19.07.2022 Views

14+1

El cine como recurso didáctico

El cine como recurso didáctico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 que el anterior, volvió a incidir en las artes

marciales. Antes de estos dos títulos, uno de

los cuales, “Hero”, fue candidato al Oscar

como mejor película de habla no inglesa,

Zhang Yimou había filmado la comedia

dramática “Happy Times” (2001), producida

por Terrence Malick.

En “La Maldición De La Flor Dorada” (2006)

volvió a reunirse con Gong Li.

En el año 2008 se encargó de la dirección de

la ceremonia de apertura de los Juegos

Olímpicos de Pekín.

En “Una Mujer, Una Pistola y Una Tienda De

Fideos Chinos” (2009) realizó un remake de la

película de los hermanos Coen “Sangre Fácil”.

Más tarde estrenó “Amor Bajo El Espino

Blanco” (2011), adaptación de una novela de

Ai Mi, y rodó con Christian Bale el film “Las

Flores De La Guerra” (2013), versión de una

novela de Yan Geling, escritora que volvió a

adaptar en “Regreso a Casa” (2014), película

protagonizada por Gong Li.

En “La Gran Muralla” (2016) creó una

fantasía épica con Matt Damon como

protagonista.

Breve Guía Didáctica

Los contenidos principales que

trabajaremos a través de la película son:

• La actitud: ¿cómo afrontamos las

dificultades?

• El compromiso, la tenacidad y la humildad.

• El sentido de la posibilidad, la perseverancia,

la fuerza de voluntad y la determinación.

• La importancia de cuidar las relaciones.

• La diferencia entre decir y hacer, entre

retener y recuperar, entre autoridad y

confianza.

• El aprendizaje significativo: cómo

resolvemos los problemas de la vida real y de

forma práctica.

• El trabajo por proyectos.

• La conexión y la motivación.

• La importancia de los recursos humanos y

materiales.

• El trabajo en equipo y la atención a la

diversidad.

• La fuerza de la intuición.

• Cómo nos responsabilizamos de la

educación.

• La influencia que tienen los padres y los

maestros en los hijos. .

• Cómo la flexibilidad nos permite adaptarnos

a cada situación.

• La importancia de una escucha atenta.

Antes de ver la película, ¿qué opinas sobre

esto?

Te sugerimos una serie de preguntas para

estimular el debate previo al visionado de la

película:

1) ¿Por qué has escogido esta profesión?

2) ¿Quién debería implicarse en la

educación?

3) ¿Crees que una niña de trece años podría

hacer de maestra? ¿Por qué?

4) ¿Se puede educar con pocos recursos?

5) ¿Te dejas guiar por los niños?

6) ¿Cómo cuidas las relaciones con los

alumnos?

7) ¿Crees que se valora suficiente la actitud

de los alumnos más allá de los resultados se

los exámenes?

8) ¿Los castigos ayudan a educar mejor?

9) ¿Cómo pueden aprender los niños a ser

consecuentes de sus actos?

10) ¿Un maestro tiene que ser flexible? ¿Por

qué?

11) ¿Cómo luchas para que cada niño

aprenda?

12) ¿Sabes qué piensan las familias sobre la

escuela?

13)¿Y los alumnos sobre los maestros?

14) ¿Cómo un maestro puede reforzar la

autoestima de los alumnos? ¿Y la suya?

15) ¿Por qué es importante relacionar el

aprendizaje a la vida?

Pero comencemos con una reflexión

sobre si es compatible una educación que

aspira a la excelencia, a la máxima calidad,

con una escuela inclusiva en la que nadie

quede excluído que, por cierto, es a lo que

alude el título de la película de Zhang

Yimou.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!