19.07.2022 Views

14+1

El cine como recurso didáctico

El cine como recurso didáctico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comer, Mondail quiere cobrarle dinero para

dejarle dormir).

4.El poder del individuo para mejorar el

mundo.

Es lo que se pregunta Cristophe Barratier y con

Los chicos del coro nos da su opinión

sobre los temas que ha tratado mediante la

historia que ha contado con Mathieu como

protagonista, transmitiéndonos un mensaje

esperanzador, una visión positiva de la vida:

que todas las personas merecemos el beneficio de

la duda, una segunda oportunidad, mostrando por

medio del coro la importancia del afán de

superación y las ventajas del trabajo en equipo.

ASPECTOS A COMENTAR DESPUÉS

DEL VISIONADO

Responded a las siguientes cuestiones:

1. Cuando 50 años después Pépinot visita a

Morhange y miran la foto, éste no recuerda

el nombre del vigilante. ¿Qué te hace pensar eso?

2. ¿Con qué objetivo monta el coro Clément

Mathieu?

3.Describe cual ha sido para ti la escena más

emotiva de la película, y con qué personaje te

identificas Por el contrario, ¿cuál es el que peor te

cae? En ambos casos razona la respuesta.

Describe la secuencia más triste de la peli. Cual

te gustó más?

4. Cuando Pierre Morhange está castigado

limpiando (trabajos de interés general), dos

compañeros se burlan de él: ¡Eh, tú, criada, no

olvides hacerme la cama! ¿Qué te parece?

5. Pregunta a tu madre y a tu padre sobre sus

recuerdos de la escuela.

6. Cuál es tu mejor recuerdo de la vida escolar?

¿Y el peor?

7.Relaciona los problemas tratados en el film

con algunos de hoy en día: si se hubiese

ambientado en el 2010 habrían sido otros, como

el racismo, la marginación, la economía… la

pérdida de referencias, las inquietudes de los

chicos que siguen vigentes hoy en día…

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA

PELÍCULA

A. Debate en el aula:

La película Los chicos del coro es muy rica para

abrir un debate en el aula. Temas a debatir por

grupos de 6 y entrega por escrito de las ideas más

importantes y conclusiones.

1.El correccional: Su nombre: ¿Qué te sugiere

«El fondo del estanque»?

Su aislamiento: la verja. La lejanía del pueblo.

La casona. Sus instalaciones

2.La actitud del director. Comenta la frase de

Rachin, el director, que representa una forma de

ver la vida y la educación, al reconocer su error

tras castigar a un inocente:

«Si hoy no es culpable, lo habría sido mañana.

Esa gente no tiene remedio»

«Observe la bondad natural de nuestros internos»,

(ironizó después de que el viejo Maxence ha sido

herido)

Expresa alguna característica más del director, su

forma de actuar, su sentido de la disciplina. Su

trato sumiso con la autoridad. Su trato prepotente

con educadores e internos.

3.La mirada de Mathieu. Le dice a Chabert, el

profesor de gimnasia que terminará siendo su

aliado, «Usted ve mal por todas partes»

Comentar la figura de Mathieu. Por qué está en el

internado. Su fracaso. Su éxito.

Comenta la frase: «No cantan bien, pero cantan.

Incluso en algunos buenas voces. Realmente no

se decir que no se puede hacer nada con ellos. Yo

que pensé olvidarme de la música para siempre.

Jamás digas jamás. Siempre hay cosas que

intentar».

4.El método disciplinario y educativo. Qué te

parece el método disciplinario del internado: El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!