que al final se nota el resultado”,
afirmó Maxi. El segundo sencillo,
“Día y Noche”, llegaría seis meses
después, a principios del 2018; y “A
Escondidas”, su tercer sencillo concluiría
una primera etapa de canciones
a mediados de ese mismo año.
También a lo largo de ese tiempo
y ya firmados con Sony Music, MYA
experimentaría su primer ingreso
en los charts de Billboard con “Loco
Por Tí”, su primera colaboración
musical con el español Abraham
Mateo y el colombiano Feid - esta
canción abriría las puertas del Billboard
Argentina Hot 100 con su ingreso
en el 76º lugar -. La canción se
mantuvo tres semanas en el ranking.
El 2019 presentó nuevas oportunidades
al dúo: llegó su séptimo
sencillo, “Te Olvidaré”, en colaboración
con el puertorriqueño Pedro
Capó, que también se sumaría a la
lista Billboard Argentina Hot 100
en el 72º y se mantuvo por más de
15 semanas.
A fin de ese mismo año, entregarían
su disco debut: Hoy. El trabajo
de 14 canciones, con la participación
de Pedro Capó, Feid, Dvicio, Abraham
Mateo, Leslie Grace y Rombai,
le otorgó a Maxi y Agustín su primera
nominación a los Premios Carlos
Gardel en la categoría Mejor Álbum
de un Grupo Pop.
Si hubiera que titular lo sucedido
luego del debut discográfico,
el dúo quizá elegiría “2:50”. El
pegadizo “Que suene una canción
más lenta, que dure más de 2:50” no
solo ingresó al Top 50 de Argentina
y recibió el Galardón de Oro, sino
que también definió el estilo sonoro
del grupo: “Esa canción fue una
búsqueda de bastante tiempo, años
buscando el sonido que nos identificara
al 100%. “Te Olvidaré” fue el
primer acercamiento a esa esencia,
a ese audio personal de MYA, pero
con “2:50” llegamos al punto que
siempre quisimos llegar”.
Lo que comenzó como una canción
que forjaría la identidad artística
y sonora de la dupla se elevaría
en una fórmula explosiva un año
después. Como signo de una época
trazada por la globalización, el compañerismo
y fusión entre jóvenes artistas,
MYA convocó a TINI y Duki
para el remix de su single bandera.
“2:50” (remix) se posicionó en lo
más alto de todas las plataformas.
Alcanzó el 5º del Billboard Argentina
Hot 100, fue Tendencia #1 en
YouTube y número 1º en el Top 50
Argentina de Spotify. Además, también
recibió el galardón de doble
platino en Argentina y Uruguay.
Luego de escalar y consolidar un
público más amplio con los sencillos
que sucedieron a 2:50 (remix), Maxi
y Agustín presentaron su segundo
álbum de estudio: “SUENA MYA”.
El álbum, con una impronta todavía
más nacional, incluyó la participación
de TINI, Duki, Rusherking,
Lit Killah, Emilia, FMK, Migrantes,
Santiago Saez y únicamente dos
plazas internacionales, Mau & Ricky
y Ha Ash.
Actualmente, MYA cuenta con
tres sencillos en el Billboard Argentina
Hot 100: “BB” junto a Emilia en
el 5º, “2:50” con TINi y Duki en el
33º y la colaboración con LIT Killah
& Rusherking, “Como + Nadie”, en
el 73º.
¿Pensaron cuando empezaron
que los remixes iban
a estar tan presentes en su
repertorio?
Agustín: Creo que ahora estamos
en una época muy fuerte de las colaboración
y no sé si hace un tiempo
atrás se usaba tanto. También, cuando
uno va creciendo uno se relaciona
más y conoce más gente. Ese día
conocimos a Duki, pero también a
Rusher, a Tiago… Ahí nació el remix
y la relación de la que después
hicimos “Como + Nadie”. Así, uno
va conociendo y pegando relaciones
con los artistas… después aparece el
momento de entrar al estudio.
¿Cuáles serían sus sueños
cumplidos del 2021?
Maxi: Teníamos muchas ganas de
volver a tocar, estar en el escenario
y conectar con la gente. También,
de volver a sacar un disco en el que
venimos trabajando hace tiempo.
Dentro de él - “SUENA MYA” -
hubo canciones muy significativas
para nosotros y el dúo en sí. Sentimos
que nos hizo crecer mucho, hay
canciones que hicieron un quiebre
dentro del proyecto y teníamos ganas
de marcarlo de alguna manera,
así que sacamos el disco. Defenderlo
en el show y ver cómo la gente
conecta con las canciones fue un
sueño. Fueron varios los sueños que
“Con “2:50” llegamos
al punto que siempre
quisimos llegar”.
— MYA
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
35
tuvimos la posibilidad de cumplir
en este 2021 que pasó y por eso los
catalogamos de esta manera a fin
de año.
¿Se arrepienten de algo
que no hayan hecho el año
pasado?
Agustín: Creo que siempre hay
cosas que uno puede encontrar, pero
me parece que fue todo muy positivo.
Celebramos un año hermoso y
con mucha música. Tal vez podríamos
haber conocido a los chicos un
tiempo antes para haber sacado más
temas, pero por lo demás, estamos
realmente muy contentos de cómo
fue el 2021.
¿Cómo fue volver a tocar
en Mendoza con el nuevo
álbum?
Agustín: Sí, la verdad que todos
los shows en realidad de esta gira
fueron muy lindos, nos sorprendieron
muchísimo. La cantidad de
gente que se acercó a compartir la
música con nosotros después de
tanto tiempo fue impresionante. Fue
un año hermoso el que pasamos con
todas las canciones y el álbum, ¡y
volver a los escenarios! Eso es lo que
más disfrutamos, estar con la gente
y cantar estas canciones en vivo es
como la frutilla del postre. Mendoza
en particular fue un show hermoso
y pasamos por diferentes emociones,
el lugar estaba lleno de gente y nos
recibieron con muchísimo cariño.
a agenda de
L
MYA incluye diversos
shows por
la Costa Argentina,
el desembarco
en el festival
de Villa María
y una búsqueda
sonora para los
próximos sencillos
y campamentos de composición
en Argentina, Colombia y EEUU.
Además, el dúo visualiza un 2022
de viajes, desarrollo de mercados en
países como España, México, Colombia
y EEUU y un tour nacional
para el segundo semestre del 2022.
Así, Maxi y Agustín confirman que
aún tienen mucho por crecer. Y en
eso trabajan día a día.
Esta gira por el país con la que
cerraron el 2021 los llevó a visitar la
Córdoba natal de uno de sus integrantes
y también Tucumán, por lo
que cada uno de ellos tuvo la oportunidad
de volver a tocar frente a su
familia, amigos y conocidos. Además,
también recorrieron Buenos
Aires, San Juan, Bahía Blanca, Rosario
y Jujuy, entre otras localidades.
Dejando de lado los conciertos y
volviendo a sus orígenes como grupo,
el dúo recordó algunos momentos
que marcaron su carrera como
artistas y también desde el aspecto
personal. “El lanzamiento de nuestro
primer disco - en conjunto con
“Te Olvidaré” - fueron clave. Hacer
una canción con Pedro Capo fue un
aprendizaje enorme: hablar y aprender
de él, una persona con tantos
años dentro de la industria, quien
ha pasado por diferentes momentos
también… su experiencia y la oportunidad
que tuvimos de estar con
él, más allá de hacer la canción, fue
muy positiva y un quiebre en el dúo”,
recordó Maxi.
Por su parte, Agustín no quiso
olvidar su primera gran presentación
en el Teatro Ópera y su llegada
a Viña Del Mar, lo que considera un
“sueño increíble”.
Este 2022 comienza de una forma
especial para el dúo, sin embargo,
Maxi afirmó que formar parte de
esta edición de Billboard como protagonista
en tapa es prácticamente
un sueño para él. “coleccionaba las
Billboard, es medio un sueño estar
en una de sus portadas. Tengo varias
guardadas y leía las notas que escribían,
incluso subrayaba los puntos
importantes que encontraba. Que
tengamos la tapa con MYA es una
locura, un sueño”, concluyó.
¿Qué es lo que tiene que
conocer el mundo de MYA?
Agustín: Lo que tiene que saber
la gente es que somos amantes de
la música desde que somos muy
chicos. Eso hizo que pudiéramos
encontrarnos y formar este dúo, los
dos teníamos el mismo sueño y el
mismo objetivo. Siempre tuvimos
en claro que el camino de la música
es largo, lo queremos hacer toda la
vida y no dejamos de imaginarnos
de viejitos cantando juntos, ya sea
ante 50 o 50 mil personas, el número
no importará. Nuestro principal
objetivo es ser MYA en cada una de
nuestras canciones, por eso “2:50”
fue algo tan especial para nosotros,
ese single es cien por ciento MYA.
Le prometemos a la gente que vamos
a brindarle música que nos llene y
ojalá que puedan seguir conectando
con nosotros igual que como lo
hicieron hasta ahora.
Maxi: Creo que la gente nos conoció
por este amor por la música
y por la imagen que creo que tienen
de nosotros: conectar con el público
con canciones románticas tocadas
con nuestra guitarra y cerca de la
gente. Nuestras canciones van por el
lado romántico y estoy seguro que
llegan a ciertas fibras de quien las escucha.
Nos gusta tener esa bandera
de canciones de amor y desamor y
siento que la gente conecta con eso.
Somos fanáticos del vivo, nos encanta
todo el proceso de escribir las
canciones, producirlas y lanzarlas,
pero sé que nuestro fuerte es el vivo
y el escenario.
¿Cuáles serían los tres
momentos clave de su
crecimiento?
Maxi: Hubo momentos de quiebre
y de crecimiento, creo que el lanzamiento
de nuestro primer disco - en
conjunto con “Te Olvidaré” - fueron
clave. Y eso que solo fueron unas
pocas semanas de diferencia. Hacer
una canción con Pedro Capo fue un
aprendizaje enorme: hablar y aprender
de él, una persona con tantos
años dentro de la industria, quien
ha pasado por diferentes momentos
también… su experiencia y la
oportunidad que tuvimos de estar
con él, más allá de hacer la canción,
fue muy positiva y un quiebre en el
dúo. Tanto la experiencia como la
canción en sí, porque gracias a Dios
impactó bastante en la gente. Y a
los días salió el disco, entonces fue
como una semana o dos de muchísimo
movimiento, el primer gran
movimiento o crecimiento que tuvimos.
Después, creo que el primer
Ópera que hicimos.
Agustin: Sí, la verdad que hemos
pasado por varios momentos de crecimiento.
Creo que en este camino
también hay momentos donde uno
se estanca, porque es lógico. Pero
las canciones, los lanzamientos, los
escenarios que uno recorre, todo te
hace crecer muchísimo. El primer
Ópera fue un golpe muy grande de
aprendizaje. Ahí sentimos que dimos
un gran paso, la oportunidad
de cantar en Viña del Mar también,
fue un sueño increíble. Pedro Capó
nos invitó a participar de su show y
ahí estuvimos. Nosotros ahí, en Viña
del Mar, cuando si antes nos preguntabas
cual era nuestro sueño, seguro
era pisar el escenario de Viña del
36 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
M A X I
BILLBOARD.COM.AR
37
La línea de tiempo
1994 Nace Maxi
Espíndola un 3 de
diciembre de 1994
en San Miguel de
Tucumán.
1996 Nace Agustín
Bernasconi un 15 de
octubre de 1996 en
Ciudad de Córdoba.
2013 Sus caminos se
cruzan por primera
vez en Aliados, serie
emitida por Telefe.
2015 Publican el
primer video en
el canal oficial de
YouTube de MYA: Un
cover de Maxi junto
a Carla Dorto de
“Corazón Hambriento”.
2016 Se los ve juntos
por primera vez como
dúo en YouTube con
el cover de “En Ésta
No” - video que supera
las 7.7 millones de
reproducciones.
2017 Presentan su
primer sencillo
como MYA, “Amor
Prohibido”..
38 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Mar. Con Pedro Capó, una locura.
Aunque hayan sido unos minutos,
fue realmente una locura.
Maxi: Y después, siento que el
lanzamiento de “2:50” fue también
un impacto. No solo el lanzamiento,
sino el impacto que tuvo en la
gente. Esa canción fue una búsqueda
de bastante tiempo, años buscando
el sonido que nos identificara al
100%. Creo que “Te Olvidaré” fue el
primer acercamiento a esa esencia,
a ese audio personal de MYA, pero
con “2:50” llegamos al punto que
siempre quisimos llegar. Al estilo del
audio y sonido de MYA. Y gracias a
Dios fue una canción que impactó
en la gente, porque también podés
hacer una canción con la que no te
sientas identificado al 100% “MYA”
y que sin embargo pegue o tenga repercusión
en la gente. Pero “2:50” es
una de las canciones que nos representa
y que ambos amábamos. Quizá
mucha gente de nuestro entorno
y equipo no nos alentaban tanto
con la canción, pero a nosotros nos
encantaba y la queríamos sacar sí
o sí. Gracias a Dios eso pasó y tuvo
impacto en la gente. Y eso siempre
lo agradecemos con Agus porque
decimos que es lindo que haya pasado
por un tema así.
Agustín: Claro que también nos
sentimos en momentos hermosos
con otros temas que sacamos,
pero esto fue como un mimo. Lo
veníamos buscando hace tiempo,
siempre metiéndole, escribiendo
canciones, innovando, fortaleciendo
nuestro estilo.
Maxi: Después de “2:50” teníamos
muchas ganas de seguir escribiendo,
ya que habíamos conseguido un
poco ese audio tan lindo que nos
generó la canción. Así que seguimos
escribiendo y haciendo canciones,
de ahí salieron “Te Quiero Por Eso”,
“Fuiste Mía”... y queríamos seguir
sacando más temas, no pensamos en
hacerle un remix a “2:50”. El remix
nos sorprendió, esa noche que nos
juntamos con los chicos en la casa
y estaba Duki. Lo conocimos y nos
pidieron que cantemos “2:50”. Ahí
Duki reaccionó con la canción y dijo
“Vamos a hacerle algo a este tema”.
Nosotros no lo podíamos creer.
¿Cuáles son sus objetivos
para esta nueva etapa?
Maxi: siento que la amistad que se
está generando entre los artistas es
buenísima y lo más importante es
que es real. Cuando nos vimos con
LIT el otro día nos preguntaba qué
nos habían parecido sus versos en
la canción, qué pensábamos de tal y
otra cosa… siento que este año va a
seguir pasando. La escena musical
argentina está en constante búsqueda
de nuevos estilos, queremos
hacerla crecer y en el último tiempo
está pasando.
¿Tienen en consideración
llevar la bandera Argentina
al resto del mundo?
Maxi: No sé si es algo que tenemos
súper presente. Lo que buscamos es
hacer música nueva y dar lo mejor
de nosotros. Lo que sí notamos es la
buena onda que nos tiran continuamente,
ya sea los artistas o el público
de la Argentina y del exterior. Las
canciones impactan y conectan con
la gente, es un camino que se va
construyendo con el tiempo.
