19.07.2022 Views

14+1

El cine como recurso didáctico

El cine como recurso didáctico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPORTAJE:CINE DE ORO

'Tiempos

modernos'

Joaquín Estefanía. El País, 12 de agosto 2005

Henry Ford, fundador de la Ford Motor

Company, da nombre al fordismo, un método

de trabajo en las fábricas que consiste en la

producción masiva de cosas (en este caso,

automóviles), con la utilización de cadenas de

montaje con cadencias cada vez más

elevadas, estudiándose los tiempos y cada

uno de los movimientos de los obreros que

participan en esas cadenas. Una de las

primeras expresiones del fordismo aparece en

el cine de la mano de Tiempos modernos, una

maravillosa película de Charles Chaplin en la

que éste hace de director, guionista,

protagonista y compositor de la música.

Tiempos modernos es, junto a Luces en la

ciudad, una de las dos únicas películas

habladas de Charlot.

El mismo hombrecillo del bigote de otras

cintas labora aquí como obrero en la cadena

de montaje de la empresa Electro Steel Corp.,

pero pierde su trabajo al no poder adaptarse

al método y al ritmo de la producción (el

presidente de la compañía, que vigila a través

de unas cámaras el trabajo de los autómatas

mientras hace un puzzle y lee el periódico,

dice al encargado: "Deles un poco más"). El

hombrecillo se vuelve loco y sufre una

depresión nerviosa. Al salir a la calle se da

cuenta del hambre y enorme desempleo que

asola a la gente. Conoce a una joven

abandonada en las calles (Paulette Godard),

a la que se denomina La Golfilla (cuyo padre

ha sido asesinado en el desarrollo de una

huelga), y juntos irán en busca de un sueldo y

de la felicidad. Éste es, en definitiva, el

argumento de Tiempos modernos, la tragedia

de un tiempo y un lugar concretos (los EE UU

de después de la Gran Depresión de 1929),

tratada, como siempre hace Chaplin, en

tiempo de comedia, lo que elimina cualquier

peligro panfletario. Cuando comienza la cinta,

un letrero anuncia irónico lo que vamos a ver:

"Tiempos modernos. Una historia sobre la

industria, sobre la iniciativa individual. La

cruzada de la humanidad en busca de la

felicidad".

El filme es del año 1936. El año en que

comienza la Guerra Civil en España. El

mundo vive las consecuencias más

dramáticas del crash de 1929, que ha tenido

como epicentro Wall Street y se ha extendido

como un reguero de pólvora por todo el

mundo. Es la crisis más grave del capitalismo:

paro masivo, hambre, disturbios, huelgas,

cierre de empresas, suicidios, falta de

esperanza, desigualdades, intolerancia ante el

otro... Para evitar otra recesión tan acerada es

para lo que Franklin Delano Roosevelt pondrá

en marcha el New Deal (Nuevo Pacto, que

consistía en un reparto de los sacrificios y de

los beneficios) y Europa el Welfare State

(Estado de bienestar), una especie de

revolución pasiva del sistema. Pero ello ya no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!