19.07.2022 Views

14+1

El cine como recurso didáctico

El cine como recurso didáctico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Altamira. Hugh Hudson. España. 2016. (4º ESO)

indiferencia y el escarnio de la comunidad científica

de la época, a pesar de sus esfuerzos por

demostrar la veracidad del descubrimiento.

Altamira

Ramón Pérez-Maura

«Marcelino Sanz de Sautuola murió como un

embaucador, y España nunca le ha hecho un

homenaje al científico que supo ver lo quetenía

ante sus ojos y que proclamó al mundo lo que se

albergaba enesa cueva montañesa»

Ficha técnica y artística

Título original: Altamira

Dirección: Hugh Hudson

País: Francia, España

Año: 2016

Fecha de estreno: 01/04/2016

Duración: 96 minutos

Género: Drama, Biográfico

Reparto: Antonio Banderas, Golshifteh Farahani,

Rupert Everett

Distribuidora: 20th Century Fox

Productora: Morena Films, Telefónica Studios

Sinopsis

En 1879, un arqueólogo amateur, Marcelino Sanz

de Sautuola (Antonio Banderas), y su hija de ocho

años, María, descubrieron en Cantabria una de las

obras prehistóricas más importantes de la Historia:

las pinturas de Altamira. Lejos de proporcionarle

honor y gloria, su deslumbrante contribución a la

historia le enfrentó con la Iglesia católica y con la

AGUSTÍN de la Herrán realizó en 1970 un soberbio

conjunto escultórico en el que se ve una niña de 9

años de edad, de tamaño natural, avanzando entre

rocas con la mirada anonadada. No se alcanza a

escucharle exclamar «¡papá, bueyes!», pero cabe

imaginar las palabras viendo su expresión. La

escultura, alrededor de la cual jugué en muchas

tardes de mi infancia, representa el momento en que

la niña María Sanz de Sautuola -mi bisabueladescubrió

las pinturas de Altamira. Su hijo, Emilio

Botín-Sanz de Sautuola, erigió esa obra en el jardín

de su casa de Puente San Miguel, como forma de

manifestar su devoción por una madre que llevó

siempre en el corazón el dolor de una injusticia

histórica que sólo ahora se intenta superar. La

escultura puede visitarse esporádicamente gracias a

la condición de «jardín histórico» que tiene ese

parque que hoy pertenece a Emilio Botín-Sanz de

Sautuola y O’Shea. Mañana se estrena en España

«Altamira», la gran superproducción de capital

español filmada en esa casa y jardín. Una película

en la que se reivindica la figura de don Marcelino

Sanz de Sautuola, padre de la niña María, que era

un prehistoriador y arqueólogo aficionado al que su

hija hizo ver las pinturas rupestres. Sautuola es el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!