Agustín: Lo que sí tenemos presente
es que nos encanta ser argentinos
y nos encanta viajar y que reconozcan
los artistas nuevos que hay
en el país. Somos muchos los que
estamos intentando llevar nuestra
música afuera. Estamos consumiendo
mucha música nuestra, antes entrabas
a los charts y había canciones
y artistas internacionales, hoy en día
se ve mucho argentino y eso es un
honor y nos pone muy felices.
de MYA
2019 El 14 de junio
lanzan su primer
álbum de estudio:
Hoy, y el 15 de junio
ingresan por primera
vez al Billboard
Argentina Hot 100
con “Te Olvidaré”,
junto a Pedro Capó.
El 11 de noviembre
se presentan en el
Teatro Ópera con
soldout y Coscu,
FMK, Abraham Mateo
y Ruggero como
invitados especiales.
2020 Lanzan “2:50”. Se
le suman tres grandes
colaboraciones: junto
a Abraham Mateo (“25
Noches”), Mau y Ricky
(“Una y mil veces”) y
Emilia (“Histeriqueo”).
2021 El 21 de junio
lanzan “2:50 Remix”,
junto a TINI y Duki.
Single que llegó al
tercer puesto del
Billboard Argentina
Hot 100 y cuenta con
más de 105 millones
de reproducciones
en YouTube - siendo
el video más
reproducido en su
canal -. y el 24 de
noviembre lanzan su
segundo álbum de
estudio: Suena MYA.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
39
Parcels
“Hacemos música para
que la gente escuche de
forma involucrada”
A tres años de Parcels (2018), su debut discográfico,
el grupo australiano presenta su segunda obra
acompañada del videoclip de “Famous”.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
FOTO: REMI FERRANTE
Day/night es el nuevo álbum de
Parcels. Un trabajo de 19 canciones,
hermanadas en dos álbums independientes,
el día y la noche. Se trata de
un viaje que comienza en el exterior, luminoso y
ambientado en la ciudad que, atravesando el amor
y las relaciones humanas, concluye en la noche,
solitaria y reflexiva.
Para el grupo, uno de los mayores desafíos de
este álbum fue la curaduría de las más de 150 canciones
creadas: “Una mañana, antes de ensayar
con Jules, me puse a llorar por lo que me estaba
afectando el proceso de cortar partes de mí para
crear un álbum”, confiesa Patrick Herherington,
tecladista y guitarrista del quinteto.
Si bien no acostumbraban a lanzar sencillos,
el grupo preparó el terreno con “Free”, “Comingback”,
“Somethinggreater” y “Theworstthing”.
Hoy, presentan e invitan a escuchar el total: “Queremos
que la gente tenga la historia completa”.
¿Cómo manejan la ansiedad por el lanzamiento
del nuevo álbum?
Se siente raro haber lanzado singles. Es raro
sacar pedacitos, porque creamos un cuerpo
entero. Queremos que la gente tenga la historia
completa. Me emociona mucho que salga esa
historia entera.
Espero que la gente pueda sacar su propio
significado de esta música. Espero que la gente
pueda escucharla de forma activa. Porque hacemos
la música para que la gente escuche de forma
involucrada, profunda y refleje en sus vidas. Esperamos
seguir sonando y tener noches divertidas
tocando por todo el mundo.
Contanos esta historia completa,
¿qué trae de nuevo?
El proceso entero de grabación cambió. Entramos
al estudio para grabar como una banda en
vivo, muy, muy ensayados. Tampoco habíamos
hecho esto de tener un concepto, una idea, un
camino.
¿Cómo sería el álbum si fuera una persona?
Serían dos personas. Decimos que son dos
álbums, hay dos personas involucradas acá. La
persona del día es un niño suave, abierto a todo el
mundo. La persona de la noche es cerrada, solitaria,
y está inmersa en un viaje dentro de su cabeza.
¿Qué fue lo más desafiante?
Empezamos con 150 canciones. Nos encantaron
las que quedaron, pero dejamos mucha música
atrás, y fue duro, porque nunca había sentido
tanta conexión con música que había escrito. Es la
primera vez que sentí el dolor de perder pequeñas
partes de mí, ¡no lo esperaba! Una mañana, antes
de ensayar con Jules, me puse a llorar por lo que
me estaba afectando el proceso de cortar partes
de mí para crear un álbum. Eso fue difícil, pero lo
pudimos hacer.
¿Cómo eligieron estas canciones?
Tuvieron diferentes momentos y motivos. Primero,
creo que estamos todos buscando lo mismo,
vamos detrás de un mismo sentimiento. Una
canción con energía pura y emoción que sale de
su simplicidad. Buscamos eso, y todos podemos
sentir cuando conectamos con esa emoción.
Después está el proceso: probarla, hacer arreglos,
elegir, ahí nos ayudó mucho el concepto. Después,
entrar al estudio. A veces funcionan y a veces no,
si se pierde la emoción, es porque cambiamos.
¿Que rol fue tomando su cuenta de
TikTok dentro del proyecto?
Creo que eso es verdad. Especialmente con la
composición. Componemos para nosotros. Perseguimos
lo que queremos escuchar, perseguimos
los sentimientos que queremos sentir. Siempre
hay una voz que nos rodea, y en nosotros, que
nos sugiere hacer un tipo de álbum – pop, dance
– pero creo que somos buenos siguiendo lo que
sentimos. Aunque también está la gente, más
ahora que podemos regresar a los escenarios.
Queremos llevar algo de alegría, una conexión
con ellos y sus emociones. Miramos a la gente
para la que hacemos música también.
¿Cómo les gustaría que se escuche este
álbum?
La intención es que se escuche en una experiencia
completa. O a lo sumo dos, Day y Night. Esa
es una buena idea, porque es largo, y escucharlo
entero puede cansar. Pensando mejor, no importa
como sea. Lo mismo con el significado de la canción,
me gustaría que alguien refleje su vida ahí y
que tenga su propia experiencia.
¿Cuál es su relación con América Latina?
Nos emocionó muchísimo ver fans de Latinoamérica
y sobre todo Argentina comentándonos, enviándonos
mensajes. ¡Es raro y loco! Nos llena de
ganas de ir a tocar ahí, se nota que hay emoción y
alegría, lo queremos hacer.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
41
NICKY
JAM
artista multifacético
Dentro de la industria del reggaetón
y la música urbana latina existen
diferentes figuras, productores, artistas o
compositores que a lo largo de su carrera
han hecho todo lo posible para que este
género crezca cada vez más. Nick Rivera
Caminero o también conocido como
Nicky Jam es una de ellas.
POR FLORENCIA MAURO
FOTOGRAFIAS: INDUSTRIA INC
EXCLUSIVO
DIGITAL
en español
NJ
S
i bien su camino
como el que se conoce
hoy en día comenzó
en 1995 con
el lanzamiento de
su EP Distinto A Los
Demás, el verdadero inicio de Nicki
tendría lugar algunos años antes.
Siendo un adolescente, el puertorriqueño
comenzó a cantar y a realizar
presentaciones en un supermercado
barrial que solía frecuentar. Es
allí donde la esposa de un director
ejecutivo de un sello discográfico lo
vería cantando y en consecuencia
lo convocaría para firmar su primer
contrato profesional, y así, con catorce
años, dar puntapié inicial a la historia
de uno de los artistas urbanos
más influyentes de su generación.
En 1998, obtendría popularidad
en Puerto Rico natal gracias a
sus singles” Mi Gente Tiene Que
Bailar” de la producción de Alex
Gárgolas; y “Descontrol”, que fue
producido por DJ Playero. Siendo
además en aquella etapa de su
carrera cuando empezó a trabajar
como corista de Daddy Yankee, con
el que posteriormente formarían
el dúo de Los Cangris y con quien
tiempo más tarde, más exactamente
en 2002 mostrarían al mundo el
álbum El Cangri.com
Sin embargo, antes de este trabajo
junto a su compañero Yankee,
Nicky confirmó su presencia en la
industria con su primer álbum de
estudio: Haciendo Escante, lanzado
el 4 de diciembre de 2001 bajo La
Messa Productions y con canciones
icónicas tales como “En La Cama”,
“Hasta Abajo” o “Despedida”. De
esta manera el puertorriqueño
afianzó su papel en el mundo del
reggaetón y la música urbana tal
como la conocemos hoy en día.
A lo largo de los siguientes tres
años, Jam continuó formando parte
de producciones ajenas como “Tú Y
Yo” - presente en el álbum 12 Discípulos,
de Eddie Dee - y realizando
creaciones propias como el lanzamiento
de su segundo álbum de estudio
en 2004, Vida Escalante. Este
trabajo se convirtió en el más exitoso
hasta aquel entonces, logrando
situarse en la cuarta posición del
Top Tropical Álbums y llegando a
ocupar el puesto 23 de Top Latin
Albums de Billboard - siendo ésta
la primera vez en su carrera el llegar
a dicho lugar-.
Luego de este álbum, Nicky entraría
en un estado de depresión
que lo llevaría a bajar su ritmo de
lanzamientos considerablemente,
tardando hasta tres años en presentar
un nuevo disco, The Black
Carpet. Este tiempo de decaída
artística, así como su recuperación
años más tarde, se puede ver reflejada
en la serie documental Nicky
Jam: El Ganador, estrenada en Netflix
en 2018. Esta producción, que
consta de 13 capítulos de alrededor
de 45 minutos, retrata en primera
persona y con testimonios del
propio artista su camino hasta el
día de hoy y cómo logró reponerse
a las adversidades como si fuera un
Fénix - título de su álbum lanzado
en 2017.
Uno de los principales factores
que lo ayudaron a retomar su camino
fue su viaje a Colombia en 2010,
cuna de algunos de los artistas urbanos
más importantes de la última
década. “Una foto que publiqué en
mi Instagram hace mucho tiempo
de cuando llegué a Medellín, Colombia
y abrí un estudio con un
pequeño teclado y un televisor que
usamos de monitor. Fue lo primero
que tuvimos para hacer nuestra
música, a esa foto le doy mucho valor
porque habla del comienzo del
regreso de Nicky Jam, se ve el hambre
en mi cara de querer darle para
adelante”. Afirmó en conversación
con Billboard Argentina.
A principios de 2015, Sony Music
Latin firmó contrato con Nicky Jam,
quien justo después lanzaría “El
Perdón”, una de sus canciones más
exitosas hasta la fecha. Presentada el
23 de marzo de ese año junto a Enrique
Iglesias, este single cuenta con
más de 1.3 mil millones de reproducciones
en su canal de YouTube
- siendo así una de las pocas en su
haber en superar las mil millones -.
En la semana de su debut, ingresó
en el puesto número 65 del Billboard
Hot 100 y en la cima del Hot
Latin Songs, posición que mantuvo
por más de treinta semanas.
“El Perdón” lo hizo merecedor
del Premio Grammy Latino a Mejor
Interpretación Urbana, además
de las nominaciones a Artista del
Año y Artista Masculino Favorito
Urbano.
A partir de ese momento, llegaría
lo que se puede apreciar como el
regreso a la cima de Nicky Jam y su
álbum Fénix cumpliría el papel de
símbolo de su renacimiento. Este
disco debutó en lo más alto de Billboard
Top Albums; alcanzó la cima
del Latin Rhythm Albums en febrero
de 2017 y fue nominado a un
Premio Grammy Latino al Álbum
del Año en la 18ª Entrega Anual.
A diferencia de otros trabajos
que había presentado, en Fénix -
compuesto por 22 tracks -, cuenta
con la colaboración y participación
de muchos de los referentes urbanos
de ese momento. J Balvin dijo
presente en “Superhéroe”; volvió a
formar dupla con Daddy Yankee en
“Tu Hombre”; Arcángel se presentó
con “Despacio” y Wisin aportó su
voz en “Si Tú La Ves”, entre muchos
otros. Finalmente, luego de la salida
de ese álbum, el propio artista pudo
confirmar que estaba de regreso
como el Nicky Jam que el público
estaba acostumbrado a escuchar.
Dentro de la larga lista de colaboraciones
del puertorriqueño, entre
las que se pueden destacar Enrique
Iglesias, el ya mencionado Daddy
Yankee, el Alfa y muchos otros
referentes del mundo del reggaetón,
se encuentra su unión junto a Bizarrap,
el productor argentino de
mayor crecimiento de los últimos
años - y lo que significó su primera
colaboración junto a un artista de
nuestro país - . Su canción, la "Music
Session #41", superó recientemente
las 100 millones de reproducciones
en YouTube, sumándose
a producciones tales como la de
Trueno, Nicki Nicole, Nathy Peluso
o L-Gante. En este trabajo, Nicky
Jam aportó el reggaetón que tenía
acostumbrado a su público, con
frases como "20 años en esto, seguimos
invictos" o "hay que capitalizar
pa' que más nunca te falte la lana",
haciendo referencia a su pasado y
recuperación.
Y así, con esa determinación
característica y tres años después,
salió a la luz Infinity, su último trabajo
hasta la fecha. Lanzado el 27
de agosto de 2021 bajo Sony Music
Latin, este trabajo también cuenta
con la participación de algunas
de las figuras más representativas
de la escena urbana actual como
Jhay Cortez, Manuel Turizo, Myke
Towers o Romeo Santos. Con este
álbum, Nicky Jam demostró de alguna
forma u otra que siempre ha
tenido la fórmula para poder unir a
los mejores del momento y presentar
éxitos por donde vaya.
Aparte de este nuevo álbum, el
cantante anunció su próxima gira
INFINITY TOUR 2022. Esta será
la primera gira oficial de Nicky Jam
después de la pandemia que llegará
a las principales ciudades de Estados
Unidos y Canadá. El recorrido
comenzará en Boston el 3 de febrero
y finalizará en Seattle el 27 de
marzo con paradas en Nueva York,
Atlanta, Chicago, Toronto, Montreal,
Orlando, Houston, Hidalgo,
Ontario, Los Ángeles y San José.
“Los primeros shows estaba muy
frío, fuera de práctica, hacía mucho
que no cantaba para mi público,
pero luego volví a ser yo, nervios
nunca le he tenido en la tarima, es
mi casa, pero si sentí que había perdido
la costumbre”. Recordó sobre
su regreso a los escenarios.
Sin embargo, antes de comenzar
con la gira, el puertorriqueño quiso
darle un nuevo “regalo” a su público
con el lanzamiento de su de su
primer tema del año, “Ojos Rojos”,
canción producida por The Panda
Bear Show y Willy Rodriguez cuya
lírica narra la historia de una chica
que es parte de una relación mala a
la que se le ponen los ojos rojos de
tanto llorar.
¿En algún momento has tenido
los Ojos Rojos?
Muchas veces (ríe).
¿Te quedó alguna vivencia en
particular del video de “Ojos
Rojos”?
Este fue un video que disfruté muchísimo,
lo hicimos en una mansión
espectacular en Madrid, me
encantó el trato del director, nunca
había trabajado con un director
que sea europeo, fue un trabajo
44 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
NJ
muy rápido, bueno y profesional, lo
disfruté muchísimo.
Tengo el recuerdo de verte
comiendo un sándwich en
una calle de Las Vegas, eso
me hizo ver que sos "distinto
a los demás", ¿opinas lo
mismo?
Sí, me encanta vivir de una manera
tranquila, soy muy simple, soy de
mi gente. Recuerdo muy bien ese
día qu e mencionas, fui a comprar
pan, jamón y queso y me paré en
una esquina frente a un restaurante
a comer, las filas para los buffet eran
impresionantes y no hay nada más
rico que un sándwich así que no vi
porqué no hacerlo, yo vengo de eso,
de las cosas simples, en cambio mi
mujer viene de otro estilo de vida
mucho más lujoso y hace unos días
nos encontramos yendo a comprar
pollo, terminamos comiendo en el
carro y ella quedó sorprendida y
feliz con algo así de simple, así es
la vida conmigo un día comes en
un restaurante cinco estrellas y al
otro en un puesto de la calle, uno
no puede dejar de ser humilde, de
ser gente.
¿Cuál es el legado que le
querés dejar a tus hijos?
Mi legado es ser gente, mi abuelo
era el que ayudaba a todo el mundo
en la calle y yo quiero ser como él y
como mi papá, quiero que cuando
me vaya la gente me extrañe,
me recuerde, llore por mi y tenga
recuerdos bonitos conmigo, eso
quiero dejarles a mis hijos, a mis
fanáticos. En mi serie de Netflix la
gente puede ver las cosas que pasé,
ese es el legado de este servidor.
¿Puede estar a tu lado una
persona celosa?
Si porque es normal sentir celos,
yo soy un hombre guapo y tengo
muchas fans pero hay diferentes
tipos de celos, los tóxicos y los
normales, hay que aprender a no
caer en los tóxicos, todo es cuestión
de balance, respeto, tolerancia y
amor, hay que aprender día a día en
nuestra relación.
46 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
PABLO ALBORÁN
“Siempre he intentado dar la mejor
versión de mí mismo”
El artista presentó su single "Castillos de Arena", que terminó funcionando como
una de las canciones oficiales de la serie de Polka "La 1-11-18" para musicalizar las
escenas de amor entre Agustina Cherri y Esteban Lamothe.
POR FLORENCIA MAURO
Pablo alborán comenzó este 2022
anunciando su “Gira de Teatros”, que lo
llevará a recorrer gran parte de España
desde el 26/2 en Almería hasta el 20/6
en su ciudad natal, Málaga. El espectáculo que
prepara el español tendrá dos partes: una primera
sección donde se lo podrá escuchar a solas con
su guitarra y su piano, como cuando presentó sus
primeras canciones hace más de una década; y
una segunda sección donde estará acompañado
por sus músicos y brindará un show más multitudinario.
“Estamos haciendo esta gira en la que
queremos estar lo más cerca del público posible,
me apetece volver a vivir juntos la música”, afirma
en conversación con Billboard Argentina.
Previo al anuncio de esta gira, el malagueño recibió
cuatro nuevas nominaciones al Latin Grammy,
incluyendo “Grabación del Año” y “Canción
del Año” por “Si hubieras querido”, “Álbum del
Año” y “Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional” por
“Vértigo”, el álbum físico más vendido en España
en el año 2020. Además, este álbum también le
brindó la posibilidad de lograr su tercera nominación
al Grammy en la categoría “Mejor Álbum
Pop Latino”. “Estoy muy feliz, no creí que este
disco iba a tener tantas nominaciones porque lo
he sacado en la pandemia como un motor para
seguir en esto”, completó.
¿Cómo recibiste tu nominación al
Grammy?
La verdad es que estoy muy feliz, no creí que este
disco iba a tener tantas nominaciones porque lo he
sacado en la pandemia como un motor para seguir
en esto. Ha sido una motivación enorme poder
tener ese apoyo de parte de la academia tanto en
los Latin Grammy como ahora en los Grammys.
Desde que fuiste el blanco moreno
hasta hoy, ¿tuviste que hacer muchos
malabares?
Si, he hecho varios malabares, pero he tenido
mucha suerte. Hemos trabajado muy duro para
llegar a nuestras metas en cada trabajo, siempre
he intentado dar la mejor versión de mí mismo,
estoy muy agradecido por estos años y espero
que vengan muchos más. En definitiva, sí, hemos
hecho algunos malabares.
A lo largo de estos años, ¿sentiste alguna
vez que tenías el corazón descalzo?
El corazón tiene que estar así todos los días, cada
vez que me subo a un escenario el corazón tiene
que estar entregado.
Durante esta pandemia cuando eras
“Solamente Tú”, ¿Qué sentías?
Pues que no era solamente yo, sino que era el mundo
entero el que vivía eso, todo este horror… También
pensaba en la suerte de estar junto a mi familia,
con salud y en esa incertidumbre darme cuenta de
que de esto se sale juntos y que no somos el ombligo
del mundo, la salida a la pandemia es global.
¿Al principio era todo castillos de arena?
Si, eran castillos de arena pero que por suerte no
se los ha llevado el mar porque ahí están las bases
y un público fiel al que hay que cuidar. Es por eso
es que estamos haciendo esta gira en la que queremos
estar lo más cerca del público posible, me
apetece volver a vivir juntos la música, como mi
último tema que se llama “Castillos de Arena” y
me ha enseñado mucho porque la produje en casa
y habla de un amor imposible. El video es algo
futurista, donde el mundo está desolado y solo hay
un niño sobreviviente, puede que sea el niño que
todos llevamos dentro, que tiene amor puro, pero
cada quién saque sus propias conclusiones.
FOTO: GENTILEZA WARNER MUSIC
48 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
SARAI
“Quería verme más seria,
poderosa y sexy”
“Capsulón” fue producido por Joey Gazmey y el videoclip fue dirigido por
Jose Javy Ferrer y filmado en Miami.
POR FLORENCIA MAURO
La artista venezolana-americana
en ascenso Sarai está lista para llevar su
carrera al próximo nivel. Tras el lanzamiento
de su primer proyecto discográfico
bajo su mismo nombre Sarai, esta vez presenta
su tema “Capsulón” junto al artista puertorriqueño
Anonimus. El tema y video es distribuido por
The Orchard y continúa llevando el mensaje de
empoderamiento a las mujeres.
El tema fue producido por Joey Gazmey y el
videoclip fue dirigido por Jose Javy Ferrer y filmado
en Miami. En las escenas el audiovisual
lleva a la audiencia a través de un tour visual
nocturno donde destaca a los artistas en un auto
recorriendo las calles de Miami, disfrutando y
cantando al ritmo de “Capsulon”. También se
aprecian bailarines y autos y motoras como piezas
de colección.
“El tema ‘Capsulón’ marca un antes y un después
en mi carrera musical. Es el resultado de lo
que estoy experimentando actualmente con nuevos
sonidos y géneros musicales dentro del reggaetón.
Es la era de Sarai en donde continúa siendo
mi esencia mi línea musical”, expresó Sarai.
¿Cómo trabajaste en “Capsulon”?
Anonimus me presento el tema, su parte ya estaba
grabada así que la desarrollamos un poco más y
terminamos juntos la canción.
En el video sos toda una mujer empoderada
y valiente, ¿te sentís así?
Si 100%, yo quería trasmitir esa energía y por
suerte se logró, fue súper divertido de hacer.
¿Cómo te ves hoy luego de todo lo vivido
desde Candela Remix?
Siento que he madurado y aprendido un montón,
tanto sobre la industria, de cómo ser una artista y
de mi vida personal. También estoy aprendiendo
sobre cómo organizar mis cosas porque estoy en
la universidad a la vez que trabajo en mi carrera,
pero gracias a Dios sigo adelante aprendiendo
todos los días.
¿Tomaste TikTok como una herramienta
para difundir tu música?
Sí, me pareció una opción buenísima y me encantaron
todos los tiktoks que vi, amo haber puesto a
la gente a bailar.
¿Qué te queda de tus primeras canciones
como Bésame?
Bésame siempre va a estar en mi corazón, es una
de mis canciones favoritas porque es del comienzo
de mi carrera y pude aprender con ella, además
siento que necesitamos amor y unirnos, espero
siempre poder fomentar ese mensaje porque amo
ese concepto, me gusta hablar de temas difíciles y
poder trasmitir.
¿Por qué decidiste sacar el disco tan
rápido?
Decidí soltar el disco porque las 10 canciones que
hice y luego termine de producir durante la cuarentena,
marcaban mi transición de chica a mujer,
mi madurez, y quise que eso quede bien marcado
en un mismo concepto de un álbum.
¿Por qué pasaste del naranja a la noche?
Con Candela quería mostrar fuerza y confianza,
pero con Capsulon quería mostrar confianza y
amor propio de otra manera, quería verme más
seria, poderosa y sexy.
¿Hay alguna cosa que no hayas cumplido
todavía?
Muchas, tengo mis metas y sueños guardados,
espero crear un cambio y que la gente se sienta
identificada con mis canciones, busco trasmitir
emociones y generar un impacto en las personas.
FOTO: GENTILEZA NEVAREZ COMMUNICATIONS
50 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
52 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Diego Torres
“Con las canciones
acompañamos la vida de
mucha gente”
A 20 años del lanzamiento de "Un Mundo Difertente", y con su nuevo álbum bajo el
brazo, el artista argentino se prepara para regresar a los escenarios en el 2022.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
FOTO: GENTILEZA
Ya pasaron 20 años de Un Mundo
Diferente, el álbum que, con canciones
como “Color Esperanza”, “Sueños”
y “Que No Me Pierda”, catapultó la
carrera del músico y actor Diego Torres. Si bien
muchas cosas cambiaron desde ese entonces,
analiza: “Creo que Un Mundo Diferente tiene un
mensaje muy actual. Seguimos luchando por los
cambios que a veces tardan en llegar: en el país,
en la región, en el mundo. Me hace dar cuenta
de la responsabilidad que tenemos al hacer una
canción o un disco”. Este año, Torres compartió su
noveno álbum: Atlántico a Pie. Un elepé de trece
canciones meticulosamente trabajadas junto a su
coequiper Miguel Yadam González Cárdenas. El
artista presentará las canciones en una gira que
comenzará el 19 y 20 de mayo en el Teatro Gran
Rex de Buenos Aires. Como autor de clásicos que
edificaron las bases de la cultura musical de un
país y una región, Torres es consciente de su lugar
en el corazón de quienes lo escuchan: “Con las
canciones acompañamos la vida de mucha gente
y crecemos juntos”.
Pasó mucho en un año, ¿estás bajando
a tierra todo lo que sucedió?
Sí, disfruto todo lo que vengo haciendo. Hacer el
disco fue un trabajo intenso y artesanal. También
fue un lugar donde refugiarme: el estudio, las canciones,
la música. Para él convoqué muchísimos
artistas y colegas y viajé a través de las canciones,
en la mente. Ese es el recorrido que propone el
disco, en sus canciones, en sus temáticas, así me
lo planteé. Arranca con un reggae, sigue con un
pop-folklórico, un charleston, etcétera. Estoy
muy contento de anunciar la fecha, imaginarme
la presentación, pero vivimos tan castigados que
intento vivir el presente, pasito a pasito. Tengo
muchas ganas de visitar ciudades y llevar este
disco para volver a conectarme con la gente, algo
que extraño mucho.
¿Por qué “Atlántico a Pie”?
El nombre sale porque el disco juega con la metáfora
náutica, las canciones son como una hoja de
ruta náutica que conecta los países de los artistas
que colaboran. Encontré en esa metáfora una
identificación, ando mucho en lancha, soy pisciano
y me gusta la naturaleza en sí. Atlántico a Pie
identifica esta aventura de estar viajando con las
canciones hace mucho tiempo y – en este mundo
detenido – viajar con las canciones a pie.
¿Cuál fue tu brújula en este proyecto?
El compromiso con las canciones, trabajar, cuidarlas
en el detalle. Hicimos un trabajo muy meticuloso,
por más que suene fresco. Construimos
un mundo con ese horizonte amplio que me gusta
a mí (el reggae, la balada, el charleston, etcétera).
Soy inquieto y creo que esa es la brújula. Es
buscar todo el tiempo una ruta nueva, un nuevo
destino, con el sonido de uno, pero siempre renovándose.
Y sigo en ese camino, ya estoy haciendo
cosas nuevas con otros sonidos. En constante
movimiento, siempre.
Esto aplica para todos tus discos:
¿entendés qué estás haciendo en el
proceso o una vez que los lanzás?
Siempre uso la metáfora del rompecabezas gigante.
Arrancamos a trabajar con Yadam componiendo,
empiezan a aparecer las piezas, intento encajarlas,
armar el repertorio, va apareciendo el mapa del
disco. Ahí veo qué tengo, qué no, qué se repite,
salgo a buscar lo que me falta. Eso tiene que ver
mucho con el hábito de coproducir los discos. Desde
jovencito busco coproducir por una necesidad
de aporte a mis ideas. Ahí aparece el mapa, la química,
las canciones y sus cambios, el título, todo.
Muchas veces las canciones se conducen solas...
¿Te pasó con alguna del disco?
¡Sí! “Atlántico a Pie” sufrió un montón de cambios.
Quería llevarla por un lado, no me convencía
y se fue por otro lado solita. Es una de las
pocas baladas del disco. Al rato, sentí que el título
era el nombre del disco, no solo de una canción.
Imaginé el mundo que identificaba con ese título,
“Atlántico a Pie”.
Muy 2020, que nos sorprendió a todos
Sí, lógicamente esta situación nos cambió a todos.
Por suerte a mí me permitió trabajar, terminé el
disco sinfónico y saqué adelante más proyectos
Estamos a 20 años de Un Mundo Diferente,
¿cómo es el mundo de hoy en
comparación al de ayer?
Creo que es muy actual el mensaje de Un Mundo
Diferente. Seguimos luchando por los cambios
que a veces tardan en llegar: en el país, en la región,
en el mundo. El álbum me hace dar cuenta
de la responsabilidad que tenemos al hacer una
canción o un disco, aunque nunca me lo tomé
de una manera menor. Cuando elijo qué palabra,
qué frase, sé que va a quedar para toda la vida.
Cualquier cosa que estés grabando va a quedar
para siempre, pero hay que conservar la frescura
de fluir. Hay que trabajar para que las canciones
perduren en el tiempo, y eso implica una responsabilidad.
¿Te seguís sorprendiendo con lo que
generan esas canciones?
Me encanta volver a pasar por esas canciones 20
años después, me encanta que se vuelvan clásicos.
Veo lo importante que es el trabajo minucioso en
todo el proceso del álbum, del unplugged, de todo.
Es una suerte y una alegría enorme acompañar a
la gente con un disco. Eso me confirma el compromiso
que hay que tener a la hora de hacerlo, no
hay canciones de relleno: amo a todas por igual.
Está bueno ver para atrás cuando pasan los años,
ver lo que construimos, pero vivir el presente
sin detenerse. Con las canciones acompañamos
la vida de mucha gente y crecemos juntos. Me
encanta ver cómo algunos antes venían solos, de
jóvenes, y hoy vienen con sus hijos. Les ponen mis
canciones y no les queda otra (se ríe).
¿Cómo hacés para bajar tus canciones
a un show?
Es un trabajo súper lindo imaginar como espectador
qué me gustaría ver arriba del escenario.
Tratar de hacer convivir las canciones, ver los momentos
más íntimos, los momentos más power. Es
diseñar qué querés transmitir a la gente, y ese viaje
abarca diferentes áreas: producción, sonido, músicos,
ahí aparece el equipo. Arranca todo en una
hoja en blanco en mi mente viendo qué intro, qué
tema 1, cuándo pasa esto, qué podemos enganchar.
Es todo un trabajo y esa es la idea.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
53
KEYTIN
“Creo que el género urbano es
grande gracias a las colaboraciones”
El compositor refuerza su veta como intérprete con el lanzamiento de “Repeat”
junto a Beele.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
En plena era dorada
de la canción en español,
se podría decir que Kevyn
Cruz – Keityn – es uno de
los responsables. El artista oriundo
de Palmira, Cali, Colombia escribió
algunos de los éxitos que más
suenan en la última década: “Tusa”
y “Hawaii” son algunos de ellos. El
primero (para Karol G y Nicki Minaj)
rompió el récord de semanas en
la cima del Billboard Argentina Hot
100 (24 semanas) y el segundo (para
Maluma) ocupó el 1º del ranking
durante ocho semanas. Ahora, luego
de inaugurar su faceta de intérprete
con “Nueva Versión”, el artista vuelve
a pasarse al otro lado de la ecuación
y presenta el segundo sencillo de su
trayecto como intérprete “Repeat”. Se
trata de una colaboración junto a su
amigo y colaborador, Beéle.
¿Qué sentís con la salida de
“Repeat”?
Es muy gratificante, es mi segundo
sencillo en la calle. Esta canción
significa mucho para mí, colaboro
con Beele, un gran artista y amigo.
¿Qué se siente estar del otro
lado?
¡Se siente bien! Es una nueva experiencia,
tengo que cojerle el gusto y
la comba, aprender a vivir con ella.
¿Por qué Beele?
Es un gran artista y creo que la canción
lo ameritaba. una voz como
Beele. Aparte es un gran amigo mío,
quería darme la oportunidad de hacer
un feat con él.
¿Y qué hay del video?
¡Disfruté mucho el video! Es muy
duro. La cámara siempre dando
lo que viene, me disfruté mucho
haciéndolo.
Sos un compositor de miles de
canciones y hits, ¿sos consciente
de que estás definiendo
la historia de la música?
Claro que sí. Es lo mío, nunca voy a
dejar de hacerlo. Componer canciones
es mi esencia y no quiero dejar
de componer para los demás. Se
siente bien que tales canciones han
salido de uno, nunca lo voy a dejar
de hacer.
¿Qué es lo más emocionante
de ponerse en la piel de otro
artista?
Casi nunca busco ponerme en los
FOTO: GENTILEZA WARNER MUSIC
54 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
zapatos de otro artista, simplemente
dejo fluir. Cuando tengo la canción,
busco el padre de la canción,
un artista.
¿Qué diferencia hay en componer
para uno y para un
otro?
¡No mucha! Aprendí a notar que mis
canciones tienen un sello, no hay
mucha diferencia. Aunque cada tipo
de canción es diferente, entonces
intento buscarle un padre que pueda
sacarle el máximo jugo a esa canción.
Una “Tusa” no podía ponérsela
a Balvin, por ejemplo.
Componés canciones increíblemente
populares, ¿qué
se siente que tanta gente
conozca tu obra y no tanto
a vos?
Bueno yo decidí eso, ser el que está
detrás de la vuelta. Me gusta ser bajo
perfil, siempre preferí la tranquilidad.
Con tal de que se me respeten
los porcentajes, autoría, derechos
morales, estoy contento con eso.
¿Creés que tenés un don?
No sé si llamarlo don. Conozco
muchos compositores y escritores
demasiado duros. Creo que es un
talento que he perfeccionado con el
tiempo y que aún me falta mucho
por perfeccionar.
¿Qué aprendiste en este
oficio?
Es muy relativo. Siempre me he sentado
con mi guitarra, pero la vuelta
ha crecido mucho y me tengo que
sentar con grandes productores
y personas, así que he tenido que
cambiar mi estilo de trabajo. Siempre
trato de mantener la esencia con
la empecé, la guitarrita.
¿Cuándo sabés que una canción
es buena?
No te lo puedo decir porque es algo
que tú tienes que sentir. Uno no
sabe cuál es el palo. Mis canciones
favoritas no han sido el hit mundial,
al contrario. Es muy raro saber qué
va a pegar. Tienes que sentirlo. Lo
que sí puedo aconsejar es que hagan
canciones que los hagan felices,
nada solo porque sientan que va a
pegar, porque esa es la canción que
te va a dar a conocer como compositor,
artista, cantante; y si no te gusta
lo que expones a la gente, no te vas
a sentir tú.
¿Cuáles son tus preferidas?
“Falsas Promesas” de Sech me encanta
y nunca fue un boom, “Anaranjado”
de Jowell y Randy también.
Sonaron, pero no a nivel de “Hawai”
o “Tusa”, que no son mis favoritas.
¿No hay fórmulas?
No hay fórmulas. Uno no sabe qué
va a pegar y en estos tiempos menos.
¿Emocionante?
Sí, es demasiado loco. A veces frustra…
en verdad no frustra, pero da
mucha incertidumbre.
¿Qué te sirve a vos a la hora
de componer?
Fluir, si no te sale algo no esforzarte.
No te quemes la cabeza. Cambia. El
ocio es también importante, tener
la cabeza fresca. Dejar el negocio a
otra persona y enfocarte en el arte y
distraerte, hacer cosas diferentes.
¿Cuál es tu distracción?
Me gusta jugar al FIFA, ir al cine,
dormir mucho, estar con mis perros,
viajar.
Muchos compositores dicen
que para escribir hay que vivir,
¿qué pensás de eso?
Si te soy sincero, el 90% de mis
canciones no las he vivido. Mis
canciones tienen letras muy pensadas
a partir de cosas que les pasan a
mucha gente. Son cosas que pasan
en la vida cotidiana. No tienes que
vivir cosas, simplemente tienes que
saber historias.
¿Alguna anécdota?
“Repeat” la hice en pandemia. Se la
mandé a muchos artistas y no pasaba
mucho. Se la mandé a Karol G, le
gustó, pero nunca pasó nada porque
es una mujer muy ocupada. Me gustaba,
así que la hice yo.
¿Con qué artista te queda
pendiente trabajar?
“Anaranjado” iba a ser para Bad
Bunny, la había cogido, pero cuando
se volvió productor ejecutivo del
álbum de Jowell y Randy, decidió
dejársela a ellos. Todavía me queda
sacarme esa espinita con Benito.
Estamos ahí, tiene música mía, pero
hasta que la suelte es otro paso.
¿Algún artista que ya no
esté?
Soy muy salsero. Rubén Blades, Gilberto
Santa Rosa, son artistas que
me influyeron mucho. Me gustaría
hacer algo con ellos.
¿Explorarías otros géneros
para componer? ¿Cuánto?
Me gusta mucho salirme de lo mío.
He hecho mucha bachata, funky,
rock, ska, he hecho mucho y espero
que este año salgan. Escucho de
todo, tengo una playlist “inspiración”,
hay de todo y mucho en inglés.
Que no hablo, pero escucho.
¿De Argentina?
Me encanta lo que está pasando en
su país. La nueva ola y el apoyo que
se dan, es muy loco, no paran. He
hablado con Bizarrap, me enviaron
un beat para trabajar con un artista.
Me gusta mucho lo que está haciendo
Maria Becerra, TINI, Sael. Los
argentinos están muy poblados.
Nunca tomaste clases, más
que músico, ¿te considerás
un poeta?
¡Poeta es una palabra bastante grande!
Si tú lo dices, yo no puedo autodenominarme
poeta. Me da cosa.
Pero si tú lo dices. Mucha gente ha
dicho que mis canciones fácilmente
pueden volverse poesía si las lees
como tal, pero no me puedo poner
en esa posición.
¿Qué tal con el escenario?
Es algo demasiado heavy. Soy social,
pero un poco tímido, escondido. Tengo
que practicar mucho, no e veo aún
en un escenario. Creo que se irá dando
con el ritmo de la vida de artista.
¿Qué sigue en tu proyecto?
Como artista, cero expectativas con
este sencillo. Quiero ser feliz, soltar
cosas que me hagan feliz y esperar.
Como compositor, vienen grandes
colaboraciones que no he hecho
antes, con Ricky Martin, con Balvin
otra vez, con Shakira, artistas que
no había explorado. Artistas nuevos
para mí.
Es la era de las colaboraciones,
¿qué pensás de eso?
Creo que el género urbano es grande
gracias a las colaboraciones. A que
no hubo ese ego de “hago lo mío”
de otros géneros. Creo que en otros
géneros era muy difícil verlo. Aquí el
ego se deja de lado, así que apoyo esa
etapa de los feats. No apoyo mucho
los remixes, depende el caso, pero
no soy tan dado con eso.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
55
BRENDA ASNICAR
“Este disco habla de cosas que
siempre quise decir”
Su nuevo EP de siete canciones ya está disponible a través de sus
plataformas digitales.
Brenda asnicar comenzó
este año con la noticia
de su nuevo álbum de
estudio, Bandida Records.
Trabajo para el que ya cuenta con
dos videoclips oficiales en su canal
oficial de YouTube. “Este disco se
llama así porque es el nombre de
mi sello discográfico y siento que
representa mucho lo que soy yo, las
canciones hablan cosas que había
querido decir hace bastante, mi
verdad y mi forma de pensar en
un montón de aspectos”, comentó
la artista. El video de la canción
fue dirigido por la propia Brenda
en la ciudad de Manhattan, New
POR FLORENCIA MAURO
York en este año. Los productores
de este esperado EP fueron Marlku
y Emanero, en el mismo se notan
bases urbanas, beats hip hoperos
que junto a la voz de Brenda logran
un sonido particular.
¿Cómo abordaste tu nueva
música?
Fue todo un experimento, estoy feliz
de que esté dando resultados, para
mí no hay nada mejor que escuchar
algo que me haga sentir orgullosa.
Es un honor porque me ha pasado
de hacer canciones y al escucharlas
pensar que eran un horror. Este disco
se llama Bandida Records porque
es el nombre de mi sello discográfico
y siento que representa mucho
lo que soy yo, las canciones hablan
cosas que había querido decir hace
bastante, mi verdad y mi forma de
pensar en un montón de aspectos.
Quise hacer este disco para mostrarle
a la gente quién soy y tratar
de buscar un sonido distinto al que
tuve en Vos sos Dios, disco que lancé
en 2018 y me encantó, pero quería
hacer algo nuevo. Estuve trabajando
un año y medio en este nuevo
álbum, buscando sonidos nuevos,
otros productores, elegí no poner en
tela de juicio la duración de las canciones
y variar en estilos.
¿Por qué te pusiste por encima
de una cartera Chanel?
Tiene que ver con experiencias,
porque yo creo que a todos como
sociedad nos inculcan que lo cool es
tener joyas, plata y demás y a mí me
ha pasado de que la gente me quiera
por tener esas cosas y no por quién
soy, son personas que no han estado
en momentos en que necesitaba
ayuda, obviamente mi familia siempre
estuvo para mí, pero de otras
personas no puedo decir lo mismo.
Amo poder trasmitirle a la gente lo
que me pasa, quizás haya personas
que crean que ser artista es fácil,
que ser Brenda Asnicar es fácil, no
es así, me la paso laburando, estoy
todo el día preparando mis videos y
llevando mis ideas, soy una artista
independiente y eso a veces es desvalorizado
por la gente, pero tengo
que trabajar muchísimo más porque
me encargo yo de todo, no me quejo
porque es lo que me satisface, pero
es difícil.
Cuando uno escucha el
disco se encuentra con la
frase: ‘’No me importa el qué
dirán’’…
Si, a mí me paso que mi familia toda
la vida me dijo que tenía que ser una
niña buena, respetuosa, no generar
conflicto, no esperar nada a cambio
y eso se me dio vuelta al nivel de poner
siempre al otro por delante y se
podría decir que es una canción que
me escribí a mí misma para darme
cuenta de eso, nadie puede estar por
encima de uno mismo.
¿Crees que gracias a lo
aprendido en tu carrera actoral
pudiste dirigir el video
de Repeat?
Si, obvio, he trabajado con Disney,
Nickelodeon y demás y he visto
desde el otro lado como hacían las
cosas los directores, a mí me apasiona
eso, me encanta hacer guiones y
además es algo que tengo que saber
porque al ser independiente me encargo
de todas las tareas, obviamente
muchas veces me siento sobrepasada
pero me hace feliz todo esto, si
no hago nada me vuelvo loca, hay
que seguir un ABC para que funcione
y sé que hay muchos artistas que
no lo conocen, ya sea porque recién
están empezando o porque tienen
gente detrás ayudándolos, por eso
me gustaría algún día enseñar todo
lo que he aprendido para que todos
los que quieran hacerlo puedan sacar
su música y saber cosas claves
como por ejemplo cómo monetizarla
o cómo registrarla.
FOTO: GENTILEZA BRENDA ASNICAR
56 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
PACO AMOROSO
montón, finalizar los temas es un trecho largo,
trabajé la paciencia.
Hay un elenco de productores reunidos
en la vidriera de SAETA
¡Es buenísimo! El disco tenía un desafío: juntar a
ocho productores y lograr un sonido homogéneo,
algo que tenga que ver. Siento que por ese lado el
trabajo está bien hecho. Suena parejo a pesar de
las múltiples manos metidas…
¿Cómo se dio lo de Dárgelos?
Con Adrián era algo pendiente. Hace unos años
me había invitado a su estudio para hacer algo
y yo estaba en otra. Le dije que quería hacer
dembow. El tiempo acomodó las cosas, tenía esa
canción y me pareció que podría quedarle bien,
así que ahí empezó el operativo de seducción a
Adrián. Es un lujo tenerlo, es un ídolo que admiro
mucho y ademas es de esas pequeñas marcas que
quedan en el currículum.
“Todo este tiempo hubo
una evolución musical”
Después de preparar el terreno con "Viuda Negra" y
"Chinga Sport" feat. Tío La Bomba, el artista presentó
el decálogo completo.
POR JOSEFINA ARMENDARIZ
¿El resto de colaboraciones?
El disco iba a tener nueve temas. La de El Doctor,
“Cerebro” no estaba. Un día regrabando una voz
de algo Neekl – uno de los productores – me
mostró ese beat y nos pusimos a escribir, quedó
buenísimo y se lo mandamos al El Doctor. Se lo
mandé y lo empezamos a laburar. Quería sacarle
un extra más así que le mandé un uber para que
venga al estudio y ahí salió “Cerebro”.
¿Cuál es el relato de este disco?
Mi historia. La historia de un joven que todavía
está aprendiendo a dar sus pasos. El orden fue
clave, ahí seguí mucho los pasos de Ezequiel
Kronemberg – quien mezcló el disco en tiempo
record -. El último día hicimos algunos enroques
y quedó mucho más sólido a nivel relato. Es algo
que está bueno delegar cuando uno ya se pierde
un poco.
FOTO: GUIDO ADLER
Paco amoroso presentó su ópera
prima como solista: SAETA. En 10 canciones,
toma distancia del trap e ingresa
por el vértice a la tradición del pop argentino.
El álbum incluye colaboraciones junto a
su ídolo Adrián Dárgelos (“Switch”), Tío La Bomba
(“Chinga Sport”), El Doctor (“Cerebro”) y Lara
91k (“Aire”).
A pesar de su génesis fragmentado en las manos
de ocho productores (Tadefonk, Alot, Percii, Maxi
Sayes, Bruno Donato, Neekl y Polsick), SAETA
consigue ser una pieza homogénea. En 25 minutos,
cuenta la historia “de un joven que todavía está
aprendiendo a dar sus pasos”, en palabras de Paco.
¡Salió tu álbum debut!
Me encanta, me divertí muchísimo haciéndolo.
Fue la vez que menos presión sentí haciendo
música. Se dio todo con mucha naturalidad, el
disco tiene esa frescura, salió rápido y sin muchas
vueltas.
¿Cómo te gustaría que la gente escuche
este disco?
Primero, “de pe a pa”. Son 25 minutos, es bastante
ligero. Me gustaría escucharlo en la playa o en
una pileta. Con un Gin Tonic en un bote. A mucha
gente le pareció un disco nocturno, para el verano.
ENERO 2022
¿Si fuera una persona?
Se parecería bastante a mí porque es bastante honesto,
bastante fiel desde las letras y lo que cuento.
Habla de lo que sentía y lo que me estaba pasando.
Es un disco bastante honesto y de canciones
mías. La gente se ríe porque me dice “ah, esto es de
aquella vez”, es un disco autobiográfico.
¡Pasa volando!
Sí, pasa! Lo diseñamos para que sea ágil y no
aburra. Las transiciones están bastante engranadas.
Quería que el que esté escuchando esté alerta
a lo que pasa con la letra, los estribillos y versos.
Así me gusta escuchar la música ahora. No tengo
mucha paciencia para escuchar algo muy largo y
no me copan los discos conceptuales de 25 temas.
También por el tiempo que implica hacerlo, quería
sacarlo rápido.
¿Qué cambió al hacerlo solo?
Tomar las riendas del disco, ser el productor ejecutivo,
estuvo bueno. Quizá con Cato daba por alto
algunas cosas, o en mis comienzos lo mismo. Cada
vez trato de involucrarme más en todos los aspectos
de la música. Siento que le puse mi impronta
y estuve atrás de todo lo que pasa. Es satisfactorio
y un gran aprendizaje de hacer mi primer disco.
Materializarlo. Tenés las canciones listas y falta un
BILLBOARD.COM.AR
Un disco hermanado al de Cato, ¿fue a
propósito que salieran casi juntos?
Fue casual. Un poco empecé a trabajar en el disco
en serio cuando me enteré que Cato lo tenía
casi terminado. Eso me motivó bastante, como
una competencia entre hermanos. Pero el de él
iba a salir antes, se dilató y casualmente salieron
casi pegados.
Ya tenés un repertorio. Ahora, ¿qué te
gustaría probar en el próximo disco?
Todo, a la hora de hacer música no me pongo trabas.
Voy para adelante por cómo estoy vibrando.
El año pasado estaba en modo cancionero-cantautor,
y este disco es más canción electrónica coqueteando
con la pista de baile. En un futuro, me
gustaría hacer algo pistero, tecnoso y bien gede.
¿Y para el escenario?
Me siento muy preparado. Todo este tiempo hubo
una evolución musical, me estoy cuidando más la
voz, yendo a clases de canto, y con muchas ganas
de tocar. Quiero ver cómo recibe la gente estas
canciones. Cuando arrancó la pandemia no solo
no había shows, sino que no tenía temas. Lo del
disco fue una excusa para poder tocar en vivo.
Ahora tengo un show buenísimo y lo puedo llevar
a cualquier lado.
57
JUAN PALAU
“ El mundo cambia, pero
el arte y la conexión
humana no se perderán”
"Ula Ula" es el último lanzamiento del compositor, cantante
y actor colombiano.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
El artista llega con un nuevo
sencillo escrito en Miami en equipo con
Dímelo Lauro y Reggie el auténtico. La
canción pretende ser un himno para las
vacaciones y las fiestas, incitar al baile y la buena
energía. “La música es la encargada de darnos el
empujón para salir adelante”, resalta el artista. “Ula
Ula” cuenta con un videoclip grabado en la ciudad
de Bogotá por la productora 4KAUV, bajo el lente
de los directores Jefferson Monroy y Mateo Moya.
El trabajo fusiona las dos facetas artísticas de Palau:
música y actuación. Desde su adolescencia,
Palau se destacó y apostó por que las artes fueran
su proyecto de vida. Fue uno de los personajes
nuevos de la segunda temporada de La Reina del
Flow 2, firmó con Universal Music Latin y se ha
enfocado en su proyecto musical desde hace varios
años a través de diferentes facetas desde sus
inicios con el grupo Revolver hasta el lanzamiento
de su carrera solista en 2015 con “Pa’ la Playa”.
¿Es como esperabas?
¡Total! ¡Y apenas está arrancando! A la gente le
está gustando muchísimo Ula Ula. Está brutal, la
canción está creciendo mucho.
¿Cómo surgió esta canción?
Esta canción nace en Miami, en un campamento
junto a Universal Music con mi disquera. Con Dimelo
Lauro – un productor de Uruguay brutal – y
Reggie el auténtico – un compositor venezolano
-. Miami es la ciudad del sol, esta vibra de playa,
buena onda nos influyó. Queríamos hacer un perreo
de hablarle a esa persona que no hemos vuelto
a ver hasta que te la encuentras en una rumba y
dices “¿por qué tan perdida, por qué nos alejamos
así? volvámonos a ver para que nos acordemos
cómo la pasábamos tu y yo”. La canción salió demasiado
rápido porque encontramos unos matches
perfectos en toda la producción. Fue brutal.
¿Qué se siente regresar un poquito a la
normalidad?
Es brutal, siento que el arte y la música son el escape
de la humanidad. El mundo puede cambiar,
pero el arte y la conexión humana no se perderán.
Buena energía. Creo que lo fundamental de la
música es que transmite buena energía. Eso quiero
hacer con “Ula Ula”, que la gente escuche cuando
necesite pasarla bien, para atravesar momentos
como esta pandemia. La música es la encargada
de darnos el empujón para salir adelante.
¿Cómo hacés para administrar tus
pasiones?
¡Digo que soy artista! En el reggaetón, urbano,
lo que yo hago, dicen que tienes que marcar más
tu personaje. Yo digo que yo soy lo que hago, soy
yo, un día estoy más reggaetonero porque quiero,
otro día soy más actor que cantante, otros días
me pongo cien cadenas y salgo, intento ser natural,
auténtico. Amo el reggaetón y la actuación a
muerte y los llevo a diario.
¿A qué artistas estás prestando atención?
Mi referente siempre ha sido Residente. Calle 13.
Más allá de su música, su fuerza en tarima. Verlo
en tarima es increíble, me siento súper identificado
con la vibra que tira, lo deja todo en la cancha.
Por música y disciplina, es brutal. No es fácil ser
un referente por tanto tiempo. J Balvin también es
un gran referente, sacó nuestro género colombiano
a otro nivel. Es un tipo muy camelleador, muy
disciplinado, llega un punto donde en la disciplina
ves el talento. Argentina, muero por hacer algo
con Nicki Nicole, Trueno, Duki, Paulo Londra, es
una locura. El argentino está trayendo esta banda
del hip hop, rockera de cuna, unos flows y unas
métricas totalmente diferentes. La están rompiendo.
Soy muy fanático del reggaetón que están
haciendo los raperos en Argentina.
¿Qué te emociona del futuro?
Lo que me emociona es que no sé qué va a pasar
mañana. Puede suceder algo tremendo o algo no
muy bueno y ese es el mundo del arte. Me desconecté
mucho de los números y me enfoqué en
conectar con la pasión de hacer lo que me gusta
y disfrutarlo, ir al estudio y probar cosas nuevas,
escuchar artistas nuevos, refrescarme todo el
tiempo. Vienen más proyectos actorales, giras y
mucha música. Quiero lanzar mi primer álbum y
quiero que sea toda una experiencia teatral.
FOTO: GENTILEZA UNIVERSAL MUSIC
58 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
MAXIOLLY
“Siempre supe que
‘Parcera’ era algo
especial”
El colombiano acaba de presentar su nuevo
sencillo junto a Adso y Blessd.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
Hace cinco años, con el lanzamiento
de “Niña”, Maxiolly daba comienzo
a su carrera como artista en
su canal oficial de YouTube. Algunos
años más tarde, en 2019, lanzaría lo que considera
a día de hoy como su mayor éxito, “Fanático”,
en compañía de Feid – video que cuenta a día de
hoy con más de siete millones de reproducciones
-. “El público entendió esa canción hace poco
tiempo y eso dio pie a que hiciéramos el remix.
La considero mi canción más importante hasta la
fecha”, afirmó el oriundo de Medellín. El remix se
realizó en colaboración de Lenny Tavárez y Rels B
y a día de hoy supera las 7.8 millones de reproducciones
en su canal de YouTube, siendo así el
videoclip más visto hasta la fecha. Posterior a este
lanzamiento, el colombiano presentó “Parcera”,
junto a Adso y Blessd, a lo que comenta: “Siempre
supe que esta canción tenía algo especial y quería
encontrar los ideales para poder contarlo”
¿Cómo fue este 2021?
Fue muy raro porque los temas más grandes de
mi carrera surgieron hace dos meses como mucho.
Llevo años trabajando en esto pero mi mayor
éxito que fue “Fanático” se activó hace dos meses.
¿El remix surgió a raíz de la pandemia
o ya estaba planeado?
Siento que surgió por la vida misma… Al público
le tardó casi dos años entender la canción y cuando
eso sucedió logramos unirnos para ese remix.
Siento que todo pasa por algo.
¿Los shows son necesarios para vos?
Muy necesarios. Energéticamente nos activa un
montón. Uno escucha mucho pensando en verlos
en vivo alguna vez, la sensación de estar en tarima
y que el público cante junto a uno es lo mejor
que hay.
¿Tenés algo pensado para la
Argentina?
Me encantaría. Todavía no hay nada arreglado,
pero sé que sería espectacular. Además, todavía no
conozco su país por lo que sería la primera vez.
¿Notas que hay un crecimiento de la
escena urbana latinoamericana?
Totalmente, el movimiento es impresionante y
hay artistas nuevos cada semana.
¿Sentís presión con los tiempos de
lanzamiento?
No diría que es presión, sino que hay una saturación
de producto enorme y no todo es calidad. Eso
en sí frena la cantidad, pero para el lado positivo, la
gente es consciente cuando un producto es bueno
y malo. Es importante no apresurarse y buscar la
calidad. Además, el tiempo de consumo es una locura,
si llego a sacar un álbum en enero, para mediados
de febrero ya están pidiendo más música.
¿Cómo decidieron con quién presentar
“Parcera”?
Realmente he sido siempre muy meticuloso con
mi música. Siempre supe que esta canción tenía
algo especial y quería encontrar los ideales para
poder contarlo. Adso fue el primero que monté
porque me parecía realmente interesante lo que
hacía en Venezuela. A Blessd lo conocí en Medellín
hace un tiempo y teníamos realmente ganas
de poder presentar algo juntos, es más, esta no es
la primera canción que hicimos.
¿Cómo fue tu experiencia en los Latin
GRAMMY?
Fue como tachar un sueño. Esta vez fui como invitado
y no como invitado, pero solo el hecho de
estar ahí me motivó un montón. Estar ahí es estar
al lado de gente que admiras, respetas y es algo
que has visto en TV toda una vida. Salí de ahí diciendo
“tengo que estar nominado la próxima vez
sí o sí”.
FOTO: GENTILEZA WARNER MUSIC COLOMBIA
60 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
DELAOSSA
“Soy un artista del vivo, me
da la vida desde siempre”
El artista español presentó recientemente la versión orquestal de su
éxito “Veneno” – single lanzado originalmente hace más de un año y
convertido hoy en día en un “clásico” en su país, tal como afirma el autor
Algo que no sabe nadie es que
la versión orquestal lleva hecha
desde febrero de este año. Nos juntamos
con el productor y le dije que
quería llevarlo a una versión mucho más clásica”,
afirma sobre la nueva versión de “Veneno”, que
se realizó bajo el marco de las Gallery Sessions,
donde los artistas llegan de forma acústica a un
escaparate en la ciudad de Barcelona e interpretan
sus canciones junto a un grupo de músicos
que los acompañan.
Si haces balance de este año, ¿dirías
que es uno de tus mejores?
Quitando lo malo, que todo el mundo sabe qué
es y cómo afectó a los conciertos y las producciones,
sigo trabajando en mi música y ahora
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
estoy recogiendo sus frutos. El trabajo no paró y
eso se refleja.
¿Qué expectativas tenías en cuanto al
regreso al show en vivo?
Soy un artista del vivo, me da la vida desde siempre.
Cuando no podíamos tocar no me sentía tan
artista, necesitaba ese imput que te da tocar en
frente a la gente. Desde junio venimos tocando
en España así que nos vamos acostumbrando a
los protocolos.
¿A qué shows fuiste como espectador?
Me gusta mucho ir a los shows del Cigala, lo vi en
Marbella y fue increíble. En cuanto al panorama
urbano, a uno de los últimos que vi fue a Duki,
que coincidí con su gira por aquí.
Sigues haciendo el rap con el que
empezaste, ahora flamenco, algo de
trap… Vas variando tus producciones.
Claro, me quité el estigma de tener que hacer
siempre una cosa. Hay gente que pide que hagas
algo en concreto pero me divierto probando e
intentar sacar lo mejor en cada estilo. Lo que sí es
cierto es que seguiré haciendo rap, cuando la gente
menos se lo espere tengo algo listo para ellos.
¿Por qué elegiste “Veneno” para sus
versiones en la Gallery Session y
Orquestal?
Algo que no sabe nadie es que la versión orquestal
lleva hecha desde febrero de este año. Nos
juntamos con el productor y le dije que quería llevarlo
a una versión mucho más clásica. Vinieron
los violinistas, chelos, pianistas… pero no quería
estrenarla hasta poder mostrarla en un formato
como Gallery, todo súper limpio. Estuvimos esperando
hasta la ocasión y así fue, una vez que ellos
dieron luz verde, le dimos para adelante.
¿La letra de “Veneno” surje de una situación
real?
Aquí en España se ha convertido en una especie
de “clásico”, todo el mundo siente lo que estoy
diciendo y lo hace suyo. Es una historia que me
pasó a mí durante muchos años. No la escribí en
una sola parte, me acuerdo que la empecé en Argentina
y después de un año la terminé, se cocinó
a fuego lento.
¿El cambio de audio en la Gallery fue
idea tuya?
Me costó decidirme pero el resultado fue mejor
de lo que esperaba. Era una buena forma de cerrar
el círculo. La canción siempre va dirigida a
ella pero realmente una relación tóxica de verdad
no la tiene una persona.
¿Crees que lo digital puede suplantar
a los instrumentos?
Creo que nada sea ni mejor ni peor. Me gusta escuchar
instrumentos reales pero no hace mucho
era así, siempre fui de beats, elementos digitales,
FL, y demás. Últimamente me estoy aventurando
en la creación con instrumentos reales, sí es cierto
que es más laborioso y más caro pero a mí me llena
más. Igualmente cualquier cosa es válidad, un
chico con un ordenador en alguna parte del mundo
puede hacer un beat espectacular.
¿Hasta qué punto te metes en la producción
de las canciones?
Con el tiempo he aprendido a delegar de alguna
forma. Antes era mucho de beats y la estructura
pero me guío mucho por la intuición, no sé de
música. Es verdad que a la hora de la mezcla dejo
que mi productor se encarga, pero al final me
gusta dar el visto bueno por si hay que cambiar
algo. No tengo el conocimiento para decir “haz
esto o haz lo otro” así que dejo que me enseñen.
FOTO: GENTILEZA DALEPLAY RECORDS
62 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
EN LA MIRA
TuneCore siempre busca darle apoyo y valor a los artistas al rededor del mundo.
Somos el distribuidor independiente de música más grande y por eso estamos aquí
para destacar algunos artistas que merecen tener más visibilidad.
Te presentamos los artistas de TuneCore En La Mira Argentina.
MALANDRO
La independencia es la libertad de poder hacer la música
a tu manera, sin estar bajo la presión del consumismo y la
industria.
LOS JUNCALES
Ser una banda independiente es una aventura muy
enriquecedora. Todo lo que escucha y ve nuestro público,
somos nosotros mismos y eso es único.
DE LA RIVERA
Ser un artista independiente es la única manera que
conocemos de gestionar nuestra carrera. ¿Mejor o peor?
no lo sabemos. Pero estamos convencidos de que es
posible llevarla a cabo; activando con el equipo que
puedas armar, las herramientas que tengas a mano y
pasión por lo que uno hace.
KAMADA
Kamada somos Saje y Kelo. El underground siempre elige
el camino largo, llevamos 10 años manteniendo vivos los
fundamentos del hip hop.
Distribuye tu música con nosotros en tunecore.com/es usando el código
BILLBOARD50 al final y quédate con el 100% de tus regalías!
PEROTÁ CHINGÓ
¿Basaron Eksperimenta en sus shows
pasados?
Arrancamos a presentar Muta y empezó todo
esto, se cortó la presentación. Hubo unos shows
buenísimos, por ejemplo uno en Razzmatazz en
Barcelona que quedó grabado, pero no hubo revisión
de cosas pasadas, sino un poco lo que estamos
haciendo ahora. Estamos reformulando, buscando
una nueva propuesta alternativa partiendo
desde las dos voces, sumando locuras electrónicas.
Estamos buscando un show más “experiencial”
desde las voces.
Diez años de “Rie Chinito”, ¿hicieron un
balance en la pandemia?
Re, yo sentí que se cumplió ese ciclo. También
este parate inesperado nos hizo ver todo lo que
pasó, todo lo que nos trajo hasta acá. La historia
es increíble. Ahora estamos armando un documental
también, es muy loca la historia de Perotá.
Y está toda filmada, desde antes de “Ríe Chinito”,
todo documentado por Pocho.
¿De dónde salió Leve?
Veníamos de grandes producciones, Muta con
Juan Campodónico, todo muy espectacular. Así
que queríamos hacer algo desde casa, nosotras
desde la intimidad, que es hermosa. Hay algo de
ese nicho que es re lindo. Queríamos hacer un EP
de tres canciones.
Hablemos de Leve, ¡qué lugar enorme le
dan al portugués! Una canción de tres…
Sí! Ese es el tamaño que ocupa el amor brasilero
en nuestros corazones. Lo que tenemos con Brasil
es súper especial, también nosotras estamos súper
mixturadas con las culturas que fuimos conociendo.
Hubo una intención de lo brasilero, pero
surgió también. Hay un audio de whatsapp al
principio que una amiga de Brasil le mandó a Juli
y quedó re lindo.
¿Este proyecto tendrá un nuevo capítulo?
Ahora viene el Lado B de estos temas, que los
vamos a hacer con León también.
FOTO: GENTILEZA PEROTÁ CHINGÓ
“Frenar nos hizo bien”
A 10 años de su génesis, la banda se prepara para volver a los escenarios
en un nuevo formato
POR WALTER GARRÉ Y JOSEFINA ARMENDARIZ
Rrecientemente presentaron un
EP de tres canciones (“Momentánea”,
“Tierra Libre” y “Te Quero Demais”).
Después de haber trabajado con Juan
Campodónico para Muta, este trabajo – producido
por León Ish – representa una reconexión con
la raíz autogestiva de Perotá Chingó.
Leve no sólo vuelve a ese espíritu de libertad e
inquietud más esencial de la banda, sino que es la
exploración por un mapa de sonidos minimalistas
y electrónicos, con influencias en los sonidos urbanos
del trip-hop, el dub y algo de lo-fi, fundidos
con el sonido más germinal del grupo.
Son un grupo muy nómade, ¿cómo les
afectó la pandemia?
Desde los 10 años de la banda viajamos. Cancelamos
todo, frenar nos hizo bien. Veníamos con un
ritmo de ni pensar, estábamos yendo para adelante
nomás. De golpe volvimos un poco para adentro,
encontramos las herramientas del streaming
y demás, hicimos un gran show-medio película y
nos pusimos a hacer un trabajo más interno. Tenemos
una casa productora, empezamos a laburar
no tanto desde afuera, sino de adentro.
¿Cómo se sienten más cómodas en la
producción?
Hay algo espectacular en trabajar con un productor
de mucha experiencia, es alguien que te está
dando cátedra, estás aprendiendo de eso. Algo genial
de estos seres increíbles, como Juan, es que vi
mucha disposición a hacer lo que queríamos. En
este proceso casero, aunque por momentos cueste
la dirección, hay algo lindo de estar en casa.
¿Cómo ven el cambio climático?
Sigo mucha gente que milita la situación, nosotras
lo sentimos porque estamos atentas a todo lo
que está sucediendo, pero es muy difícil. Somos
un montón de personas en el mundo, muchas
quieren que siga la máquina y un montón quieren
que frene. Por nuestra parte, lo que más nos sale
es plantar árboles, tratar de regenerar y ayudar a
regererar las cosas y ser conscientes del consumo
día a día. Todo eso, compartirlo y transmitirlo a
las personas. A veces me planto en el activismo y
otras veces me supera y no sé qué hacer. Nosotros
estamos acelerando este proceso, acabando con la
vida que tenemos en este planeta.
¿Cuándo vuelven a los escenarios?
Le agarramos el gustito a estos dos años, pero el
año que viene se vienen los diez años y arrancamos
a tocar de vuelta. Desde mitad de año hasta
el 2023, vamos a celebrar Leve y lo que sucedió en
este tiempo, con este formato nuevo experimental-electrónico
desde las voces.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
65
VINI VINCI
Vini Vici y Captain Hook en la Argentina
El evento, que tuvo que posponerse por cuestiones climáticas, se realizará el
23 de marzo en Estadio Obras Outdoor.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
Esta primera edición incluirá la
actuación del dúo de música electrónica
Vini Vici, el célebre Captain Hook
y algunos de los DJ’s referentes de la
escena local como Arcturus, Ktrina B2B Gerónimo
y Reina. La venta de entradas ya se encuentra
disponible a través de su productora, Buhomusic.
ok y TuEntrada.com
“Será una fiesta diferente que marcará un antes
y un después en los encuentros electrónicos
del país. Una fiesta vanguardista con influencia
europea e infinidad de detalles para que
el fan disfrute de cada momento”, comentó la
organización.
VINI VICI es un dúo de origen israelí perteneciente
al subgénero Psytrance con toques progresivos.
Se formó en el año 2013, integrado por
Matan Kadosh y Aviram Saharai. El éxito internacional
llegó en 2016, cuando colaboraron con la
estrella del Trance; Armin van Buuren y Highlight
Tribe en la canción “Great Spirit” que acumuló
100 millones de reproducciones en YouTube
tan sólo una semana.
A partir del suceso en la producción de música,
el dúo comenzó a participar de algunos de
los más grandes eventos y festivales alrededor del
mundo. Colaboraron con artistas top como Dimitri
Vegas & Like Mike, Steve Aoki, W&W, Timmy
Trumpet, Astrix y muchos otros.
Por su parte, Captain Hook es uno de los más
importantes DJs, músicos y productores de la escena
Psychedelic Trance (Psytrance) y Progressive
Trance. Reshef Harari comenzó pinchando vinilos.
Formó parte del proyecto colaborativo Quantize,
más tarde integró Techno-land como Sheff y
finalmente como Captain Hook. A partir de allí
creó sonidos comoHuman Design, más tarde a
través del doble remix Akashic Library. Su último
disco se titula Origin y cuenta con dos de los álbumes
más vendidos en Iboga Records.
FOTO: GENTILEZA VINI VINCI
66 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Verano 2022: Ford
Summer Energy
Este es el nombre del concepto diseñado por
la marca para acercar a la gente las últimas
novedades de la marca y continuar ofreciendo
experiencias a sus clientes.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
68 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Con presencia en
diferentes lugares,
Ford realizó y realiza
distintas acciones
este verano con
momentos auténticos y exclusivos,
aventuras extremas y ofreciendo soluciones
de movilidad a través de su
nueva plataforma Ford Go.
De esta forma, a fines de diciembre
llegó a Cariló con su espacio
ubicado en Av. Divisadero y Cerezo
y, desde el 2 de enero, desembarcó
en Pinamar Norte con el Off-Road
Campus Pinamar, ubicado en Av.
Libertador y Poseidón.
Ambos espacios exhiben la línea
de productos de la marca, incluidos
sus más recientes lanzamientos
como la versátil Maverick y la
extrema Nueva F-150 Raptor. Cada
visitante será guiado por FORDi -el
asistente virtual de Ford- a través de
códigos QR ubicados en diferentes
puntos, ofreciendo un recorrido ágil
e intuitivo, ampliando con información
de los productos y hasta
brindando la posibilidad de iniciar
la compra de un vehículo. Además,
FORDi incluirá nuevas funcionalidades
como la solicitud de Test Drive
en los stands, detalle de los servicios
de Posventa disponibles para
los clientes de la marca, compra de
repuestos y accesorios en Tienda
Ford y beneficios adicionales.
Moverte con un
Ford on demand
Tanto en Pinamar Norte como en
Cariló, la automotriz también está
presente con su nueva solución de
movilidad Ford Go, la plataforma
de car sharing que permite tener un
Ford on demand de manera ágil y
sin fricciones. Ambos espacios funcionan
como Ford Go Points para
que las personas puedan retirar y
devolver su Ford, y donde un equipo
a disposición de los visitantes los
guiará en la descarga y en la experiencia
de navegación desde la app,
disponible en App Store y Google
Play. Además, en Pinamar, Ford
ofrece a aquellos que alquilen desde
Ford Go un vehículo 4x4 la posibilidad
de vivir toda la robustez y potencia
de las pick-ups y SUVs de la
marca en su Off-Road Campus.
Aventura en
los médanos
A su vez, se prepararon experiencias
off-road tanto para los clientes
principiantes en el manejo todoterreno
como también para los expertos,
que incluyen desde clínicas donde
los usuarios podrán experimentar al
máximo la fortaleza de su vehículo,
como también travesías que plantean
distintos niveles de exigencia, algunas
de ellas nocturnas para aumentar aún
más la adrenalina.
La esperada Travesía Raza Fuerte,
el clásico encuentro de pick-ups Ford
más importante de Latinoamérica,
también transita los médanos de Pinamar
este verano, pero esta vez en
un formato innovador. Una acción
que la marca realiza desde hace más
de una década en la Costa Atlántica y
que se rediseña adaptándose al contexto
para seguir entregando momentos
memorables para todos los apasionados
del off-road y las pick-ups.
Para completar el concepto, no podía
faltar una invitación a explorar los
sentidos. La automotriz ofrece en sus
espacios tardes de música, médanos
y un escenario rodeado de los exponentes
de Ford para esperar la puesta
del sol.
Por otra parte, Ford Summer Energy
también llegó a Mar del Plata con
una serie de acciones donde el golf
y el surf vuelven a ser protagonistas.
Del 3 al 8 de enero Ford estuvo presente
en el Abierto del Sur junto a la
Asociación Argentina de Golf, dando
el inicio a la temporada de golf nacional
y reafirmando un nuevo año su
relación con este deporte. Igualmente,
para acompañar a los amantes del
surf y su estilo de vida, la automotriz
ofrece propuestas diferentes junto a la
Asociación de Surf Argentina.
Además, como cada año, el Herencia
Day Trip en Punta del Este, el
esperado encuentro que reúne riders
dueños de motos clásicas y clientes de
Mustang de todas las décadas, recorrió
las rutas del país vecino en una
caravana presidida por el Mustang
Mach 1, el Mustang GT y la robusta
familia Raza Fuerte.
Más conectados,
más cerca
Ford, así, invita a todos sus clientes a
estar atentos a FordPass, la aplicación
exclusiva de la marca, ya que
recibirán a lo largo del verano propuestas
para vivir momentos únicos
y no perderse nada de su Ford Summer
Energy. La app, que además
ofrece múltiples beneficios y funcionalidades
útiles para potenciar la
experiencia de los usuarios con su
Ford, está disponible en las tiendas
App Store y Google Play para su
descarga. “Con propuestas como
Ford Summer Energy, Ford continúa
reafirmando su compromiso
por estar más cerca de sus clientes,
entregando experiencias atractivas a
través de su portafolio de productos
y servicios innovadores, y adaptándose
a las necesidades de cada usuario”,
destacaron.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
69
70 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Rayos Láser pasó por Samsara
en un nuevo after beach
Con un clima ideal y a orillas del mar, el 27 de enero Miller propuso otra
tarde soñada de la mano de Rayos Láser que dio el toque musical perfecto a
otra Golden Hour en Samsara Beach, Mar del Plata.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
FOTOS: RAYOS LASER POPI GRAÑA / FOTOS CORTESIA MILLER
Bajo el concepto de
“It’s Summer Time,
It’sMillerTime”, esta
temporada los encuentros
exclusivos
propuestos por la marca se suceden
por los distintos puntos del país: afters
y fiestas en Samsara en Mar del
Plata, eventos en Corrientes, Santa Fe,
Misiones, Resistencia y Buenos Aires,
son algunos de los sitios elegidos para
vivir encuentros únicos, acompañados
por la suavidad de una cerveza bien
helada.
”Extrañábamos mucho tocar, volver
a disfrutar del público en vivo,
venimos de Necochea y poder estar
acá en Mar del Plata es increíble”,
dijo Tomás Ferrero minutos antes
del show, voz de la banda cordobesa.
“Nos sorprendió lo de los Latin
Grammy, no esperábamos una distinción
así sinceramente”, señaló
Ferrero en relación a la nominación
de Mejor Álbum Pop/Rock en la
edición 2021 de los Latin Grammy.
“Estamos por presentar una canción
que nos quedó dando vueltas,
eso antes de lanzar el material del
próximo disco que llegará pronto”,
adelantó el cantante.
Durante febrero, todos podrán
vivir la Golden Hour junto a Miller
en Santa Fe, y con un tour en el nordeste
del país para seguir viviendo
el verano con amigos y una cerveza
bien fría, con una frescura intensa y
un sabor suave.
“It´s
Summer
Time, It's
Miller
Time".
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
71
V
VIVO
Medio y Medio
El Festival – realizado en Punta Ballena,
Uruguay – se caracteriza por
ser un lugar de encuentros musicales.
Tal es así que en el comienzo
de 2022 David Lebón asistió al
show apertura de Osvaldo Fattoruso.
Por otra parte, fuera de
programa, Cristian Castro subió de
invitado del Zorrito Von Quintiero
para interpretar su hit Azul y una
poderosa versión del tema Hasta
Despertar de La Portuaria. A su
vez, Los Auténticos Decadentes
ofrecieron dos shows poderosos
recorriendo sus 35 años de trayectoria
con Emiliano Brancciari de
NTVG como invitado. Reconocido
club de jazz y restaurante ubicado
a 100 metros de Playa Portezuelo,
en Punta Ballena, Departamento de
Maldonado, Uruguay. A lo largo de
todos estos años, Medio y Medio
se ha destacado por ser un espacio
ligado a la alta gastronomía de autor
y a una programación artística
de prestigio.
Emiliano Brancciari (NTVG) y
Los Autenticos Decadentes
Cristian Castro
y Zorrito
FOTOS: GENTILEZA FESTIVAL MEDIO Y MEDIO
72 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
A
ÁLBUMES DEL MES
Ca7riel
“El Disko”
GEISER DISCOS | 12-11-2021
Es la ópera prima de
larga duración del artista.
Producido codo a codo
con Tomy Sainz – y Yalve
en “Keyhole” y “Sin Sublow” – el trabajo
es una travesía en 11 canciones
que atraviesan la balada, electrónica
épica y la potencia de los ritmos de
la ciudad. “Siento que soy una mezcla
del under y del mainstream”, comentó
en entrevista con Billboard.
Antes de lanzar el trabajo completo,
el artista eligió anticiparlo con "Polvo"
y "Chanel Maconha".
En palabras de CA7RIEL: “El trabajo
es muy positivo. El primer tema
“Muy Bien”, dice cómo estoy. No es
el CA7RIEL del pasado que usaba
súper barras para decir lo que sentía,
niño decente, triste, denunciando
cosas del mundo. Ya no, ahora quiero
estar bien yo”..
Diego Torres
“Atlántico a Pie”
SONY MUSIC | 19-11-2021
Es su primer álbum de estudio
desde su Buena Vida
(2015). La producción
de 13 temas incluye siete
nuevas canciones; así como cuatro
de sus exitosos sencillos lanzados
desde 2018, “Un Poquito”, “Esa Mujer”,
“Amanece” y “Este Corazón”;
además de una versión acústica en
solitario de “Amanece” y un remix
urbano de “Un Poquito”. “Atlántico
a Pie es un viaje, un recorrido por
distintas canciones y con ellas, diversos
paisajes musicales. Es la suma
de muchas voces, de grandes colegas
que me acompañaron, dejando su
sello propio. Con letras cotidianas
y simples, pero a la vez, profundas.
Este disco es una compañía en este
momento del mundo, lo es para mí
y así espero que sea para todos los
que lo disfruten“, dice Diego Torres
sobre Atlántico a Pie.
Diego se desempeña como autor,
compositor y productor de todas
las canciones junto con Miguel “Yadam”
González. Las colaboraciones
internacionales abundan en este
disco, dando al cantante, compositor
y actor argentino la oportunidad
de invitar a artistas/amigos y colegas
con los que tiene una relación
especial a que formen parte de este
viaje musical.
74 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Ricardo Arjona
“Negro”
SPONSOR DIOS | 12-11-2021
El cantautor lanzó su
álbum doble Blanco y Negro
en 2021. Grabado con
músicos en vivo en los históricos
estudios Abbey Road de Londres.
El disco salió en su totalidad –
14 canciones – luego de ser anticipado
con seis canciones. "Negro" es
parte de "Blanco y Negro". En febrero
publicará el Libro Blanco y Negro
(con los CDs “Blanco” y “Negro”), y
por primera vez un proyecto musical
será trasladado físicamente a su público
en el formato de un libro.
El artista lo celebró con una nominación
al Grammy por su proyecto
“Hecho a la Antigua”, y soldouts de su
gira “Blanco y Negro Tour” en New
York, Boston, Miami, Puerto Rico,
Málaga, Alicante, tres conciertos en
Madrid, dos conciertos en Chile y
sumando fechas en el Viejo Continente:
Londres, París, Zurich, Colo-
nia, Roma y Milán. En enero 2022
se publicará el Libro Blanco y Negro
(que incluirá, además, los CDs “Blanco”
y “Negro”), y por primera vez un
proyecto musical será trasladado físicamente
a su público en el formato
de un libro.
MYA
“Suena MYA”
REPUBLIC | 12-11-2021
Luego de una larga
espera MYA presentó su
segundo álbum, Suena
MYA. Este segundo trabajo
reúne los últimos grandes éxitos
del dúo, como “2:50 Remix”, junto
a TINI y DUKI; “Una y mil veces”,
junto a Mau y Rickyy COMO +
NADIE” junto a Rusherking y LIT
killah, además de otras siete nuevas
canciones, algunas solos y otras
en colaboración con figuras como
FMK, Migrantes y Santiago Sáez.
A lo largo del disco aparecen sus
características baladas, temas con
más carga rítmica y también pop urbano.
Según Maxi y Agus, “La música
nos llama, nos conduce y nos
acompaña a diario. Hay una canción
para cada momento, una melodía
que nos toca el alma, una y mil
historias que se cantan a los gritos
y que tienen por cortina una can-
ción que recordar. Todos pasamos
por momentos difíciles, a veces la
duda, la incertidumbre y la presión
parecen ganarnos, pero es ahí donde
aparece nuestra misión: llevarles una
canción que desahogue, que ponga
en pausa a la mente y le dé paso al
sentimiento, que dispare un mensaje
de alegría y que sirva de motivo y
excusa para bailarle a la vida. Ese es
nuestro sueño; ustedes son nuestro
sueño”. La producción de “BB” estuvo
a cargo de Nico Valdi y el mix lo
hizo el colombiano Mosty.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
75
76 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
La Magia De Un
Valle Púrpura
Es difícil pensar en un artista que haya recorrido tantos caminos musicales como Ry Cooder.
A lo largo de una carrera de casi 60 años, este nativo de Los Angeles ha encarado todo
género imaginable: folk, blues, rock, country, zydeco, Tex-mex, sonidos africanos y de
otras etnias. Y esto sin contar la composición de varias bandas sonoras de películas y su
asociación con el Buena Vista Social Club y con Ali Farka Touré, entre varias otras. Este mes
cumple medio siglo uno de sus memorables álbumes como solista: Into the Purple Valley.
Por Alfredo Rosso
Ryland Peter Cooder
dejó su marca
por primera vez en
el mapa de la música
a fines de los
’60 como integrante de The Rising
Sons, junto a Taj Mahal. Luego se lo
vio participar de la primera versión
de The Magic Band junto a Captain
Beefheart, aportando su guitarra
al álbum Safe as Milk, y también
al disco debut homónimo de Little
Feat, aunque su nombre trascendió
por primera vez para el gran público
cundo colaboró con los Rolling
Stones en los álbumes Let it Bleed y
Sticky Fingers. Pero puede decirse
que este músico californiano, virtuoso
de la guitarra, la mandolina y
varios otros instrumentos de cuerda,
encontró finalmente su rumbo
a principios de los años ’70, cuando
comenzó a grabar como solista para
Reprise/Warner Bros.; una serie de
álbumes en los que puso de manifiesto
su devoción por canciones
históricas de la tradición de folk y
blues de Estados Unidos, a las que
brindó una nueva visión, en la que
se pone de manifiesto su sorprendente
técnica y unos arreglos respetuosos
y sutiles a la vez. Se lo ha
llamado antropólogo musical, pero
el enfoque de Ry está desprovisto
de la naturaleza académica que esta
descripción podría sugerir, porque
al estudiar la variopinta tradición
musical de su tierra con la atención
por el detalle que pondría un historiador,
Cooder vive realmente lo
que está tocando.
Editado a principios de 1972,
Into the Purple Valley fue el segundo
disco solista de Cooder y,
a grandes rasgos, podría decirse
que integra, junto con el debut, Ry
Cooder, de 1970 y con Boomer’s
Story, aparecido en noviembre del
’72, una trilogía de discos que visitan
una rica tradición de música
autóctona, que el folklore popular
ha traspasado de una generación a
otra. En el caso de Into the Purple
Valley, la mayoría de las canciones
pertenecen a los años de la Depresión
y son una mezcla de obras tradicionales
y canciones mucho más
oscuras. El tema que le da comienzo,
“How can you keep moving
(unless you migrate too)” trata de
los desafíos que enfrentaron los pobres
y oprimidos en los duros años
que siguieron al crack financiero de
1929, y en particular, de los granjeros
que emigraron hacia California
tras la erosión de los campos de
cultivo de Oklahoma (el llamado
“Dust bowl”), en busca de trabajo,
aunque más no fuera de subsistencia.
La letra deja bien en claro el
clima de desesperación y a la vez de
esperanza de estos migrantes: “La
única razón para mudarme y largarme
a los caminos / es ir en busca
de un lugar nuevo / donde pueda
encontrar un hogar…”
El siguiente tema, la tonada tradicional
“Billy the Kid”, trata acerca
del famoso forajido del Viejo Oeste
y destaca el notable trabajo en mandolina
de Ry. Lo sigue “Money honey”,
un viejo tema grabado por vez
primera por Clyde McPhatter & the
Drifters en 1953. Luego lo grabó Elvis
Presley en su primer álbum, en
1956, y con los años lleva acumuladas
numerosas versiones, entre ellas
las de Wanda Jackson, The Coasters
y Little Richard. El tema fue compuesto
por Jesse Stone, músico que
también firmaba bajo el nombre
de Charles (y también Chuck) Calhoun
y que fue responsable también
por la autoría de otro gran hit:
“Shake, rattle and roll”, uno de los
temas emblemáticos de los albores
del rock and roll.
Sigue la canción “F.D.R. in Trinidad”,
una crónica del viaje que el
presidente Franklin Delano Roosevelt
realizó en 1936 a esa isla caribeña.
Una de las pocas canciones
del álbum que transmite un clima
optimista. Por su parte “Teardrops
will fall” es un logrado cover de un
tema que originalmente grabaron
Dicky Doo and the Don’ts, seudónimo
de un productor, cantante
y compositor llamado Gerry
Granahan, que necesitó valerse
de ese alias para prevenir problemas
contractuales al grabar con un
sello distinto al que lo tenía bajo
contrato.
Entre los varios otros momentos
salientes de Into the Purple Valley
se cuenta la versión de “Hey porter”,
que su autor, Johnny Cash editó
en 1955. Un tema rockabilly con
uno de los clásicos argumentos de
esos días que tenían al ferrocarril
como tema central. También destacable
es la interpretación de “On a
Monday”, canción del folklorista y
bluesman Leadbelly (el mismo autor
de “Cotton fields” y “The midnight
Special”) que cuenta las penurias
de un presidiario, enfundado
en su traje a rayas y encadenado,
que sufre aún más al saber que su
ex le ha empeñado toda su ropa
mientras él está en la cárcel.
Into the Purple Valley se puede
escuchar como un relato de un
momento dramático en la historia
de un país. Un momento en que las
instituciones flaquearon y la gente
común y humilde quedó prácticamente
librada a su suerte. Si hace
falta otra muestra, tenemos otra
canción de origen anónimo: “Taxes
on the farmer feeds us all”, cuya
letra dice que si el comerciante y el
banquero dejan que el granjero se
arruine, están saboteando la rueda
productiva, porque, como dice el título
de esta canción “los impuestos
del granjero nos alimentan a todos”.
El final llega “Vigilante man”,
una versión oscura y despojada de
este clásico de Woody Guthrie que
cuenta la historia de un guardia que
persigue con celo a los desamparados
que buscan refugio en un
lugar caliente donde pasar la noche
y los ahuyenta con su arma y su
cachiporra.
En resumen, la colección de
canciones que da forma a Into the
Purple Valley cuenta un puñado de
historias fascinantes de un momento
crítico en la historia de Estados
Unidos. Cooder le da a cada uno de
estos temas el toque único que caracteriza
a un guitarrista de primer
nivel pero siempre permaneciendo
fiel al mensaje del material original.
Producido por dos respetados
profesionales, Lenny Waronker
y Jim Dickinson, Into the Purple
Valley se escucha tan fresco cinco
décadas más tarde como aquel día
de enero de 1972 en que llegó a las
bateas de las disquerías. Una pieza
fundamental en la rica discografía
de Ry Cooder.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
77
E
EMERGENTES
Revistas
“Drama”
luego de anticiparlo con "elefante", "urgente" y
"Loop", la banda presenta la obra completa. Drama es una
obra de 7 canciones que describe algunas preguntas que
Revistas se hace y pretende compartir. Es la calle y nuestro
interior en constante comunicación, como una obra en la
que somos protagonistas de cambios y transformaciones,
situaciones límite que se mezclan con lo cotidiano. Ritmos
rápidos, guitarras punzantes y atmósferas de teclados con
melodías y voces suaves son un llamado a la acción, para
visibilizar lo que parece oculto. “Drama es el consumo del
dolor que nos alimenta para acompañarnos”, señalan.
En 2021, Revistas comenzó su propuesta con un diferencial:
la necesidad de visibilizar situaciones límite. En el caso
de “Elefante”, exponen una estafa que implica al Estado, por
ejemplo. “Revistas no busca exponer desde un punto de vista
partidario, sino desde el lugar de una obra que imprime
tristeza, enojo y frustración”, remarcan.
“Drama es el consumo
del dolor que nos
alimenta para
acompañarnos”
Tati Díaz Bonilla
“Banderas
Blancas”
en octubre del 2019 lanzó su primer ep como
solista, Miremos Hacia el Sol. Durante el verano de 2020
hizo shows en Pinamar y en Uruguay. Tati Díaz Bonilla lanza
nuevo single: “Banderas Blancas”. En la canción participan
Cherno Rojkin como productor, Yago Escrivá (Ainda)
en el bajo y Rodrigo Genni en la batería. Fue grabado en
Estudio Bulo y Estudio Chernoville, mezclado por Santiago
Mealla y masterizado por Nacho de la Riega. “Banderas
Blancas” es una canción que pasa por diferentes estados.
Playera y bailable, pero con tintes rockeros, tiene melodías
pegadizas donde predominan las guitarras. La canción propone
paz y armonía entre tanta división.
Tati Diaz Bonilla es un artista independiente de Rock/Pop
de Don Torcuato, Buenos Aires. Desde muy chico ingresó
en el mundo de la música pasando por diferentes proyectos.
Formó parte de Saimons y Melena Boogie, entre otras bandas,
siempre cumpliendo el rol de compositor, guitarrista,
corista y tecladista, pero nunca como cantante principal.
Con la llegada de la pandemia dio shows en formato
online desde diferentes plataformas y lanzo cuatro nuevos
singles: “Tu Mirada”, “Llamame Esta Noche”, “Nada Que
Perder” y “Te Voy a Encontrar”. Los temas tuvieron gran
repercusión entrando en playlist oficiales de Spotify (Indie
Argentino, Amor Indie, y ElectroPop, etc), exposición en diferentes
medios del país, México, Chile, y rotación de video
clips en el Canal Musical y Canal Metro.
78 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
Sofía
“Vení (entrelacemos
las almas)”
la canción fue producida en conjunto con el músico
y productor José Soubirón. Luego de revelarse como solista,
la artista argentina presenta su primer single este viernes 17
de diciembre. Con el título “Vení (entrelacemos las almas)”,
Sofía sigue trazando su recorrido en la música.
“Esta canción habla de la libertad del ser, es una canción
invitación, regalo y bienvenida”, afirma la artista. “Con lo dicho
de “cantar mis verdades” me refería a esto, a lo genuino,
lo colectivo y lo personal. Pasé mucho tiempo merodeando
en la música, hasta que supe que ya era hora de decir lo que
vine a decir”.
Producida en conjunto con el músico y productor José
Soubirón, “Vení, (entrelacemos las almas)” va desde el Indie/Folk
hacia un Orquestal sutil, evidenciando su carácter
etéreo. “Son como 3:41 minutos de viaje”, dice Sofía. “Bienvenidos,
bienvenidas, y gracias por escuchar.”
Este verano 2022, Sofía se presentará en múltiples ocasiones
en su ciudad, Mar del Plata, en donde ya ha estado
participando en eventos y festivales; así como también en
distintos lugares de la Costa Atlántica.
Mina BAXX
“Bajaste Tu
Mirada”
La cantante, compositora y guitarrista de 25
años presenta su nuevo single, “BAJASTE TU MIRADA”,
producido por Tweety González, con la coproducción de
Martín Rodríguez. Tanto letra y música son obra de la artista.
La canción roza varios estilos musicales como el rap, trap,
el soul y el R&B.
El lanzamiento llega con un videoclip dirigido por Patricio
Deart, con el equipo de filmación de Nico Bucci, Toto
Chiavaza, Bartolomé Chávez, Dia Soraires, y Damián Silva
en estilismo. El videoclip fue realizado gracias a la productora
Planeta V con la producción ejecutiva de Vahio.
El estilo musical de MINA toma elementos de distintos
estilos construyendo una fusión que oscila entre trap, rap,
soul, pop y R&B. Si bien su música tiene influencias del
jazz, del neo-soul, y de la música negra, el resultado busca
amalgamar todo aquello con un sonido más “moderno”, que
responde en gran parte a la estética del trap y del estilo urbano
actual. Podría decirse que, dentro de la escena argentina,
comparte la esencia con la música de Ca7riel, Chita, Nicki
Nicole, Wos y Nathy Peluso, entre otros. “Por qué no sé, no
lo elegí. me eligió a mí. Mi familia es de artistas, pero viví
muchas oscuridades y es más una necesidad, que una elección.
Siento que el arte además de expresar y conectarnos es
una forma de cambiar el mundo y más allá de ser cantante,
soy una guerrera. Necesitamos más amor y poesía en este
mundo lleno de odio, egoísmo y soledad. Esa es mi lucha y
mi motivación”, cuenta la artista.
ENERO 2022
BILLBOARD.COM.AR
79
INFORMACIÓN DE LA SEMANA 18.12.2021
Khalid
Scenic Drive (The Tape)
El álbum de nueve pistas sumó 16.000
unidades en la semana que terminó
el 9 de diciembre, según MRC Data
(84% de eso proviene del streaming),
y también debuta en el número 8 en la
lista de los mejores álbumes de R&B.
POST MALONE FOTO: MATT WINKELMEYER/GETTY IMAGES
Green Day
Greatest Hits: God’s Favorite Band
El álbum vuelve a entrar en la lista
(11,000 unidades; un aumento del
428%) por primera vez desde mayo
de 2020 y obtiene así su puesto más
alto desde el 16 de diciembre de 2017,
No. 100, después de su lanzamiento
exclusivo en vinilo azul.
Blake Shelton
Body Language
Vuelve al número 117 en el chart
(11.000 unidades; un aumento del
242%) después de que se reeditó el
3 de diciembre con cuatro nuevos
bonus tracks, incluido su último éxito
ubicado entre los 20 principales
Country Airplay: “Come Back As a
Country Boy”.
Por segunda semana consecutiva, el
debut más alto de la lista cae fuera del
top 10: “Nardo Wick’s Who Is Nardo
Wick?” El disco debuta en el puesto 19
(29.000 unidades equivalentes a álbumes
vendidas en los Estados Unidos durante
la semana que finalizó el 9 de diciembre,
según MRC Data). Una semana antes, en
la lista del 11 de diciembre, el debut más
alto fue “Las Leyendas Nunca Mueren”,
de Anuel AA en el n. ° 30. El calendario de
lanzamientos fue un tanto tranquilo en las
dos semanas posteriores a la llegada del 19
de noviembre de Adele’s 30, que debutó en
No. 1 en la tabla del 4 de diciembre.
—KEITH CAULFIELD
INGRESÁ EN BILLBOARD.COM PARA VER EL CHART COMPLETO
80 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
www.prensariomusica.com
Vuelve Rock en Baradero
Cuatro Movistar Arena para Ricardo Arjona
Luego de un cierre de año con sold out y una catarata
de anuncios, el 2022 comenzó nuevamente con
la pandemia como tema central. Si bien en algunos
países retomaron los cierres y las cancelaciones, la
Argentina aun resiste a fuerza de una alta tasa de
vacunación, protocolos y el verano. Se mantiene un
espíritu optimista con la confianza puesta en que la
ola sea intensa pero corta.
Festivales
En este contexto comenzó el 6 de enero la 56
edición del Festival Nacional de Doma y Folklore en
Jesús María, con una extensa grilla que cuenta con
Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Cuti, Los Manseros
Santiagueños, Damián Córdoba, Jorge Rojas, Nahuel
Pennisi, Palito Ortega, Los Nocheros, Los Tekis, Sergio
Galleguillo, Los Carabajal, Abel Pintos, El Chaqueño
Palavecino, Ulises Bueno, Soledad Pastorutti, Luciano
Pereyra, Tini y Los Palmeras, entre otros.
El 12 y 13 de febrero llegará el turno del Cosquín
Rock, en el aeródromo de Santa María de Punilla. Ciro
y Los Persas, Los Auténticos Decadentes, Guasones,
Julieta Venegas, Babasónicos, Skay y Los Fakires, encabezan
la primera jornada, mientras que la segunda
tendrá a Divididos, Fito Páez, La Vela Puerca, Turf y
más. Este año los recitales
y performances estarán
distribuidos en 9 escenarios.
Gonna Go Producciones
confirmó
el gran regreso
de Rock en Baradero
el próximo
18 y 19 de febrero.
En su séptima edición el festival
ya anunció un line up
encabezado por Guasones, Las
Pelotas, El Mató A Un Policía
Motorizado, Eruca Sativa, La
Vela Puerca, Los Auténticos
Decadentes y más de 35 bandas
en tres escenarios.
En marzo la agenda de
festivales continua con
Lollapalooza Argentina
– DF Entertainment - ,
el 18, 19 y 20 de marzo
en el Hipódromo de San
Isidro con Foo Fighters,
The Strokes, Miley Cyrus,
ASAP Rocky, Doja Cat y
Martin Garrix.
Ya en el mes de abril llega
el gran regreso del Quilmes
Rock, que anunciaron
oportunamente Pop Art y
la cervecería. El festival
confirmó venue y se llevará
a cabo el 30 de abril y 1 de mayo en Tecnópolis con
Gorillaz, Eruca Sativa, Los Auténticos Decadentes,
Nathy Peluso, Las Pelotas, Cuarteto de Nos, Trueno,
Vicentico, entre otros confirmados.
Fuerte agenda internacional
DF Entertainment confirmó para este año las visitas
de Dua Lipa, que se presentará el 14 de septiembre
en el Hipódromo de Palemo, y Coldplay el 25 de
octubre en el estadio de River
Plate. También Erasure el 23
de julio enel Movistar
Arena, Khalid el 16
de junio en el Luna
Park.
La productora
liderara por Diego Filkenstein
además reprogramó
para est año los
shows suspendidos en
pandemia de Maroon 5
el 8 de abril, Kiss el 23 y
Metallica el 30, en el Campo
Argentino de Polo. Y la
presentación en Argentina
de The Drive Era el próximo 18 y 19 de mayo en el
Teatro Vorterix.
Por si esto fuera poco, DF anunció la llegada la
Argentina del Primavera Sound en 2022, del 7 al 13
de noviembre.
Mientras prepara nuevos anuncios, Fénix Entertainment
le colgó el cartel de sold out a dos de los
cuatro show que Ricardo Arjona brindará los días 5, 6
y 7 de agosto en el Movistar Arena. Además en el mes
febrero Rauw Alejandro se presentará en el Luna Park,
mismo estadio en el que Ricardo Montaner realizará
dos fechas en el mes de abril.
Bajo el slogan “we are back”, Move Concerts anunció
para este año una serie de shows en la Argentina y la
región. A-Ha se estará presento en el 25 de marzo en
el Movistar Arena. Louis Tomlinson sumó una nueva
fecha por entradas agostadas y estará en el Movistar
Arena el 21 y 22 de mayo. Para el segundo semestre
de año tiene confirmados dos platos fuertes: Justin
Bieber en el Estadio Único de la Plata y Michel Buble
en el Movistar Arena el 21 de noviembre.
BlueTeam confirmó para el mes de marzo el show
de José Luis Perales en el Movistar Arena y en el
mismo venue en noviembre dos shows de Joan Manuel
Serrat, el 19 y 20 de noviembre.
POST MALONE FOTO: MATT WINKELMEYER/GETTY IMAGES
MARIAH CAREY’S “ALL I WANT fue
la reina de la Navidad, “ALL I WANT for
Christmas Is You” regresó al número 1 en el
Billboard Global 200, con 76,3 millones de
reproducciones (suba de un 25%) y 14.000
unidades vendidas (un 28% más) en todo
el mundo en la semana de seguimiento del
3 al 9 de diciembre, de acuerdo con MRC
Data. El clásico navideño de 1994 encabezó
la lista durante cuatro semanas la temporada
pasada de vacaciones.
Por su parte, el sencillo de Wham!, de 1984, “Last Christmas”, vuelve a visitar los
cinco primeros lugares de Global 200, con un récord de 8-4 con 56,4 millones de
reproducciones (27%+) y 7.400 vendidas (35%+) en todo el mundo. Subió al número 2
durante la temporada navideña de 2020.
Mientras tanto, otros dos favoritos navideños regresan al top 10 de Global 200:
“Rockin ‘Around the Christmas Tree” de Brenda Lee (de 1958), con un aumento de 13-6
(45 millones de reproducciones, un aumento del 25%; 7900 vendidos, un aumento
del 9%) y “Jingle Bell Rock” de Bobby Helms (de 1957), galopando 14-8 (41,7 millones
de reproducciones, un 23% más; 4.800 vendidas, un 60% más). Las canciones
alcanzaron los números 3 y 4, respectivamente, durante las vacaciones de 2020.
En el Billboard Global que excluye EE. UU., “ALL I WANT for Christmas Is You”
de Carey salta 7-2 (47,7 millones de reproducciones, un aumento del 29%; 6,900
vendidas, un aumento del 38%, en territorios fuera de los Estados Unidos), después
de liderar durante una semana la temporada navideña pasada. . En medio del montón
de canciones navideñas, el “abcdefu” no estacional de GAYLE sube 4-3 en cada lista.
El exitoso sencillo del cantautor de 17 años, nacido en Dallas y residente en Nashville,
atrajo 62,6 millones de reproducciones y se vendieron 18.000 en todo el mundo,
un 18% más en cada métrica. A nivel nacional, la pista continúa su rápido ascenso,
incluso en la radio, ya que avanza 40-27 en su segunda semana en la lista Mainstream
Top 40, un 197% más en reproducciones, con su audiencia de todos los formatos
aumentando en un 436% a 4.9 millones
—GARY TRUST
INGRESÁ EN BILLBOARD.COM PARA VER EL CHART COMPLETO
82 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2022
play hunting high and low live
25 DE MARZO 2022
ENTRADAS EN WWW.MOVISTARARENA.COM.AR
VER BASES Y CONDICIONES EN GO.BBVA.COM.AR
CARTERA DE CONSUMO. PROMOCIÓN VÁLIDA DEL 23/11/2021 HASTA 25/03/2022. PARA COMPRAS REALIZADAS ÚNICAMENTE CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA Y MASTERCARD EMITIDAS POR BBVA. LA PRESENTE
PROMOCIÓN ES VÁLIDA SOLO PARA CONSUMO DE TIPO FAMILIAR, REALIZADOS A TRAVÉS DE HTTP://WWW.MOVISTARARENA.COM.AR. NO SE ACUMULAN A OTRAS PROMOCIONES. NO PARTICIPAN TARJETAS VISA
PURCHASING, DISTRIBUTION Y CORPORATE NI LAS COMPRAS EFECTUADAS A TRAVÉS DE TODO PAGO Y MERCADO DE PAGO. 3 CUOTAS SIN INTERÉS SOBRE PRECIO DE CONTADO. EJEMPLO: EN UN CONSUMO DE $900,
RECIBIRÁ EN LOS TRES RESÚMENES DE LA TARJETA UNA CUOTA DE $300. LOS ACCIONISTAS DE BANCO BBVA ARGENTINA S.A. LIMITAN SU RESPONSABILIDAD A LA INTEGRACIÓN DE LAS ACCIONES SUSCRIPTAS A LA
LEY 19.550 Y LEY 25.738. CUIT 30-50000319-3. AVDA. CORDOBA 111- PISO 31 CABA - CP C1054AAA COSTO FINANCIERO TOTAL EFECTIVO ANUAL: 0,00%. TASA NOMINAL ANUAL 0,00%. TASA EFECTIVA ANUAL
0,00% CFTEA (CON IVA) 0,00% CFTEA (SIN IVA) 0,00%